Gobernadores salientes: líos jurídicos o embajada

En las pasadas elecciones intermedias MORENA ganó varios estados. Ante esta coyuntura se vislumbra un escenario político complicado para los gobernadores que dejen su cargo este año.

20 de octubre, 2021 Gobernadores salientes: líos jurídicos o embajada

Pareciera que los gobernadores salientes se enfrentan a una disyuntiva planteada muy posiblemente por el poder Ejecutivo federal: o no interrumpen el triunfo de MORENA en su entidad y cooperan con la 4T, o se verán en problemas jurídicos graves, por ya no decir de total descrédito y hasta linchamiento público con elementos de sobra. La inmensa mayoría de gobernadores salientes  tienen de sobra “cola que le pisen”.

De no obstruir el triunfo del partido oficialista y contribuir en la “entrega de la plaza” de manera tersa, por medio de su nada despreciable fuerza de operación política electoral, serán merecedores de un premio en el servicio exterior mexicano, como sucedió en la Embajada de México en España recientemente  donde dicha representación será para Quirino Ordaz Coppel, gobernador saliente de Sinaloa. Huelga decir que al tiempo de este exilio dorado, sus pecados serían pasados por alto: una versión light del “plata o plomo” de las mafias, pues.  Lo anterior también aplica para el gobernador panista saliente de Tlaxcala; también se rumora para Héctor Astudillo de Guerrero y Omar Fayad en Hidalgo, y otros más.

    Sin duda, MORENA goza de la fuerza de un líder tan fuerte y legítimo como no se veía uno en México hace décadas, y aspira (proporciones guardadas) a convertirse en el partido hegemónico que fue el PRI en la ya pasada centuria, pero de este Siglo XXI. El problema está en que como la Historia de todos los partidos de izquierda en México, su sectarismo y cínicas ambiciones, acaban con el penoso espectáculo de devorarse a sí mismos. ¿Será el caso de MORENA una vez que llegue a faltar su líder (que nadie es eterno) uno parecido a los ya extintos PCM, PSUM, PFCRN, PRD?  Eso lo dirá el tiempo, pero la Historia nos dice que lo más probable es que así sea.

  

