Columna

Manuel Torres Rivera

Manuel Torres Rivera es egresado de la UNAM, de la Escuela de Contaduría Pública. También estudió Economía y recibió un grado de Master of Business Administration de la Universidad de Tulane. Ha dedicado gran parte de su vida profesional a la docencia y la consultoría. Es socio de Formación y Desarrollo Clave. Tiene pasión por el alpinismo y ha recorrido buena parte del mundo en esta actividad. También por los caballos. Ha colaborado en el programa de Eduardo Ruiz–Healy.

Dos rumbos económicos

Viene la diferencia de criterio sobre el manejo de la economía. Viene la diferencia del impulso de economías avanzadas del orbe a remarcar otra salida...

15 junio, 2020

La deuda

Desde la concepción de Estructura de Capital de los años setenta y del modelo de Boudreaux y Long de la Universidad de Tulane y la...

8 junio, 2020

No más retrospección de la economía

Los índices del retroceso económico se desbordan. La muestra del primer trimestre del 2020, sin pandemia, arroja una caída de 2.4 % del Producto de...

1 junio, 2020

Neoliberalismo recurrente

El presidente está enfrentado con una terminología que aborrece. Si el pasado adoptó nuevas fórmulas en la mejora de la economía, simplemente siguió lineamientos que...

25 mayo, 2020

Un foro en el exterior

El jetliner hace su arribo puntual a las siete de la mañana, hora local en la vieja ciudad europea. El presidente mexicano se alista para...

19 mayo, 2020

Una economía que se evade

A Juan Buchanan El presidente suscribe un ensayo que difiere en esencia del planteamiento de las grandes economías en cuanto a la recuperación económica de...

18 mayo, 2020

Sin preceptos económicos

En ocasiones es un costo, en otras un descuido, en las más de las veces, abandono. No es la desmesura y la rigidez que muchos...

11 mayo, 2020

Que no se toque la economía

Esta transición de gobierno que vivimos ha esquinado el tema de la economía. El ahorro asintomático pretextado bajo una circunstancia republicana, como si existiera tal...

4 mayo, 2020

De mercados internos y algunas salvedades

Si tuviéramos opciones de rescate de nuestra economía, no optaríamos por el decálogo que anuncia el presidente. La revisión de preceptos enmarcados en nuestra Constitución,...

27 abril, 2020

El amanecer económico no deseado

Hoy amanecemos con dos despertares diferentes, dos encuentros irreconciliables: la decepción y la obstinación. La decepción que interrumpe el trabajo, el esfuerzo de la libertad...

20 abril, 2020

El desprendimiento económico

La economía mexicana ya no se encuentra en pausa, la economía del país ya no se encuentra en revisión de metas o de proyectos, ya...

13 abril, 2020

El multiplicador en economía

Llegó el informe de reactivación económica sin reactivación de la economía. Los estímulos fiscales no llegarán, como tampoco llegará el entendimiento del gobierno en turno...

6 abril, 2020

Nuestra economía. Segunda parte

Las cosas ya no se dieron en la congruencia y en la secuencia esperada de reacción de esta transición de gobierno. La economía no tiene...

30 marzo, 2020

Nuestra economía

Enmarcar un texto económico en medio de un acecho de salud pública, cuando el mundo combate una pandemia de orígenes inciertos y destino aún más,...

23 marzo, 2020

Las condiciones para crecer

El presidente declaró precisamente el enunciado de este texto: existen condiciones para crecer. Su público: los banqueros. El mensaje era esperado si no en ese...

16 marzo, 2020