Ni muchacha ni señorita… es Doctora

La profesión médica no es ajena a los problemas de género. Las doctoras día con día se enfrentan a estereotipos y situaciones laborales injustas. Aquí se presenta el testimonio de algunas doctoras.   

17 de marzo, 2022

No es raro escuchar que el ser médico es una profesión machista y con muchos obstáculos para las mujeres. Doctoras tienen que desviar sus caminos, proyectos de vida y sueños por circunstancias que no dependen de ellas: no poder ser uróloga porque está mal visto; perder oportunidades de trabajo por tener deseos de ser mamá; ser “quemada” en el hospital por realizar acciones que a un hombre no le afectarían; tener que soportar a pacientes que usan términos despectivos hacia ellas, y cientos más de situaciones que son imperdonables que sucedan en este siglo.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el 46% de los médicos son mujeres, esto a pesar de que, según la Academia Nacional de Medicina de México, a el 24.5% de las mujeres se les ha prohibido trabajar o estudiar, o les han quitado dinero o bienes. El INEGI indica que el 4.3% de las mujeres ocupan puestos directivos, mientras el 11.8% de los hombres tienen dichas posiciones en sus empresas, además de que el 15.4% de las mujeres son especialistas comparado con el 31.5% de los hombres. Todo esto se sintetiza en que dos terceras partes de los puestos pagados en el rubro son acaparados por hombres, mientras que ellas ganan, en promedio, un 30 por ciento menos, según datos de la directora del Hospital General de México, “Dr. Eduardo Liceaga”, la doctora Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño.

Adicional a estos datos, tuve el honor y oportunidad de conversar con varias colegas doctoras, y pude recabar la siguiente información:

Al preguntarles sobre si habían tenido alguna complicación o problema al ser doctoras, la Dra. Mariana, médico residente de dermatología, indica que lo más complicado de la medicina es “el reto de poder desarrollarme en otras áreas de la vida como el matrimonio y la maternidad, por tener poco tiempo disponible para hacerlo”. 

La Dra. Alejandra, ortopedista y traumatóloga (y actualmente residente de alta especialidad), indica que “una vez en el mundo real, el mayor problema es el que los pacientes no te crean que eres quien les vas a atender, ya sea porque ‘te ves chiquita’ o porque automáticamente si estás parado junto a un hombre, eres la ‘señorita’ (…) los médicos más grandes siguen teniendo ideas retrógradas de que la mujer no puede trabajar”. 

La Dra. Karla A., médico general (y en actual preparación para el examen de selección de especialidad), me comentó que “existe machismo, en ocasiones me tocó que no querían enseñarte o no mostraban interés porque soy mujer, o, por el contrario, por ser mujer y mostrar interés lo malinterpretaban y querían aprovechar su rango”. 

La Dra. Karla F., médico general (y de igual manera preparándose para la especialidad), afirma que “los pacientes, siendo estudiante, rotante, interna y paciente, se refería a mi como ‘niña’, ‘enfermera’ o incluso como ‘hey, tú’ u onomatopeyas como ‘chh chh’ debido a mi género y edad (…) en el hospital nunca me sentí segura de dormir en algunos servicios, en ocasiones sentía a doctores que llegaban y me abrazaban dormida”. 

Por otro lado, la Dra. Sofía, residente de medicina interna, comenta que “muchas veces los doctores te ignoran y les dan más oportunidad a los hombres, y no sabes si te están enseñando por buena onda o porque te están coqueteando (…) los pacientes siempre preguntan cuando va a venir ‘el doctor’ porque no confían en tus decisiones”. 

Las cinco doctoras que tuve el honor de entrevistar me comentaron que actualmente es más fácil ser doctora en México, dado a que como comenta la Dra. Alejandra “tuvimos doctoras antes de nosotras que han abierto el panorama y las oportunidades”, aunque, como menciona la doctora Karla A. “hay muchos puntos que mejorar y cambiar”, y la doctora Sofía “sigue habiendo mucho machismo”.