Comentarios


object(WP_Query)#18464 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(71747) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(71747) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18460 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18462 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18461 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (71747) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18463 (24) { ["ID"]=> int(90113) ["post_author"]=> string(3) "202" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-13 10:51:48" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 15:51:48" ["post_content"]=> string(8037) "Autor: M| Candidato a Doctorado en Derecho, Trinity College Dublin Los investigadores han tratado durante décadas de encontrar un estatus legal relevante para las personas obligadas a huir de sus hogares como resultado de inundaciones, sequías y tormentas, calamidades que el cambio climático promete hacer más graves y comunes, así como leyes apropiadas que puedan garantizar su protección. . Pero los migrantes climáticos a veces son olvidados entre los diversos flujos de personas que buscan asilo. Para proteger a los migrantes climáticos que se vieron obligados a abandonar su país, algunos estudiosos del derecho han propuesto modificar la definición de refugiado en la Convención de Refugiados de 1951 para considerar la degradación ambiental como una forma de persecución . Esto ampliaría la elegibilidad para el asilo como refugiado bajo el derecho internacional más allá de los motivos existentes de persecución por religión, raza, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opiniones políticas. Pero el principio de no devolución , mencionado en la convención sobre refugiados, ya prohíbe que un país de acogida devuelva a los solicitantes de asilo a un lugar donde no estarían seguros. Esto podría interpretarse como garantía de acceso a un entorno que ofrezca aire decente y agua limpia según la Agencia Europea de Medio Ambiente . A pesar de esta disposición, el derecho internacional no está protegiendo a los migrantes climáticos, lo que significa que el alcance de la convención sobre refugiados, por amplio que sea, debe ampliarse. Ioane Teitiota es ciudadano de Kiribati, una nación insular en el Océano Pacífico central. En 2015, se le negó el asilo en Nueva Zelanda después de que las inundaciones lo obligaran a huir con su familia. Protestó ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que dictaminó que su situación no constituía un riesgo inminente para la vida. [caption id="attachment_90121" align="alignnone" width="766"]isla de kiribati Kiribati es una isla de baja altitud amenazada por la subida del nivel del mar. Maloff/Shutterstock[/caption] No existe el derecho legal del pueblo de Kiribati a buscar protección efectiva contra la intrusión de agua salada en las tierras agrícolas, la erosión costera y las malas cosechas como resultado del aumento del nivel del mar. Nueva Zelanda sostuvo que solo podía otorgar el estatus de refugiado a las personas si el estado no había respetado sus derechos humanos fundamentales. Los efectos del cambio climático son sistémicos, según el argumento, más que una persecución personal contra el propio Teitiota. Sin embargo, el Comité de Derechos Humanos dijo que las personas que huyeron de su país debido a los efectos del cambio climático pueden argumentar que sus experiencias equivalen a persecución y buscar el estatus de refugiado bajo la convención de refugiados. Las personas vulnerables también podrían alegar que el cambio climático amenaza su derecho a la vida en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Esto incluye situaciones en las que los desastres ambientales se entrelazan con conflictos, lo que lleva a que el agua o el aire se contaminen con armas químicas. Los estados podrían considerar solicitudes de asilo resultantes de desastres climáticos en el futuro. Pero hasta que se alcance un consenso entre académicos o juristas sobre el estatus legal de los migrantes climáticos, probablemente evitarán introducir una interpretación amplia de lo que comprende un migrante climático en el derecho internacional. Los desastres ambientales son impredecibles y el daño que causan puede arruinar un territorio durante años, y las personas tardan décadas en recuperarse adecuadamente. Es posible que las personas desplazadas deban buscar refugio en otro país o región mientras se lleva a cabo la reconstrucción. El cambio climático provocará un número cada vez mayor de desastres, como inundaciones, sequías, incendios forestales y terremotos. Las soluciones legales, especialmente en el caso de los desastres causados ​​por el cambio climático, serán difíciles de predecir de antemano. Una comprensión firme de lo que funciona donde los migrantes climáticos se ven obligados a establecerse será invaluable. Los estados vecinos de países vulnerables tienen más probabilidades de verse afectados por la afluencia de migrantes climáticos. Al asumir una parte desproporcionada de esta responsabilidad, estos países mantendrán vivo el estancamiento sobre el estatus legal de los migrantes climáticos en el escenario internacional y tendrán un papel descomunal en la construcción de un consenso internacional en torno a su estatus legal. A medida que estos países intenten obtener fondos y construir refugios para albergar a los migrantes, también se enfrentarán a un número creciente de solicitudes de asilo. Esto inevitablemente impulsará la investigación dentro del país para determinar el estatus legal más relevante que los migrantes climáticos necesitan para garantizar su protección. Esto podría atraer el reconocimiento internacional a medida que aumentan el cambio climático y la crisis de refugiados entrelazada. Hubo un aumento dramático en 2015 en el número de migrantes que huían de la guerra y la hambruna, especialmente en países como Irak, Siria y Eritrea, y como resultado, la política migratoria sigue siendo un tema de debate muy delicado y divisivo. Preparar la protección eficiente de los refugiados climáticos es un desafío para los próximos años. Pero mientras tanto, la gente necesita ayuda. El reciente terremoto en Turquía y Siria causó varios miles de muertos, pero puede haber dejado a millones sin hogar. [caption id="attachment_90123" align="alignnone" width="765"]Casa de campaña para damnificados del terremoto de Turquía A un mes del terremoto, muchos siguen sin un lugar donde vivir. EPA-EFE/Sedat Suna[/caption] Solo la creación de un marco legal internacional eficiente puede garantizar refugio para las personas que huyen de tales desastres ambientales en el futuro. Es probable que la construcción de ese resultado comience en los países más cercanos a los que sufren.  

