Tag: Juan Carlos Aldir
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos libres e iguales y estamos provistos de la misma dignidad y valor profundo.

Consideraciones Éticas para el Siglo XXI

Consideraciones Éticas para el Siglo XXI

Existen dos componentes para la gestación de ideas y acciones extremas e intolerantes: la convicción de que se posee la […]

trump y la posverdad

Los grandes retos del Paradigma posmoderno

La tesis central del movimiento posmoderno consiste en la afirmación de que la verdad no existe en sí misma, sino que depende de la perspectiva, de la cultura y del punto de vista desde donde se le interprete.

Cinco recomendaciones literarias 

Con el pretexto del cierre de año interrumpiré la serie de artículos que he publicado en las últimas semanas para […]

Verdad y cosmovisión

Considerar los hechos objetivos y confrontar las opiniones informadas de nuestros pares resulta medular para construir verdades legítimas y duraderas.

pensadores

Evolución del todo indiferenciado, al cuerpo, a la mente

El dualismo cuerpo-mente ha sido discutido desde Descartes (1596-1650) hasta filósofos más contemporáneos como Ken Wilber (1949).

Autenticidad: la audacia de mostrar nuestro yo más genuino

Ser auténtico implica no tener miedo de manifestar una individualidad que nos contraste con los otros.

cuerpo al espejo

¿En qué consiste “ser fiel a uno mismo”?

Ser fieles a nosotros mismos, si bien tiene que ver con ser congruentes entre lo que se piensa, se dice y se hace, también implica la suficiente plasticidad interna para abrirnos al cambio y la evolución.

Desde la perspectiva del destino puro

Es innegable que dentro de nuestra existencia particular nacemos inmersos en una serie de contextos que si bien no califican como destino, condicionan nuestra vida de manera muy importante.

Extraña paradoja: hipersensibilidad y falsa incorrección

Por alguna razón consideramos que nosotros no tenemos la obligación de esforzarnos por gestionar nuestra incomodidad y frustración; son los otros quienes deben proveernos de escenarios distendidos y relajados.

Derecho al olvido y derecho al error

Una opinión, un chiste, una broma o un comentario fuera de tono, por aberrantes que suenen, no pueden compararse con una acción concreta que dañe efectivamente a otros ni merecer la misma sanción que un delito.

Eliminando el prejuicio y no el humor

En algún momento todos hemos hecho un comentario desafortunado, un chiste de mal gusto o una broma insensible que de ser recuperada podría meternos en un buen lío. Quien esté libre de culpa que lance el primer tuit  

Cultura de la cancelación: la no-censura que censura

La cultura de la cancelación es la forma más sofisticada de la censura que incluso  toleran nuestros sistemas democráticos actuales. Juan Carlos Aldir nos dice los mecanismos que la operan. 

¿Por qué pensamos como pensamos?

Para interpretar el mundo no basta la razón. Los sentidos, sentimientos, intuiciones y emociones también juegan un papel primordial en nuestra percepción de la realidad y forma de pensar.

La empatía como motor evolutivo (parte 2)

La auténtica empatía duele por sí misma a quien la experimenta. Mucho más que un acto de bondad altruista, se trata de una decisión consciente que nos resulta conflictiva y hasta lacerante.