Preguntándoles a las doctoras si alguna vez habían sufrido algún tipo de violencia por su profesión y género, la Dra. Karla F. me comentó que “en el hospital fui víctima de acoso laboral, con el pretexto de ser considerada becaria y no doctora, recibí una remuneración casi nula, con horarios de trabajo excesivos que ponían en riesgo nuestra propia salud incluyendo la mental”. La doctora Alejandra, por su parte, indicó que “nunca me sentí insegura, más si incómoda. Muchos doctores creen que es divertido hacer comentarios machistas o misóginos en presencia de mujeres, por ejemplo, me mandaban a ‘hacer los sándwiches’, dudaban de mi elección de especialidad y mencionaban que ‘debería estar en dermatología u oftalmología’ porque soy mujer”. Una de las doctoras decidió no comentar al respecto.

Adicionalmente, les pregunté qué se podría hacer para cambiar estas situaciones en el país, y me comentaron que

 “las personas acepten a la mujer como médico capaz y no solo como una asistente de un hombre que toma las decisiones” (Dra. Sofía); “se deben cambiar las oportunidades para nosotras, ya que en algunas especialidades se ve simplemente por el número de residentes hombres que escogen, y no te toman en cuenta por ser mujer” (Dra. Karla A.); “aumentar el número de mujeres en roles de liderazgo y formulación de políticas centradas en género para poner fin a las brechas salariales entre hombre y mujer” (Dra. Karla F.); “yo considero que no un cambio solamente en la medicina, sino en la sociedad. Ya no somos las que se quedan a cuidar a sus hijos en casa, sino que somos igual de capaces que los hombres para ejercer. Se debe cambiar la mentalidad de la gente”; “que hubiera mejores horarios como en otros países en cuanto a horarios laborales” (Dra. Mariana).

Finalmente, les pedí que dieran un mensaje a todas las estudiantes, rotante, internas, pasantes, doctoras, especialistas y subespecialistas que pudieran leer esta columna, a lo que les dejo con sus comentarios:

Dra. Mariana: “Tengan seguridad en la decisión que hacen de sumergirse en la medicina antes de tomarla para que no sean sacrificios los que deban realizar en el camino, si no pasos para llegar al destino final”.

Dra. Alejandra: “Doctoras, hay que unirnos. Todavía existen mujeres machistas, que te juzgan por tu manera de elegir tu carrera, tu ropa, tu pareja… y pues si nos seguimos metiendo el pie entre nosotros solo damos pie a que los hombres lo hagan también. Hay que apoyar a aquellas que se atreven a denunciar situaciones incomodas o inseguras. Estudiantes, no se den por vencidas, aquellas que ya pasaron han abierto el camino y nosotros lo seguimos pavimentado. Necesitamos que sigan viniendo mujeres a todos los campos de la medicina y que sigan apoyando todo el trabajo que se hizo antes para que en un futuro ser ortopedista o uróloga no sea visto como raro, sino como la norma”.

Dra. Karla A.: “Esmérense y esfuércense por lo que quieren lograr, por sus metas a corto y a largo plazo. Sepan que no es imposible y la satisfacción que logran al final ese logro es por ustedes. El impacto que generan en los pacientes a los que pueden ayudar, aunque sea escuchándolos créanme que nadie les va a poder nunca transmitir ese sentimiento de un ‘Gracias’ de corazón y el agradecimiento de los familiares.”

Dra. Karla F.: “Aférrense y luchen por sus sueños a pesar de las adversidades, si esto es lo que realmente quieren y trabajan muy duro pueden lograrlo, contar con una red de apoyo será muy importante durante todo el camino, ya sea la familia, amigos, etc., y si llegan a sufrir algún tipo de acoso o si está en peligro su seguridad mi consejo es que nunca se queden calladas y busquen ayuda, siempre va a haber alguien dispuesto a ayudarlas”.

