Mentiras

“El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esa primera”. -Alexander Pope

7 de febrero, 2023 Chernóbil

Durante las primeras horas del 26 de abril de 1986, el reactor RBMK no. 4 de la planta de energía nuclear de ChernóbilVladimir Ilich Lenin”, estalló tras una imprevista concentración de xenón durante la realización de una serie de pruebas para corroborar la fiabilidad operativa del mismo durante condiciones de bajo nivel de energía, lo que provocó que el edificio colapsara parcialmente y el núcleo quedara expuesto, vertiendo millones de partículas radiactivas a la atmósfera durante los días subsecuentes. 

Lo que pasó aquella madrugada era un hecho sin precedentes; jamás una planta nuclear habría sufrido un daño semejante y jamás volvería a pasar, hasta hoy. Lo que inicialmente era incertidumbre y caos pronto tomó tintes trágicos y conforme los minutos transcurrieron, el incidente se transformó en una potencial catástrofe a escala global. 

Los responsables de las pruebas eran el ingeniero en jefe de la planta Anatoly Dyatlov, de 55 años y quien contaba con más de 20 años de experiencia, el supervisor en turno Aleksandr Akimov de 33 y el ingeniero en jefe, Leonid Toptunov, de 25. Las mismas debían haberse realizado durante el turno anterior, pero derivado de distintos factores tuvieron que verse postergadas durante las 10 horas siguientes; les tocaría a ellos completar el procedimiento, aún y cuando, sin saberlo, los bajos niveles de energía eléctrica habían ya producido desequilibrio en el reactor. 

A lo largo de las tranquilas horas que les proporcionaba el turno nocturno, los tres realizaron, paso por paso, la secuencia operativa estipulada hasta que a la 1:23 am el reactor, que minutos antes se encontraba a un nivel de actividad mínimo, sufrió un súbito incremento de la presión y temperatura del núcleo que les hizo notar que algo había salido mal. Intentaron aplicar el procedimiento de emergencia (inserción de las varillas de control) pero justo en aquel momento sobrevino el estallido que cambiaría todo en apenas una fracción de segundo. La tapa del reactor, de 1200 toneladas, voló por los aires y miles de toneladas de cesio, yodo, plomo, circonio, cadmio, berilio, plutonio, uranio y grafito serían expulsados a la atmósfera. 

Tras la explosión, con el tablero de la sala inutilizable y poca luz, incrédulos ante lo que había pasado, buscaron el único dosímetro que tenían a la mano para conocer el nivel de radiación circundante: la lectura arrojó 3.6 roentgens (unidad de medida para la exposición de rayos x y gamma) por hora, lo que permitía suponer que el núcleo estaba intacto y que la explosión podría tratarse de una fuga de vapor, alguna parte de instalación eléctrica u otra cosa, por lo que Akimov y Toptunov siguieron intentando contener el daño aplicando las medidas habituales (enfriamiento del núcleo vertiendo agua a presión en el mismo), abriendo válvulas y revisando el dosímetro para vigilar sus posibles variaciones. Aquello duró hasta bien entrada la mañana. 

Más tarde se enterarían de que la lectura máxima del dosímetro con el que contaban (otro al interior de la sala de control estaba descompuesto) era esa justamente: 3.6 roentgens por hora; existía otro dosímetro de mayor alcance, pero aquel estaba resguardado fuera de la sala de operación del reactor y guardado bajo llave. Los niveles de radiación ionizante superaron en algunas zonas cercanas al reactor el equivalente a 32 000 roentgens por hora. Una dosis fatal ronda los 400. En apenas un minuto, el destino de muchos de los operadores e ingenieros que estuvieron expuestos a dichos niveles de radiación, como Toptunov y Akimov, estaría sellado. 

Conforme transcurre el tiempo, un cierto gusto metálico en la boca y el enrojecimiento de la piel (bronceado nuclear) así como los fragmentos de granito impulsados por la explosión que se asientan en los alrededores de la planta les indican que algo mucho más grave está en marcha. Aun así, los dirigentes locales del partido hablaron con Dyatlov, quien les contó su versión del incidente y después se fue directo al hospital; los dirigentes del partido comunista decidieron entonces enviar un grupo de bomberos para sofocar el fuego. Después hablaron con el Comité Central para informar que, en efecto, un incendio había comenzado hace un rato pero que ya se estaban ocupando del asunto. 

