El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, ofreció una conferencia de prensa el domingo 9 de enero 2022 para dar a conocer los cambios que se realizarán respecto al regreso a clases debido al aumento de contagios por COVID-19.
Samuel García mencionó que el regreso a clases será híbrido, mixto y voluntario. También, pidió de manera categórica a los padres de familia, docentes y directores analizar con “acupuntura” al alumnado para su regreso a clases bajo la modalidad presencial y que existe una “corresponsabilidad”. El “aforo” de alumnos para ocupar un espacio áulico queda a “criterio” de los directores lo cual causa incertidumbre:
“Hacemos a un lado, posponemos aforos en materia educativa y permitiremos que estén todas las escuelas abiertas y listas para en este nuevo modelo híbrido, mixto y voluntario sean los papás y los directores, quienes decidan con acupuntura dónde si vamos a tener niños estudiando”.
También recalcó que las escuelas son espacios “seguros” ante el propio contexto de las viviendas de los alumnos. Al respecto, en el estado existen muchas escuelas que no tienen luz, falta de infraestructura, agua, internet, y equipo de cómputo. Si en muchas de las escuelas tienen problemas de falta de recolección de basura, hierba crecida en los patios mucho menos “están desinfectadas”.
Se necesita trabajar como docente en escuelas públicas para conocer las carencias y no de ahorita sino de “toda la vida”. Samuel García, mencionó que la educación en Nuevo León ha sido un “fracaso” desde la llegada de la pandemia, arremetiendo de esta manera con los docentes, ocasionando malestar e indignación.
Con la llegada del Covid-19 el discurso político de funcionarios es “más de los mismo” y a decir verdad “cansa e indigna”. Jamás hablan de la difícil y, por qué no decirlo, vergonzosa realidad a la que nos hemos enfrentado TODOS los ALUMNOS y DOCENTES de MÈXICO, que si bien no ha sido lo idóneo alumnos y maestros estamos trabajando con nuestros propios equipos de cómputo, luz, internet, celulares y que hemos recibido los recursos descritos por parte del Gobierno Estatal, Federal, SEP, ni mucho menos de los Directores de las escuelas. ¿De quién es la responsabilidad? Solamente estoy diciendo… Y de todo ello los funcionarios enmudecen. ¿Cómo exigir cuando no tienen experiencia ni mucho menos conocimiento del funcionamiento del Sistema Educativo?
¡El buen Juez por su casa empieza! Primero, deben proveer de los insumos necesarios para trabajar y estudiar para docentes y alumnos y que en todas las escuelas de México tengan computadoras por cada maestro y alumno y no que tengamos que llevar nuestra computadora al salón de clases para trabajar.
Con motivo de las declaraciones del Gobernador Samuel García, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 21 publicó el siguiente comunicado:
Contacto
ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X
www.facebook.com/angelica.murillo.5496
https://www.facebook.com/RIEHMTY
IG dra.angelicamg

Cultura democrática y el espacio del centro político
Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...
marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo
Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...
marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?
Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...
marzo 30, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO
Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a...
marzo 30, 2023