¿Te gusta procrastinar?

Si nos paramos a pensar, pasamos gran parte de nuestra vida procrastinando y no necesariamente por “flojera u holgazanería” sino por una cuestión del manejo de las emociones.

20 de marzo, 2023 te gusta procrastinar

Honestamente la primera vez que escuché esta palabra, me pareció un palabrón mal sonante y tuve que ir a investigar su significado, aunque actualmente es una palabra muy de moda. Según la Real Academia Española es diferir, aplazar, retrasar el momento de realizar algo. Es nada menos que dejar para mañana aquellas cosas importantes que de alguna forma nos da miedo enfrentar.

Etimológicamente, “procrastinación” deriva del verbo en latín procrastināre, postergar hasta mañana. Sin embargo, es más que postergar voluntariamente. La procrastinación también deriva de la palabra del griego antiguo akrasia, hacer algo en contra de nuestro mejor juicio. “Es hacerse daño a uno mismo”, dijo Piers Steel, un profesor de Psicología Motivacional en la Universidad de Calgary y el autor de The Procrastination Equation: How to Stop Putting Things Off and Start Getting Stuff Done

Si paramos para pensar, pasamos gran parte de nuestra vida procrastinando y no necesariamente es por “flojera u holgazanería” sino cuestión del manejo de las emociones. Es la manera de enfrentar las emociones difíciles, negativas que se generan por ciertas actividades que nos causan aburrimiento, miedo, ansiedad, frustración, etc. 

 

Te puede interesar:

El retraso en el diagnóstico de las enfermedades raras y sus consecuencias

 

Nuestra aversión a hacer las cosas depende de la tarea o la situación que tenemos que enfrentar, puede ser que sea una tarea poco placentera; algo muy complejo que nos tomará mucho tiempo; algo que nos crea inseguridad porque tenemos poco o ningún conocimiento sobre ello; alguna situación personal de relevancia en nuestra vida que no queremos enfrentar y nos crea sentimientos negativos (enfermedad, relaciones, divorcio, trabajo, cambios importantes, etc.). Todo esto va generando estrés, ansiedad, baja autoestima, culpabilidad, y esto contribuye a más procrastinación.

Con el paso del tiempo la procrastinación, tiene costos en todos los aspectos de nuestra vida, tanto en nuestra productividad como en el ámbito personal y en nuestra salud física y mental. Para empeorar las cosas, cuando estamos bajo una situación estresante, somos menos capaces de tomar decisiones bien analizadas y orientadas al futuro. 

“Cuando nos enfrentamos a una tarea que nos hace sentir ansiosos o inseguros, la amígdala – la parte del cerebro que funciona como “detector de amenazas”- percibe esa tarea como una amenaza genuina, en este caso a nuestra autoestima o nuestro bienestar. Incluso si intelectualmente reconocemos que suspender la tarea nos creará más estrés en el futuro, nuestros cerebros están todavía conectados para preocuparnos más por eliminar la amenaza en el presente. Los investigadores llaman a esto “secuestrar la amígdala”.

Es importante entender que la procrastinación es una cuestión de emociones y no de productividad. Debemos aprender a manejar nuestras emociones de una forma diferente y encontrar una mejor forma que pueda aliviar nuestros sentimientos desafiantes y difíciles en el presente sin causar daños a nuestro futuro.

Y es aquí donde el Mindfulness tiene un papel fundamental, pues enfocarnos en el momento presente es de gran importancia para empezar a colocar en el papel nuestras prioridades a corto, mediano y largo plazo. El pensar y vivir en el “Aquí y ahora” no significa dejar de pensar en el futuro más distante, no significa que no le demos importancia al futuro, simplemente tenemos que estar conscientes que mi presente va a crear las bases, construir y solidificar mi futuro. En pocas palabras… No hay futuro sin un presente.

 

Te puede interesar:

CARTAS A TORA 305

Comentarios


10 de mayo: mi reflexión personal

10 de mayo: mi reflexión personal

Sea este Día de la Madre una ocasión especial para dar gracias por lo que hemos tenido en nuestra vida: las figuras,...

mayo 10, 2023
homenaje en el Día de las Madres

Mi mamá roquea: un pequeño homenaje en el Día de las Madres

Estimados lectores, el día de hoy quiero tomar una pausa del trajín semanal de noticias (y vaya que las hay, ya casi...

mayo 10, 2023




Más de categoría
feria textil

Las pequeñas cosas: textil

“Podría decirse que diseñar es bastante fácil: lo difícil es encontrar nuevas maneras de explorar la belleza.” -Yohji Yamamoto...

junio 5, 2023
Culpar a otros por tus infortunios

Nadie te hace nada

Culpar a otros por tus infortunios es perder la oportunidad de transformarte y evolucionar.

junio 1, 2023
Las pequeñas cosas: ¡Taxi!

Las pequeñas cosas: ¡Taxi!

“Yo soy, el ruletero. Que sí señor, el ruletero.” Mambo del ruletero.

mayo 29, 2023
Dejavú

Dejavú

Vivir es un placer pero la vida exige de ti el convencimiento de que vale la pena vivir.

mayo 29, 2023