El gobernador de Nuevo León declaró que la educación ha sido un fracaso y causa enojo en los docentes 

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, ofreció una conferencia de prensa el domingo 9 de enero 2022 para dar a conocer los cambios que se realizarán respecto al regreso a clases debido al aumento de...

13 de enero, 2022

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, ofreció una conferencia de prensa el domingo 9 de enero 2022 para dar a conocer los cambios que se realizarán respecto al regreso a clases debido al aumento de contagios por COVID-19.

Samuel García mencionó que el regreso a clases será híbrido, mixto y voluntario. También, pidió de manera categórica a los padres de familia, docentes y directores analizar con “acupuntura” al alumnado para su regreso a clases bajo la modalidad presencial y que existe una “corresponsabilidad”. El “aforo” de alumnos para ocupar un espacio áulico queda a “criterio” de los directores lo cual causa incertidumbre:

Hacemos a un lado, posponemos aforos en materia educativa y permitiremos que estén todas las escuelas abiertas y listas para en este nuevo modelo híbrido, mixto y voluntario sean los papás y los directores, quienes decidan con acupuntura dónde si vamos a tener niños estudiando”.

También recalcó que las escuelas son espacios “seguros” ante el propio contexto de las viviendas de los alumnos. Al respecto, en el estado existen muchas escuelas que no tienen luz, falta de infraestructura, agua, internet, y equipo de cómputo. Si en muchas de las escuelas tienen problemas de falta de recolección de basura, hierba crecida en los patios mucho menos “están desinfectadas”. 

Se necesita trabajar como docente en escuelas públicas para conocer las carencias y no de ahorita sino de “toda la vida”. Samuel García, mencionó que la educación en Nuevo León ha sido un “fracaso” desde la llegada de la pandemia, arremetiendo de esta manera con los docentes, ocasionando malestar e indignación.

Con la llegada del Covid-19 el discurso político de funcionarios es “más de los mismo” y a decir verdad “cansa e indigna”. Jamás hablan de la difícil y, por qué no decirlo, vergonzosa realidad a la que nos hemos enfrentado TODOS los ALUMNOS y DOCENTES de MÈXICO, que si bien no ha sido lo idóneo alumnos y maestros estamos trabajando con nuestros propios equipos de cómputo, luz, internet, celulares y que hemos recibido los recursos descritos por parte del Gobierno Estatal, Federal, SEP, ni mucho menos de los Directores de las escuelas. ¿De quién es la responsabilidad? Solamente estoy diciendo… Y de todo ello los funcionarios enmudecen. ¿Cómo exigir cuando no tienen experiencia ni mucho menos conocimiento del funcionamiento del Sistema Educativo? 

¡El buen Juez por su casa empieza! Primero, deben proveer de los insumos necesarios para trabajar y estudiar para docentes y alumnos y que en todas las escuelas de México tengan computadoras por cada maestro y alumno y no que tengamos que llevar nuestra computadora al salón de clases para trabajar. 

Con motivo de las declaraciones del Gobernador Samuel García, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 21 publicó el siguiente comunicado:

Contacto

ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X

[email protected] 

www.facebook.com/angelica.murillo.5496 

https://www.facebook.com/RIEHMTY 

IG dra.angelicamg 

www.ruizhealytimes.com

 

