04 : 00 : 38  HRS MARZO 30, 2025

A 159 años del estreno de la ópera La forza del destino

Exponente de la ópera romántica, Giuseppe Verdi (1813-1901) es el más grande de los operistas italianos.

24 de noviembre, 2021 A 159 años del estreno de la ópera - La forza del destino

En Petrogrado, el 10 de noviembre de 1862, se pone en escena la ópera de Giuseppe Verdi, La Fuerza del Destino. En junio de 1867 se oye por vez primera en Londres; el 2 de febrero de 1865 en Nueva York, y con el último acto incluido (revisado por el compositor, en la Academia de Música en el año 1880), con Annie Louise Cary, Campanini, Galassi, y Del Puente. Los personajes principales son el Marqués de Calatrava (bajo); Doña Leonora (soprano) y su hijo Don Carlo (barítono); Don Alvaro (tenor) y el Abad de los Frailes Franciscanos (bajo). También hay arrieros, campesinos, soldados, frailes, etc. Las escenas transcurren en España e Italia durante el siglo XVIII de la Edad Media. El libreto, basado en la obra “Don Álvaro o la Fuerza del Destino”, fue escrito por el Duque de Rivas. 

Don Álvaro se ha fugado con Doña Leonora, hija del Marqués, a su regreso éste último descubre a Leonora y Álvaro, fallece asesinado accidentalmente por Don Álvaro. El Marqués maldice a su hija por haberle causado la muerte e invoca la venganza de su hijo Don Carlo, sobre ella y su amante. Leonora, temerosa de la situación, escapa vestida de hombre a un monasterio cercano, se confiesa con el Abad quien la conduce a una cueva, donde éste le asegura que estará absolutamente segura.

Don Álvaro y Don Carlo se encuentran ante la cueva. Luchan en un duelo en el cual Don Álvaro hiere mortalmente a Don Carlo. Doña Leonora, saliendo de la cueva y encontrando a su hermano muerto, corre hacia él. Haciendo un último esfuerzo él la apuñala en el corazón.

Don Álvaro se arroja a sí mismo hacia un precipicio cercano. Uno de los números principales de la ópera es “Madre, pietosa Vergine” (Madre, Virgen piadosa). Dicho tema es cantado por Doña Leonora, mientras se encuentra arrodillada a la luz de la luna, cerca del convento, desde donde se oye el canto de los sacerdotes. Este mismo tema suele ser utilizado como obertura en numerosas ocasiones.

La forza del destino está entre las cien óperas más representadas, aunque la precede una fama de “¡Jettatore!”, ya que, durante su estreno y ejecuciones posteriores, estuvo plagada de desgracias y contratiempos. En 1960 durante su ejecución en el MET de New York, murió el barítono Leonard Warren mientras cantaba “¡E salvo! O gioia”,lo que parece decirnos que “La forza del destino” sigue ejerciendo su predeterminación aún arriba de un escenario.

NOTAS

https://noticiasdeanzoategui.blogspot.com/2019/11/1862-en-san-petersburgo-rusia-se.html

https://www.historiahoy.com.ar/la-fuerza-del-destino-n1352

 

Comentarios


Danza, pasión y poder femenino: Elisa Carrillo

Danza, pasión y poder femenino: Elisa Carrillo

Lo que Elisa Carrillo está logrando no solo representa un avance para la danza clásica, sino también para la representación femenina en...

marzo 3, 2025

Ray Manzarek y el arte de revivir Carmina Burana

Cada nueva interpretación, cada nuevo toque que los artistas le dan a una pieza, aportan una nueva capa, una nueva textura, que...

marzo 24, 2025




Más de categoría
CARTAS A TORA 281

CARTAS A TORA 281

Cocatú es un extraterrestre que llega a la Tierra para estudiar el comportamiento humano. Adopta la forma de un...

marzo 28, 2025

Vivir con pasión

El tercer milenio se ha caracterizado por la levedad. Se requieren almas dispuestas a plantarse en firme y escribir...

marzo 25, 2025

Ray Manzarek y el arte de revivir Carmina Burana

Cada nueva interpretación, cada nuevo toque que los artistas le dan a una pieza, aportan una nueva capa, una...

marzo 24, 2025

CARTAS A TORA 380

Cocatú es un extraterrestre que llega a la Tierra para estudiar la raza humana. Adopta la forma de un...

marzo 21, 2025