Los dirigentes locales llamaron a la brigada de bomberos estacionada en Chernóbil al mando del teniente Volodymir Pravyk, pero nadie les comunica algo más, salvo la existencia de fuego en la planta, probablemente de carácter eléctrico. Llevan sus trajes de lona, sin máscaras especiales o protección adicional alguna. Nadie menciona radioactividad, gases, iones, nada. Se abren paso entre los escombros y retiran algunos de los bloques del grafito ardiente utilizado para estabilizar el núcleo del reactor. Hacia las 5 de la mañana concluirían con su labor, evitando que el fuego se propagara al reactor no. 3. 

No pasarían muchas horas antes de que los efectos de la radiación comenzasen a manifestarse y los bomberos empezaran a ser trasladados a distintos hospitales en Moscú. La agonía de los bomberos durará días en algunos casos, semanas en otros.  Los habitantes de la ciudad de Prípiat, a escasos 4 kilómetros de distancia de la planta, son testigos de lo que sucede: el fuego en la planta, el calor, el efecto de los iones liberados en la atmósfera que hacen que la luz resplandezca de un modo particular, pero al no haber noticias oficiales, se preparan para continuar con sus rutinas habituales.  

A lo largo de las horas siguientes, durante la mañana del 26 de abril, docenas de los habitantes de Prípiat comenzaron a manifestar síntomas de intoxicación tales como dolores de cabeza, tos, vómitos y diarreas. Alrededor de las 9 am el ministro de Asuntos Internos, Vasyl Durdynets, telefoneó al dirigente local en Ucrania para comentar que hubo un incidente, pero que “todo está bien” y que las actividades deben seguir su curso normal. Los adultos en Prípiat acuden a sus trabajos, los niños a la escuela. 

A las 10 am, se establece desde la base del Estado soviético en Moscú la necesidad de crear una comisión que investigue la realidad del incidente, ante las contradicciones de las distintas partes; para ello se elige a Boris Shcherbina, el encargado del Consejo de Ministros de la URSS para liderarla. Lo acompaña uno de los hombres que será clave en lo que viene: Valery Legasov, el director del Instituto Kurchatov de Energía Atómica y otros muchos especialistas en física, meteorología y radiología. Todos ellos acuden ese mismo día al sitio de la explosión sólo para corroborar aquello que algunos pocos temían: la planta semidestruida, el núcleo expuesto y los millones de partículas radioactivas que se esparcían a través del viento, amenazando la vida no sólo de Ucrania y Bielorrusia, sino también de Europa e incluso, parte de Occidente. ¿De cuánto era la vida media de aquellos componentes radioactivos? Más de 400 veces la radiación producida por la detonación de la bomba en Hiroshima salió de aquel núcleo en la frontera ucraniana durante los días siguientes a la explosión. La nube radioactiva se extendió por 162 000 kilómetros, desde Europa hasta Norteamérica. 

 

Te puede interesar:

Precios y poder adquisitivo

 

Alrededor del mediodía del 27 de abril finalmente se toma la decisión de proceder a la evacuación de los habitantes de Prípiat, esto es, 36 horas después del accidente. Todo se hace con suma celeridad. Para las 3 de la tarde, más de 53,000 personas habían sido evacuadas de las zonas circundantes, sin posibilidad de empacar absolutamente ninguna de sus pertenencias. Al mismo tiempo, Legasov, Shcherbina y los demás comisionados comienzan a buscar la manera de mitigar los efectos del accidente, lo que implicaría verter 5 mil toneladas de boro, dolomita, plomo y arena al interior del núcleo, el reforzamiento de la base de la planta a través de un trabajo de minería, el retiro de material radiactivo en los diversos niveles de la planta nuclear, la remoción de 30 kilómetros de tierra (tanto de siembra como boscosa) de la zona de exclusión, el sacrificio de animales domésticos y salvajes de la misma y mucho más a lo largo de las semanas siguientes. 

Durante la mañana del 28 de abril, la planta nuclear de Forsmark en Suecia (ubicada a más de 1000 kilómetros de distancia de Chernóbil) detectó niveles inusuales de radionúclidos, lo cual fue informado a la autoridad de seguridad radioactiva sueca, misma que contactó al gobierno soviético acerca del asunto. Inicialmente la URSS lo negó y sólo cuando la misma refirió la necesidad de dar parte a la Agencia Internacional de Energía Atómica, fue que los soviéticos aceptaron que un accidente (menor) había sucedido en Chernóbil.  