Comentarios


object(WP_Query)#18461 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(74523) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(74523) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18457 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18459 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18458 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (74523) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18460 (24) { ["ID"]=> int(90172) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:56:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:56:13" ["post_content"]=> string(5275) "El título de esta columna fue votado por mis compañeras de marcha. Este 8 de marzo volvimos a salir a las calles. Esta vez no fui sola, esta vez fuimos todas, mis hijas y sus amigas, para las más jóvenes fue su primera marcha. Tenían un poco de incertidumbre al principio, regresaron felices, convencidas y empoderadas. Tanto que este fin de semana una se enfrentó sin miedo a la opresión patriarcal y tuvo el valor de levantar la voz y ante la ridícula pregunta “¿Qué lograron?”, desarrolló un discurso que podría sin problemas titularse “El manifiesto feminista”. ¿Orgullosa? Sí, como nunca. Feliz de haber criado mujeres y hombres con una profunda conciencia feminista. Personas que gritan, que denuncian, que desaprueban, que no se callan más. Volvimos a salir a la calle, bajo el sol implacable, vestidas de morado, de verde, de negro, de valor. Organizadas en colectivos, grupos de amigas, asociaciones, en realidad el nombre de tu contingenté no era lo más relevante, lo importante es que estuvimos allí. Dicen que éramos 90 mil. Ya sabemos que el gobierno no cuenta bien. Yo estuve y creo que éramos muchísimas más y gritamos como si fuésemos millones. Tambores, altavoces, guitarras, letreros, mantas, humo morado, diamantina rosa, flores, pero sobre todo caras, rostros de una y de miles de mujeres, descubiertos, tal vez con miedo, pero con un gran valor. Un grito individual y colectivo, una por una lo logramos de nuevo, pintamos la ciudad, callamos todos los demás ruidos, nos hicimos visibles. Gritamos por nuestros derechos, por las injusticias, por la indiferencia, cantamos, bailamos, nos tomamos de la mano, exhibimos frases que cada una pintó en su cartel, en su ropa  o en su cuerpo.  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

  Con una sonrisa nos fuimos reconociendo. Aquí sí les puedo asegurar sin el más mínimo ápice de duda que no hubo acarreadas. Nos vi llegando en Metro, caminando, reconociéndonos con una sonrisa, cantando y caminando juntas sabiendo que a todas nos movía la misma fuerza, la indignación y la fe de que el mundo pueda ser distinto para nosotras. -Es mi hija –me dijo una mujer que me solicitó llevar una pancarta con la foto de una joven–  Llevamos dos años buscándola. No dije nada, el nudo en la garganta me impidió hablar, tomé la pancarta y la levanté con mi mano derecha durante más de cuatro horas que marchamos. Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se vivía, que cada consigna era más poderosa que la anterior, que los decibeles de nuestras voces y la resistencia de nuestras piernas nos sorprendieron a todas. También podría contarles –y esto es una impresión total y absolutamente personal– que a mí me pareció, a diferencia de otros años, una marcha bastante contenida, organizada desde fuera por fuerzas que sin darnos cuenta nos dijeron por dónde marchar. Vallas que obstruyeron y diseñaron nuestro camino, límites y señalamientos que hicieron de esta marcha más que una manifestación un tanto patriarcal. No es que uno salga esperando ver los más destrozos posibles ni mucho menos, pero para quien lo ve de lejos y no lo ha sufrido la radicalidad y violencia de muchas de las manifestantes obedece a una desesperada indignación y a una rabia de siglos de abusos y sometimiento. Este año no hubo eso, tampoco oradoras ni sorpresas. Tal vez por eso a mi hija le dijeron que no era una marcha concisa. Aun así sabemos muy bien todas porque fuimos, lo que demandamos y lo que esperamos cada que salimos a la calle a gritar ¡Justicia! Esta no es una marcha de intereses, esta es una marcha por nuestras vidas. De dignidad y de igualdad de derechos, una marcha para ser libres, para vivir seguras, para vivir sin miedo. Un grito por las que ya no están, una demanda por todas un voto de esperanza porque nuestras jóvenes tengan el derecho de vivir sin miedo. Una consecuencia, un reconocimiento a la lucha de nuestras ancestras, una obligación con nuestras hijas. ¡Mujer que escucha, esta es tu lucha! ¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