Te puede interear:

Tres expertos en IA sobre cómo el acceso a la tecnología estilo ChatGPT está a punto de cambiar nuestro mundo – podcast

" ["post_title"]=> string(115) "El derecho internacional no protege a las personas que huyen de un desastre ambiental: así es como podría hacerlo" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(112) "el-derecho-internacional-no-protege-a-las-personas-que-huyen-de-un-desastre-ambiental-asi-es-como-podria-hacerlo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 10:55:31" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 15:55:31" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90113" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18486 (24) { ["ID"]=> int(90996) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-31 12:23:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-31 17:23:12" ["post_content"]=> string(10719) "La muerte de hasta ahora 39 migrantes ocurrida el 27 de marzo pasado en la cárcel migratoria subrogada que explota el Cónsul de Nicaragua en Ciudad Juárez,  NO FUE UN ACCIDENTE. López Obrador intentó escurrir el bulto en su mañanera, diciendo que los migrantes “EN REALIDAD SE SUICIDARON” porque  ellos  mismos  prendieron fuego a sus colchonetas y por eso murieron consumidos por el fuego… PERO NO FUE ASÍ. Independientemente de quién o quienes hayan ocasionado el incendio, lo innegable es lo siguiente: SI NO HUBIERAN PERMANECIDO ENCERRADOS TRAS LAS REJAS Y BAJO LLAVE, HABRÍAN PODIDO ESCAPAR A SU TERRIBLE MUERTE. La privatización de la vigilancia en esa cárcel migratoria, no sustituye ni anula la responsabilidad directa del Presidente de la República como único titular del Ejecutivo Federal. Te podría interesar: ¿Qué importa un muerto más? (ruizhealytimes.com) Las otras instancias del Ejecutivo Federal subsidiaria y solidariamente responsables son, el titular de la Secretaría  de Gobernación Adán Augusto López  bajo cuya autoridad funciona el Instituto Nacional de Migración según lo dispone la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su artículo 27, fracción V  y el artículo 18, fracción I de la Ley de Migración. Adán Augusto López ha intentado evadir su responsabilidad, endosándosela a Marcelo Ebrard, al decir que “POR UN ACUERDO INTERNO DEL GOBIERNO FEDERAL,  EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES SE OCUPA DE LOS TEMAS MIGRATORIOS…”. NI NUESTRA CONSTITUCIÓN FEDERAL NI LEY ALGUNA, AUTORIZA EL ENDOSO O TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDADES ENTRE DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO. Según el artículo 1918 del Código Civil Federal (aplicable en todos los asuntos federales), las personas físicas que deberían ser citadas a declarar por la FGR como presuntos responsables de ese homicidio calificado, son Andrés Manuel López Obrador, Adán Augusto López, Francisco Garduño Yáñez (Comisionado del Instituto Nacional de Migración) y el chavista venezolano  Elías Valdez Cabrera, que opera la concesión de esa cárcel migratoria en Ciudad Juárez, además de ser cónsul honorario del gobierno del nicaragüense Daniel Ortega. Al ver las imágenes de lo ocurrido en Ciudad Juárez, donde los guardias y celadores caminaban indiferentes por las instalaciones migratorias, mientras se extendían las flamas, con los migrantes encerrados bajo llave tras las rejas, no puedo olvidar otro crimen muy parecido, en el que aún no se han deslindado las responsabilidades del ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal y de su Secretario de Seguridad en diciembre de 2004. En diciembre de 2004,  dos humildes policías federales fueron linchados y quemados vivos, sin que López Obrador ni Marcelo Ebrard movieran un sólo dedo para rescatarlos y evitar su terrible inmolación. ¿Por qué los dejaron quemar vivos? Los dejaron morir así, porque si hubieran reprimido a la turba linchadora, AMLO habría perdido puntos en las preferencias electorales y habría visto comprometidas sus ambiciones de lujos y poder imperial. POR CIERTO QUE LA RESPONSABILIDAD PENAL POR EL LINCHAMIENTO DE TLÁHUAC EN 2004, SEGÚN LOS ARTÍCULOS 16 Y 128 DEL CÓDIGO PENAL APLICABLE, CONTINÚA VIGENTE Y NO PRESCRIBIRÁ SINO HASTA DICIEMBRE DE 2039… La pena mínima para el homicidio calificado es de 20 años, y la máxima es de 50; la prescripción de la acción penal por aquellos delitos, se calcula sumando ambas penas y dividiéndolas entre dos, con lo que resulta que TODAVÍA FALTAN DIECISÉIS AÑOS