Aunque a partir este momento la noticia comenzó a circular por el mundo (incluidas las cadenas americanas como ABC News), al interior, la orden era clara: no había sucedido nada grave y todo lo que pudiera hacerse para ocultar la realidad, debía hacerse.  El festejo del 1 de mayo (día de los trabajadores) que incluía desfiles en zonas tan cercanas al incidente como Kiev no se canceló, las labores y actividades siguieron su curso y sólo aquellos involucrados directamente con las operaciones de emergencia pudieron hacerse cierta idea de la magnitud del accidente. Al final lo sucedido en el reactor de Chernóbil mostró, más allá de cualquier otra cosa, la incontable cantidad de mentiras, incongruencias e ineficiencia que permeaban no sólo el sector nuclear sino todo el aparato de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas; cada palabra, cada omisión, pronunciada y solapada por absolutamente todos los miembros del Estado. 

Tras el ascenso de los bolcheviques al poder, la denominada clase obrera tomó el control del Estado y del Partido; los dirigentes locales y regionales eran antiguos empleados de fábricas de tractores, zapatos, envasados, cuyos únicos atributos para el servicio público y administrativo eran la lealtad y la obediencia. Bajo su mando y decisión oscilaban las vidas de científicos, médicos, soldados, físicos, agricultores, adultos, ancianos y niños. Para 1986, lo anterior no había cambiado en absoluto.  Y la orden que venía de arriba, siempre de alguien más arriba, era minimizar el incidente, mantener la normalidad y que nadie supiera la realidad de lo ocurrido. 

Uno de los testigos de aquello, narró años después: 

Durante los primeros días después del accidente, desaparecieron de las bibliotecas los libros sobre radiaciones, sobre Hiroshima y Nagasaki, hasta los que trataban de radiografías y rayos X. Corrió el rumor de que había sido una orden de arriba, para no sembrar el pánico. Para nuestra tranquilidad”. 

Pero la realidad no se puede ocultar, no por siempre, ni con toda la fuerza del Estado. 

Los casos de cáncer de la tiroides en la población infantil se incrementaron exponencialmente como resultado del yodo radioactivo entre las décadas de los noventa y los 2000, así como las mutaciones y malformaciones entre los bebés recién nacidos. La estimación de distintos tipos de cáncer entre aquellos que participaron en las labores de mitigación supera los 100,000 casos. El número de ucranianos que recibían apoyos económicos derivado de algún tipo de alteración por radiación superaba, en el año 2000, los 3.5 millones. 

Una madre ucraniana describiría lo siguiente con respecto a su hija pequeña: 

A sus cuatro años no juega a las compras ni a la escuela, sino que juga con sus muñecas al hospital, les pone inyecciones, les coloca el termómetro, les prescribe un gota a gota; la muñeca se le muere y ella lo cubre con una sábana blanca. Ya van para cuatro años que vivimos con ella en el hospital. No se le puede dejar allí sola, tampoco sabe que lo normal es vivir en casa. Nació sin vulva de modo que cada media hora he de exprimir la orina con las manos, a través de unos orificios puntuales en la zona donde ésta debería estar. Si no le hago esto, se le parará su único riñón. ¿Cuánto tiempo se puede resistir algo así?”

El recuento que hace Irina Ignatenko, la esposa de uno de los bomberos de nombre Vasili, quien acudió al llamado aquella madrugada del 26 de abril, narra:

 “Tenía el cuerpo deshecho. Todo él era una llaga sanguinolienta. En el hospital, los últimos dos días..le levantaba la mano y el hueso se le movía, le bailaba, se le había separado de la carne. Le salían por la boca pedacitos de pulmón, de hígado. Se ahogaba con sus propias vísceras. Me envolvía la mano con una gasa y la introducía en su boca para sacarle todo aquello de dentro. ¡Es imposible contar esto! Lo colocaron en el ataúd descalzo y con la ropa cortada de tan hinchado que estaba, lo metieron en una bolsa de plástico y lo ataron, para después enterrarlo en un féretro de zinc bajo unas planchas de hormigón. Nos dijeron: no podemos darles los cuerpos de sus esposos, de sus hijos porque son muy radioactivos de modo que serán enterrados en un cementerio de Moscú de una manera especial”.  

En las labores de emergencia y descontaminación participaron más de 600,000 “liquidadores” (bomberos, soldados, médicos, policías, pilotos, etc.) de los cuales 60,000 morirían poco tiempo después y más de 170,000 sufrirían algún tipo de padecimiento incapacitante por el resto de su vida. Sus familias, amigos, todos se vieron afectados. A pesar de ello, el gobierno soviético continuó intentando impedir que la realidad se conociera, aún en un evento de tal magnitud. No hubo profilaxis para la población evacuada. Ni equipos especiales para muchos de los liquidadores. Muchos de los militares utilizaban su uniforme habitual, aún dentro de la zona de exclusión. Ni qué decir de los médicos y bomberos. 

