El voto más importante de la historia reciente de México

No voy a hablar sobre los seguidores de López Obrador ya que tienen todo el derecho de seguirlo y creer en él. Sus motivos personales tendrán. Así como ellos tienen su derecho de creencia y de pensamiento,...

2 de junio, 2021

No voy a hablar sobre los seguidores de López Obrador ya que tienen todo el derecho de seguirlo y creer en él. Sus motivos personales tendrán. Así como ellos tienen su derecho de creencia y de pensamiento, yo ejerzo mi derecho de libre pensamiento. 

De cara a las próximas elecciones, MORENA se quiere perpetuar y no perder el poder de deshacer y destruir a México tanto económica, moral y socialmente. No puede ser que tengan el atrevimiento de decir que los que no estamos de acuerdo con López Obrador seamos golpistas, neoliberales o de la mafia del poder. En cada sexenio, todos los que entran al poder solo tienen un objetivo en sus mentes: robar el dinero de todos los mexicanos, ya sea el PRI, PAN, PRD, MORENA o cualquier otro. 

Lamentablemente toda la clase política solo ve por sus intereses. Se les olvida la ciudadanía o como dice López Obrador: Primero los pobres. Y sí, primero los pobres. Por eso están promoviendo la vacunación contra el covid-19 hasta estas fechas para que la gente crea que “EL SEÑOR PRESIDENTE” se las está regalando y eso es una gran falacia.  Quiero aclararles a todos los mexicanos que el GOBIERNO no regala NADA. Todo lo que distribuye para beneficio de los ciudadanos lo pagamos de los impuestos que nos cobran.

¿Y saben qué? Todos los que compramos productos o servicios privados pagamos impuestos. Usted que va y compra en un centro comercial, tienda de conveniencia o tiene servicio de celular, paga impuestos. Por lo tanto, el gobierno no nos regala nada. Todo lo que los partidos políticos regalan en sus campañas también es de nuestro dinero.

Y esto es para todos los políticos. En vez de estar entendiendo las verdaderas necesidades del pueblo mexicano, como, por ejemplo, atender a todos los afectados por negligencia sobre la Línea 12 del Metro, aquí en la Ciudad de México, están más preocupados por conservar sus puestos políticos.

Y en verdad se necesita ser muy inconsciente e insensible y tener problemas de enfoque para decir que el gobierno de los Estados Unidos de América está financiando una campaña para derrocar a López Obrador.

¿No se da cuenta de cuántas empresas extranjeras y de los Estados Unidos de América tienen inversiones en nuestro país? Es increíble que no se dé cuenta que con las empresas mexicanas no nos es suficiente para el crecimiento económico del país. Además no da las condiciones adecuadas para que las empresas mexicanas crezcan.

Se dice no autoritario, pero todas las mañanas amenaza y descalifica a todo aquel que no esté de acuerdo con su pensamiento o criterio.

López Obrador solo ha dejado muy en claro que es una persona autoritaria, nada generosa y nada compasiva. En concreto aparenta como si tuviera mucho resentimiento.

Y la verdad como dice él: ¡al carajo! Y tiene toda la razón, al carajo pero él, su partido MORENA y sus aliados rémoras. 

Por eso quiero hacer un llamado a los más de 80 000 000 de ciudadanos que no votamos por López Obrador y este 6 de junio le quitemos el autoritarismo y no dejemos que siga desmantelando a nuestro país. Sé perfectamente que no hay ni a quién irle, sé que no existe ningún partido político en qué confiar, pero es una total realidad que lo que está haciendo López Obrador y su partido MORENA no es lo que se merece este país y mucho menos sus pobladores. Antes se decía: “vota por la persona, mas no por un partido político”. Ahora no se tiene ni lo uno ni lo otro.  Este 6 de junio piensen su voto, pero no se lo den a MORENA. 

Nunca más permitamos que un solo partido en el gobierno, tenga el poder absoluto. No volvamos a los tiempos de los levanta-dedos nada más. Espero que los lectores de mi colaboración sean objetivos y de mente abierta para diferenciar la libertad de pensamiento.

