16 : 28 : 22  HRS ABRIL 06, 2025

LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

Un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a 3,500 dólares para el poder enviar una remesa de 500 dólares en forma mensual.

2 de abril, 2025 LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

Las remesas que son enviadas diariamente a México son de aproximadamente de 380 mil transacciones realizadas, según datos del Banco de México (99 % transferencias electrónicas). El promedio de dinero enviado por persona fluctúa entre los 380 a 450 dólares. Esto significa un flujo de efectivo hacia México en forma de divisas entre los 180 a 220 millones de dólares diarios.

Pero en las remesas se debe considerar como un logro económico para México el tener estas divisas, que no provienen de un negocio que aporta al crecimiento del Producto Interno del País. La realidad es que provienen del efecto de una desintegración familiar de los hogares mexicanos por la falta de oportunidades laborales, salarios bajos o simplemente ante la necesidad de poder tener una mejor vida para las familias en ciertas regiones de los estados con un grado de pobreza.

Las divisas no son inversión extranjera directa, y la cual genera nuevos negocios, a los cuales crean empleos de largo plazo, y pagos de impuestos. Estas son flujos de efectivos de intercambio comerciales, entre las que están las que corresponden al sector manufacturero automotriz, exportación de petróleo crudo, y el turismo. A los cuales, existe un intercambio de un servicio o producto. En cambio, las divisas por remesas son el dinero enviado del fruto de horas de hombre de trabajo fuera de México, y donde deberían haber sido generadas dentro del país y en conformidad con el principio de productividad para el crecimiento económico.

¿Sabías qué? Hay más de 38 millones de seres humanos de origen mexicano, y que radican en los Estados Unidos. Los cuales, deberían ganar alrededor de 4,000 dólares al mes; para mandar una remesa mensual entre los 400 y 500 dólares. Algunos datos que deben ser considerados, antes de decir que las remesas son buenas para la economía mexicana, sabiendo de quién, y cómo surgen estas.

El total de mexicanos radicados en Estados Unidos, y de acuerdo con los últimos datos de la Oficina del Censo de este país, indica que existen más de 10 millones 880 mil hogares (entre 3 a 4 personas por hogar). En el total de la población registrada, el nivel educativo de la población de 25 años indica que hay 21 millones 847 mil personas con educación. El 34 % terminó hasta el nivel preparatoria, el 21 % tiene una carrera técnica, solo el 12 % tiene un grado universitario, y un 4 % grado superior (doctorado o maestría).

Este grado de nivel de educación, a las personas que han migrado, y han podido el tener un estatus migratorio legal dentro de los Estados Unidos ha dado la oportunidad de ganar salarios muy por arriba de lo que podrían percibir por su trabajo en México. Según datos del censo, indican que existen 13 millones 073 mil trabajadores de tiempo completo y permanentes de 15 años o más. Los cuales el 25 % ganan entre 50 a 75 mil dólares en forma anualizada, un 24 % entre 35 a 50 mil, un 9 % en el rango de 75 a 100 mil, y solo el 8% por arriba de los 100 mil. Esto significa que el total de la población de origen mexicano, el 16 %, vive por debajo de la pobreza.

Esto da una connotación de los 10 millones 880 mil hogares, un 29 % ingresan por hogar en forma anualizada más de 100 mil dólares, un 19 % entre 50 a 75 mil, el 14 % entre 75 a 100 mil, y un 13 % entre 35 a 50 mil. Pero del total de miembros, cuando menos dos trabajan a tiempo completo, y uno a medio tiempo. El salario mínimo en promedio en los Estados Unidos fluctúa entre los 7.5 y 15 dólares, a lo cual dependerá el tipo de trabajo, actividad, y muchos de los casos nivel de estudio, para obtener salarios que ayuden a cubrir el costo de vida.

Si hacemos un análisis y sacamos los costos de vida con información de la página Numbeo, la cual incluye los valores del transporte, despensa, entretenimiento, restaurantes/comida rápida para comida con familia o por cuestiones laborales, y la vivienda (rentada o pagando una hipoteca), podemos calcular cuánto debe entrar a un hogar.

En Texas, una persona independiente tiene que percibir alrededor de 2,700 dólares por mes, para cubrir el costo de vida; debe ganar entre 88 dólares en forma diaria. Pero un hogar de cuatro seres humanos debe ingresar como 5,500 dólares en forma mensual, aproximadamente 180 dólares por día. En California, una persona debe percibir 3,200 mensuales (105 dólares diarios), y un hogar debe ingresar 7,200 dólares. En Florida son 2,800 dólares por persona (92 dólares diarios), y un hogar 6,300 dólares, y en Illinois son 3,200 (105 diarios) dólares por persona, y el hogar 7,050 dólares.