Todo por órdenes superiores. 

Del 25 al 29 de agosto de 1986 Valery Legasov presentó un informe sobre el desastre ocurrido en Chernóbil en la reunión extraordinaria de la Agencia Internacional de la Energía Atómica en Viena, donde además de subrayar los problemas en la configuración y operación del reactor RBMK (algunos desconocidos para los operadores de la planta), también habló con la verdad: de las mentiras, la corrupción y negligencia del Estado soviético como factores preponderantes en lo que había sucedido durante los meses anteriores, con la finalidad de prevenir más muertes en el futuro. Aquel informe le granjeó el descrédito y la alienación en la URSS durante el resto de su vida. Vigilado estrechamente por la KGB, enfermo, dado los altos niveles de radiación a los que se había visto expuesto y atormentado por el recuerdo de los liquidadores que ofrecieron su vida para llegar donde ni las máquinas ni los robots pudieron, se suicidaría el 26 de abril de 1988, justo en el segundo aniversario del fatídico evento. 

Toptunov y Akimov, los operadores del reactor morirían menos de tres semanas después del accidente. Boris Shcherbina lo haría el 22 de agosto de 1990, casi exactamente cuatro años después del mismo. Un destino compartido por muchos, muchos otros. Todo gobierno que es capaz de mentir abierta y públicamente a sus ciudadanos ha dejado de preocuparse por estos, por sus tragedias, por sus anhelos, por sus vidas. Para un Estado semejante, la gente es sólo una cifra que puede emplearse o manipularse a conveniencia. Mil, diez mil, cien mil, un millón de víctimas no representan nada. 

Pero cada mentira tiene un costo. 

Y el precio a pagar no será otro que carencias, enfermedades, sufrimiento y vidas. Así fue con Gorbachov y Chernóbil. Con las de Stalin y su “nuevo hombre soviético”, que sumaron entre 7 y 10 millones. Las de Mao y su “gran salto adelante”, que sumaron más de 50 millones. Las de la lucha contra el “imperialismo” de Chávez y Maduro y sus 6.8 millones de desplazados. Mentiras en Rusia. En Cuba. En Chile. En Bolivia. En Nicaragua. En Colombia. En México. Y muchos otros. 

El mundo actualmente tiene sus propios gobiernos que, con base en mentiras sistemáticas, hace años que dejaron de ocuparse y preocuparse por los seres humanos que supuestamente gobiernan. 

Sólo les interesa el poder y el control. La lealtad y la obediencia. 

Desde hace ya algunos años, varios países alrededor del mundo se asemejan, quizás demasiado, a aquel abril de 1986. 

*Información obtenida del Informe del Grupo Internacional de Seguridad Nuclear de la Organización Internacional de Energía Atómica (iaea.org) 1987. Testimonios obtenidos de Voces de Chernóbil, de Svetlana Alexiévich, publicado originalmente en el año de 1997.   