Espero que me lean en mi siguiente colaboración. Saludos a todos.

*Las opiniones expresadas en los artículos de esta página son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de ruizhealytimes.com o del Editor.

Comentarios


object(WP_Query)#18457 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(66190) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(66190) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18453 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18455 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18454 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (66190) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(89707) ["post_author"]=> string(2) "81" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-03 13:28:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 18:28:47" ["post_content"]=> string(12889) "Dentro del océano de retos virales o challenges, en los que millones de niños y adolescentes de todo el mundo participan a través de las redes sociales, uno de los más recientes y riesgosos es el llamado “Reto del clonazepam” o “El que se duerma al último gana”. Dicho desafío consiste en ingerir tantas pastillas del ansiolítico (que provoca somnolencia), como sea posible y luchar contra sus efectos para permanecer despiertos. Además de esto, los participantes deben documentar el hecho y subirlo a sus redes sociales. Los datos duros (muy duros) en nuestro país… Por desgracia, en México, tomando en cuenta sólo los casos de los que se tiene registro, se reporta que:
  • Hasta ahora se han presentado 45 casos en 18 estados (entre ellos  Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, EdoMex y CDMX), relacionados al reto de la ingesta de clonazepam (datos presentados por Hugo López-Gattel).
  • El rango de edad de las personas afectadas va de los 10 a los 19 años.
  • En Tiktok, la red social con más presencia de retos virales, uno de cada cuatro usuarios es menor de 20 años.
  • Al menos hasta enero, el hashtag “clonazepam” (#clonazepam) contaba con 90,1 millones de visualizaciones y, el aún más específico, “reto clonazepam” (#retoclonazepam), con 726.000.
  • Como consecuencia de la Pandemia 20% de los niños y 15% de las niñas presentan ansiedad generalizada y un 14.5% de los pequeños entre 10 y 11 años tienen depresión.
  • Además, se reporta un aumento significativo de los pensamientos suicidas entre los chicos de 10 a 14 años.
  • En Google algunas de las búsquedas más comunes son: “¿Con qué otra medicina se puede sentir eso?… ¿Con cuantas tabletas te vas al hospital?…
¿Qué el clonazepam y cuáles son sus efectos? El clonazepam, un ansiolítico similar al valium, es un psicofármaco del grupo de las benzodiazepinas que tiene un alto potencial adictivo debido a que en nuestro cerebro existen altísimas cantidades de receptores para dichas sustancias, por lo cual crea, tanto dependencia como síndrome de abstinencia con gran rapidez. Se utiliza para tratar padecimientos graves como los trastornos de pánico, la epilepsia, los trastornos de ansiedad o el insomnio crónico y, en muchas ocasiones, como auxiliar en el tratamiento de trastornos psicóticos. Pero, debido a sus efectos adversos y los daños que puede provocar, incluso al ser prescrito las dosis deben ser cuidadosamente controladas por médicos especialistas. En cuanto a la sobredosis de este medicamento (como en los casos de los jóvenes intoxicados) lo síntomas pueden ir desde somnolencia, mareos, náuseas, vértigo, confusión, obnubilación, pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones, hasta, incluso, la muerte. Sobra decir que estos síntomas se intensifican cuando el medicamento es mezclado con otras sustancias como alcohol o, inclusive, las que contienen las bebidas energizantes.  

Te puede interesar: 

