La vacunación en el mundo: incentivos, mano dura y refuerzos

La vacunación alrededor del mundo continúa avanzando. No obstante, cada país lo hace conforme a las estrategias previamente definidas, capacidades y a la cantidad de vacunas disponibles. Es así que encontramos algunos países como México, donde el...

10 de agosto, 2021

La vacunación alrededor del mundo continúa avanzando. No obstante, cada país lo hace conforme a las estrategias previamente definidas, capacidades y a la cantidad de vacunas disponibles. Es así que encontramos algunos países como México, donde el número de vacunas no han sido suficientes para atender a toda la población a un mayor ritmo. En cambio, otras naciones como Estados Unidos cuentan con suficientes vacunas, sin embargo, algunos de sus ciudadanos han optado por no vacunarse por decisión propia. Este problema se acentúa principalmente en la población entre 18 y 39 años1.

Muestra de ello son los resultados que obtuvo la empresa Morning Consult donde cerca del 31% de los estadounidenses rechazan o dudan vacunarse. Países como Australia, Corea del Sur y Francia se encuentran en la misma situación con el 37, 33 y 31% respectivamente. Por otro lado, encontramos países donde se mostraron menos escépticos, por ejemplo: el Reino Unido con el 14%, la India con el 12% y China con solo el 8%. En México, el 19% de los entrevistados, dijo tener dudas sobre la vacunación o de plano, han decidido no vacunarse2.

Es por ello que el reto que se está afrontando actualmente en algunos países es lograr la vacunación y combatir el escepticismo. Para atender el problema, el presidente de Francia Emmanuel Macron ha establecido un “pase sanitario” para ingresar a bares, restaurantes, cines, teatros, centros comerciales, entre otros. El pase sanitario consiste en un certificado de vacunación o bien una prueba de PCR negativa. De igual forma, ha hecho obligatoria la vacunación para el personal hospitalario y para aquellos niños de 12 o mayores que quieran asistir a la escuela de forma presencial3. Lo anterior, no sólo ha generado un gran debate en el país, sino también una cifra récord de personas que se han tenido que inscribir para recibir la vacuna. 

En lo que se refiere a Estados Unidos, la administración del presidente Biden, para poder combatir el escepticismo, recurrió recientemente a la contratación de influencers que incentiven la vacunación. Es así, que encontramos influencers de moda compartiendo publicaciones sobre la pandemia de coronavirus. Además, comparten en sus redes sociales las páginas web y los números de información de las autoridades sanitarias.

Esta gran campaña lanzada por la administración de Biden está formada por cerca de 50 influencers de las redes sociales Instagram, YouTube o TikTok. Con esta medida, la Casa Blanca espera animar a los jóvenes a recibir su primera dosis de la vacuna. Ya que el 60% de ellos aún no está vacunado. Esta cifra contrasta con los casi 2/3 de las personas mayores de 50 años que han recibido sus dos dosis. Es importante mencionar que diversos especialistas mencionan que es necesario contar con al menos el 70% de la población para regresar a una “normalidad”. 

Además, Joe Biden ha presionado a las principales empresas tecnológicas para que tomen medidas que restrinjan la circulación de noticias falsas relacionadas con la pandemia. Recientemente denunció que la desinformación sobre las vacunas en Facebook y otras redes sociales está “matando a la gente”.

Lograr la vacunación de este segmento de la población permitirá que los jóvenes regresen a las aulas. De hecho, recientemente, más de 400 colegios y universidades exigen que los estudiantes se vacunen contra Covid-19 para entrar a la escuela. En ese tenor, el gobierno federal y el de Nueva York anunciaron que todos los empleados federales civiles deben vacunarse contra la Covid-19 y en caso de no querer hacerlo, deberán someterse a pruebas periódicas, distanciamiento social, requisitos de mascarilla y otras restricciones. 

En el tema de la vacunación hay varios contrastes. Por un lado, se hacen esfuerzos en algunos países por aplicar primeras dosis. Por otro, algunos países ya están aplicando los “booster shots” o refuerzos mediante una tercera vacuna Pfizer que complemente a aquellas personas que tienen su esquema de vacunación completo. Algunos de los países que ofrecen dicha opción son: Israel, Alemania, Francia, Rusia, Hungría y Reino Unido. 

1

https://www.nytimes.com/2021/08/01/technology/vaccine-lies-influencer-army.html

2 https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/benjamin-hill/2021/08/03/no-me-voy-a-vacunar/

3 https://elpais.com/sociedad/2021-07-12/francia-exigira-el-certificado-covid-para-entrar-en-bares-y-viajar-en-tren-y-avion.html

Comentarios


Directo de la Cuarta Transformación llega la elección judicial federal marca “populismo” para renovar Jueces, Magistrados y Ministros

ELECCIÓN JUDICIAL FEDERAL MARCA “POPULISMO”

Es preocupante que este nuevo modelo de impartición de justicia obligue a las y los candidatos a Jueces, Magistrados y Ministros a...

mayo 28, 2025

La Cúpula de Oro de Trump: ¿se convertirá el espacio en el nuevo Lejano Oeste?

Léna Georgeault Directora del Grado en Relaciones Internacionales, Universidad Villanueva El 20 de mayo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald...

junio 10, 2025




Más de categoría
Los acuerdos del gremio hípico con la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación.

Los acuerdos del gremio hípico con la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación.

Comunicado a las autoridades reguladoras, el gremio hípico y a la opinión pública.

junio 13, 2025
De Frente Y Claro | EL ENGAÑO DE LA SEDENA 

De Frente Y Claro | EL ENGAÑO DE LA SEDENA 

Una más de las acciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de las muchas que aplicó durante...

junio 12, 2025
Las redadas racistas

Las redadas racistas

En la kafkiana relación dentro del gabinete republicano, todas las variables son posibles…

junio 12, 2025

HERIDAS QUE NO CIERRAN

La ignorancia generalizada de nuestros derechos no significa que esos derechos no existan.

junio 11, 2025