Uno de los grandes mitos de la creatividad, es que se considera como un talento exclusivo que tienen las personas que se dedican a ciertas profesiones, por ejemplo, de tipo artístico, o al diseño, la publicidad, el marketing, entre otras. Sin embargo, esto no es así. En realidad, la creatividad es una habilidad que puede desarrollarse.
El pensamiento creativo se centra en desarrollar propuestas, objetivos y proponer alternativas ante cualquier escenario.
Existen técnicas de creatividad que contribuyen a que los colaboradores de una organización logren generar ideas que aporten valor a la solución de diversos problemas que se presenten en cada una de las áreas que la conforman.
Algunas de ellas son:
- Brainstorming o lluvia de ideas: Es la más usada en la actualidad. Es una técnica grupal creada por el publicista Alex Osborn, a través de la cual, se producen un gran número de ideas en un tiempo corto sobre alguna temática en específico. La lluvia de ideas tiene como objetivo principal la expresión libre de los participantes.
La guía de un líder o moderador es fundamental para que sea aplicada de manera efectiva.
Algunos de los lineamientos que deben seguirse en dicha técnica son:
a) Todas las ideas se anotan sin juicio alguno.
b) Se deben proporcionar ideas de forma espontánea.
c) La aplicación de la escucha activa es fundamental.
d) La cantidad de las ideas expresadas es esencial, entre más sean, mayores oportunidades habrá para la resolución del asunto propuesto.
e) Crear un clima de grupo basado en el respeto.
f) La recolección de ideas debe anotarse en post-its o en un rotafolio, y se acomodan por categorías. Posteriormente, se analizan y evalúan. Finalmente, se definen cuáles son las más viables.
- Mapas mentales: Fueron creados por Tony Buzan. Para su elaboración, se necesita una imagen central, hacer líneas o ramas gruesas que se desprendan del tema central a otras ideas. Desde dichas ideas se hacen nuevas ramificaciones que se vuelven subtemas de las ramas originales.
Es importante utilizar dibujos, símbolos, colores, figuras y flechas. Se pueden hacer de manera manual o utilizar diversas aplicaciones, tales como LucidCharts y Mindmeister.
- Open Space Technology o espacio abierto: Fue desarrollada por Harrison Owen. Para su aplicación, se debe contar con un espacio adecuado y tener a un moderador, quien es el responsable de identificar la problemática a tratar y de llevar la agenda. Funciona para resolver problemas por medio de una dinámica participativa, donde varios individuos (de 20 a 200) comparten sus ideas. Propicia un espacio para aprender unos de otros. Cuenta con cierta metodología y pasos a seguir.
Algunos de los principios que emplea esta técnica son los siguientes:
a) Las personas que ingresen al “Open Space” son las adecuadas.
b) No se debe forzar su inicio.
c) Cuando termina un tema se termina y hay que pasar al siguiente.
d) Se debe estar abierto a lo inesperado.
En el Open Space se utiliza “la regla de los dos pies”, que consiste en moverse de un sitio a otro. Es decir, si una persona se siente estancada en algún tema, es válido que se traslade hacia otro lugar. Por último, se eligen las ideas más factibles y se obtienen conclusiones para la elaboración de un reporte escrito acerca de lo obtenido.
Ante un entorno cambiante como el actual, las experiencias de compra de productos y adquisición de servicios deben ser originales y novedosas.
El potencial creativo debe ser una constante para el desarrollo, crecimiento y la competitividad de una empresa.
Una organización sin espíritu creativo difícilmente se mantendrá vigente y con un posicionamiento sobresaliente en el mercado.

Economía y seguridad pública: dos apuestas perdidas
A cuatro años cumplidos de la presente Administración Pública, y con base en los datos de fuentes oficiales del...
febrero 1, 2023
Estancamiento ricardiano
Particularmente en 2023, podemos decir que las economías avanzadas competitivamente padecen el estancamiento ricardiano.
febrero 1, 2023
Multired, la alianza bancaria con más de 9,000 cajeros automáticos
El pasado 25 de enero de 2023 se presentó Multired, la red que integra a más de 9000 cajeros...
febrero 1, 2023
Acabar con la desigualdad
El futuro se dificulta seriamente si seguimos con los actuales niveles de desigualdad. Es tiempo de hacer algo.
febrero 1, 2023