Hábitos (esenciales) de mi vida diaria

  ¿Y cómo lo consiguen? A pesar de que las regulaciones para conseguir este y otros medicamentos controlados son muchas (“las dosis son distribuidas en fragmentos de las tabletas y para adquirirlas existen normas muy claras, como la receta médica actualizada con todos los requisitos sanitarios y la identificación oficial del comprador, documentos a los que incluso se les hace una fotocopia que la farmacia conserva por indicaciones de la COFEPRIS.”), es evidente que los menores tienen acceso a ellos y, en este sentido, las autoridades afirman que a pesar de las investigaciones aún no se tiene certeza de cómo lo hacen, pero “suponen" que:
  • Lo roban o lo toman de sus propios hogares (por descuido de los padres o bien porque ellos mismos están siendo medicados).
  • Lo consiguen en el mercado negro (ya sea en la calle o, incluso, por internet).
  • Por medio de recetas falsas.
  • En redes sociales o tianguis (que se surten debido al robo hormiga que sí existe en farmacias y hospitales).
Otros medicamentos peligrosos Aunque, de hecho, cualquier medicamento que se deje al alcance de niños y jóvenes sin supervisión es peligroso ante una sobredosis, otros medicamentos que parecen estar ligados a retos virales y que, por lo tanto, les provocan mayor “curiosidad” son:
  • Alprazolam
  • Diazepam
  • Rivotril
  • Valium
  • Benadryl
  • Vibazina (clorhidrato de buclizina)
  • Aderol
  • Ritalin
Riesgos en casa y en la escuela Además de los riesgos personales que conllevan, tanto los retos, como la ingesta misma de medicamentos controlados, debemos tener claro que el peligro no existe sólo para quien los toma sino para su entorno en general. Entre los riesgos más significativos en el entorno escolar y en casa, tenemos:
  • Influenciar a otras personas ya sea por redes o de manera personal (amigos, hermanos, etc).
  • Dejar medicamentos (intencionalmente o no) al alcance de niños más pequeños, con alguna discapacidad o, incluso, hasta de las mascotas.
  • Situaciones graves de sobredosis dentro del colegio o en casa (con o sin supervisión de algún adulto).
  • Adicción permanente como resultado de la ingesta inicial.
  • Comportamientos psicóticos que pongan en riesgo la vida del consumidor y de las demás personas.
¿Qué hacer, entonces, para proteger a nuestros hijos y alumnos? Aunque el problema de fondo debe ser resuelto por las autoridades competentes para evitar de verdad que los chicos tengan libre acceso a estos fármacos, algunas de las estrategias que podemos utilizar para intentar minimizar los riesgos son: En casa
  • Guardar, de ser posible, bajo llave todo tipo de medicamentos.
  • Estar alertas a los comportamientos de los hijos.
  • Monitorear su actividad en redes sociales.
  • Llevar un control detallado del dinero que les damos y en qué lo gastan.
  • Conocer a sus amistades y de ser posible a sus familias.
  • Mantenerse informados constantemente.
En la escuela
  • Hacer revisiones constantes de mochilas y, si es posible, vaciado de bolsillos de los estudiantes.
  • Mantener guardias constantes (por parte del personal docente o auxiliar) en todo momento, en la totalidad del las instalaciones de los colegios (aulas, patios, laboratorios, canchas, baños, oficinas, auditorios, etc.).
  • Observar los comportamientos y actitudes de los alumnos y estar atentos ante cualquier señal de alarma.
  • Capacitar a todo el personal del colegio (incluyendo maestros, auxiliares, administrativos, etc.) para reconocer la sintomatología física y emocional y para poder actuar adecuadamente ante cualquier crisis que pudiera presentarse en el colegio.
  • Establecer protocolos de acción ante estas situaciones.  
  • Contar con programas adecuados, constantes e integrales de educación socioemocional y fortalecimiento de la autoestima.
  • Promover el deporte y las actividades artísticas tanto como sea posible.
Camarón que se duerme… Sin importar cuál sea la causa o de quién “sea la culpa”, lo cierto es que los peligros a los que se enfrentan nuestros hijos y alumnos son muchos y de muy diversa índole. Por ello, lo más importante es recordar que nuestro primer deber como adultos responsables de ellos es vigilarlos, protegerlos, informarlos, darles valores, fortalecer su autoestima y generar la confianza que necesitan para que sean capaces de tomar decisiones asertivas o bien para pedir ayuda cuando lo necesiten. La familia y la escuela son los grandes pilares en los que se sostienen nuestros niños y jóvenes y, por eso, estar informados, compartir valores y trabajar como un verdadero equipo son las claves que nos permitirán garantizar su salud, su integridad, su vida y su verdadera formación como los ciudadanos responsables que tanta falta hacen en nuestra sociedad. Visita nuestro site  y conoce el modelo educativo de vanguardia, con sentido humano, innovación tecnológica y excelencia académica, que estás buscando para tu familia.  

