De acuerdo con los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2020, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el 19.2% de la población de México presenta un rezago educativo equivalente a 24 millones de habitantes.
Criterios de CONEVAL para identificación de las personas con rezago educativo
Considerando los porcentajes correspondientes del 2020, los 11 estados que presentan mayor rezago educativo son: Chiapas, Oaxaca, Michoacán de Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guerrero, Puebla, Guanajuato, Zacatecas, Yucatán, San Luis Potosí y Campeche.

Fuente: Tabla realizada con datos de CONEVAL.
Te puede interesar:
I don’t wanna grow up: Peter Pan y la juventud eterna
Interpretación de la información
De acuerdo con los porcentajes de los años 2018 y 2020, los 11 estados registrados presentan un retroceso educativo mientras que Oaxaca se mantiene en la misma posición. *Puebla y *Guanajuato en el 2020 inciden en el mismo porcentaje que es de 23.2%.
**San Luis Potosí y **Campeche en el 2020 comparten el mismo porcentaje de 19.2. Chiapas, Oaxaca y Michoacán ocupan los primeros tres lugares en rezago de materia educativa a nivel nacional.
Prioridades de CONEVAL
CONEVAL ha señalado como ejes rectores para abatir el rezago:
*Fortalecimiento de los Programas Educativos que buscan disminuir el abandono escolar.
*Generar las condiciones necesarias para promover la asistencia.
*Eficiencia terminal de la educación obligatoria.
Paulo Freire menciona que lo único que le puede dar libertad a una comunidad se llama Educación. Para Moacir Gadotti, “la educación, para ser liberadora, precisa construir entre educadores y educandos una verdadera conciencia histórica. Y eso demanda tiempo”.
Referencias
CONEVAL (2023). http://blogconeval.gob.mx/wordpress/index.php/2022/01/25/panorama-del-rezago-educativo-en-mexico/fiq8qrgxwaqxeb4/
Gadotti, Moacir (2005). O Paradigma do oprimido, The 11 Annual Pedagogy & Theatre of the Opressed. Los Ángeles.
Gadotti, Moacir 2006 Educação popular na América Latina: aspectos históricos e perspectivas. Mimeo.
Contacto
ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X
www.facebook.com/angelica.murillo.5496
https://www.facebook.com/RIEHMTy
IG dra.angelicamg
https://www.facebook.com/profile.php?id=100086988305836
https://www.facebook.com/RadioUPGoficial/
Te puede interesar:
Cierre del periodo ordinario de sesiones Senado
Te puede interesar:
Está en riesgo nuestra democracia y a pocos les importa

Francisco: un papa que se preocupó profundamente por los pobres
Mathew Schmalz Professor of Religious Studies, College of the Holy Cross El papa Francisco, que ha fallecido este lunes...
abril 22, 2025
Sobre el Papa Francisco
“Una persona que piense en construir muros no es cristiano”. –Papa Francisco (1936-2025).
abril 22, 2025
Un gran humanista
Quizá lo que más marcó el pontificado de Francisco fue la vuelta a lo sencillo, la aproximación a grupos...
abril 22, 2025
Francisco: un pontífice poco convencional que buscó modernizar el catolicismo
Liam Temple Assistant Professor in the History of Catholicism, Durham University Desde el momento de su elección en 2013,...
abril 21, 2025