durante los cuales, se podría investigar y castigar a quienes resulten legalmente responsables por la muerte de aquellos dos humildes policías federales, que al ser linchados, se encontraban investigando al cártel de Tláhuac y sus operaciones de narcomenudeo en la ciudad de México. ¿Tuvo conocimiento López Obrador de lo que estaba ocurriendo en la cárcel migratoria privatizada en Ciudad Juárez? AMLO ha proclamado a los cuatro vientos que como presidente de la República, sabe todo lo que pasa, porque todo se lo informan siempre. Considerando que la tragedia se fue desarrollando durante varias horas, hubo tiempo de sobra para que el todopoderoso ocupante del Palacio más lujoso de México hubiera actuado para salvar a los migrantes de morir carbonizados… Así tenemos dos desgracias ocurridas por la misma inacción; la de Tláhuac y la de ciudad Juárez. ¿Cómo se puede justificar que un venezolano allegado a Nicolás Maduro opere la seguridad y vigilancia de las cárceles migratorias, además de ser cónsul honorario del dictador Ortega de Nicaragua? La explicación es la misma por la que AMLO favorece al dictador castrista  Díaz Canel, con la  compra de  grava cubana para su tren de fantasía, o vacunas cubanas no aprobadas por COFEPRIS, o contrata supuestos médicos cubanos CUYO TRATO PRIVILEGIADO  por el Instituto Nacional de Migración  y la SEP, nada tiene que ver con el trato CRIMINAL que su gobierno le da a los migrantes indefensos. López Obrador ha autorizado el pago de TRES MIL MILLONES DE PESOS para el chavista venezolano Elías Valdez Cabrera, mediante la asignación de contratos ilegales sin licitación ni transparencia alguna. Esos miles de millones de pesos dan oxígeno a los dictadores de Venezuela, Cuba, y Nicaragua  En diciembre de 2004, López Obrador debía y pudo haber salvado a aquellos dos policías federales de ser quemados en Tláhuac; al igual que sabiendo TODO lo que pasa en México, tuvo conocimiento de lo que estaba ocurriendo en Ciudad Juárez, y tampoco movió un dedo para evitarlo. Tláhuac y ciudad Juárez; dos crímenes fruto de la ambición y la indiferencia del mismo personaje. SI EN 2004, NO HUBIERA OCUPADO LA PRESIDENCIA UN COBARDE Y FRÍVOLO  COMO VICENTE FOX, además de destituir a Ebrard de su cargo como secretario de Seguridad, habría destituido también a López Obrador asegurándose de  acusarlos, consignarlos y procesarlos penalmente, logrando que fueran condenados cuando menos a 35 años de prisión. De haber actuado Fox como verdadero presidente, tanto el tabasqueño como el francés, seguirían hospedados en Almoloya, Puente Grande o Topochico, y nadie los recordaría ya. El recuerdo de los dos policías federales quemados vivos en Tláhuac, y los sucesos del lunes pasado en Ciudad Juárez, trae a mi memoria el caso del adolescente afroamericano Emmet Till, LINCHADO Y QUEMADO VIVO  a manos de racistas de Mississippi en agosto de 1955. AQUEL CRIMEN PARECÍA QUE IBA A QUEDAR IMPUNE, HASTA QUE EL CASO FUE REABIERTO EN JULIO DE 2018… pero por fin se hizo justicia contra los implicados que seguían vivos después de tantos años.  TIENEN RAZÓN JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ al denunciar en su video-columna de Latinus, lo mismo que la SENADORA LILY TÉLLEZ, al decir  que los migrantes carbonizados  en la cárcel migratoria privatizada de Ciudad Juárez, SON VÍCTIMAS DE UN CRIMEN DE ESTADO, IMPUTABLE EN PRIMER LUGAR A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. ¿Qué le impide a  Alejandro Gertz Manero  llamar a declarar como presuntos responsables  a López Obrador, Adán Augusto  López, Marcelo Ebrard, Francisco Garduño Yáñez (Comisionado del Instituto Nacional de Migración) y el chavista venezolano  Elías Valdez Cabrera? ¿Qué le impide al Fiscal Gertz Manero reabrir la carpeta de investigación por el linchamiento de Tláhuac cuya acción penal NO HA PRESCRITO? SE LO IMPIDE SU “AUTONOMÍA”. Seguramente entre las instrucciones que López Obrador espera que obedezca Claudia Sheinbaum cuando GANE la presidencia en 2024, ha de haber  un pacto de impunidad parecido al que aparentemente  le permite a Peña Nieto jugar golf en Madrid, acompañado por su muñeca inflable, y gozando como todo un rey del cash… Como quiera que sea, el 30 de septiembre del año que entra, AMLO tendrá que dejar Palacio Nacional por la buena o si él lo prefiere, como Álvaro Obregón o como Benito Juárez… Cuando a partir del 1 de octubre de 2024, de verdad no tenga fuero, difícilmente