23 : 58 : 08  HRS ABRIL 04, 2025

Hace un año se iban a crear 2 millones de empleos por “decreto” presidencial. ¿Qué pasó?

No es que uno sea pesimista o critique al régimen actual con afán de desprestigiarlo. Es simplemente un ejercicio de libertad y de realismo: hace un año, el 23 de abril de 2020, el presidente López Obrador...

24 de abril, 2021

No es que uno sea pesimista o critique al régimen actual con afán de desprestigiarlo. Es simplemente un ejercicio de libertad y de realismo: hace un año, el 23 de abril de 2020, el presidente López Obrador emitió un “Decreto” con medidas para sortear la pandemia. El numeral IX del “Decreto” establecía la creación de 2 millones de empleos para antes del 31 de diciembre de 2020. ¿Qué pasó? ¿Se cumplió el “Decreto”?

En aquella ocasión yo señalé que los empleos no se crean por “Decreto” presidencial. La inmensa mayoría de empleos son creados por empresarios y emprendedores de todos los tamaños, desde el gigante que domina el mercado de telecomunicaciones hasta la modesta dueña de una miscelánea.

Hace un año dije que 2 millones de empleos no los crea ni Obama, parafraseando la célebre frase de Obrador sobre el “avión presidencial”. Y señalé que a mi leal saber y entender, el “Decreto” era poco serio y no conseguiría ese objetivo. Hice esta predicción no porque tuviera yo mala fe o porque deseara el mal del país o porque el presidente no me simpatizara –Obrador me simpatiza, dicho sea de paso–, y aun así, la gente que apoya al régimen se molestó conmigo y algunos hasta me insultaron (https://ruizhealytimes.com/venus/dos-millones-de-empleos-en-nueve-meses-no-los-crea-ni-obama/).

Un año después, con la cabeza fría y los números oficiales en la mano, quisiera que mi predicción hubiese fallado y que el presidente me hubiese callado mi maledicente boca, pero desgraciadamente no es así. La realidad se ha impuesto: no solo no se crearon esos 2 millones de empleos, sino que se perdieron cientos de miles.

 

El presidente Obrador no tiene confianza en los organismos autónomos porque cree que son agencias del neoliberalismo conservador. Y como el INEGI es un organismo autónomo del cual el presidente recela, no utilicé las estadísticas que ha publicado para evitar que sean objetadas de origen. Así pues, utilicé la estadística de empleos del IMSS. Al frente de este instituto está una de las personas de mayor confianza de Obrador, Zoé Robledo, de modo que no podrían objetarse de origen los números que ellos han dado a conocer oficialmente.

En suma, no bajo mi apreciación subjetiva, sino comparando datos fidedignos y oficiales publicados por una institución bajo el control de la así llamada “Cuarta Transformación”, el Instituto Mexicano de Seguridad Social, se aprecia con facilidad que el “Decreto” presidencial del 23 de abril de 2020 fue una vacilada en materia de generación de empleos.

Al 31 de diciembre de 2019, el IMSS registraba 20 421 442 empleos (casi 20 millones y medio). Un año después, y a pesar del “Decretazo” salvador, el IMSS registró, al 31 de diciembre de 2020, la cantidad de 19 773 772 empleos. Así que, según datos oficiales del propio López Obrador, no solo no se crearon los “decretados” 2 millones de empleos, sino que se perdieron casi 650 mil. Insisto, esto no es la apreciación subjetiva y falible –y para algunos, tendenciosa– de un servidor, sino la comparación de los números oficiales de 2019 y 2020 publicados por el IMSS. O sea, el “Decreto” no sumó ni un solo empleo a los que se registraban en el IMSS en diciembre de 2019.

No soy más que un simple observador de la realidad. No tengo filias ni fobias. Me baso en estadística oficial. No soy ni pesimista ni optimista; trato siempre de ser realista, supongo que a veces lo logro y a veces no. Lo que sí es un hecho incontrovertible es que todos los políticos mienten, incluidos los políticos que dicen que no mienten (eso en sí mismo ya implica una gran mentira). Por fortuna la estadística ni se emociona ni se apasiona, es fría como un iceberg, y como iceberg en ocasiones hunde barcos. 

De verdad deseo que el actual régimen empiece pronto a cosechar éxitos en materia de generación de empleo. Hasta el momento no ha tenido éxito en ello. Claro, entiendo que nos barrió la pandemia, pero también entiendo que se emitió un “Decretazo salvador” para superarla, y el “Decretazo” no ha funcionado todavía. Y claro que no iba a funcionar porque los empleos no se crean por “Decreto”, ni de dios, ni mucho menos de un presidente de un país latinoamericano que no tiene respeto por la ley.

Van a justificarse el presidente y los ideólogos de la 4T alegando que no se crearon los 2 millones de empleos por culpa de los pérfidos conservadores neoliberales. Pero no nos hagamos tontos. El presidente emitió el decreto teniendo en consideración que existen fuerzas opositoras “malvadas”, y bajo esa circunstancia, si uno lee el texto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la fuerza que creía tener Obrador y el optimismo que lo engullía no dejan duda para sostener que: a) él se pensaba por encima de cualquier obstáculo, moral y político –y eso lo dice todos los días: su supuesta superioridad moral y legitimidad política–; y b) que él mismo y sus millones de seguidores se creyeron que de verdad iba a crear por “decreto” los 2 millones de empleos, a pesar de todos los pesares. Tarde o temprano llega el momento en el que las justificaciones de siempre dejan de tener efecto. Tarde o temprano llega el momento en que la realidad te explota en la cara.

Comentarios


Toros

Toros

Un argumento a favor de la tauromaquia es el de la identidad cultural. El espectáculo de los toros se considera un legado...

marzo 28, 2025
Necropolítica: La racionalización de la violencia

Necropolítica: La racionalización de la violencia

La necropolítica es el uso del poder social y político para dictar cómo algunas personas pueden vivir y cómo otras deben morir

marzo 24, 2025




Más de categoría
La guerra comercial que se avecina

¡Aranceles contra Bonos!

Estados Unidos le adeuda a México incalculablemente más dinero que lo que nosotros le pudiéramos haber debido jamas.

abril 4, 2025

Eddy Belleguele y las creencias

En la novela Para acabar con Eddy Belleguele, el francés Édouard Louis cuenta lo que fue su vida desde...

abril 4, 2025

2 de abril en la Casa Blanca: ¿día de la liberación económica o día de los inocentes?

Sergi Basco Autor: Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona El miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump...

abril 4, 2025
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...

abril 3, 2025