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88633) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88633) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88633) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90379) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-17 11:30:22" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:30:22" ["post_content"]=> string(7118) "“Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado,  dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. Jacob respondió: ¿cambiarías tu primogenitura por mis lentejas? ¡Si, te la cambio!” (Génesis 25:27-34). Es incuestionable que los precursores de la democratización de México son Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Rodolfo Gonzalez Guevara y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, entre los más destacados. Es igualmente indiscutible que gracias a los esfuerzos de Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Rodolfo Gonzalez Guevara y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fue creado el IFE y luego el INE. Te podría interesar:   Gracias a ese esfuerzo, pudimos dejar atrás los fraudes electorales como el de la famosa CAÍDA DEL SISTEMA cuyo autor, Manuel Bartlett Díaz, goza hoy inexplicablemente de impunidad e inmunidad a lomos de López Obrador. (¿Qué le sabrá Bartlett a Obrador?). Por más que la gratitud no sea una de las virtudes del tabasqueño, y por más que le pese, él pudo llegar a la presidencia de la República, gracias al INE. Como es su costumbre, López Obrador acusa sin pruebas durante sus peculados diarios conocidos como mañaneras en las que dispone ilegalmente de recursos públicos para exaltarse a sí mismo y denigrar, denostar e injuriar a todos los que le pega la gana. De la misma manera, AMLO exonera compinches como la “maistra” Delfina; la delincuente electoral que le robaba el 10% de los sueldos a los empleados municipales de Texcoco, cuando ella presidió ese municipio, y que a su paso por la SEP desfalcó a la Secretaría con OCHOCIENTOS TREINTA MILLONES DE PESOS “NADA MÁS”… Obrador, en su papel de Nerón de Nacajuca, como le dice Muñoz Ledo, exonera o condena con su dedito, (como el suele decir), y fue así que exoneró a Ignacio Ovalle por el atraco de QUINCE MIL MILLONES DE PESOS en SEGALMEX, realizado en nombre de  “VALIENTE HONESTIDAD” Regresando al tema electoral, no puedo comprender la razón por la cual el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas no haya salido a defender las conquistas democráticas materializadas a través del IFE y el INE, ni las haya defendido de manera inequívoca, sabiendo como sabe que AMLO pretende devolverle el control de las elecciones a la Secretaría de Gobernación, como en los tiempos de Manuel Bartlett y sus caídas de sistema. Mañana tendrá lugar la megamanifestación monstruo  ORDENADA por López Obrador pretextando conmemorar la EXPROPIACION PETROLERA hecha por el General Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938. Lo que no dirá AMLO en el ritual dedicado en realidad a sí mismo, es que PEMEX arroja pérdidas de decenas de miles de millones de dólares, dirigida por un agrónomo como Octavio Romero Oropeza cuyo mérito único, es haber solapado al REY DEL CASH como Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal cuando el tabasqueño llegó ilegalmente a la Jefatura de Gobierno, porque no reunía los requisitos exigidos por la Constitución para postularse a ese puesto. ¿Por qué no hemos visto al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas erguirse y pronunciarse abiertamente contra el intento regresionista de López Obrador en materia electoral? ¿Por qué será que el Ingeniero Cárdenas no menciona a Manuel Bartlett Díaz como el inspirador del intento dictatorial con el que sueña López Obrador para perpetuarse en el poder supuestamente a través de sus corcholatas? El lugar de Cárdenas habría sido AL FRENTE de las dos inmensas manifestaciones ciudadanas en defensa del INE, que se multiplicaron por cientos de ciudades de la república. No tengo la menor duda de que, si el Ingeniero Cárdenas hubiera sido el único orador en las dos multitudinarias manifestaciones en defensa de nuestra democracia, le habría sido imposible a López Obrador minimizar la magnitud de la GRAN PROTESTA POPULAR. ¿A SUS CASI NOVENTA AÑOS DE EDAD, QUÉ PUEDE TEMER EL INGENIERO? Estoy totalmente seguro de que si el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas hubiera encabezado las dos manifestaciones por la democracia, tanto la del 13 de noviembre  de 2022 como la del 26 de febrero pasado, habría hecho IMPOSIBLE para AMLO la realización de su PLAN B ELEECTORAL. Pero todavía más: si su hijo Lázaro Cárdenas Batel, también ex gobernador de Michoacán se hubiera sumado a la defensa de la democracia secundando a su padre, habría asegurado sin dificultad su postulación como candidato de la alianza opositora a la Presidencia de la República en 2024. El silencio para mí inexplicable del Ingeniero Cárdenas, y su ausencia en las dos grandes marchas que HONRAN SU ESFUERZO DEMOCRATICO iniciado en 1988,  me resulta no solo inexplicable sino ominoso. ¿SERÁ CAPAZ EL INGENIERO DE  LEGITIMAR MAÑANA SÁBADO  CON SU PRESENCIA LA FARSA DE LÓPEZ OBRADOR CON SU PRESENCIA? Cuauhtémoc Cárdenas se encuentra en la antesala de la inmortalidad histórica; por razón de su edad, su dilema no depende de expectativas políticas personales. PERO SI ASISTE mañana al Zócalo y se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a  