Te puede interesar: 

Las ministras impedidas…

" ["post_title"]=> string(98) "Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis: ¿cómo proteger a nuestros hijos y alumnos?" ["post_excerpt"]=> string(145) "Los retos que se viralizan por redes sociales pueden poner en riesgo la vida de los niños y adolescentes que ingenuamente participan en ellos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(92) "medicamentos-controlados-retos-virales-y-sobredosis-como-proteger-a-nuestros-hijos-y-alumnos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-03 13:28:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 18:28:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89707" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18493 (24) { ["ID"]=> int(90379) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-17 11:30:22" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:30:22" ["post_content"]=> string(7118) "“Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado,  dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. Jacob respondió: ¿cambiarías tu primogenitura por mis lentejas? ¡Si, te la cambio!” (Génesis 25:27-34). Es incuestionable que los precursores de la democratización de México son Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Rodolfo Gonzalez Guevara y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, entre los más destacados. Es igualmente indiscutible que gracias a los esfuerzos de Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Rodolfo Gonzalez Guevara y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fue creado el IFE y luego el INE. Te podría interesar:   Gracias a ese esfuerzo, pudimos dejar atrás los fraudes electorales como el de la famosa CAÍDA DEL SISTEMA cuyo autor, Manuel Bartlett Díaz, goza hoy inexplicablemente de impunidad e inmunidad a lomos de López Obrador. (¿Qué le sabrá Bartlett a Obrador?). Por más que la gratitud no sea una de las virtudes del tabasqueño, y por más que le pese, él pudo llegar a la presidencia de la República, gracias al INE. Como es su costumbre, López Obrador acusa sin pruebas durante sus peculados diarios conocidos como mañaneras en las que dispone ilegalmente de recursos públicos para exaltarse a sí mismo y denigrar, denostar e injuriar a todos los que le pega la gana. De la misma manera, AMLO exonera compinches como la “maistra” Delfina; la delincuente electoral que le robaba el 10% de los sueldos a los empleados municipales de Texcoco, cuando ella presidió ese municipio, y que a su paso por la SEP desfalcó a la Secretaría con OCHOCIENTOS TREINTA MILLONES DE PESOS “NADA MÁS”… Obrador, en su papel de Nerón de Nacajuca, como le dice Muñoz Ledo, exonera o condena con su dedito, (como el suele decir), y fue así que exoneró a Ignacio Ovalle por el atraco de QUINCE MIL MILLONES DE PESOS en SEGALMEX, realizado en nombre de  “VALIENTE HONESTIDAD” Regresando al tema electoral, no puedo comprender la razón por la cual el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas no haya salido a defender las conquistas democráticas materializadas a través del IFE y el INE, ni las haya defendido de manera inequívoca, sabiendo como sabe que AMLO pretende devolverle el control de las elecciones a la Secretaría de Gobernación, como en los tiempos de Manuel Bartlett y sus caídas de sistema. Mañana tendrá lugar la megamanifestación monstruo  ORDENADA por López Obrador pretextando conmemorar la EXPROPIACION PETROLERA hecha por el General Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938. Lo que no dirá AMLO en el ritual dedicado en realidad a sí mismo, es que PEMEX arroja pérdidas de decenas de miles de millones de dólares, dirigida por un agrónomo como Octavio Romero Oropeza cuyo mérito único, es haber solapado al REY DEL CASH como Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal cuando el tabasqueño llegó ilegalmente a la Jefatura de Gobierno, porque no reunía los requisitos exigidos por la Constitución para postularse a ese puesto. ¿Por qué no hemos visto al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas erguirse y pronunciarse abiertamente contra el intento regresionista de López Obrador en materia electoral? ¿Por qué será que el Ingeniero Cárdenas no menciona a Manuel Bartlett Díaz como el inspirador del intento dictatorial con el que sueña López Obrador para perpetuarse en el poder supuestamente a través de sus corcholatas? El lugar de Cárdenas habría sido AL FRENTE de las dos inmensas manifestaciones ciudadanas en defensa del INE, que se multiplicaron por cientos de ciudades de la república. No tengo la menor duda de que, si el Ingeniero Cárdenas hubiera sido el único orador en las dos multitudinarias manifestaciones en defensa de nuestra democracia, le habría sido imposible a López Obrador minimizar la magnitud de la GRAN PROTESTA POPULAR. ¿A SUS CASI NOVENTA AÑOS DE EDAD, QUÉ PUEDE TEMER EL INGENIERO? Estoy totalmente seguro de que si el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas hubiera encabezado las dos manifestaciones por la democracia, tanto la del 13 de noviembre  de 2022 como la del 26 de febrero pasado, habría hecho IMPOSIBLE para AMLO la realización de su PLAN