Esquizofrenia y Justicia

Las posturas radicales, al no estar dispuestas a conceder que los argumentos del otro tengan cierto valor, conducen al encono y al resentimiento.

10 de febrero, 2023 Esquizofrenia y Justicia

Las posturas radicales, al no estar dispuestas a conceder que los argumentos del otro tengan cierto valor, conducen al encono y al resentimiento. Estas posturas, lejos de resolver nada, replican el problema, haciéndolo cada vez más grave. 

Existe un término genérico utilizado en psiquiatría y psicoanálisis para referirse a un estado mental descrito como una escisión o pérdida de contacto con la realidad y éste es precisamente la esquizofrenia. Tengo la impresión de que los habitantes de este planeta, cuando se refiere a nuestro actuar colectivo, la padecemos sin darnos cuenta de ello. 

No hay nadie que no se escandalice por los actos llevados a cabo, y descritos la semana anterior, por Anders Behrin Breivik, al igual que muchos otros episodios que antes y después han ensangrentado las páginas de la prensa y afectado a población civil inocente. 

A quien se le pregunte, asegura desear una existencia en armonía y en buena relación con los otros. No hay gobierno que no exprese su intención de generar vínculos amistosos con los vecinos, con sus socios comerciales e incluso con aquellos que profesan religiones y culturas distintas a la propia en aras de mantener la paz. No hay, especialmente en campaña, líder ni mandatario que no exprese su “sincero” deseo de cooperación y respeto. Sin embargo, en los hechos ni las personas, ni los jefes de estado, ni los líderes religiosos y culturales, ni los ciudadanos comunes se privan de mandar claros mensajes de rechazo, resentimiento, desdén e incluso odio hacia todos aquellos que no coinciden con su manera de pensar y de ver el mundo.

Basta revisar cualquier periódico o noticiero de televisión para comprobar la existencia de infinidad de manifestaciones, actos y decisiones tanto individuales, como institucionales o gubernamentales que bien podrían clasificarse cuando menos de confusas y contradictorias ante la mala interpretación del otro y sus motivaciones. Por eso comparo esta actitud con la esquizofrenia, porque al igual que en aquella, se experimenta una profunda escisión de la realidad que produce, parafraseando a Sor Juana Inés de la Cruz, que aquellos mismos que empañan el espejo, luego sienten que no está claro. Y lo más curioso del tema es que una vez que el otro reacciona de manera violenta a la agresión recibida, aparece la sorpresa y la recriminación ante la falta de tolerancia y civilidad.  

 

Te puede interesar:

Niños, cerebro y matemáticas: el idioma del siglo XXI

Analizaremos un ejemplo de los infinitos que existen de esa esquizofrenia inexplicable que producen intolerancia, incomprensión y agresividad, envueltos en una actitud de sospecha, de distancia, de rechazo y de abierta descalificación e injusticia hacia el otro, aun sin conocerlo ni entenderlo del todo y sentando el precedente para la reacción violenta posterior. 

El ejemplo escogido vemos cómo se contrapone de forma ezquizofrénica por un lado la intención ecumenica de que las religiones dialoguen y lleguen a un entendimiento y mutuo reconocimiento que libere tensiones y reduzca las posibilidades de violencia y terrorismo y por el otro las opiniones que invalidan a aquellos que poseen visiones distintas. 

El ser humano es un animal simbólico; Ernst Cassirer, en diversas obras, ha dado magistrales explicaciones al respecto. En esa búsqueda de sentido, a partir de la cual representa sus miedos, anhelos y necesidades todas las religiones institucionalizadas tienen un valor importante para que cada cultura se comprenda a sí misma, además de poseer un intrínseco grado de verdad. Sin embargo, mientras por un lado se buscan acercamientos ecuménicos, por el otro encontramos expresiones como las enunciadas por el futuro pontífice, entonces aún en su carácter de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger. 

En dicha declaración vaticana, escrita en lenguaje ampuloso y teológico, Ratzinger afirma de múltiples maneras que la religión católica es la única verdadera, aun cuando tratando de suavizar el mensaje dice cosas como: “La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y las doctrinas, que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres1”. 

Pero en realidad el texto del entonces cardenal asegura que si bien algunas de esas otras religiones podrían tener buena intención, en realidad no hacen sino engañarse, desconocer la verdad auténtica y con ello poner en riesgo su salvación eterna. Sólo la revelación de Cristo es verdadera, sólo él es “el camino, la verdad y la vida”, y la única respuesta adecuada es entregarse a la revelación de Dios, que sólo se consigue mediante la Iglesia Católica. 