Podemos concluir con toda esta información que un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a 3,500 dólares para el poder enviar una remesa de 500 dólares en forma mensual, y la cual representa entre el 15% a un 20 % del total del dinero percibido. Tendría que ganar, para lograr lo anterior, entre 15 y 20 dólares por hora, y en caso de que esté por debajo de este valor, deberá tener dos empleos. 

Un informe del Colegio de la Frontera Norte (COLEF) publicado recientemente, en todo el territorio estadounidense viven actualmente más de 13.5 millones de extranjeros, sin un estatus legal. El cálculo realizado confirmó que existen alrededor de 4.9 millones de origen mexicano, que se encuentran en forma ilegal. Vemos que una persona de origen mexicano, legal, y en cierto sector, tiene una vida relativamente aceptable. Pero el individuo que está ilegal, tiene que batallar en forma diaria para el tener una percepción constante de entrada de dinero, y muchos de estos seres humanos están con un familiar u conocidos.

Supongamos que un ilegal consigue tener una percepción constante de 160 horas mensuales. Consigue que paguen a este 5 dólares por hora, el 50 % de salario estaría destinado a remesa, pero si le pagan 7 dólares la hora, el 36 % de lo percibido es para enviar a su familia, pero si tiene suerte y les pagan a 10 dólares, el 25 % del total ganado en forma mensual sería para enviar a su hogar en México. En cualquiera de los casos, no alcanza para pagar un departamento de manera individual, transporte, comida, y servicios, necesarios para tener una vida de sobrevivencia. Por tal motivo, deberá compartir los gastos, cuando menos otras dos o tres personas en un mismo espacio. Si pretenden enviar más dinero a sus hogares, deberán tener cuando menos dos empleos, siempre y cuando cubran un mínimo de 40 horas semanales en cada lugar de trabajo.

Resulta un logro tener un incremento de remesas de más de 30 mil millones de dólares del 2018 a 2024, ante la situación precaria que muchos mexicanos legales e ilegales tienen. Muchos de ellos han podido sobresalir a base del esfuerzo al incrementar el nivel educativo, y de conocimientos. 

El presidente Trump ha comentado que quiere tener primero cubiertas las fuentes de empleos con seres humanos de los Estados Unidos, con base en el cambio de la política en el desarrollo económico de este país. No habría la posibilidad de poder hacer una negociación con éste para poder ayudar a mexicanos que tengan un nivel educativo y que estén alineadas a las necesidades de las vacantes disponibles que el mercado del socio comercial, no pueda ser cubiertas. Siempre y cuando, los mexicanos que buscan una oportunidad legal, inviertan en regularizar sus estudios para el mercado americano, o crear acuerdos entre ciertas universidades de ambos países, para homologar planes de estudios. Hay formas, la cuestión solo es ponernos de acuerdo si en realidad queremos continuar con el T-MEC, bajo el espíritu que fue creado de homologar la región.

La falta de oportunidades a las nuevas generaciones en México, al no poder percibir un salario que esté de acorde a su conocimiento, estará destinada a seguir siendo un país con muchos empleos, y con salarios mediocres para los mexicanos del futuro.

Te puede interesar:

Los corridos de la Revolución mexicana, ¿causa ó consecuencia del movimiento armado?

Comentarios


Mientras la Secretaría de Gobernación resuelve, buscaremos refugio en nuestros “Cuarteles de Invierno”

Mientras la Secretaría de Gobernación resuelve, buscaremos refugio en nuestros “Cuarteles de Invierno”

¡Pensar distinto se vale; traicionar principios y acuerdos es de pusilánimes! -ERCR.

marzo 21, 2025
Desmitificando la vida de los narcotraficantes jóvenes

México: lugar 82º de 100 en terrorismo global 2025 

El terrorismo implica ataques intencionales contra civiles, infraestructuras críticas o instituciones gubernamentales, con el fin de generar un clima de terror y...

marzo 26, 2025




Más de categoría
Donald Trump y su guerra arancelaria mundial

Donald Trump y su guerra arancelaria mundial

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles 2 de abril declaró la guerra arancelaria teniendo como...

abril 3, 2025
Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato

Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato 

El pasado 24 de marzo de 2025, Fibra Monterrey (Fibra MTY) informó al público inversionista la adquisición de una...

abril 2, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo

Relocalización automotriz: golpe severo

Ante este panorama, México debe actuar con visión y estrategia.

abril 2, 2025

Alcanzar a Finlandia

Por primera vez y en el ranking 2025 de la felicidad comparada, Costa Rica y México forman parte de...

abril 2, 2025