B ELEECTORAL. Pero todavía más: si su hijo Lázaro Cárdenas Batel, también ex gobernador de Michoacán se hubiera sumado a la defensa de la democracia secundando a su padre, habría asegurado sin dificultad su postulación como candidato de la alianza opositora a la Presidencia de la República en 2024. El silencio para mí inexplicable del Ingeniero Cárdenas, y su ausencia en las dos grandes marchas que HONRAN SU ESFUERZO DEMOCRATICO iniciado en 1988,  me resulta no solo inexplicable sino ominoso. ¿SERÁ CAPAZ EL INGENIERO DE  LEGITIMAR MAÑANA SÁBADO  CON SU PRESENCIA LA FARSA DE LÓPEZ OBRADOR CON SU PRESENCIA? Cuauhtémoc Cárdenas se encuentra en la antesala de la inmortalidad histórica; por razón de su edad, su dilema no depende de expectativas políticas personales. PERO SI ASISTE mañana al Zócalo y se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a  la basura toda su autoridad moral. Es cierto que mañana se conmemora la expropiación petrolera hecha por el revolucionario michoacano que fue su padre, pero ni el Ingeniero Cárdenas ni su hijo Lázaro deben prestarse a la patraña. Te podría interesar:   CUAUHTEMOC CARDENAS NO PUEDE NI DEBE CONVERTIRSE EN COMPARSA DEL PLAN B ELECTORAL con el que López Obrador pretende consolidar su narcoalianza antidemocrática  para robarse las elecciones en  el Estado de México y Coahuila este año, y hacer carro completo incluyendo la Presidencia en el 2024. El Ingeniero Cárdenas no puede cambiar su sitio  en nuestra historia, por las lentejas de López Obrador. * LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL." ["post_title"]=> string(23) "Las lentejas de Esaú " ["post_excerpt"]=> string(159) "Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a la basura toda su autoridad moral." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(20) "las-lentejas-de-esau" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 11:30:22" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:30:22" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90379" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(89707) ["post_author"]=> string(2) "81" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-03 13:28:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 18:28:47" ["post_content"]=> string(12889) "Dentro del océano de retos virales o challenges, en los que millones de niños y adolescentes de todo el mundo participan a través de las redes sociales, uno de los más recientes y riesgosos es el llamado “Reto del clonazepam” o “El que se duerma al último gana”. Dicho desafío consiste en ingerir tantas pastillas del ansiolítico (que provoca somnolencia), como sea posible y luchar contra sus efectos para permanecer despiertos. Además de esto, los participantes deben documentar el hecho y subirlo a sus redes sociales. Los datos duros (muy duros) en nuestro país… Por desgracia, en México, tomando en cuenta sólo los casos de los que se tiene registro, se reporta que:
  • Hasta ahora se han presentado 45 casos en 18 estados (entre ellos  Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, EdoMex y CDMX), relacionados al reto de la ingesta de clonazepam (datos presentados por Hugo López-Gattel).
  • El rango de edad de las personas afectadas va de los 10 a los 19 años.
  • En Tiktok, la red social con más presencia de retos virales, uno de cada cuatro usuarios es menor de 20 años.
  • Al menos hasta enero, el hashtag “clonazepam” (#clonazepam) contaba con 90,1 millones de visualizaciones y, el aún más específico, “reto clonazepam” (#retoclonazepam), con 726.000.
  • Como consecuencia de la Pandemia 20% de los niños y 15% de las niñas presentan ansiedad generalizada y un 14.5% de los pequeños entre 10 y 11 años tienen depresión.
  • Además, se reporta un aumento significativo de los pensamientos suicidas entre los chicos de 10 a 14 años.
  • En Google algunas de las búsquedas más comunes son: “¿Con qué otra medicina se puede sentir eso?… ¿Con cuantas tabletas te vas al hospital?…
¿Qué el clonazepam y cuáles son sus efectos? El clonazepam, un ansiolítico similar al valium, es un psicofármaco del grupo de las benzodiazepinas que tiene un alto potencial adictivo debido a que en nuestro cerebro existen altísimas cantidades de receptores para dichas sustancias, por lo cual crea, tanto dependencia como síndrome de abstinencia con gran rapidez. Se utiliza para tratar padecimientos graves como los trastornos de pánico, la epilepsia, los trastornos de ansiedad o el insomnio crónico y, en muchas ocasiones, como auxiliar en el tratamiento de trastornos psicóticos. Pero, debido a sus efectos adversos y los daños que puede provocar, incluso al ser prescrito las dosis deben ser cuidadosamente controladas por médicos especialistas. En cuanto a la sobredosis de este medicamento (como en los casos de los jóvenes intoxicados) lo síntomas pueden ir desde somnolencia, mareos, náuseas, vértigo, confusión, obnubilación, pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones, hasta, incluso, la muerte. Sobra decir que estos síntomas se intensifican cuando el medicamento es mezclado con otras sustancias como alcohol o, inclusive, las que contienen las bebidas energizantes.  