Es la Iglesia la Católica la única “facultada” para calificar si un texto es inspirado por el Espíritu Santo, lo que implicaría, y lo dice textual, tener “a Dios como autor”. Dios, en opinión de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se hace presente de muchos modos, aunque en algunas manifestaciones –de hecho en todas excepto en el Cristianismo– lo hace poniendo a disposición del creyente contenidos que contienen “lagunas, insuficiencias y errores”. 

Por si existían dudas, Ratzinger lo dice con claridad: “El Señor Jesús, único salvador, no estableció una simple comunidad de discípulos, sino que constituyó a la Iglesia como misterio salvífico2”, y fuera de él no hay alternativas más allá de una misericordia complaciente, que se resuelve como posibilidad de salvación universal, ya que Cristo, “es el único mediador” reconocido ante el Padre. Y por si había dudas, menciona expresamente que en el Concilio Vaticano II, celebrado entre 1959 y 1965, se resolvió de forma terminante que la religión católica es la única verdadera. El problema se agrava cuando observamos que el resto de las religiones toman posturas análogas que producen tensiones y descalificación mutua.   

Naturalmente, hablando en términos de multiculturalidad, libertad religiosa e intenciones ecuménicas, la pregunta que emerge es obvia: ¿Cómo podría haber respeto y diálogo ecuménico genuino cuando los más grandes jerarcas de las distintas Iglesias descalifican a los demás como si las otras doctrinas fueran creencias disparatadas e infantiles? 

Pensadores occidentales, como es el caso de Leonardo Boff, han sido muy críticos con la postura expresada por el Cardenal Ratzinger en su texto: “En él, sin máscaras ni subterfugios, se expone cuál es la visión que una parte de la Iglesia, la jerarquía vaticana, tiene de la revelación, del designio de Dios en Cristo, de la naturaleza de la Iglesia, del diálogo ecuménico e inter-religioso. Ahora, todos, hombres y mujeres de buena voluntad, personas religiosas y espirituales, Iglesias cristianas y cada fiel, saben lo que deben esperar o no de la Iglesia jerárquica vaticana respecto al futuro del diálogo micro y macroecuménico3”. 

Lo acusa de “inaudita agresividad” y asegura que con su alegato Ratzinger invalidó al resto de la religiones por carecer de “fe teologal”, dejándolas en rango de creencias. 

Está claro que posturas tan radicalizadas, cuando ninguna está dispuesta a ceder en la posibilidad de que el alegato del otro tenga cierto valor genuino, se llega al encono y al resentimiento. Dice Boff al referirse a la falta de sensibilidad del futuro Papa: “¿Podrá imaginar el cardenal Ratzinger lo que un piadoso presbiteriano, trabajando en el interior de la selva amazónica con los indígenas, o un monje taoísta, sumergido en su contemplación, sentirán, cuando, en un encuentro inter-religioso cualquiera, se les diga que ellos no tienen fe, o que no son iglesia, que en sí nada tienen de divino y de positivo, y que si lo poseen es sólo por Cristo y por la Iglesia4?”.   

Podría hacerse un largo comentario acerca de los argumentos de ambos lados, pero para efectos de este texto, lo que me interesa resaltar es cómo puede utilizarse una religión, una declaración de fe, de salvación, y en última instancia de amor, para generar resentimiento, separación y conflicto.

Incluso no sorprendería que en ambos lados de la arena, luego de producir tensiones inusitadas, se culpe al otro de ampliar las diferencias cada vez más y que por ello el encuentro y concertación está cada vez más lejos porque a lo único que da lugar es a un diálogo de sordos. ¿Cuánto bien podría hacer un acuerdo básico de respeto y cooperación entre los máximos jerarcas de las principales iglesias del mundo que se tradujera en mediación entre los Estados y grupos en conflicto que producen miles de muertos al año? Tristemente jamás sabremos la respuesta, porque ese acuerdo y esa intervención decidida por la paz y la concordia entre las cabezas de las iglesias jamás se llevará a cabo. 

De la mano con lo anterior, las consecuencias dramáticas de esas tensiones las vemos en la política utilizada por los Estados Unidos en oriente medio, en especial después del 11 de septiembre de 2001 en que se llevaron a cabo los atentados contra las torres gemelas de Nueva York. En dos textos escalofriantes, Noam Chomsky lo denuncia, dejando auténticamente los pelos de punta en el lector. 

