Ética de la Inteligencia Artificial (IA)

La IA, como toda nueva tecnología, plantea retos nuevos y viejas preguntas.

11 de julio, 2023 Ética de la Inteligencia Artificial

Últimamente se ha insistido mucho en las ventajas y peligros de la inteligencia artificial. Ya las primeras computadoras eran inteligencia artificial y sirvieron para sustituir múltiples funciones humanas de cálculo de una manera mucho más eficiente. No obstante, el debate ha resurgido, de modo reciente, por la capacidad de simulación de la inteligencia humana con posibilidades de sustitución de trabajos que se consideraban exclusivos de los humanos. Lo anterior ha generado preguntas del tipo: ¿debemos dejar a las máquinas qué decidan por nosotros? ¿realmente las computadores podrían enfrentar dilemas morales? La IA así aparece como un riesgo de substitución de voluntades: dejar que decisiones que rutinariamente tomamos los humanos. 

Hay que distinguir al menos dos niveles de inteligencia artificial:

Inteligencia artificial débil: Es una programación para una tarea específica, pero con mayor eficiencia a la de la de un ser humano. La IA débil solo se aplica a problemas específicos (por ejemplo, una máquina soldadora de coches), pero que no posee una mente. Las máquinas que han automatizado procesos como el señalado en la industria automotriz plantea la preocupación de si es lícito substituir empleos humanos por máquinas.  

Otro ejemplo de este tipo de IA podría ser una máquina que se seleccionara curriculums enviados para el reclutamiento de personal. Estas decisiones se fundamentan en la programación realizada por los humanos que introducen los parámetros de selección. Si los parámetros son sesgados llevarían a actos discriminatorios, aunque hay que admitir solo en apariencia realizado por la máquina. Dicho en pocas palabras, puede realizarse una programación que perdería la “objetividad” ética. Así, un programa de selección de personal para un puesto podría sesgarse a alguna característica racial, por ejemplo, el ser de raza blanca, lo que eliminaría una competencia justa entre aspirantes. 

De este modo una de las preguntas éticas que surgen es: ¿cómo podría y debería evitar sesgos discriminatorios que vayan en contra de la justicia?

Otro tema ético que preocupa actualmente es la privacidad de los datos personales. La recopilación de datos personales por medios informáticos es enorme. La pregunta es ¿cómo garantizar un uso apropiado y autorizado de los datos? ¿Quién posee ese derecho? 

Inteligencia artificial fuerte. Según señala IBM:

“La inteligencia artificial (IA) fuerte, también conocida como inteligencia artificial general (IAG) o IA general, es una forma teórica de IA utilizada para describir una mentalidad determinada de desarrollo de IA. Si los investigadores fueran capaces de desarrollar una IA fuerte, la máquina requeriría una inteligencia igual a los humanos; tendría una conciencia de sí misma con capacidad para resolver problemas, aprender y planificar el futuro.

“La IA fuerte tiene como objetivo crear máquinas inteligentes similares a la mente humana. Pero al igual que un niño, la máquina de IA tendría que aprender a través de información y experiencias, progresando constantemente y mejorando sus habilidades a lo largo del tiempo” (IBM, 2023: s.p.).

Esta es la inteligencia que a menudo genera más inquietudes éticas. Parece que surgen problemas, uno de ellos todavía en la ciencia ficción. Si pudiéramos crear máquinas autoconscientes capaces de “verse a sí mismas” ¿podrían actuar con verdadera libertad? Si esto fuese posible, ¿deberían tener un código de conducta? Pero, ¿cómo podría ser esto posible? Si su origen fue humano ¿no es más bien el código original de los programadores? ¿Podría generarse un código propio de comportamiento? 

Aquí solo se han esbozado algunos problemas de la IA. De cualquier forma la IA llegó e interviene en nuestras vidas cotidianas. La cuestión es que la IA, como toda nueva tecnología, plantea retos nuevos y viejas preguntas. 

Referencias

IBM (2023). ¿Qué es la inteligencia artificial fuerte? Disponible en: https://www.ibm.com/es-es/topics/strong-ai

 

Te puede interesar:

Ciclistas: beneficios y riesgos

Comentarios


Tiempo de cobardes

Tiempo de cobardes

No puede ser que todos estemos a la defensiva, no puede ser que todos estemos de simples espectadores de la barbarie.

septiembre 25, 2023
Los diques de la transformación educativa: lecciones sobre los libros de texto

Los diques de la transformación educativa: lecciones sobre los libros de texto

Para que una política educativa como la NEM sea exitosa, debe seguir una serie de procesos de implementación que va desde la...

septiembre 12, 2023




Más de categoría
5 misterios políticos dignos de los Expedientes Secretos X

5 misterios políticos dignos de los Expedientes Secretos X

¿Dónde está la”república amorosa”?

septiembre 28, 2023
El pragmatismo por García Harfuch

El pragmatismo por García Harfuch

La figura de García Harfuch es discordante con la tradición de políticos formados en la izquierda mexicana.

septiembre 28, 2023
Fallece Miriam Pérez Herrera, la Primera Mujer Reportera del Estado de Nuevo León

Fallece Miriam Pérez Herrera, la Primera Mujer Reportera del Estado de Nuevo León

El 26 de septiembre del año en curso, el estado de Nuevo León se viste de luto por la...

septiembre 28, 2023
Tiempo de cobardes

Tiempo de cobardes

No puede ser que todos estemos a la defensiva, no puede ser que todos estemos de simples espectadores de...

septiembre 25, 2023