Ni dádivas ni salario mínimo

Como cada semana, Manuel Torres Rivera nos comparte su análisis del impacto de las políticas populistas en la economía mexicana.

15 de febrero, 2023 Salario minimo

La protección a los pobres no llega, no ha llegado en cuatro años de gobierno, una transición que inició con esa consigna. No llega por diseño de política económica, por una concepción errónea de instalar un ingreso por simple dispersión del recurso, inicialmente argumentando que sería una herramienta del consumo; más adelante, el argumento insistía en penetración de hogares para de ese modo justificar dispersión equitativa de la renta nacional. Desde luego jamás operará así y las circunstancias de la captación de la renta no puede ni debe revertir ese ingreso derivado de la actividad productiva a una actividad prácticamente estática. Los pasos de la generación de esa renta nacional no son otros que los que supera todo agente productivo, desde el proceso de materia prima, costos de producción, gastos administrativos y finalmente una utilidad gravable para nutrir el ingreso de la hacienda pública.

La utopía del reparto equitativo de la riqueza de una nación, fue señalada en el espacio anterior y detallada en su historia centenaria como aspiración de igualdad, ignorando los procesos de creación de la misma riqueza que el socialismo confunde con acumulación. El concepto acumulativo interrumpe el dinamismo de la economía como también confunde la utilidad como margen por encima de los costos, precepto inviolable para la recomposición del capital. El socialismo condena la retribución del riesgo, la retribución de la excelencia competitiva y la creatividad. El socialismo opera en una línea de acción sin alteraciones y sin aspiraciones. Su concepto de igualdad es rebajar las expectativas al mínimo de subsistencia.

 

Te puede interesar:

La oposición critica a AMLO por una medallita

Tal vez lo anterior explique la actuación de esta transición en turno y tal vez la multiplicación de pobres sea meta institucional. Si esto es cierto o circunstancial, existen razones que podrían ser corregidas: Por principio, no se atiende al número certificado de pobres, que suma 56 millones. Los programas asistenciales, así llamados, no atienden a ese número, atienden a menos de la mitad. El gobierno lo sabe pero calcula que si esa base es consistente con la captura económica y emocional, entonces apuesta a dotaciones mayores a esa misma base. El resto, por tanto, no importa. Con ese criterio, se impulsa la dádiva afrontando las consecuencias de desprotección a un tejido muy superior al atendido por esta transición que gobierna. 

El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro ha sido un fracaso para la economía pero no para este gobierno. Volvemos al mismo criterio: impulsa una base fija por así llamarla y lo que menos importa es la inserción de jóvenes en la fuerza de trabajo. Podemos continuar con este mismo modo de operación y lo llevamos al campo. Se calcula medio millón de campesinos recibiendo una cantidad mensual que naturalmente no impulsa programas de producción, pero impulsa la retención ya mencionada. 

Ahora veamos consecuencias: si la cobertura no es lo suficientemente amplia, el receptor de la dádiva está atrapado en una subsistencia precaria. Naturalmente su participación en la gran economía es prácticamente nula, carece de sustento en los mercados y en las funciones básicas de demanda. La contraparte, la que no recibe ningún estímulo, la gran mayoría, encuentra precariedad en todos los ámbitos. Ese fenómeno crea mayor pobreza; la dispersión encuentra acomodo en una sola base y la sostiene con elementos de control. El discurso naturalmente proyecta una cobertura mayor, imposible de comprobar ante la opacidad de los programas. Sigamos con poder adquisitivo en una economía inflada: podemos iniciar nuestra exposición con lo más simple, perecederos, pero con la condición ya apuntada de captura del campesinado y total ausencia de programas de apoyo al campo. Consideremos otro factor para los grandes productores, que los hay, el fertilizante. El fertilizante ha aumentado sus precios en dos tantos más. La inflación se explica por sí sola ante estos agravantes.

Entonces, tenemos un problema de producción, también lo tenemos en la energía, en todas sus formas, desde gasolinas hasta electricidad. Restamos la energía de la inflación incontrolable y encontramos una subyacente mayor a la tasa de inflación que padecemos. Si la tasa de inflación está un tanto debajo del 8%, la subyacente se encuentra en 8.49%. Esto representa un peligro para la economía. Con todo y regulación de un impuesto especial para las gasolinas, el equilibrio se antoja imposible. Ahora bien, no olvidemos una tasa del 11% que fijó el Banco de México para combatir esta escalada de precios. Reúne dos vertientes: captación de ahorros de tesorerías y un encarecimiento de créditos. Esto último reduce las posibilidades de inversión; el inversionista aplaza planes de expansión o de reposición de planta y equipo al contemplar un rédito significativo del 11% sin riesgo. 