Acusa sin reparo a los Estados Unidos por su política siempre abusiva contra los países del medio oriente. Dice, sin pelos en la lengua: “El mundo se ve muy distinto, dependiendo de si uno tiene el látigo en sus manos o si ha estado recibiendo latigazos durante siglos5”.   

Asegura que la guerra contra el terrorismo se ha visto siempre desde Washington como una plaga, desde el momento en que Ronald Reagan declaró dicha guerra creando más terrorismo para combatirles y siendo responsable indirecto y oculto de terribles atrocidades en muchas partes del mundo. 

Relata también lo sucedido en Nicaragua, donde el mismo Reagan hizo posible la guerrilla de los “contras”, conflicto que causó decenas de miles de muertos. Los policías contra el terrorismo lo produjeron impunemente, a decir de Chosmky, al grado de que Nicaragua ganó todas las instancias legales, mismas que Estados Unidos vetó sin el menor empacho. 

Chomsky hace un apunte muy interesante cuando afirma que el “terrorismo no es el arma de los débiles”, sino que “es el arma de los que están contra nosotros, sin importar quienes sean esos nosotros6”.   

Estas posturas, en especial las que están cargadas de encono y resentimiento, lejos de resolver nada, se dedican a replicar el problema, haciéndolo cada vez más grave. Lo cierto es que existen decenas de acciones que no corresponden con lo que supuestamente es pronunciado en el discurso y que en efecto agrava las diferencias culturales, sociales, políticas y económicas entre los pueblos y civilizaciones distintas. 

 

 

Web: www.juancarlosaldir.com

Instagram:  jcaldir

Twitter:   @jcaldir   

Facebook: Juan Carlos Aldir

 

1 Ratzinger, Joseph, Declaración Dominus Iesus sobre la unicidad y la universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia, en: http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfai th_doc_20000806_dominus-iesus_sp.html

2 Ratzinger, Obra citada.

3 Boff, Leonardo, Ratzinger, ¿Exterminador del futuro?, en: http://www.servicioskoinonia.org/relat/233.htm

4 Boff, Obra citada.

5 Chomsky, Noam, Injusticia Infinita. La nueva guerra contra el terror, Suplemento de La Jornada, miércoles 7 de noviembre de 2001, en: http://www.jornada.unam.mx/2001/11/07/per-nota.html