Dra. Sofía: “Lo importante es aguantar. Tienen que aprender a que se te resbalen los comentarios de otros, no permitir que las hagan menos o que por una característica suya (sexo, universidad, edad) no tengan la capacidad. El que quiere puede y aunque no es un camino fácil solo hay que avanzar”.

Como autor de esta columna, no me queda más que exhortar a todos los lectores a no solo conmemorar en marzo la lucha de las mujeres, porque ellas luchan todos los días.

 

Addendum: El nombre de las doctoras fue abreviado por la seguridad y privacidad de ellas. Gracias infinitas a la doctora Sofía, a la doctora Karla F., a la doctora Karla A., a la doctora Mariana y a la doctora Alejandra.

Comentarios


object(WP_Query)#24352 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(76725) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "30-04-2023" ["before"]=> string(10) "28-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(76725) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "30-04-2023" ["before"]=> string(10) "28-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24446 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24444 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24445 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "30-04-2023" ["before"]=> string(10) "28-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-30 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (76725) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24354 (24) { ["ID"]=> int(93040) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-25 10:44:23" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-25 15:44:23" ["post_content"]=> string(5648) "Cada día que transcurre en la nefasta administración de López y su 4-T, las promesas que hizo en campaña se han venido convirtiendo en mentiras. Como es el caso de atención en la salud para los mexicanos, recordando la promesa de que tendríamos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, siendo todo lo contrario. Importante recordar que López desapareció el Seguro Popular, afirmando que, no era ni Seguro, ni Popular, creando el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) dirigido por un antropólogo, que obviamente fracasó y lo tuvo que desaparecer, porque n logró ser Instituto, ni atender la Salud, y mucho menos dar Bienestar a los mexicanos más pobres, al pueblo. Te podría interesar: MEDICAMENTOS, UN CAOS PARA LOS MEXICANOS Y si la atención en el sistema de salud de México es un desastre, tanto en el gobierno federal como en ISSSTE e IMSS, el tema de los medicamentos es también un Caos total. Esta patética realidad la conocemos gracias a lo publicado en el Diario La Razón el 22 de mayo del 2023, destacando lo que el coordinador de las Causas de Salud y Bienestar del movimiento Nosotrxs, Andrés Castañeda Prado, dio a conocer respecto de que uno de cada cuatro mexicanos no tiene acceso a servicios de salud en el país, y de quienes sí lo tienen, al menos uno de cada tres no recibe el tratamiento adecuado, debido al desabasto general de medicamentos Basando lo anterior en cifras que han analizado desde el 2018 y hasta el 2022, y que, ante esa grave problemática para los mexicanos, les ha ocasionado tener que pagar de su bolsillo, incrementándose esta situación en 68 por ciento entre los mexicanos, teniendo que recurrir a servicios privados, siendo principalmente en consultorios de farmacias, donde en muchas ocasiones lamentablemente no hay los medicamentos especializados. Al respecto, Andrés Castañeda agregó, que la salud es un derecho fundamental de los mexicanos y que el movimiento al que pertenece, nació para reivindicar los derechos. Señalando que la verdadera igualdad no es repartir dinero, sino garantizar derechos como los que peleamos en esta causa, junto con los colectivos que salen a manifestarse y que hacen llegar sus peticiones hasta quien está encargado de estos temas en el país. Acorde a la información recabada por el colectivo Cero Desabasto, el nivel más alto de desabasto en medicamentos inició en el 2019, afectando a miles de personas con padecimientos crónicos, con cáncer y VIH, debido a que necesitan antirretrovirales, además de la población infantil, que requiere vacunas para prevenir enfermedades. Cero Desabasto, impulsado por Nosotrxs, lo integran 100 organizaciones de la sociedad civil que reúnen a pacientes, familiares de éstos, médicos, académicos y autoridades, que documentan y visibilizan el estado del acceso a los medicamentos en México. Este colectivo ha conseguido reunir 43 mil 614 firmas desde el pasado 20 de abril del 2023, con el objetivo de pedir una solución al desabasto de medicamentos psiquiátricos y neurológicos. Por otra parte, esta organización reportó, a través de su “Radiografía del desabasto”, que del 2019 al 2021 no fueron surtidas de manera efectiva más de 49 millones de recetas, en las principales instituciones de seguridad social, lo que se refleja en un promedio anual de 16.3 millones de recetas no surtidas. Esta cruda realidad representa un incremento muy significativo, comparado con los datos del 2017 y del 2018, cuando no se surtieron 3.5 y 2.9 millones de recetas, respectivamente; esto indica que las recetas