la basura toda su autoridad moral. Es cierto que mañana se conmemora la expropiación petrolera hecha por el revolucionario michoacano que fue su padre, pero ni el Ingeniero Cárdenas ni su hijo Lázaro deben prestarse a la patraña. Te podría interesar:   CUAUHTEMOC CARDENAS NO PUEDE NI DEBE CONVERTIRSE EN COMPARSA DEL PLAN B ELECTORAL con el que López Obrador pretende consolidar su narcoalianza antidemocrática  para robarse las elecciones en  el Estado de México y Coahuila este año, y hacer carro completo incluyendo la Presidencia en el 2024. El Ingeniero Cárdenas no puede cambiar su sitio  en nuestra historia, por las lentejas de López Obrador. * LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL." ["post_title"]=> string(23) "Las lentejas de Esaú " ["post_excerpt"]=> string(159) "Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a la basura toda su autoridad moral." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(20) "las-lentejas-de-esau" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 11:30:22" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:30:22" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90379" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18496 (24) { ["ID"]=> int(89930) ["post_author"]=> string(2) "81" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 13:38:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 18:38:08" ["post_content"]=> string(11614) "Históricamente, en cualquier sociedad que se considere mínimamente democrática, el derecho a elegir qué tipo de servicios (en cuanto a salud, educación y otros rubros se refiere) se puede y se quiere contratar es una libertad protegida por la ley. Desde luego, en dichas sociedades (como al menos hasta ahora es el caso de nuestro país) proveer atención médica y servicios educativos (al menos básicos) a sus ciudadanos (y contribuyentes) es obligación del Estado, pero, al mismo tiempo, debido a la diversidad geográfica, cultural y socioeconómica, también existe un amplio abanico de opciones ofrecidas por la iniciativa privada a las que cada quien, desde sus posibilidades y deseos, puede acceder. Te podría interesar: Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis: ¿cómo proteger a nuestros hijos y alumnos? (ruizhealytimes.com) Lo que es un hecho es que sin importar cuáles sean las motivaciones para decidir acudir a los servicios privados (como buscar una mejor atención, por la calidad de lo que ofrecen, porque las instancias gubernamentales no logran cubrir las necesidades de todos o, simplemente, porque se tiene la capacidad y la libertad de “pagar por algo mejor”), poder decidir qué es lo que queremos para nuestras familias es un derecho que como ciudadanos debemos respetar y proteger. Los datos Todo lo anterior viene a colación (y debe ponernos en alerta) debido a la información publicada durante la última semana en los principales medios noticiosos, que gira en torno al seminario organizado por el Conacyt bajo el título "Libros de Texto Gratuitos. Avances y retos de una nueva política", moderado por el chavista Sady Arturo Loaiza, y cuyos puntos más destacables son (tomados del artículo publicado por el periódico REFORMA, 22 de marzo, 2023): El señor Max Arriaga, Director de Materiales Educativos de la SEP,  afirma que…
  • La iniciativa privada (empresarios) debe sacar las manos de la educación del país para que impere la visión de la izquierda,
  • Los libros de texto que no edite y supervise el Estado serán ilegales.
  • "El gran reto de la SEP es hacer entender a esta gente que se ha dedicado a comercializar la educación, que deje de lado la educación y que permitan que el sueño de la izquierda se haga real.
Por su parte, Lorenza Villa Lever, experta del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, respondió que…
  • No puede imponerse una visión única en la educación ni un libro de texto único para los niños, debido a que la diversidad que tenemos en México no nos permite tener una sola visión. La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y la SEP dan las orientaciones técnico-pedagógicas para que se hagan los libros de primaria y secundaria.
  • Tampoco puede tacharse de ilegales a los libros que no edite el Estado (“No se puede hablar de esa manera. No hay libros ilegales. El conocimiento es diverso. Tenemos que estar abiertos y formar a nuestros niños con su criterio y hacerlos críticos. Decir que hay libros ilegales es casi llevarnos a la inquisición”).
  • La Conaliteg como empresa editorial no tiene la capacidad física para producir los millones de libros, no sólo para primaria sino para secundaria.
El marco legal Cuando se habla sobre legislación educativa pareciera que se trata de un asunto tan simple como remitirse al Artículo 3º constitucional sin necesidad de profundizar más, pero no es así. La educación forma parte de los derechos humanos a los que todos debemos tener acceso, que debe impartirse como una obligación constitucional de nuestro país, y que incluso está asentado en tratados internacionales que se han firmado con otros países. Es cierto que el gobierno tiene que garantizar que todos recibamos educación pero no es el único que puede ofrecer el servicio educativo. Contrario a lo que muchos piensan, las escuelas privadas si tienen un marco jurídico y si están consideradas como parte del Sistema Educativo Nacional.  