Premisas del análisis:
- La igualdad de género es un tema que llegó para quedarse en nuestra sociedad, pues surge en la época donde existe más conocimiento, cooperación e interacción entre las sociedades humanas. Esa interacción permitirá que la igualdad de género no sea solo un tema de actualidad, una moda o un cliché. Con el paso del tiempo veremos que se hablará más y más de igualdad de género.
- La igualdad de género es también un asunto de desarrollo humano y justicia social, pues surge como resultado de las muchas desventajas y expresiones de violencia que las mujeres han tenido que padecer a lo largo de siglos.
- La reflexión y análisis que se han venido dando en las últimas décadas con respecto a la igualdad de género, servirán también para crear mejores condiciones económicas en los países que abracen decididamente ese tema.
- La igualdad de género está tocando fuertemente al diseño e implementación de políticas públicas, y seguirá haciéndolo en los próximos años.
- Impulsar la igualdad de género desde la política y la acción colectiva, no es un asunto opcional, sino una obligación moral y jurídica en muchos países, especialmente aquellos que se rigen por reglas democráticas.
PNUD e igualdad de género en México
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.
El PNUD trabaja con una red de expertos y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas de desarrollo humano.
Te puede interesar:
De Frente Y Claro | INM: CRÓNICA DE UN FRACASO ANUNCIADO
Recientemente, el PNUD México creó una herramienta denominada Plataforma de Análisis para el Desarrollo (PAD).
Dicha plataforma, consiste en una serie de indicadores y parámetros de género para los 32 estados y los 2 mil 471 municipios con que cuenta el país.
Considero que la PAD está dentro de las cosas importantes que le ha dejado este mes de marzo al campo del análisis económico y a los que trabajan en temas de desarrollo.
Cómo funciona la Plataforma de Análisis para el Desarrollo
La plataforma consiste en un fichero informativo por estado y por municipio que permite además ver de manera infográfica los datos más relevantes relacionados con la igualdad de género.
El usuario puede acceder a una ficha para cada estado o cada municipio del país, la cual despliega los diversos indicadores de género que permiten tener un conocimiento amplio del estado en que se encuentra ese municipio o estado.
De esta manera, es posible hacer un análisis comparativo de una amplia gama de indicadores de género entre estados y municipios, lo que a su vez, vuelve mucho más clara y ágil la toma de decisiones en el campo de la administración pública y de los expertos dedicados a formular acciones de política pública en el nivel local.
Se escucha simple, pero no es cosa menor. La mayoría de los municipios, por poner un ejemplo, no cuentan con un buró de economistas o expertos que les puedan orientar a los mandos medios y superiores sobre las brechas de género existentes, de manera que, ¿Cómo podrían lograr trabajar de manera más asertiva e incluyente en materia de género?
Entre los datos que llaman mucho mi atención en las fichas que se pueden descargar, se encuentran:
- Porcentaje de población que habla lengua indígena (mujeres).
- Porcentaje de mujeres con discapacidad.
En relación con el empleo:
- Porcentaje de las mujeres que forman parte de la población económicamente activa.
- Tasa de desempleo en las mujeres.
- Tasa de informalidad laboral en las mujeres.
- Tasa de desocupación encubierta en las mujeres.
- Porcentaje de las mujeres en la población económicamente activa que no recibe remuneración por su trabajo.
- Porcentaje de mujeres que son empleadoras.
En relación con la pobreza:
- Porcentaje de mujeres en situación de pobreza y en pobreza extrema.
- Porcentaje de mujeres vulnerables por carencias sociales.
- Porcentaje de mujeres vulnerables por ingresos.
En materia de inclusión financiera:
- Mujeres que cuentan con tarjeta de débito y crédito por cada 10 mil adultos.
- Mujeres que cuentan con tarjeta de débito por cada 10 mil adultos.
- Monto promedio de las transacciones que hacen mujeres y hombres.
En materia de inclusión educación: - Años promedio de escolaridad de las mujeres.
- Porcentaje de mujeres que son analfabetas.
- Porcentaje de mujeres que usan internet.
- Porcentaje de mujeres que usan una computadora.
En materia de salud:
- Porcentaje de mujeres con acceso a la seguridad social.
- Horas promedio que le dedican las mujeres al trabajo sin paga en el hogar.
En materia política:
- Porcentaje de las mujeres que trabajan en el gobierno.
- Porcentaje de las presidencias municipales ocupadas por mujeres.
- Porcentaje de diputadas que son mujeres.
En materia de inclusión violencia:
- Porcentaje de las mujeres que padece o padeció violencia económica.
- Porcentaje de las mujeres que padece o padeció violencia física.
- Porcentaje de las mujeres que padece o padeció violencia emocional.
- Porcentaje de las mujeres que padece o padeció violencia sexual.
Ejemplo de comparaciones entre estados con la información de la Plataforma de Análisis para el Desarrollo (PAD)
Con el fin de exponer un ejemplo de cómo se puede trabajar con la Plataforma de Análisis para el Desarrollo, seleccioné dos estados con una superficie territorial similar, pero con niveles de desarrollo humano contrastantes.