6 Chomsky, Obra Citada.

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88751) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88751) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88751) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90101) ["post_author"]=> string(2) "94" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-13 08:41:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:41:38" ["post_content"]=> string(6604) "Estos, son cuerpos de agua o presas construidas ex profeso para regular las avenidas pluviales, en la gran cuenca del Valle de México, su propósito como lo indica su nombre, es captar, contener y regular los flujos de agua que por la orografía del valle se canalizan naturalmente y que de no hacerlo podrían causar enormes daños a los asentamientos humanos ubicados en sus inmediaciones, no solo por la cantidad de agua que conducen sino porque con ella se arrastran materiales de origen natural y basura que por deficiencias del servicio y desidia de autoridades se arrastra en cantidades importantes hacia las presas o vasos reguladores cuyos niveles de azolve son tales que se reduce su capacidad de almacenamiento con el consecuente riesgo de que al llegar la temporada de lluvias los niveles de agua rebasen la cortina y la canalización de las aguas se vuelva de alto riesgo. Te podría interesar: Las áreas naturales protegidas y su problemática (ruizhealytimes.com) En el Valle de México, existen al menos 20 vasos reguladores, presas o lagos con esa función, menciono algunas:
  • Lago Nabor Carrillo, Texcoco 
  • Presa Madin en Atizapán 
  • Presa Lago de Guadalupe en Cuautitlán Izcalli
  • Lago de Chalco, Chalco
  • El Caracol, Texcoco
  • Vaso regulador “Gran Canal”, Venustiano Carranza
  • Vaso regulador “ El Cristo”, Naucalpan
  • Presa el Capulín, la Herradura en Huixquilucan
  • Presa Endho, Tula
El desazolve gran problema de todos los vasos reguladores y presas de la ZM de la CM Cada año, previo a la temporada de lluvias, las autoridades de los organismos responsables, CONAGUA, el Sistema de Aguas de la CDMX y la Comisión de Aguas del Estado de México debieran llevar a cabo los trabajos de desazolve para devolverles su capacidad de almacenamiento y regulación, pero año con año la desatención del tema causa: inundaciones y daños materiales graves que se manifiestan en toda su crudeza en los asentamientos (irregulares en su mayoría) que sabedores del riesgo han desarrollado sus precarias viviendas en sus inmediaciones (a ciencia y paciencia de las “autoridades”). Las descargas no controladas de aguas residuales hacia presas y vasos reguladores La teoría (que en nuestro país es letra muerta) indica que los vasos reguladores deben contener agua de lluvia cuyo escurrimiento se controla para canalizarlas adecuadamente aguas abajo. En la práctica, desarrolladores, propietarios de inmuebles ubicados en forma inadecuada, descargan aguas residuales a esos cuerpos de agua, cuyo hedor aumenta considerablemente en la temporada de estiaje, pues el agua contenida queda estancada. Aguas con residuos orgánicos, con un alto contenido de basura que es arrastrada del cauce de los arroyos alimentadores al vaso, constituyen un área de extraordinario riesgo para la salud. Mal olor, presencia de fauna nociva, emisiones a la atmósfera con altos contenidos de gas metano (por los residuos orgánicos), plagas de insectos y altas concentraciones de CO2, entre otros son causa de problemas respiratorios y gastrointestinales… Agreguemos a esto la contaminación que por infiltración se da en los mantos freáticos. La presa del Capulín en Huixquilucan  Esta es un ejemplo de abandono, descuido y de la incompetencia de las autoridades del municipio de Huixquilucan y de la CAEM como responsable estatal del manejo del recurso hídrico y de la disposición y manejo del recurso hídrico y operación en su caso de plantas de tratamiento de agua residual.  La presa recibe entre otros el caudal de la cuenca del Río San Joaquín y teóricamente ese caudal recibe tratamiento de las aguas residuales de varias colonias residenciales como la Herradura, pero para el manejo y desalojo de esas aguas no se cuenta con un emisor construido para ese efecto, por lo que las aguas fluyen libremente en varios cauces que funcionan como colectores y receptores naturales (barrancas y algunos tramos entubados) que descargan en El río en  el Capulín , arroyo San Fernando, la propia presa y  Río Frío, de la Loma, la Pastora y Hondo. Te podría interesar: Los procesos de consulta a los pueblos indígenas y el derecho comunitario (ruizhealytimes.com) Hay que señalar que, si bien existen dos plantas de tratamiento para las aguas residuales, los asentamientos irregulares y las descargas de edificios vecinos sin control, neutralizan los efectos del tratamiento parcial de otras descargas. ¿Cómo resolver el grave problema de contaminación de vasos reguladores y presas?
  • Conteniendo los desechos orgánicos que escurren sin control en los cauces de los arroyos alimentadores.
  • Desazolvando con oportunidad los vasos para asegurar que cumplan su función y no sean causa de desbordamiento e inundaciones de calles, casas habitación.
  • Construyendo colectores “marginales” para evitar la llegada de aguas negras o con residuos peligrosos a las presas y desviar estas hacia colectores o emisores de aguas negras.