podrá pretender que su corcholata, ya en la Silla del Águila,  acate sus instrucciones o se preste dócilmente a fungir como  la albacea de su testamento político. No concluyo estas líneas con una moraleja, sino con un vaticinio fundado en la sabiduría de los refranes: QUIEN HA VIVIDO SEMBRANDO VIENTOS DE ODIO, RESENTIMIENTO Y DIVISIÓN, SOLAMENTE PUEDE COSECHAR TEMPESTADES. Entonces aprenderá lo que no aprendió en 14 años como porro y fósil en la UNAM: CONTRA EL FUEGO NO HAY FUERO QUE VALGA… …NI BLINDAJE SUFICIENTEMENTE GRUESO… Te podría interesar: ¡La voz que hace falta! (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(40) "Contra el fuego no hay fuero que valga " ["post_excerpt"]=> string(107) "Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(38) "contra-el-fuego-no-hay-fuero-que-valga" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-31 12:24:55" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-31 17:24:55" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90996" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18463 (24) { ["ID"]=> int(90113) ["post_author"]=> string(3) "202" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-13 10:51:48" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 15:51:48" ["post_content"]=> string(8037) "Autor: M| Candidato a Doctorado en Derecho, Trinity College Dublin Los investigadores han tratado durante décadas de encontrar un estatus legal relevante para las personas obligadas a huir de sus hogares como resultado de inundaciones, sequías y tormentas, calamidades que el cambio climático promete hacer más graves y comunes, así como leyes apropiadas que puedan garantizar su protección. . Pero los migrantes climáticos a veces son olvidados entre los diversos flujos de personas que buscan asilo. Para proteger a los migrantes climáticos que se vieron obligados a abandonar su país, algunos estudiosos del derecho han propuesto modificar la definición de refugiado en la Convención de Refugiados de 1951 para considerar la degradación ambiental como una forma de persecución . Esto ampliaría la elegibilidad para el asilo como refugiado bajo el derecho internacional más allá de los motivos existentes de persecución por religión, raza, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opiniones políticas. Pero el principio de no devolución , mencionado en la convención sobre refugiados, ya prohíbe que un país de acogida devuelva a los solicitantes de asilo a un lugar donde no estarían seguros. Esto podría interpretarse como garantía de acceso a un entorno que ofrezca aire decente y agua limpia según la Agencia Europea de Medio Ambiente . A pesar de esta disposición, el derecho internacional no está protegiendo a los migrantes climáticos, lo que significa que el alcance de la convención sobre refugiados, por amplio que sea, debe ampliarse. Ioane Teitiota es ciudadano de Kiribati, una nación insular en el Océano Pacífico central. En 2015, se le negó el asilo en Nueva Zelanda después de que las inundaciones lo obligaran a huir con su familia. Protestó ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que dictaminó que su situación no constituía un riesgo inminente para la vida. [caption id="attachment_90121" align="alignnone" width="766"]isla de kiribati Kiribati es una isla de baja altitud amenazada por la subida del nivel del mar. Maloff/Shutterstock[/caption] No existe el derecho legal del pueblo de Kiribati a buscar protección efectiva contra la intrusión de agua salada en las tierras agrícolas, la erosión costera y las malas cosechas como resultado del aumento del nivel del mar. Nueva Zelanda sostuvo que solo podía otorgar el estatus de refugiado a las personas si el estado no había respetado sus derechos humanos fundamentales. Los efectos del cambio climático son sistémicos, según el argumento, más que una persecución personal contra el propio Teitiota. Sin embargo, el Comité de Derechos Humanos dijo que las personas que huyeron de su país debido a los efectos del cambio climático pueden argumentar que sus experiencias equivalen a persecución y buscar el estatus de refugiado bajo la convención de refugiados. Las personas vulnerables también podrían alegar que el cambio climático amenaza su derecho a la vida en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Esto incluye situaciones en las que los desastres ambientales se entrelazan con conflictos, lo que lleva a que el agua o el aire se