Te puede interesar: 

Hábitos (esenciales) de mi vida diaria

  ¿Y cómo lo consiguen? A pesar de que las regulaciones para conseguir este y otros medicamentos controlados son muchas (“las dosis son distribuidas en fragmentos de las tabletas y para adquirirlas existen normas muy claras, como la receta médica actualizada con todos los requisitos sanitarios y la identificación oficial del comprador, documentos a los que incluso se les hace una fotocopia que la farmacia conserva por indicaciones de la COFEPRIS.”), es evidente que los menores tienen acceso a ellos y, en este sentido, las autoridades afirman que a pesar de las investigaciones aún no se tiene certeza de cómo lo hacen, pero “suponen" que:
  • Lo roban o lo toman de sus propios hogares (por descuido de los padres o bien porque ellos mismos están siendo medicados).
  • Lo consiguen en el mercado negro (ya sea en la calle o, incluso, por internet).
  • Por medio de recetas falsas.
  • En redes sociales o tianguis (que se surten debido al robo hormiga que sí existe en farmacias y hospitales).
Otros medicamentos peligrosos Aunque, de hecho, cualquier medicamento que se deje al alcance de niños y jóvenes sin supervisión es peligroso ante una sobredosis, otros medicamentos que parecen estar ligados a retos virales y que, por lo tanto, les provocan mayor “curiosidad” son:
  • Alprazolam
  • Diazepam
  • Rivotril
  • Valium
  • Benadryl
  • Vibazina (clorhidrato de buclizina)
  • Aderol
  • Ritalin
Riesgos en casa y en la escuela Además de los riesgos personales que conllevan, tanto los retos, como la ingesta misma de medicamentos controlados, debemos tener claro que el peligro no existe sólo para quien los toma sino para su entorno en general. Entre los riesgos más significativos en el entorno escolar y en casa, tenemos:
  • Influenciar a otras personas ya sea por redes o de manera personal (amigos, hermanos, etc).
  • Dejar medicamentos (intencionalmente o no) al alcance de niños más pequeños, con alguna discapacidad o, incluso, hasta de las mascotas.
  • Situaciones graves de sobredosis dentro del colegio o en casa (con o sin supervisión de algún adulto).
  • Adicción permanente como resultado de la ingesta inicial.
  • Comportamientos psicóticos que pongan en riesgo la vida del consumidor y de las demás personas.
¿Qué hacer, entonces, para proteger a nuestros hijos y alumnos? Aunque el problema de fondo debe ser resuelto por las autoridades competentes para evitar de verdad que los chicos tengan libre acceso a estos fármacos, algunas de las estrategias que podemos utilizar para intentar minimizar los riesgos son: En casa
  • Guardar, de ser posible, bajo llave todo tipo de medicamentos.
  • Estar alertas a los comportamientos de los hijos.
  • Monitorear su actividad en redes sociales.
  • Llevar un control detallado del dinero que les damos y en qué lo gastan.
  • Conocer a sus amistades y de ser posible a sus familias.
  • Mantenerse informados constantemente.
En la escuela
  • Hacer revisiones constantes de mochilas y, si es posible, vaciado de bolsillos de los estudiantes.
  • Mantener guardias constantes (por parte del personal docente o auxiliar) en todo momento, en la totalidad del las instalaciones de los colegios (aulas, patios, laboratorios, canchas, baños, oficinas, auditorios, etc.).