  • No olvidando que los vasos reguladores se diseñaron para dar cauce a las aguas de lluvia no para manejar aguas residuales.
  • Otorgar licencias de construcción a los desarrolladores inmobiliarios si se asegura la consideración para operar plantas de tratamiento de sus aguas residuales con el propósito de reusarlas….
 " ["post_title"]=> string(59) "El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "el-abandono-de-los-vasos-reguladores-en-el-valle-de-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 08:43:18" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:43:18" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90101" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18495 (24) { ["ID"]=> int(90928) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-30 12:18:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 17:18:45" ["post_content"]=> string(9963) "Después del lamentable accidente que aconteció en el Metro el 7 de enero del 2023 entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, se anunció el 12 de enero del 2023, por parte de Claudia Sheinbaum, que llegarían a vigilar las estaciones de este servicio de transporte, 6 mil elementos de la Guardia Nacional por unos meses. Bajo el pretexto de que había “episodios fuera de lo normal”, así como fallas en el sistema que eran provocadas y para supuestamente acabar con ellas y darles seguridad a los usuarios. PARA TODO MAL, LA GUARDIA NACIONAL En ese tenor y así como a nuestro Ejército Mexicano ya lo ocupan para todo, convirtiéndose en los “Mil Usos”, también la Guardia Nacional va en esa línea. Es por ello que en tono de Bullying se dice “Para Todo Mal, la Guardia Nacional”. Así llegaron a las instalaciones del Metro.  Te podría interesar: De Frente Y Claro | LÓPEZ Y SU FALSA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS (ruizhealytimes.com) Y este 28 de marzo del 2023, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, anunció el retiro gradual de esta corporación federal, ante la reducción en el robo de cable, que había afectado al servicio. Y en su lugar se mantendrá la presencia de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial. Al parecer, finalmente la Guardia Nacional resolvió el problema que tenía el Metro en cuanto al robo de cable, del cual Sheinbaum señaló que ya llevan varias semanas sin robos y varias acciones que se tomaron para evitarlo. Agregando que la presencia de los elementos de la Guardia Nacional ya no es necesaria a los niveles que se requerían hace dos meses, pero no especificó con exactitud cómo irán disminuyendo los elementos en el Metro, ni cuando saldrán en su totalidad. Como lo señalamos, desde el 12 de enero del 2023, después de que López anunciara desde el púlpito de su mañanera que enviarían 6060 elementos para vigilar el interior del Metro, ese mismo día comenzaron a llegar, haciendo presencia con al menos dos elementos por andén en cada una de las estaciones, y aunque señalando que el objetivo era de “proteger y dar seguridad a la gente”.  Lo anterior, derivado de que las autoridades capitalinas advirtieran de hechos considerados atípicos, que ocasionaron fallas en el servicio, entre los que hubo caída de objetos a las vías, cortocircuitos y separación de vagones en distintas líneas de las 12 que conforman al sistema. Por otra parte, autoridades del gobierno de la CDMX, señalaron que, entre diciembre del 2022 y marzo del 2023, se registró el robo de 3.9 kilómetros de cable material, necesario para el buen funcionamiento del Metro. Inclusive destacaron fechas y que robaron, que fue lo que “según ellos”, provocaron los accidentes y afectaron el servicio como el del 7 de enero del 2023, cuando chocaron dos trenes entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, lo que dejó una joven muerta y 106 personas heridas. En el mismo enero de 2023, aconteció otro hecho, considerado como “atípico” en la Línea 7, en el que al menos veinte usuarios resultaron intoxicados debido a una humareda que se originó en la estación Barranca del Muerto. Posteriormente, el 15 de enero se registró el desprendimiento de dos vagones en la estación Polanco de la Línea 7, hecho que se debió a que había un tornillo flojo y otro degollado, según el reporte del titular del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, un día después del incidente. En fin, según Sheinbaum, les dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a quienes ocasionaban los accidentes por robar cable. Te podría interesar: De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO (ruizhealytimes.com) NO A LA GUARDIA NACIONAL EN LA CDMX La presencia de la Guardia Nacional en la CDMX, particularmente en el Metro, ocasionó una serie de comentarios en contra, sobre todo porque se externó que se estaba militarizando la CDMX, lo cual Sheinbaum negó, porque obviamente no le conviene a su imagen de corcholata aspirante a ser candidata a la Presidencia de la República en el 2024.  