contaminen con armas químicas. Los estados podrían considerar solicitudes de asilo resultantes de desastres climáticos en el futuro. Pero hasta que se alcance un consenso entre académicos o juristas sobre el estatus legal de los migrantes climáticos, probablemente evitarán introducir una interpretación amplia de lo que comprende un migrante climático en el derecho internacional. Los desastres ambientales son impredecibles y el daño que causan puede arruinar un territorio durante años, y las personas tardan décadas en recuperarse adecuadamente. Es posible que las personas desplazadas deban buscar refugio en otro país o región mientras se lleva a cabo la reconstrucción. El cambio climático provocará un número cada vez mayor de desastres, como inundaciones, sequías, incendios forestales y terremotos. Las soluciones legales, especialmente en el caso de los desastres causados ​​por el cambio climático, serán difíciles de predecir de antemano. Una comprensión firme de lo que funciona donde los migrantes climáticos se ven obligados a establecerse será invaluable. Los estados vecinos de países vulnerables tienen más probabilidades de verse afectados por la afluencia de migrantes climáticos. Al asumir una parte desproporcionada de esta responsabilidad, estos países mantendrán vivo el estancamiento sobre el estatus legal de los migrantes climáticos en el escenario internacional y tendrán un papel descomunal en la construcción de un consenso internacional en torno a su estatus legal. A medida que estos países intenten obtener fondos y construir refugios para albergar a los migrantes, también se enfrentarán a un número creciente de solicitudes de asilo. Esto inevitablemente impulsará la investigación dentro del país para determinar el estatus legal más relevante que los migrantes climáticos necesitan para garantizar su protección. Esto podría atraer el reconocimiento internacional a medida que aumentan el cambio climático y la crisis de refugiados entrelazada. Hubo un aumento dramático en 2015 en el número de migrantes que huían de la guerra y la hambruna, especialmente en países como Irak, Siria y Eritrea, y como resultado, la política migratoria sigue siendo un tema de debate muy delicado y divisivo. Preparar la protección eficiente de los refugiados climáticos es un desafío para los próximos años. Pero mientras tanto, la gente necesita ayuda. El reciente terremoto en Turquía y Siria causó varios miles de muertos, pero puede haber dejado a millones sin hogar. [caption id="attachment_90123" align="alignnone" width="765"]Casa de campaña para damnificados del terremoto de Turquía A un mes del terremoto, muchos siguen sin un lugar donde vivir. EPA-EFE/Sedat Suna[/caption] Solo la creación de un marco legal internacional eficiente puede garantizar refugio para las personas que huyen de tales desastres ambientales en el futuro. Es probable que la construcción de ese resultado comience en los países más cercanos a los que sufren.  

Te puede interear:

Tres expertos en IA sobre cómo el acceso a la tecnología estilo ChatGPT está a punto de cambiar nuestro mundo – podcast

" ["post_title"]=> string(115) "El derecho internacional no protege a las personas que huyen de un desastre ambiental: así es como podría hacerlo" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(112) "el-derecho-internacional-no-protege-a-las-personas-que-huyen-de-un-desastre-ambiental-asi-es-como-podria-hacerlo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 10:55:31" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 15:55:31" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90113" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(56) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "4727104ade005ab5e85ae810c3f802dd" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El derecho internacional no protege a las personas que huyen de un desastre ambiental: así es como podría hacerlo

El derecho internacional no protege a las personas que huyen de un desastre ambiental: así es como podría hacerlo

Autor: Morgiane noel | Candidato a Doctorado en Derecho, Trinity College Dublin Los investigadores han tratado durante décadas de encontrar un estatus...

marzo 13, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023




Más de categoría
donacion-organos

Donación de órganos

Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...

marzo 31, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023