10 : 40 : 16  HRS ABRIL 04, 2025

La grave afectación de los incendios forestales

El cambio climático, sumado a erráticas políticas de manejo forestal, sumados a reducciones presupuestales enormes, generan hoy una verdadera emergencia forestal.

13 de mayo, 2024 La grave afectación de los incendios forestales

Los incendios forestales que hoy se presentan en nuestro país, los recientes en Acapulco en el Parque Nacional del Veladero,  que presenciamos hace apenas unos días y  que hoy, aunque atendidos, no se han sofocado al 100%. Los ocurridos en Valle de Bravo, iniciados a lo largo del fin de semana y apenas sofocados el día de ayer, afectaron gravemente una superficie de 450has, ocasionaron enormes pérdidas que van más allá de lo que percibimos a simple vista y cuya dimensión es difícil de cuantificar.

Los suelos de esos bosques “quemados” quedan expuestos y se hacen susceptibles de erosionarse y con ello pierden su capacidad de retención de agua y plantas menores se ven desprotegidas ante las plagas y enfermedades que reducen  su capacidad de crecimiento y reproducción.

La sequía ecológica  y la falta de agua en los ecosistemas

El cambio climático ha traído múltiples consecuencias,  una de ellas es el aumento de las sequías en todo el mundo. La  sequía se define como la variación anormal en la disponibilidad de agua que inicia con la disminución de la precipitación pluvial por debajo del promedio histórico en un periodo determinado.

Estas sequías provocan que el suelo pierda humedad, se evaporan y se pierden los cuerpos de agua y corrientes superficiales y hasta subterráneas. Cualquiera de esas fases tiene impactos en el bienestar humano y estas sequías prolongadas afectan gravemente el funcionamiento de los ecosistemas que incluyen las plantas, los bosques y todas las formas de vida que habitan en ellos.

En las plantas no solo se reduce la fotosíntesis sino que provoca su muerte y esta sequía es causa de aumento en la frecuencia y magnitud de incendios forestales ya que está acompañada de altas temperaturas (no olvidemos que el 2023 fue el año de más altas temperaturas en México, desde que empezó el registro de estas en 1940). Esas altas temperaturas ocasionan que los materiales combustibles, troncos, ramas y hojarasca, pierdan humedad rápidamente y se manifiestan disponibles para iniciar un incendio.

Los incendios forestales desequilibran las cadenas alimenticias y muchos procesos de vida se ven truncados. Generan erosión del suelo, pérdida de nutrientes, disminución de la materia orgánica y alteran la calidad de la vegetación circundante.

Las causas más frecuentes de los incendios forestales son:

  • Quemas agrícolas de las que se pierde control
  • Colillas de cigarro mal apagados
  • Fogatas realizadas de forma recreativa

Quién es responsable de la atención de los incendios forestales 

El responsable es la Comisión Nacional Forestal  (CONAFOR) quien debe coordinarse con gobiernos municipales y estatales, a través del Programa Nacional  de Reconstrucción Forestal, en el Estado de México donde ocurrió el desastre en Valle de Bravo el responsable es Probosque 

El común denominador de ambas dependencias es la reducción de recursos presupuestales. Para tener una idea de la reducción a la que me refiero , la CONAFOR  en  2018 ejerció según el portal de transparencia presupuestaria 4,391 MDP, para el 2024 solo se destinaron  903 MDP, cifra bajísima para poder contener los más de 110 incendios forestales activos que se reportan en el país. Así las consecuencias de los incendios además de las ya señaladas representan miles de hectáreas perdidas en el territorio nacional.

Hectáreas perdidas por incendios forestales en México

En 2019:  633,678 has

En 2020:  378,928 has

En 2021:  660,735 has

En 2022: 735,206 has

En 2023: 1’047,493 has

Es decir en estos últimos años se han perdido  3’456,040 hectáreas de riqueza forestal 

Entidades federativas más afectadas por presencia de incendios

  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Durango 
  • Veracruz
  • Morelos
  • Chiapas
  • Jalisco 
  • Guerrero

En las entidades mencionadas  se registra el 87% del total nacional.

El cambio climático, sumado a erráticas políticas de manejo forestal, falta de tecnificación de la producción agrícola que consume mucho más agua que la que debiera, la invasión de suelo urbano sobre áreas de valor forestal, el descuido permanente de las causas que provocan los incendios, sumados a reducciones presupuestales enormes, generan hoy una verdadera emergencia forestal.

Comentarios


Cómo negociar con Trump: olvide los principios y aprenda a hablar el lenguaje de los negocios

Andrea Caputo Professor of Strategy & Negotiation, University of Lincoln En cualquier negociación, es fundamental comprender el estilo de la otra parte....

marzo 11, 2025

Alfaro y el rancho de Teuchitlán

La terrible realidad de las desapariciones en el país es un pendiente histórico de los tres niveles de gobierno.

marzo 13, 2025




Más de categoría
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...

abril 3, 2025
De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO

De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO

En México, la principal causa de desplazamiento es la violencia marcada por la delincuencia organizada.

abril 3, 2025
¿Cómo impactan en el oyente las canciones que hacen apología de la violencia y el narcotráfico, como los narcocorridos en países como México?

Los corridos de la Revolución mexicana, ¿causa ó consecuencia del movimiento armado?

Cierto, son nauseabundas la mayoría de letras y música de los famosos “narcocorridos”, en parte también, consecuencia de que...

abril 2, 2025
SANÁ, SANA

SANÁ, SANA

La crisis humanitaria que se presenta en Yemen es de grandes dimensiones.

abril 1, 2025