no surtidas eran aproximadamente 1.2 por ciento de las recetas totales y para el 2021, dicho porcentaje se elevó al 9.7 por ciento. Andrés Castañeda Prado, directivo de Nosotrxs deja muy claro que, si bien existe una mejora en la disposición de medicamentos para diversos tratamientos, el desabasto no es un problema resuelto y aún estamos lejos de ello. Es por ello que les parece preocupante que para el 2023 y 2024 se mantengan las condiciones que han prevalecido en los últimos cuatro años del actual gobierno, lo que significa una entremezcla de compras consolidadas parciales, con abundancia de adjudicaciones directas y problemas de distribución. Ante esta patética y preocupante realidad, me llama mucho la atención que todavía existan personas que sigan creyendo en López y su 4-T, a pesar de las mentiras que cada día se muestra y demuestra que han sido sus promesas de campaña que a 4 años 5 meses de su administración, nada cumple. Pero lo más preocupante, es que lo sigan defendiendo, sin tomar en cuenta que en este delicado tema lo que está en juego es la salud y la vida de millones de mexicanos. Lamentablemente son los más pobres, los que no tienen servicios de salud y mucho menos dinero para pagar un médico y comprar los medicamentos, ya no digamos un hospital o una operación. ¿Hasta cuando seguirán apoyándolo, hasta que quienes lo hacen y defienden vean enfermarse a sus familiares sin atención, sin medicinas y morir? O inclusive que a ellos mismos les puede suceder. Porque tristemente quienes más lo apoyan y defienden, son los más pobres, el pueblo, ese que falsamente López dice defender, apoyar y ayudar. ¡YA BASTA DE MENTIRAS ¡ Te podría interesar: Eduardo Ruiz-Healy, Autor Ruiz-Healy Times (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(64) "De Frente y Claro | SIN ATENCIÓN EN SALUD MILLONES DE MEXICANOS" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(43) "sin-atencion-en-salud-millones-de-mexicanos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-25 10:44:23" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-25 15:44:23" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93040" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24401 (24) { ["ID"]=> int(92490) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-08 13:14:41" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-08 18:14:41" ["post_content"]=> string(1444) "CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Como reflejo de un gobierno presente que promueve el desarrollo de la entidad, Puebla sumó en abril el segundo mejor registro en los últimos 42 meses en materia de empleo con seguridad social, con un acumulado de 637 mil 791 registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informa la Secretaría de Economía. El acumulado de 2023 del primer cuatrimestre es de 8 mil 999 nuevos empleos, es decir, creció 102.4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022, con lo cual la entidad ocupó el cuarto lugar con mayor crecimiento a nivel nacional. De esta manera, el periodo enero-abril 2023 ha sido el mejor en los últimos cinco años en generación de empleo con seguridad social, reflejo del dinamismo en la economía impulsado por el gobernador Sergio Salomón. En ese contexto, entre enero y abril, los sectores con mayor dinamismo fueron las industrias de la construcción con 2 mil 482 ocupaciones nuevas, la industria de la transformación con 2 mil 302, servicios sociales y comunales con mil 549 altas netas, servicios para empresas, personas y el hogar con mil 493, así como el sector primario integrado por agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con mil 363 nuevos registros netos. A nivel nacional, al 30 de abril de 2023, se tienen registrados ante IMSS 21 millones 820 mil 291 puestos de trabajo, de los cuales 2.92 por ciento son generados por el estado de Puebla" ["post_title"]=> string(59) "Destaca Puebla por puestos de trabajo dados de alta en IMSS" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(59) "destaca-puebla-por-puestos-de-trabajo-dados-de-alta-en-imss" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-10 13:18:07" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 18:18:07" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92490" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24354 (24) { ["ID"]=> int(93040) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-25 10:44:23" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-25 15:44:23" ["post_content"]=> string(5648) "Cada día que transcurre en la nefasta administración de López y su 4-T, las promesas que hizo en campaña se han venido convirtiendo en mentiras. Como es el caso de atención en la salud para los mexicanos, recordando la promesa de que tendríamos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, siendo todo lo contrario. Importante recordar que López desapareció el Seguro Popular, afirmando que, no era ni Seguro, ni Popular, creando el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) dirigido por un antropólogo, que obviamente fracasó y lo tuvo que desaparecer, porque n logró ser Instituto, ni atender la Salud, y mucho menos dar Bienestar a los mexicanos más pobres, al pueblo. Te podría interesar: MEDICAMENTOS, UN CAOS PARA LOS MEXICANOS Y si la atención en el sistema de salud de México es un desastre, tanto en el gobierno federal como en ISSSTE e IMSS, el tema de los medicamentos es también un Caos total. Esta patética realidad la conocemos gracias a lo publicado en el Diario La Razón el 22 de mayo del 2023, destacando lo que el coordinador de las Causas de Salud y Bienestar del movimiento Nosotrxs, Andrés Castañeda Prado, dio a conocer respecto de que uno de cada cuatro mexicanos no tiene acceso a servicios de salud en el país, y de quienes sí lo tienen, al menos uno de cada tres no recibe el tratamiento adecuado, debido al desabasto general de medicamentos Basando lo anterior en cifras que han analizado desde el 2018 y hasta el 2022, y que, ante esa grave problemática para los mexicanos, les ha ocasionado tener que pagar de su bolsillo, incrementándose esta situación en 68 por ciento entre los mexicanos, teniendo que recurrir a servicios privados, siendo principalmente en consultorios de farmacias, donde en muchas ocasiones lamentablemente no hay los medicamentos especializados. Al respecto, Andrés Castañeda agregó, que la salud es un derecho fundamental de los mexicanos y que el movimiento al que pertenece, nació para reivindicar los derechos. Señalando que la verdadera igualdad no es repartir dinero, sino garantizar derechos como los que peleamos en esta causa, junto con los colectivos que salen a manifestarse y que hacen llegar sus peticiones hasta quien está encargado de estos temas en el país. Acorde a la información recabada por el colectivo Cero Desabasto, el nivel más alto de desabasto en medicamentos inició en el 2019, afectando a miles de personas con padecimientos crónicos, con cáncer y VIH, debido a que necesitan antirretrovirales, además de la población infantil, que requiere vacunas para prevenir enfermedades. Cero Desabasto, impulsado por Nosotrxs, lo integran 100 organizaciones de la sociedad civil que reúnen a pacientes, familiares de éstos, médicos, académicos y autoridades, que documentan y visibilizan el estado del acceso a los medicamentos en México. Este colectivo ha conseguido reunir 43 mil 614 firmas desde el pasado 20 de abril del 2023, con el objetivo de pedir una solución al desabasto de medicamentos psiquiátricos y neurológicos. Por otra parte, esta organización reportó, a través de su “Radiografía del desabasto”, que del 2019 al 2021 no fueron surtidas de manera efectiva más de 49 millones de recetas, en las principales instituciones de seguridad social, lo que se refleja en un promedio anual de 16.3 millones de recetas no surtidas. Esta cruda realidad representa un incremento muy significativo, comparado con los datos del 2017 y del 2018, cuando no se surtieron 3.5 y 2.9 millones de recetas, respectivamente; esto indica que las recetas no surtidas eran aproximadamente 1.2 por ciento de las recetas totales y para el 2021, dicho porcentaje se elevó al 9.7 por ciento. Andrés Castañeda Prado, directivo de Nosotrxs deja muy claro que, si bien existe una mejora en la disposición de medicamentos para diversos tratamientos, el desabasto no es un problema resuelto y aún estamos lejos de ello. Es por ello que les parece preocupante que para el 2023 y 2024 se mantengan las condiciones que han prevalecido en los últimos cuatro años del actual gobierno, lo que significa una entremezcla de compras consolidadas parciales, con abundancia de adjudicaciones directas y problemas de distribución. Ante esta patética y preocupante realidad, me llama mucho la atención que todavía existan personas que sigan creyendo en López y su 4-T, a pesar de las mentiras que cada día se muestra y demuestra que han sido sus promesas de campaña que a 4 años 5 meses de su administración, nada cumple. Pero lo más preocupante, es que lo sigan defendiendo, sin tomar en cuenta que en este delicado tema lo que está en juego es la salud y la vida de millones de mexicanos. Lamentablemente son los más pobres, los que no tienen servicios de salud y mucho menos dinero para pagar un médico y comprar los medicamentos, ya no digamos un hospital o una operación. ¿Hasta cuando seguirán apoyándolo, hasta que quienes lo hacen y defienden vean enfermarse a sus familiares sin atención, sin medicinas y morir? O inclusive que a ellos mismos les puede suceder. Porque tristemente quienes más lo apoyan y defienden, son los más pobres, el pueblo, ese que falsamente López dice defender, apoyar y ayudar. ¡YA BASTA DE MENTIRAS ¡ Te podría interesar: Eduardo Ruiz-Healy, Autor Ruiz-Healy Times (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(64) "De Frente y Claro | SIN ATENCIÓN EN SALUD MILLONES DE MEXICANOS" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(43) "sin-atencion-en-salud-millones-de-mexicanos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-25 10:44:23" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-25 15:44:23" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93040" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(53) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "6d9bf3c7d61fa182021c76f52bfe95b7" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
De Frente Y Claro | SECTOR SALUD, DE FRACASO EN FRACASO

