Pensamiento crítico vs la opinión

El pensamiento crítico no emerge de forma repentina y oracular sino que necesita macerarse, requiere de un tiempo de reposo, de asimilación.

8 de diciembre, 2023 Pensamiento crítico vs la opinión

El espíritu crítico permanece equidistante entre dos extremos: la ciega obediencia a las tendencias impuestas desde el exterior y la terca necedad de aferrarse a los prejuicios arraigados haciendo oídos sordos a cualquier opinión que niegue la postura personal preexistente. Utilizar el pensamiento crítico nos pone a salvo de emitir opiniones infundadas y absurdas. 

Es muy importante no confundir la obsesión por opinar acerca de todo con mantener una postura crítica ante la vida. Cuestionar lo que nos sucede, lo que pensamos, lo que hacen los políticos, el funcionamiento del mercado y los informes que recibimos acerca del cambio climático implica desarticular la información con la intención de digerirla y recalibrar el rumbo en función a las conclusiones alcanzadas. Es decir, se trata de una postura crítica ante nuestro propio pensar y nada tiene que ver con externalizar cada cosa que se nos ocurre respecto a los estímulos que nos llegan de fuera.

El pensamiento crítico es la capacidad que tenemos los seres humanos de cuestionar las opiniones, criterios, ideas o conductas que nos ofrece el entorno sometiéndolas al escrutinio de la razón, confrontándolas con contenidos semejantes y, por qué no, analizándolas desde el sentido común, ya sea para aceptarlas, reformularlas o rechazarlas por completo. Esto implica desarrollar la habilidad para formarse un criterio propio basado en los principios, valores, ideologías, creencias y convicciones personales en combinación con una apertura al conocimiento nuevo y fundado que enriquezca la cosmovisión individual y favorezca una más eficaz toma de decisiones.

El espíritu crítico permanece equidistante entre dos extremos: la ciega obediencia a las tendencias impuestas desde el exterior y la terca necedad de aferrarse a los prejuicios arraigados haciendo oídos sordos a cualquier opinión que niegue la postura personal preexistente.

Mantener una postura crítica nada tiene que ver con esa especie de partida de tenis discursiva que implica recibir un estímulo –por ejemplo, una nota de prensa que asegure que Morgan Freeman es un abusador sexual– y devolver ese estímulos de inmediato, de manera irreflexiva y sin que la respuesta sea mucho menos parte de un criterio propio que de montarnos acríticamente sobre la ola de la corriente hegemónica de opinión, ya sea salvando o descalificando al individuo de una vez y para siempre. 

Adicional a lo anterior, pero fundamental en los tiempos de inmediatez artificial en que vivimos, es recordar que el pensamiento crítico no emerge de forma repentina y oracular sino que necesita macerarse, requiere de un tiempo de reposo, de asimilación, de volver atrás, de dar un rodeo y luego otro y que incluso una vez que suponemos haber alcanzado la opinión definitiva acerca de algo, es conveniente estar siempre abierto a cambiar de opinión cuando reflexiones posteriores nos indican un camino mejor.  

Web: www.juancarlosaldir.com

Instagram:  jcaldir

Twitter:   @jcaldir   

Facebook: Juan Carlos Aldir

Te puede interesar:

Toxicología de los Plásticos (Primera parte)

Comentarios


Ley de muerte asistida en Gran Bretaña

La muerte asistida tiene como problema adicional que, al legalizar esta medida, se pone al personal médico en una situación contraria a...

junio 26, 2025

‘La interpretación de los sueños’: el libro que cambió cómo nos conocemos

Fernando Díez Ruiz Professor, Faculty of Education and Sport, Universidad de Deusto Este artículo pertenece a la sección ‘Libros que cuentan’, donde expertos...

julio 1, 2025




Más de categoría
¡Bye, bye, Noroña!

¡Bye, bye, Noroña!

¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...

julio 11, 2025
Libros y oropeles

¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)

¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...

julio 10, 2025

De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL

Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...

julio 10, 2025
#LadyRacista, un fiel retrato del México del siglo XXI

Aristas del caso “Lady Racista”

La mención de una iniciativa de ley para deportar a extranjeros discriminadores suena excesiva. 

julio 10, 2025