" ["post_title"]=> string(27) "Esa morra sí me representa" ["post_excerpt"]=> string(201) "Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se vivía, que cada consigna era más poderosa que la anterior… " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "esa-morra-si-me-representa" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 11:10:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 16:10:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90172" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18492 (24) { ["ID"]=> int(90447) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-21 08:43:53" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 13:43:53" ["post_content"]=> string(4649) "Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más difíciles por los que pueda atravesar una mujer. Una persona en la que confió y otras muchas que no la conocían, la hicieron desear amanecer muerta. ¿Qué tiene que pasar para que una mujer pueda odiar su propia vida, cambiarse de país, de nombre, de piel? Un video en el que Olimpia mantenía relaciones sexuales consensuadas con su pareja fue compartida por el en redes sociales (y por redes sociales entendamos no solo medios públicos, también mensajes de WhatsApp y correos electrónicos). La persona en quien ella confiaba la traicionó y muchas otras quisieron hundirla. También se divirtieron a costa de su intimidad, lucraron con su vergüenza. Olimpia quiso que el suelo se abriera bajo sus pies, pensó mil veces que prefería la muerte a seguir viviendo con esta humillación. Te podría interesar: Existo, luego me manifiesto (ruizhealytimes.com) Pero Olimpia entendió gracias a otras mujeres que seguramente pasaron por la misma agresión que no era la única. Que han sido millones de mujeres las que han sido traicionadas por sus parejas y también por sus amigas o al menos decían serlo, porque el ciberacoso y la ciberviolencia la pueden ejercer tanto hombres como mujeres. Alguna vez alguien me dijo que la única defensa real que tienen los hombres para no ser dominados por las mujeres, es el odio que entre ellas mismas se tienen. No estoy del todo de acuerdo, pero creo que resulta imposible de creer que seamos las propias mujeres quienes nos empeñemos en ponerle el pie a la de al lado solo por gusto. Olimpia superó la vergüenza y decidió no quedarse callada, hablar y luchar por todas las mujeres, de todas las edades, de todos los estratos económicos y sociales, que han sido víctimas de este delito. Fue estado por Estado buscando apoyo, hablando ante grupos en los que no todos la apoyaban, juntando firmas, exponiendo su intimidad una vez más pero ahora para ayudar. Encontró empatía en la sororidad de otras mujeres y el apoyo de hombres de bien que están conscientes que Olimpia pudo haber sido su hija, su hermana, su madre o su amiga. Finalmente llegó al Congreso del Estado y la ley Olimpia es hoy una realidad. Aprobada en 2018, la ley Olimpia protege y defiende a todas las mujeres víctimas de la ciberagresión y castiga con prisión, con una pena de 3 a 6 años y multas más compensación por daños morales a la víctima  a todo aquel o aquella que difunda, comparta, enseñe o use fotografías, videos, textos o audios sexuales sin el consentimiento de la persona en cuestión. No hace falta más que una denuncia para que la persona que incurra en este delito sea llamada a declarar o bien sea privada de su libertad con una orden de aprehensión. Habrá quien tenga dinero para pagar fianzas y “resarcir daños” pero el antecedente penal queda como una mancha de vergüenza en su expediente de vida. ¿Por qué? Porque quien se tiene que avergonzar no es la persona que fue grabada, quien se tiene que esconder es el o la que abusó de su confianza y fue tan cobarde de traicionar y tan baja y carente de moral que compartió la intimidad de alguien. Eso habla de una ausencia total de valores y debe ser llamado por su nombre, un o una delincuente. Si tú o alguien que conoces ha sufrido de una situación como esta, no dudes en acudir al Ministerio Público a demandar a tu agresor. El gobierno tiene la obligación y el deber de apoyarte. Y no dudes que la persona que difundió las imágenes, audios o incluso textos que exhibían tu intimidad será castigada con todo el peso de la ley. Te podría interesar: Esa morra sí me representa (ruizhealytimes.com) Las Instituciones te respaldan. Denuncia a quien actúa cobardemente tirando la piedra y escondiendo la mano, una piedra que ha terminado con la autoestima y la felicidad de millones de mujeres en el mundo." ["post_title"]=> string(21) "Todas somos Olimpia " ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(19) "todas-somos-olimpia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 08:43:53" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 13:43:53" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90447" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18460 (24) { ["ID"]=> int(90172) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:56:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:56:13" ["post_content"]=> string(5275) "El título de esta columna fue votado por mis compañeras de marcha. Este 8 de marzo volvimos a salir a las calles. Esta vez no fui sola, esta vez fuimos todas, mis hijas y sus amigas, para las más jóvenes fue su primera marcha. Tenían un poco de incertidumbre al principio, regresaron felices, convencidas y empoderadas. Tanto que este fin de semana una se enfrentó sin miedo a la opresión patriarcal y tuvo el valor de levantar la voz y ante la ridícula pregunta “¿Qué lograron?”, desarrolló un discurso que podría sin problemas titularse “El manifiesto feminista”. ¿Orgullosa? Sí, como nunca. Feliz de haber criado mujeres y hombres con una profunda conciencia feminista. Personas que gritan, que denuncian, que desaprueban, que no se callan más. Volvimos a salir a la calle, bajo el sol implacable, vestidas de morado, de verde, de negro, de valor. Organizadas en colectivos, grupos de amigas, asociaciones, en realidad el nombre de tu contingenté no era lo más relevante, lo importante es que estuvimos allí. Dicen que éramos 90 mil. Ya sabemos que el gobierno no cuenta bien. Yo estuve y creo que éramos muchísimas más y gritamos como si fuésemos millones. Tambores, altavoces, guitarras, letreros, mantas, humo morado, diamantina rosa, flores, pero sobre todo caras, rostros de una y de miles de mujeres, descubiertos, tal vez con miedo, pero con un gran valor. Un grito individual y colectivo, una por una lo logramos de nuevo, pintamos la ciudad, callamos todos los demás ruidos, nos hicimos visibles. Gritamos por nuestros derechos, por las injusticias, por la indiferencia, cantamos, bailamos, nos tomamos de la mano, exhibimos frases que cada una pintó en su cartel, en su ropa  o en su cuerpo.  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