Lo anterior puede eventualmente presentar un panorama recesivo para la economía. Ante la falta de atención, patente en esta transición de gobierno, a la inversión, conjuntando los factores mencionados y en las peores circunstancias de los ciclos productivos de la nación, se decretó un alza al salario mínimo. La expectativa era de mejora en el poder adquisitivo pero no solamente ha contribuido al proceso inflacionario, en el momento de su aparición, la canasta básica ya sobrepasaba el poder supuestamente ganado. La política económica de este gobierno ha sido un verdadero fracaso desde su inicio. Desde el desmantelamiento institucional, pasando por encuestas absurdas, cancelaciones infames y total ausencia programática del gasto corriente, desviado a obra inútil, sin crecimiento de la economía, se ha vivido de paliativos y una deuda colosal. 

Los sueños de autosuficiencia y la famosa pirámide que invirtió el presidente para diluir los beneficios de la inversión, con el sostén de la base como estímulo del consumo, confirma la negligencia e indolencia que ha mostrado en cuatro años de gobierno. Las circunstancias de adhesión forzada a un Tratado con las potencias del norte nunca han doblegado la verdadera convicción del proyecto de un hombre que imagina situaciones inexistentes, dibujadas en un esquema que feneció en la historia, con sustitución de importaciones y otras concepciones absurdas que resguardan en una soberanía etérea, valores de rescate que en su imaginaria, convierten convicciones en liderazgos ya superados en los anales de la historia. Esa misma imaginaria revive adalides y textos imborrables en la memoria, improcedentes ahora en el quehacer de un siglo que contempla un devenir más redituable para las naciones abiertas en sus aspiraciones. 

Las masas, que contemplan los estudios analíticos, no son más que el individuo atrapado en su postración. No hay dádiva ni salario que la ampare. El individuo requiere un gobierno con estructuras y planeación de futuro. Eso, hoy, no lo tenemos.

 

Te puede interesar:

Cartón

Comentarios


object(WP_Query)#18449 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88987) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "05-03-2023" ["before"]=> string(10) "02-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88987) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "05-03-2023" ["before"]=> string(10) "02-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18445 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18447 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18446 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "05-03-2023" ["before"]=> string(10) "02-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-05 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-02 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88987) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18448 (24) { ["ID"]=> int(90577) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-22 12:38:07" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 17:38:07" ["post_content"]=> string(3747) "El pasado 15 de marzo de 2023, Cemex presentó su nuevo logotipo que cambia por primera vez en más de 30 años. La compañía se encuentra dentro de las marcas más valiosas en México, de acuerdo a un estudio realizado por Brand Finance en el año 2016. Te podría interesar: La relación estratégica de Hoteles City Express con Marriott International (ruizhealytimes.com) Hay que recordar que Cemex es una multinacional mexicana fundada en el año de 1906, cuyas actividades principales se orientan a la industria de la construcción, mediante la producción, comercialización, venta y distribución de cemento, concreto, agregados y otros materiales y servicios para la construcción, incluyendo soluciones de urbanización. Aunque el nacimiento de Cemex se liga con la ciudad de Monterrey, la empresa inició operaciones en el municipio de Hidalgo, Nuevo León (México). Cemex es una compañía comprometida en alcanzar una neutralidad de carbono a través de la innovación constante y liderazgo en investigación y desarrollo dentro de la industria. Además, promueve procesos novedosos con el uso de tecnologías avanzadas para incrementar el uso de residuos y desechos como materias primas y combustibles alternos en sus operaciones.   De acuerdo a Brandemia, una plataforma especializada en posicionamiento de marcas en España y Latinoamérica, los cambios más notables del actual logotipo de Cemex son: 
  • La paleta cromática tiene ahora un azul y un rojo con más brillo, preparados para los contextos digitales. 
  • En la tipografía se observa una suavización en los trazos, perdiendo angulosidad, sobre todo en la parte izquierda superior de la E y la M. 
Por otro lado, el uso de las franjas, con el suavizado en los bordes, puede servir como recurso gráfico flexible que da juego para que la marca pueda crecer y adaptarse en diferentes contextos. Para algunos, el símbolo que forman ahora las franjas azul y roja, han desatado el debate por mantener cierto parecido con la identidad de Air France.  De acuerdo a Cemex, en este logotipo se reflejan varios cambios transformadores que la compañía ha experimentado recientemente para ubicarse a la vanguardia de la industria de materiales de construcción, con el objetivo de encabezar la transición de la industria hacia la innovación, la digitalización y fundamentalmente a la sostenibilidad.  Te podría interesar: El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana (ruizhealytimes.com) Con este nuevo logotipo, Cemex presenta una identidad visual más fresca, cercana y dinámica, conservando elementos clave del legado de Cemex y de sus 117 años de historia. " ["post_title"]=> string(69) "El nuevo logotipo de Cemex que refleja la evolución de la compañía" ["post_excerpt"]=> string(154) "Con este nuevo logotipo, Cemex presenta una identidad visual más fresca y dinámica, conservando elementos clave de su legado de 117 años de historia. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(66) "el-nuevo-logotipo-de-cemex-que-refleja-la-evolucion-de-la-compania" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 12:39:35" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 17:39:35" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90577" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18479 (24) { ["ID"]=> int(90565) ["post_author"]=> string(3) "199" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-22 12:22:27" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 17:22:27" ["post_content"]=> string(8986) "La dependencia de la trayectoria o del camino recorrido por México (path dependence), se refiere a cómo la historia del proceso artefactual condiciona a la eficiencia o ineficiencia adaptativa de la nación.  Este tema adquirió actualidad bajo el lema history matter  atinente al funcionamiento del pasado para entender la toma de decisiones en el presente. En la evolución  institucional, la dependencia del camino recorrido circunscribe a las opciones económicas; nadie dijo determina. En lenguaje coloquial, la dependencia de la trayectoria nacional se llama el retrovisor mexicano. Si miramos al retrovisor mexicano en los 1930, veremos a Lázaro Cárdenas fundando al Nacionalismo Revolucionario con base en dos grandes organizaciones corporativas: la del movimiento obrero y la de los campesinos. El Nacionalismo Revolucionario es una comunidad imaginaria basada en el carácter mítico de la Revolución Mexicana, cuyo modelo mental se hizo dominante hacia los años 1930 al mismo tiempo que la cultura mestiza era el referente esencial de la identidad nacional, el etnocentrismo se manifestaba como sentimiento anti estadounidense, y la soberanía nacional se remitía al Estado rector de la economía. El eje económico del Nacionalismo Revolucionaria fue fortalecer a PEMEX; luego a la CFE en los 1940 y también a la CONASUPO.  