El ejemplo consiste en abordar 8 puntos de comparación entre estos dos estados que viven condiciones sociales y económicas diversas en muchos aspectos, aunque también similares en algunos otros aspectos.
El primero es Chiapas, con un Índice de Desarrollo Humano de 0.648, considerado “medio-bajo”.
El segundo estado es Nuevo León, con un Índice de Desarrollo Humano de 0.705, considerado “Alto”.
- En Chiapas, 28% de las mujeres son hablantes de lengua indígena (siendo 6.1% el dato nacional). En Nuevo León, por su parte, solo el 1.4% de las mujeres hablan lengua indígena.
- En Chiapas, la tasa de mortalidad materna es 70% superior a la de Nuevo León, y las muertes infantiles y madres adolescentes que dan a luz son considerablemente superiores.
- En Chiapas, 29 de cada 100 mujeres viven en condición de pobreza extrema (siendo 8.5 de cada 100 el dato nacional). En Nuevo León, por su parte, solo 2 de cada 100 mujeres viven en pobreza extrema.
- En Nuevo León, el porcentaje de las mujeres que participan en la fuerza laboral es de 46%, mientras que en Chiapas, el porcentaje está 13 puntos porcentuales por debajo de aquél estado (33%).
- En Nuevo León, las mujeres tienen 10 años promedio de escolaridad, mientras que en Chiapas, las mujeres alcanzan solo 7 años de escolaridad en promedio (3 años menos que en aquél estado).
- En Chiapas, 3.9% de las mujeres en la Población Económicamente Activa es empleadora, (siendo 2.7% el dato nacional). En Nuevo León, por su parte, el porcentaje de mujeres en la PEA que son empleadoras es menor que en Chiapas, 2.5%.
- En Chiapas, 11.6% de las mujeres en la Población Económicamente Activa no recibe paga (siendo 5.9% el dato nacional). En Nuevo León, por su parte, el porcentaje de mujeres en la PEA que no recibe una remuneración es de solo 3.6%.
- En Chiapas, 6,475 de cada 10 mil mujeres tiene una tarjeta de débito, mientras que en Nuevo León, el dato es de 22,338 mujeres con tarjeta de débito por cada 10 mil mujeres. Esto quiere decir que en Nuevo León, cada mujer tiene en promedio 2.2 tarjetas de débito, mientras que en Chiapas más o menos el 36% de las mujeres ni siquiera tienen una tarjeta de débito bancaria.
Últimos comentarios
A pesar de las diferencias tan grandes entre los indicadores de género de los dos estados seleccionados, Chiapas y Nuevo León, sorprende que en algunos apartados y temas, las condiciones en que viven las mujeres no es muy diferente.
Un ejemplo de la similitud de cómo viven las mujeres en Chiapas y Nuevo León, se da desafortunadamente en el tema de la violencia.
En Chiapas, 14 de cada 100 mujeres padece o ha padecido de violencia física (siendo 17 de cada 100 el dato nacional). En Nuevo León no es muy diferente que en Chiapas, pues 12 de cada 100 mujeres padecen violencia física.
En Chiapas, 23% de las mujeres padece o ha padecido de violencia emocional (lo que a nivel nacional es el 35%). Pero en Nuevo León no solo no es muy diferente que en Chiapas, sino que el porcentaje es aún mayor, ya que 29% de las mujeres padece o ha padecido la violencia emocional.
Como conclusión, todos los estados y municipios deben trabajar de manera más decidida y transparente en las acciones que nos ayuden a cerrar brechas de género. Sin duda el mes de marzo que está por terminar nos deja mucha tarea para los meses y años futuros.
Twitter: @romero_hicks
Facebook: José Luis Romero Hicks
Referencias
https://www.undp.org/es/mexico
https://pad.undp.org.mx/#/infographic
https://pad.undp.org.mx/api/v1/Infographics/getInfographicPDF?id_infografia=genero_estatal_1&inegi=7
Te puede interesar:
Aprender a estar es la felicidad verdadera
¡Al rescate de las carreras de caballos! No solo en el Hipódromo de las Américas sino en todo el país
Enrique Rodríguez-Cano nos comparte los pormenores de la industria hípica mexicana.
enero 17, 2025Hutchison Ports LCT logra un récord histórico en comercio internacional en Lázaro Cárdenas
El pasado 20 de diciembre de 2024, se dio a conocer que Hutchison Ports LCT logró un hito histórico...
enero 15, 2025La crisis en la variedad democrática
Tiene lugar en democracias nacionales diferentes de la directa acaecida antiguamente en Grecia. Diferentes porque sendas dependencias de las...
enero 9, 2025Plata, la plataforma financiera impulsada por IA, recibe luz verde para operar como Banco
El pasado 30 de diciembre de 2024, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el oficio mediante...
enero 8, 2025