  • Observar los comportamientos y actitudes de los alumnos y estar atentos ante cualquier señal de alarma.
  • Capacitar a todo el personal del colegio (incluyendo maestros, auxiliares, administrativos, etc.) para reconocer la sintomatología física y emocional y para poder actuar adecuadamente ante cualquier crisis que pudiera presentarse en el colegio.
  • Establecer protocolos de acción ante estas situaciones.  
  • Contar con programas adecuados, constantes e integrales de educación socioemocional y fortalecimiento de la autoestima.
  • Promover el deporte y las actividades artísticas tanto como sea posible.
Camarón que se duerme… Sin importar cuál sea la causa o de quién “sea la culpa”, lo cierto es que los peligros a los que se enfrentan nuestros hijos y alumnos son muchos y de muy diversa índole. Por ello, lo más importante es recordar que nuestro primer deber como adultos responsables de ellos es vigilarlos, protegerlos, informarlos, darles valores, fortalecer su autoestima y generar la confianza que necesitan para que sean capaces de tomar decisiones asertivas o bien para pedir ayuda cuando lo necesiten. La familia y la escuela son los grandes pilares en los que se sostienen nuestros niños y jóvenes y, por eso, estar informados, compartir valores y trabajar como un verdadero equipo son las claves que nos permitirán garantizar su salud, su integridad, su vida y su verdadera formación como los ciudadanos responsables que tanta falta hacen en nuestra sociedad. Visita nuestro site  y conoce el modelo educativo de vanguardia, con sentido humano, innovación tecnológica y excelencia académica, que estás buscando para tu familia.  

Te puede interesar: 

Las ministras impedidas…

" ["post_title"]=> string(98) "Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis: ¿cómo proteger a nuestros hijos y alumnos?" ["post_excerpt"]=> string(145) "Los retos que se viralizan por redes sociales pueden poner en riesgo la vida de los niños y adolescentes que ingenuamente participan en ellos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(92) "medicamentos-controlados-retos-virales-y-sobredosis-como-proteger-a-nuestros-hijos-y-alumnos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-03 13:28:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 18:28:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89707" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "c2ef8551c1d187b81a62e4e06a8dfeb9" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis

Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis: ¿cómo proteger a nuestros hijos y alumnos?

Los retos que se viralizan por redes sociales pueden poner en riesgo la vida de los niños y adolescentes que ingenuamente participan...

marzo 3, 2023
precursores de la democratización de México

Las lentejas de Esaú 

Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a la basura toda...

marzo 17, 2023




Más de categoría
Todas somos Olimpia 

Todas somos Olimpia 

Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...

marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023
precursores de la democratización de México

Las lentejas de Esaú 

Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a...

marzo 17, 2023
De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el...

marzo 16, 2023