Te podría interesar: Vivir en crisis y de la crisis (ruizhealytimes.com) Hoy en día, la administración AMLO pretende recrear al Nacionalismo Revolucionario mediante la rectoría económica del Estado basada en PEMEX y la CFE. Tal Rectoría pudo funcionar durante la postguerra de 1945 cuando PEMEX subvencionó a la economía global con una de las gasolinas más baratas del mundo; y cuando la CFE hizo lo propio costeando la energía de la producción. Actualmente, esta Rectoría está desactualizada porque, lejos de satisfacer el consumo interno, lo que necesita el mercado de gasolina y diésel en México es de aproximadamente 800 mil barriles diarios con respecto a los cuales PEMEX aporta solamente 550 mil; el resto utilizado por las gasolineras que importan estos productos de sus marcas. Por otra parte, pero también dentro de la rectoría obsoleta del Estado, el valor agregado total y de electricidad durante la administración AMLO ha sido negativo: IGAE -1.5 y electricidad -2.30; mientras que la aportación del sector privado en energías verdes es creciente desde 2010, particularmente en hidroeléctrica, pero desde 2019. AMLO reformó al sector eléctrico favoreciendo la producción fósil de la CFE en detrimento de la producción no contaminante, poniendo a funcionar la máquina del tiempo que permite regresar a los  1930. Para escándalo de los ecologistas que miran a la toma de decisiones en el presente, la COFECE advirtió que México no podrá cumplir con su compromiso de generar energías limpias antes de 2024.  PEMEX tiene un patrimonio negativo que la sitúa en quiebra técnica desde hace tiempo; lo cual no le ha impedido a AMLO derrochar ingentes recursos financiando al barril sin fondo de la petrolera supuestamente rectora de la economía.  En paralelo y si se estimara al gasto corriente de la CFE sin subsidios, se notaría que el déficit operativo de la empresa es mucho más grande de lo que actualmente se calcula. En cuanto a SEGALMEX, organizadora de la seguridad alimentaria, también dista mucho de la meta, porque México se ha convertido en el principal importador de maíz en el mundo, mediante un influjo del 40% del consumo nacional. En vez de seguridad alimentaria, hay cada vez mayor dependencia, particularmente en un producto icónico de la cultura nacional. Como imperativo histórico, la economía mexicana necesita una revolución cultural que la lleve desde una economía rentista a otra de producción competitiva mediante una asunción de la voluntad política que requiere contravenir al oportunismo de lo políticamente correcto. El retrovisor mexicano enfoca muy difusamente a esta voluntad política, aunque no la entierra en lo invisible. La revolución cultural mencionada; (1.) comienza por establecer un verdadero estado de derecho (rules of law) en la democracia donde gobiernan las leyes, pero no los hombres; (2.) continúa proveyendo de seguridad pública a la ciudadanía, porque este es el primer derecho del acceso a la libertad económica y política que debe suministrar el gobierno; (3) sigue recordando que como gobernante de la ciudad de México 2000 a 2005, el populismo estatizador se caracterizó por la construcción del segundo piso favorable a las clases medias y altas, y por las pensiones a los adultos mayores favorables a la clase media y media baja. Ahora le corresponde construir estructuras artefactuales idóneas para capturar oportunidades históricas como el Near Shoring, y aunque pretenda retornar a la economía petrolizada. (4.) Por otra parte y como gobernante de México entre 1988 y 1999, el populismo privatizador castigó a las clases medias bajas y de ingresos reducidos; y a toda la nación registrando tasas de crecimiento del PIB muy pequeñas. Ahora le corresponde instrumentar a las inversiones de porvenir como la biotecnología, el litio, los microchips, la fusión nuclear, los vehículos eléctricos, los drones y otras que no sabemos detallar; todas las cuales tienen la virtud de hacer  despegar al crecimiento potencial primero y efectivo después. Utilicemos al retrovisor mexicano para mirar hacia atrás a fin de conducir hacia adelante donde se ven dos presidencias alternativas en 2024, la de Marcelo Ebrard y la de Miguel Ángel Gurría; es decir, a los dos mejores jugadores de ambos bandos.  Te podría interesar: Estancamiento ricardiano (ruizhealytimes.com) El retrovisor mexicano enfocado en Marcelo Ebrard. De 2006 a 2009 fungió como Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejecutando una administración de centro izquierda procuradora de los derechos humanos, el aborto, la voluntad anticipada de morir, la movilidad urbana, las becas estudiantiles y hasta el Monumento a la Revolución Mexicana. Como Jefe del DF, fue el director técnico de un equipo de gobierno muy ajustado a las circunstancias y a lo políticamente correcto. Opción de centro izquierda actualmente patrocinada por el populismo estatizador de AMLO.  El retrovisor mexicano enfocado en Miguel Ángel Gurría. Fungió como Secretario de Relaciones Exteriores primero, y luego como Secretario de Hacienda de la administración Zedillo sucesora de la de Salinas de Gortari, la cual logró una muy exitosa renegociación de la deuda externa, privatizó TELMEX, el ejido, firmó el Acuerdo de Libre Comercio con EE.UU y Canadá y desreguló en buena medida a la economía mexicana. La administración Zedillo donde actuó Gurría, se caracterizó por un quietismo casi paralítico y sometido a lo políticamente correcto. Opción de centro derecha actualmente patrocinada por el populismo privatizador heredero del salinismo. Dado que los populismos se acoplan a cualquier modelo económico, no faltan ejemplos de populismos estatizadores progresivos como el de Bolivia, o populismos privatizadores prósperos como el de Polonia; ambos esencialmente pragmáticos más  que seguidores de la ortodoxia liberal o anti liberal, y armados de una firme voluntad política. Mirando el retrovisor mexicano donde figura una voluntad política muy difusa, este enfoque hacia atrás para entender al porvenir nos dice que ni el centro izquierda ni el centro derecha asumirán la realización de reformas políticamente incorrectas, por lo que se dejarán atrapar por las circunstancias avanzando en el mismo camino recorrido por la ineficiencia adaptativa precedente.  