Al respecto nuestras leyes dictan: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARTÍCULO 3º Fracción IV.Toda la educación que el Estado imparta será gratuita; (Indica claramente que es la que el Estado imparta, no particulares y aun así cobran cuotas a sus estudiantes) En el caso exclusivo de los particulares, se menciona: Fracción VI. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. En los términos que establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares. Te podría interesar: El valor de la amistad en postpandemia: ¿por qué fortalecer los vínculos emocionales en la escuela es tan importante? (ruizhealytimes.com) LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo 10.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, es un servicio público. Constituyen el sistema educativo nacional: I.- Los educandos, educadores y los padres de familia; II.- Las autoridades educativas; III.- El Servicio Profesional Docente; IV.- Los planes, programas, métodos y materiales educativos; V.- Las instituciones educativas del estado y de sus organismos descentralizados; VI.- Las instituciones de los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios; VII.- Las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía; VIII. La evaluación educativa; IX.- El Sistema de Información y Gestión Educativa, y X.- La infraestructura educativa. NUEVA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (30 de septiembre de 2019) Artículo 1. La presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, cuyo ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas. Sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en toda la República. Su objeto es regular la educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, la cual se considera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado. (Fragmento tomado de http://www.anfe-anep.com.mx/uncategorized/fundamento-legal-de-la-educacion-privada/). Por lo anterior, podemos concluir que las instituciones de educación privadas:
  1. Cuentan con una figura jurídica que debe ser respetada.
  2. Deben cumplir con sus obligaciones pero al mismo tiempo cuentan con derechos establecidos por la ley.
  3. Junto con los ciudadanos que pagan por los servicios, constituyen una fuente de apoyo económico para el gobierno (quien, de lo contrario, debería absorber el costo total de la educación y, debe decirse, ofreciendo el mismo nivel de calidad que este sector).
¿Qué podemos esperar? “En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda;  solo se gana lo que se da”. Esta frase de Antonio Machado resume sabiamente lo que no nada más podemos, sino debemos esperar para el futuro de nuestro país. Si bien es cierto que hasta el momento la poca información que tenemos proviene de este tipo de seminarios, conferencias y/o artículos publicados, la realidad es que no son comentarios que debamos tomar a la ligera. Como padres, como docentes y como ciudadanos preocupados por la educación (de calidad) que nuestros niños deben (y tienen el derecho) de recibir, debemos estar alertas a lo que pueda suceder y luchar por las garantías que nos otorgan nuestras leyes. ¿Qué vamos a ofrecer a nuestros niños? ¿Qué queremos darles o quitarles? y, en esa medida, ¿cuánto vamos (y estamos dispuestos) a perder o ganar?  " ["post_title"]=> string(78) "Pública o privada… ¿Está en riesgo el futuro de la educación en México?" ["post_excerpt"]=> string(124) "“En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da”. –Antonio Machado." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "publica-o-privada-esta-en-riesgo-el-futuro-de-la-educacion-en-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 13:39:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 18:39:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89930" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90379) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-17 11:30:22" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:30:22" ["post_content"]=> string(7118) "“Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado,  dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. Jacob respondió: ¿cambiarías tu primogenitura por mis lentejas? ¡Si, te la cambio!” (Génesis 25:27-34). Es incuestionable que los precursores de la democratización de México son Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Rodolfo Gonzalez Guevara y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, entre los más destacados. Es igualmente indiscutible que gracias a los esfuerzos de Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Rodolfo Gonzalez Guevara y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fue creado el IFE y luego el INE. Te podría interesar:   Gracias a ese esfuerzo, pudimos dejar atrás los fraudes electorales como el de la famosa CAÍDA DEL SISTEMA cuyo autor, Manuel Bartlett Díaz, goza hoy inexplicablemente de impunidad e inmunidad a lomos de López Obrador. (¿Qué le sabrá Bartlett a Obrador?). Por más que la gratitud no sea una de las virtudes del tabasqueño, y por más que le pese, él pudo llegar a la presidencia de la República, gracias al INE. Como es su costumbre, López Obrador acusa sin pruebas durante sus peculados diarios conocidos como mañaneras en las que dispone ilegalmente de recursos públicos para exaltarse a sí mismo y denigrar, denostar e injuriar a todos los que le pega la gana. De la misma manera, AMLO exonera compinches como la “maistra” Delfina; la delincuente electoral que le robaba el 10% de los sueldos a los empleados municipales de Texcoco, cuando ella