Según el « World Happiness Report » 2025, en Finlandia viven las gentes más felices del mundo; por lo que cabe preguntar: ¿cómo y cuándo podremos alcanzar a Finlandia? Respuesta: (1) ¿cómo?, siendo felices en función del otro; pero no regodeándonos en el egoísmo excluyente del mismo; (2) ¿cuándo?, tal vez nunca, pero podremos acortar distancias con este país asumiendo nuestra revolución cultural, la cual internalice en cada uno la preferencia por el sentimiento de empatía.
La empatía consiste en la voluntad y el valor de conectarse emocionalmente con los demás individuos, porque permite reconocer, compartir y entender las emociones y los sentimientos de otros seres humanos. La empatía es una alteridad.
La alteridad, a su vez, es la vocación y la aptitud de reconocer la personalidad de otro. Es la capacidad de considerar interpretativamente a la otredad. Es enfocar al otro con la lente propia del yo despojado de prejuicios. Entraña las búsquedas tanto de una sociedad de confianza activa, como de la democracia dialogística. Lo último de este párrafo, pero lo más importante: es la variable explicativa de la felicidad propia.
¿Por qué es una variable explicativa?; porque tal como nos enseñó Adam Smith, la felicidad está en función de la empatía entendida como la voluntad y la axiología de conectarse emocionalmente con los demás individuos.
En las sociedades intolerantemente individualistas; por ejemplo: los EEUU., es necesaria una verdadera revolución cultural para:
- provocar la génesis de la empatía, (B) motivar la conformación de la capacidad empática durante el desarrollo humano, y (C) instrumentar nacionalmente las implicancias sociales y morales de la empatía.
Por otra parte; en las colectividades asociativas; por ejemplo: Finlandia, solo hay que lograr la perdurabilidad del patrón mental empático.
Por esto es por lo que si queremos ser felices en México debemos tratar de alcanzar a Finlandia, al mismo tiempo que distanciarnos cada vez más del vecino distante norteamericano. Se trata de la revolución cultural azteca.
Por primera vez y en el ranking 2025 de la felicidad comparada, Costa Rica y México forman parte de los primeros diez países encuestados: ¿por mérito propio o por defectos ajenos? No tanto ni tan poco.
No tanto, porque Costa Rica y México subieron a costa de otros que bajaron en el ranking 2025 de la felicidad comparada; por ejemplo, los EEUU con su terrible componente de miles de muertos por la desesperación que produce la sobredosis de drogas.
Ni tan poco, porque las familias costarricenses y mexicanas son solidarias con respecto a todos sus miembros. Esto hace que en los EEUU aproximadamente el 60% de los miembros de las familias comen solos, mientras que aquí aproximadamente los ¾ lo hacen en compañía de la familia. Comer acompañado implica sentirse escoltado cuando nos aplican los test de la vida, cuyos resultados condicionan a la felicidad realmente existente.
Por lo anterior, y de acuerdo con los usos y costumbres tradicionales, el pozole de la tía soltera y los romeritos de la abuela; ambos; promueven la felicidad.
¿Podremos alcanzar a Finlandia?: lo más probable es que no, porque AMLO nos prometió alcanzar y superar a Dinamarca con la farmacia mejor equipada, más surtida y capaz de satisfacer las demandas de medicamentos de cualquier clase. En realidad, lo que hizo AMLO fue mandar construir un galpón que permanece prácticamente vacío hasta el día de hoy; el cual, ni de lejos, satisface a la demanda popular de medicamentos.
¿Podremos alcanzar a Finlandia?: lo más probable es que no, porque AMLO y Claudia nos prometieron alcanzar a Noruega pasando de una economía petrolizada a otra de producción competitiva con un mercado interno diversificado y profundizado apto para otorgar a todos los mexicanos el mayor y mejor bienestar colectivo. En realidad, el México gobernado por el populismo morenista recicla indefinidamente al modelo primario exportador; el cual no diversificará ni profundizará jamás al mercado interno.
Más allá de la coyuntura 2025; tal dependencia de la trayectoria significa que redundaremos lejos de Finlandia contentándonos con la pequeña felicidad de paladear el pozole de la tía soltera y los romeritos de la abuela en una mesa compartida con nuestros parientes.

Donald Trump y su guerra arancelaria mundial
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles 2 de abril declaró la guerra arancelaria teniendo como...
abril 3, 2025
Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato
El pasado 24 de marzo de 2025, Fibra Monterrey (Fibra MTY) informó al público inversionista la adquisición de una...
abril 2, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo
Ante este panorama, México debe actuar con visión y estrategia.
abril 2, 2025
LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO
Un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a...
abril 2, 2025