Pero vale la pena recordar lo que, respecto a la Guardia Nacional, externó Sheinbaum precisamente cuando ya había ganado la Jefatura de Gobierno de la CDMX en el 2018, pero aún no enraba en funciones. El 16 de noviembre del 2018 a 19 días de que Sheinbaum entrara como jefa de Gobierno. Aseguró: “En la estrategia con el gobierno va a ser de inteligencia creemos que no hace falta la presencia de la Guardia Nacional en la Ciudad de México”, para lo cual ya tuvo comunicación con el próximo secretario de Seguridad Pública nacional, Alfonso Durazo, sobre el tema. Esa declaración la llevó a cabo durante la presentación de su Estrategia para una Ciudad de México Segura y en Paz, acompañada por quien sería la Secretaria de Gobierno capitalina, Rosa Icela Rodríguez. (Hoy Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal) QUE SIEMPRE SÍ GUARDIA NACIONAL EN LA CDMX Pero, posteriormente reculó y el 28 de junio de 2019, ya siendo jefa de gobierno, nos enteramos que, debido al aumento de delitos como el homicidio doloso en la CDMX, el gobierno federal desplegaría a partir del 1 de julio de 2019,  1800 elementos de la Guardia Nacional (GN) en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Xochimilco y Tláhuac, gobernadas por Morena. Para patrullar las zonas limítrofes con el Estado de México, participando en labores de inteligencia y en operativos especiales contra el crimen. Destacándose que, a cada Alcaldía de las mencionadas, con excepción de Xochimilco, que compartiría personal con Tláhuac, llegarían 450 integrantes de la Guardia Nacional, quienes, en conjunto con la policía de la CDMX, buscarían contener delitos de alto impacto como homicidio, secuestro y robo. Cabe destacar que, en el caso específico de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, los elementos vigilarían la zona limítrofe con el Estado de México. Así lo señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), Alfonso Durazo. Con estas Alcaldías iniciarían, para posteriormente operar en las 16 Alcaldías de la CDMX la Guardia Nacional, las cuales son consideradas por el gobierno federal con índices delictivos medio y alto. Y aunque de acuerdo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal ninguna estaba dentro de las 51 regiones prioritarias donde se requiere el reforzamiento inmediato de la seguridad, ante el aumento en la comisión de delitos tanto del fuero común como del federal. Resultando contradictorio con el análisis de inteligencia de la PGJ, que señalaba que en Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Gustavo A. Madero se había empezado a registrar actividad del Cártel Jalisco Nueva Generación; en Xochimilco y Tláhuac está el Cártel de Tláhuac. Alcaldías que posteriormente se convirtieron en estar controladas por los Cárteles Lo contrastante es que Sheinbaum antes de entrar oficialmente como Jefe de gobierno afirmó que no necesitaba a la Guardia Nacional al presentar y presumir su Estrategia para una Ciudad de México Segura y en Paz, y posteriormente, después de que López a escasos cuatro días de que abanderara el arranque de la Guardia Nacional en todo el país, con 72 mil elementos en 150 regiones, asegurara: “La jefa de Gobierno hace un gran trabajo, todos los días atiende el problema y, en efecto, al principio se pensó que no haría falta que actuara la Guardia Nacional, pero por la situación que se padece, sí habrá guardia en toda la Ciudad, ya se acordó con la jefa de Gobierno” Finalmente, en 2019, como ahora en 2023, Sheinbaum tuvo que acatar la orden de su patrón para que la Guardia Nacional estuviera presente en la CDMX. Y ahora ya anuncia que se “irá paulatinamente”. Como en la vida nada es por casualidad, sino por causalidad, tener a la Guardia Nacional es sinónimo de que hay problemas de inseguridad. Y como Sheinbaum sale cada fin de semana a los estados del país en su campaña para ser candidata a la Presidencia en el 2024, presumiendo sus “Políticas Exitosas”, aplicadas, no le conviene que la GN siga en el Metro de la CDMX. Ese es mi análisis. ¿Usted qué piensa, estimado lector?  " ["post_title"]=> string(56) "De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO" ["post_excerpt"]=> string(173) "Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a quienes ocasionaban los accidentes por robar cable." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "de-frente-y-claro-la-guardia-nacional-dejara-el-metro" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-30 12:21:21" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 17:21:21" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90928" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90101) ["post_author"]=> string(2) "94" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-13 08:41:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:41:38" ["post_content"]=> string(6604) "Estos, son cuerpos de agua o presas construidas ex profeso para regular las avenidas pluviales, en la gran cuenca del Valle de México, su propósito como lo indica su nombre, es captar, contener y regular los flujos de agua que por la orografía del valle se canalizan naturalmente y que de no hacerlo podrían causar enormes daños a los asentamientos humanos ubicados en sus inmediaciones, no solo por la cantidad de agua que conducen sino porque con ella se arrastran materiales de origen natural y basura que por deficiencias del servicio y desidia de autoridades se arrastra en cantidades importantes hacia las presas o vasos reguladores cuyos niveles de azolve son tales que se reduce su capacidad de almacenamiento con el consecuente riesgo de que al llegar la temporada de lluvias los niveles de agua rebasen la cortina y la canalización de las aguas se vuelva de alto riesgo. Te podría interesar: Las áreas naturales protegidas y su problemática (ruizhealytimes.com) En el Valle de México, existen al menos 20 vasos reguladores, presas o lagos con esa función, menciono algunas:
  • Lago Nabor Carrillo, Texcoco 
  • Presa Madin en Atizapán 
  • Presa Lago de Guadalupe en Cuautitlán Izcalli
  • Lago de Chalco, Chalco
  • El Caracol, Texcoco
  • Vaso regulador “Gran Canal”, Venustiano Carranza
  • Vaso regulador “ El Cristo”, Naucalpan
  • Presa el Capulín, la Herradura en Huixquilucan
  • Presa Endho, Tula
El desazolve gran problema de todos los vasos reguladores y presas de la ZM de la CM Cada año, previo a la temporada de lluvias, las autoridades de los organismos responsables, CONAGUA, el Sistema de Aguas de la CDMX y la Comisión de Aguas del Estado de México debieran llevar a cabo los trabajos de desazolve para devolverles su capacidad de almacenamiento y regulación, pero año con año la desatención del tema causa: inundaciones y daños materiales graves que se manifiestan en toda su crudeza en los asentamientos (irregulares en su mayoría) que sabedores del riesgo han desarrollado sus precarias viviendas en sus inmediaciones (a ciencia y paciencia de las “autoridades”). Las descargas no controladas de aguas residuales hacia presas y vasos reguladores La teoría (que en nuestro país es letra muerta) indica que los vasos reguladores deben contener agua de lluvia cuyo escurrimiento se controla para canalizarlas adecuadamente aguas abajo. En la práctica, desarrolladores, propietarios de inmuebles ubicados en forma inadecuada, descargan aguas residuales a esos cuerpos de agua, cuyo hedor aumenta considerablemente en la temporada de estiaje, pues el agua contenida queda estancada. Aguas con residuos orgánicos, con un alto contenido de basura que es arrastrada del cauce de los arroyos alimentadores al vaso, constituyen un área de extraordinario riesgo para la salud. Mal olor, presencia de fauna nociva, emisiones a la atmósfera con altos contenidos de gas metano (por los residuos orgánicos), plagas de insectos y altas concentraciones de CO2, entre otros son causa de problemas respiratorios y gastrointestinales… Agreguemos a esto la contaminación que por infiltración se da en los mantos freáticos. La presa del Capulín en Huixquilucan  Esta es un ejemplo de abandono, descuido y de la incompetencia de las autoridades del municipio de Huixquilucan y de la CAEM como responsable estatal del manejo del recurso hídrico y de la disposición y manejo del recurso hídrico y operación en su caso de plantas de tratamiento de agua residual.  La presa recibe entre otros el caudal de la cuenca del Río San Joaquín y teóricamente ese caudal recibe tratamiento de las aguas residuales de varias colonias residenciales como la Herradura, pero para el manejo y desalojo de esas aguas no se cuenta con un emisor construido para ese efecto, por lo que las aguas fluyen libremente en varios cauces que funcionan como colectores y receptores naturales (barrancas y algunos tramos entubados) que descargan en El río en  el Capulín , arroyo San Fernando, la propia presa y  Río Frío, de la Loma, la Pastora y Hondo. Te podría interesar: Los procesos de consulta a los pueblos indígenas y el derecho comunitario (ruizhealytimes.com) Hay que señalar que, si bien existen dos plantas de tratamiento para las aguas residuales, los asentamientos irregulares y las descargas de edificios vecinos sin control, neutralizan los efectos del tratamiento parcial de otras descargas. ¿Cómo resolver el grave problema de contaminación de vasos reguladores y presas?
  • Conteniendo los desechos orgánicos que escurren sin control en los cauces de los arroyos alimentadores.
  • Desazolvando con oportunidad los vasos para asegurar que cumplan su función y no sean causa de desbordamiento e inundaciones de calles, casas habitación.
  • Construyendo colectores “marginales” para evitar la llegada de aguas negras o con residuos peligrosos a las presas y desviar estas hacia colectores o emisores de aguas negras.
  • No olvidando que los vasos reguladores se diseñaron para dar cauce a las aguas de lluvia no para manejar aguas residuales.
  • Otorgar licencias de construcción a los desarrolladores inmobiliarios si se asegura la consideración para operar plantas de tratamiento de sus aguas residuales con el propósito de reusarlas….
 " ["post_title"]=> string(59) "El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "el-abandono-de-los-vasos-reguladores-en-el-valle-de-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 08:43:18" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:43:18" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90101" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(56) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "e8ac3d4afae65bc83f2690721b92e163" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México

El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México

Estos, son cuerpos de agua o presas construidas ex profeso para regular las avenidas pluviales, en la gran cuenca del Valle de...

marzo 13, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a quienes ocasionaban los...

marzo 30, 2023




Más de categoría
donacion-organos

Donación de órganos

Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...

marzo 31, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023