A partir de 2024, se reciclará la ineficacia estructural facturando a nombre de las generaciones venideras.   " ["post_title"]=> string(22) "El retrovisor mexicano" ["post_excerpt"]=> string(156) "Hoy en día, la administración AMLO pretende recrear al Nacionalismo Revolucionario mediante la rectoría económica del Estado basada en PEMEX y la CFE. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(22) "el-retrovisor-mexicano" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 12:23:40" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 17:23:40" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90565" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18448 (24) { ["ID"]=> int(90577) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-22 12:38:07" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 17:38:07" ["post_content"]=> string(3747) "El pasado 15 de marzo de 2023, Cemex presentó su nuevo logotipo que cambia por primera vez en más de 30 años. La compañía se encuentra dentro de las marcas más valiosas en México, de acuerdo a un estudio realizado por Brand Finance en el año 2016. Te podría interesar: La relación estratégica de Hoteles City Express con Marriott International (ruizhealytimes.com) Hay que recordar que Cemex es una multinacional mexicana fundada en el año de 1906, cuyas actividades principales se orientan a la industria de la construcción, mediante la producción, comercialización, venta y distribución de cemento, concreto, agregados y otros materiales y servicios para la construcción, incluyendo soluciones de urbanización. Aunque el nacimiento de Cemex se liga con la ciudad de Monterrey, la empresa inició operaciones en el municipio de Hidalgo, Nuevo León (México). Cemex es una compañía comprometida en alcanzar una neutralidad de carbono a través de la innovación constante y liderazgo en investigación y desarrollo dentro de la industria. Además, promueve procesos novedosos con el uso de tecnologías avanzadas para incrementar el uso de residuos y desechos como materias primas y combustibles alternos en sus operaciones.   De acuerdo a Brandemia, una plataforma especializada en posicionamiento de marcas en España y Latinoamérica, los cambios más notables del actual logotipo de Cemex son: 
  • La paleta cromática tiene ahora un azul y un rojo con más brillo, preparados para los contextos digitales. 
  • En la tipografía se observa una suavización en los trazos, perdiendo angulosidad, sobre todo en la parte izquierda superior de la E y la M. 
Por otro lado, el uso de las franjas, con el suavizado en los bordes, puede servir como recurso gráfico flexible que da juego para que la marca pueda crecer y adaptarse en diferentes contextos. Para algunos, el símbolo que forman ahora las franjas azul y roja, han desatado el debate por mantener cierto parecido con la identidad de Air France.  De acuerdo a Cemex, en este logotipo se reflejan varios cambios transformadores que la compañía ha experimentado recientemente para ubicarse a la vanguardia de la industria de materiales de construcción, con el objetivo de encabezar la transición de la industria hacia la innovación, la digitalización y fundamentalmente a la sostenibilidad.  Te podría interesar: El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana (ruizhealytimes.com) Con este nuevo logotipo, Cemex presenta una identidad visual más fresca, cercana y dinámica, conservando elementos clave del legado de Cemex y de sus 117 años de historia. " ["post_title"]=> string(69) "El nuevo logotipo de Cemex que refleja la evolución de la compañía" ["post_excerpt"]=> string(154) "Con este nuevo logotipo, Cemex presenta una identidad visual más fresca y dinámica, conservando elementos clave de su legado de 117 años de historia. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(66) "el-nuevo-logotipo-de-cemex-que-refleja-la-evolucion-de-la-compania" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 12:39:35" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 17:39:35" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90577" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(26) ["max_num_pages"]=> float(13) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "2238a01aa8cbc8cc9a0168503b946f8d" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El nuevo logotipo de Cemex que refleja la evolución de la compañía

El nuevo logotipo de Cemex que refleja la evolución de la compañía

Con este nuevo logotipo, Cemex presenta una identidad visual más fresca y dinámica, conservando elementos clave de su legado de 117 años...

marzo 22, 2023
El retrovisor mexicano

El retrovisor mexicano

Hoy en día, la administración AMLO pretende recrear al Nacionalismo Revolucionario mediante la rectoría económica del Estado basada en PEMEX y la...

marzo 22, 2023




Más de categoría
Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

El gremio hípico se ha convertido en una cueva de serpientes.

marzo 31, 2023
Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

El pasado 13 de marzo de 2023, Ethisphere anunció las empresas más éticas del mundo de 2023. Grupo Bimbo,...

marzo 29, 2023
El problema del compromiso o commitment problem se refiere a la credibilidad de una promesa.

MALABARISMOS HELVÉTICOS

Cuando usted caminaba por los pasillos de algunos aeropuertos, la imagen de Roger Federer intentaba convencerlo del parangón con...

marzo 29, 2023
La Banca y sus inversiones

La Banca y sus inversiones

Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional...

marzo 28, 2023