presidió ese municipio, y que a su paso por la SEP desfalcó a la Secretaría con OCHOCIENTOS TREINTA MILLONES DE PESOS “NADA MÁS”… Obrador, en su papel de Nerón de Nacajuca, como le dice Muñoz Ledo, exonera o condena con su dedito, (como el suele decir), y fue así que exoneró a Ignacio Ovalle por el atraco de QUINCE MIL MILLONES DE PESOS en SEGALMEX, realizado en nombre de  “VALIENTE HONESTIDAD” Regresando al tema electoral, no puedo comprender la razón por la cual el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas no haya salido a defender las conquistas democráticas materializadas a través del IFE y el INE, ni las haya defendido de manera inequívoca, sabiendo como sabe que AMLO pretende devolverle el control de las elecciones a la Secretaría de Gobernación, como en los tiempos de Manuel Bartlett y sus caídas de sistema. Mañana tendrá lugar la megamanifestación monstruo  ORDENADA por López Obrador pretextando conmemorar la EXPROPIACION PETROLERA hecha por el General Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938. Lo que no dirá AMLO en el ritual dedicado en realidad a sí mismo, es que PEMEX arroja pérdidas de decenas de miles de millones de dólares, dirigida por un agrónomo como Octavio Romero Oropeza cuyo mérito único, es haber solapado al REY DEL CASH como Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal cuando el tabasqueño llegó ilegalmente a la Jefatura de Gobierno, porque no reunía los requisitos exigidos por la Constitución para postularse a ese puesto. ¿Por qué no hemos visto al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas erguirse y pronunciarse abiertamente contra el intento regresionista de López Obrador en materia electoral? ¿Por qué será que el Ingeniero Cárdenas no menciona a Manuel Bartlett Díaz como el inspirador del intento dictatorial con el que sueña López Obrador para perpetuarse en el poder supuestamente a través de sus corcholatas? El lugar de Cárdenas habría sido AL FRENTE de las dos inmensas manifestaciones ciudadanas en defensa del INE, que se multiplicaron por cientos de ciudades de la república. No tengo la menor duda de que, si el Ingeniero Cárdenas hubiera sido el único orador en las dos multitudinarias manifestaciones en defensa de nuestra democracia, le habría sido imposible a López Obrador minimizar la magnitud de la GRAN PROTESTA POPULAR. ¿A SUS CASI NOVENTA AÑOS DE EDAD, QUÉ PUEDE TEMER EL INGENIERO? Estoy totalmente seguro de que si el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas hubiera encabezado las dos manifestaciones por la democracia, tanto la del 13 de noviembre  de 2022 como la del 26 de febrero pasado, habría hecho IMPOSIBLE para AMLO la realización de su PLAN B ELEECTORAL. Pero todavía más: si su hijo Lázaro Cárdenas Batel, también ex gobernador de Michoacán se hubiera sumado a la defensa de la democracia secundando a su padre, habría asegurado sin dificultad su postulación como candidato de la alianza opositora a la Presidencia de la República en 2024. El silencio para mí inexplicable del Ingeniero Cárdenas, y su ausencia en las dos grandes marchas que HONRAN SU ESFUERZO DEMOCRATICO iniciado en 1988,  me resulta no solo inexplicable sino ominoso. ¿SERÁ CAPAZ EL INGENIERO DE  LEGITIMAR MAÑANA SÁBADO  CON SU PRESENCIA LA FARSA DE LÓPEZ OBRADOR CON SU PRESENCIA? Cuauhtémoc Cárdenas se encuentra en la antesala de la inmortalidad histórica; por razón de su edad, su dilema no depende de expectativas políticas personales. PERO SI ASISTE mañana al Zócalo y se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a  la basura toda su autoridad moral. Es cierto que mañana se conmemora la expropiación petrolera hecha por el revolucionario michoacano que fue su padre, pero ni el Ingeniero Cárdenas ni su hijo Lázaro deben prestarse a la patraña. Te podría interesar:   CUAUHTEMOC CARDENAS NO PUEDE NI DEBE CONVERTIRSE EN COMPARSA DEL PLAN B ELECTORAL con el que López Obrador pretende consolidar su narcoalianza antidemocrática  para robarse las elecciones en  el Estado de México y Coahuila este año, y hacer carro completo incluyendo la Presidencia en el 2024. El Ingeniero Cárdenas no puede cambiar su sitio  en nuestra historia, por las lentejas de López Obrador. * LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL." ["post_title"]=> string(23) "Las lentejas de Esaú " ["post_excerpt"]=> string(159) "Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a la basura toda su autoridad moral." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(20) "las-lentejas-de-esau" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 11:30:22" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:30:22" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90379" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(56) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "f18500c5b56f7bace6225013cb37aa8d" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
precursores de la democratización de México

Las lentejas de Esaú 

Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a la basura toda...

marzo 17, 2023
Pública o privada… ¿Está en riesgo el futuro de la educación en México?

Pública o privada… ¿Está en riesgo el futuro de la educación en México?

“En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da”. –Antonio Machado.

marzo 9, 2023




Más de categoría
donacion-organos

Donación de órganos

Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...

marzo 31, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023