De Frente y Claro | SIN ATENCIÓN EN SALUD MILLONES DE MEXICANOS

Cada día que transcurre en la nefasta administración de López y su 4-T, las promesas que hizo en campaña se han venido...

mayo 25, 2023
puestos de trabajo dados de alta en IMSS México

Destaca Puebla por puestos de trabajo dados de alta en IMSS

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Como reflejo de un gobierno presente que promueve el desarrollo de la entidad, Puebla sumó en abril el segundo...

mayo 8, 2023




Más de categoría
La Asamblea de la Agrupación de Caballistas del 24 de Mayo de 2023.

La Asamblea de la Agrupación de Caballistas del 24 de Mayo de 2023.

Con una asistencia inusual, récord ─dicen que se juntaron más de 60 caballistas─ y con la presencia del presidente...

mayo 26, 2023
Pese a que AMLO diga que se acabó, la corrupción sigue

Erosión democrática. Peligrosamente más corroído

Pero si los guardianes del Estado y de sus leyes parecen guardianes sin serlo, ves bien claro que corrompen ...

mayo 26, 2023
¿Qué estará esperando?

¿Qué estará esperando?

LÓPEZ OBRADOR HA DEMOSTRADO SER INMUNE A LA LÓGICA Y A LA ESTADÍSTICA.

mayo 26, 2023
PODER ECONÓMICO VS EL PODER POLÍTICO

EL PODER ECONÓMICO VS EL PODER POLÍTICO

Por muchos lustros el poder económico sometía al poder político por encima de los intereses de las y los...

mayo 26, 2023