  Con una sonrisa nos fuimos reconociendo. Aquí sí les puedo asegurar sin el más mínimo ápice de duda que no hubo acarreadas. Nos vi llegando en Metro, caminando, reconociéndonos con una sonrisa, cantando y caminando juntas sabiendo que a todas nos movía la misma fuerza, la indignación y la fe de que el mundo pueda ser distinto para nosotras. -Es mi hija –me dijo una mujer que me solicitó llevar una pancarta con la foto de una joven–  Llevamos dos años buscándola. No dije nada, el nudo en la garganta me impidió hablar, tomé la pancarta y la levanté con mi mano derecha durante más de cuatro horas que marchamos. Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se vivía, que cada consigna era más poderosa que la anterior, que los decibeles de nuestras voces y la resistencia de nuestras piernas nos sorprendieron a todas. También podría contarles –y esto es una impresión total y absolutamente personal– que a mí me pareció, a diferencia de otros años, una marcha bastante contenida, organizada desde fuera por fuerzas que sin darnos cuenta nos dijeron por dónde marchar. Vallas que obstruyeron y diseñaron nuestro camino, límites y señalamientos que hicieron de esta marcha más que una manifestación un tanto patriarcal. No es que uno salga esperando ver los más destrozos posibles ni mucho menos, pero para quien lo ve de lejos y no lo ha sufrido la radicalidad y violencia de muchas de las manifestantes obedece a una desesperada indignación y a una rabia de siglos de abusos y sometimiento. Este año no hubo eso, tampoco oradoras ni sorpresas. Tal vez por eso a mi hija le dijeron que no era una marcha concisa. Aun así sabemos muy bien todas porque fuimos, lo que demandamos y lo que esperamos cada que salimos a la calle a gritar ¡Justicia! Esta no es una marcha de intereses, esta es una marcha por nuestras vidas. De dignidad y de igualdad de derechos, una marcha para ser libres, para vivir seguras, para vivir sin miedo. Un grito por las que ya no están, una demanda por todas un voto de esperanza porque nuestras jóvenes tengan el derecho de vivir sin miedo. Una consecuencia, un reconocimiento a la lucha de nuestras ancestras, una obligación con nuestras hijas. ¡Mujer que escucha, esta es tu lucha! ¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

" ["post_title"]=> string(27) "Esa morra sí me representa" ["post_excerpt"]=> string(201) "Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se vivía, que cada consigna era más poderosa que la anterior… " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "esa-morra-si-me-representa" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 11:10:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 16:10:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90172" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(55) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "fc36acc7143f0af600e1fea5cc53498b" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
marcha feminista

Esa morra sí me representa

Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se...

marzo 14, 2023
Todas somos Olimpia 

Todas somos Olimpia 

Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más difíciles por los...

marzo 21, 2023




Más de categoría
Cultura democrática y el espacio del centro político

Cultura democrática y el espacio del centro político

Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...

marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?

¿Por qué el #$%& fútbol?

Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...

marzo 30, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a...

marzo 30, 2023