Los ingresos tributarios crecen en varios países del mundo, excepto en México

La política fiscal jugó un papel fundamental en la recuperación económica de los países puesto que el apoyo a las empresas y hogares durante el colapso, contribuyó a acelerar el consumo interno.

10 de enero, 2023

El cese de la pandemia por Covid-19 ha permitido acelerar la recuperación económica en diferentes países, siendo algunos de ellos parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La recaudación tributaria de 2021, como % del PIB, es uno de varios indicadores, que dejan ver si una economía está o no en el camino de la recuperación. Datos recientes de la OCDE muestran que en varios países se registraron avances, sin embargo, en México ocurrió lo contrario, pues durante el 2021 se observó una disminución respecto a la recaudación registrada en 2020.

Conforme al informe de la OCDE denominado “Revenue Statistics” (Estadísticas Recaudatorias,) los ingresos tributarios de los países miembros representaron, en promedio, el 34.1% del PIB en 2021, mientras que un año atrás, el promedio era de 33.6%. Durante 2021, el país que registró la menor proporción fue México con 16.7%, en tanto que Dinamarca generó el 46.9%, siendo el país con la mayor recaudación como porcentaje del PIB.

El reporte señala que hubo un aumento en los ingresos tributarios en 24 de 36 países miembros y una disminución en 11 de ellos. El mayor aumento se observó en Noruega (+3.4 puntos porcentuales), principalmente por un incremento en la recaudación de ISR causado por mayores ingresos provenientes de la extracción de petróleo. El segundo mayor aumento se registró en Chile (+2.8 puntos porcentuales), seguido de Israel y Corea, ambos con un aumento de 2 puntos porcentuales. En el lado opuesto se encuentra Hungría con una disminución de 2.1 puntos porcentuales, así como Canadá, Islandia, México y Turquía con un decremento de 1 punto porcentual o más.

En el caso puntual de México, los ingresos tributarios como proporción del PIB disminuyeron de 17.8% en 2020 a 16.7% en 2021. Esto lo mantiene por debajo del promedio de recaudación de los países de la OCDE (34.1%) y, además, se mantiene como el país con la menor recaudación. En nuestro país se registró una caída en la recaudación, como porcentaje del PIB, en prácticamente todos los impuestos: ISRPF (-0.2 pp), ISRE (-0.1 pp), IEPS (-0.4 pp), mientras que otros, como los impuestos a la propiedad se mantuvieron sin cambios y el IVA tuvo un incremento marginal de 0.1 puntos porcentuales.

La política fiscal jugó un papel fundamental en la recuperación económica de los países, puesto que el apoyo a las empresas y los hogares durante el colapso, contribuyó a acelerar el consumo interno y, a su vez, permitió incrementar los ingresos fiscales de distintos países. La gran diferencia entre la política fiscal de 2020 y 2021 fue que la del primer año se concentró en proteger a los trabajadores y las empresas, mientras que en 2021 se buscó promover la inversión y acelerar la recuperación.

Las medidas introducidas para apoyar a los hogares y las empresas en 2020 se retiraron a medida que la actividad económica se recuperó y la tasa de desempleo disminuyó. Los cambios en la tributación laboral en 2021 tenían como objetivo principal impulsar el crecimiento económico y promover la equidad, mientras que las medidas asociadas con el ISRE tenían como objetivo estimular la inversión y la innovación, especialmente en la economía verde. 

En lo que respecta al IVA, los requisitos de facturación electrónica e informes digitales se adoptaron ampliamente en 2021, a medida que los países respondieron al rápido crecimiento del comercio electrónico durante la pandemia. Hacia fines de 2021, los países comenzaron a implementar medidas fiscales para proteger a los hogares y las empresas del aumento de los precios de la energía.

En nuestro país no se adoptaron muchas de las medidas implementadas por las distintas economías. Ahora, es posible observar que los países que optaron por buscar alternativas para disminuir el impacto de la pandemia sobre la población en general fueron las adecuadas, pues ahora los ingresos provenientes del cobro de impuestos a consumidores, trabajadores y empresas están creciendo. Nuevamente es tiempo de replantear la estrategia económica, ya que la economía global está avanzando y nuestro país permanece en una espiral que parece no tener fin.

 

*Nota basada en la publicación de la OCDE (2022), Revenue statistics 2022: The impact of COVID-19 on OECD Tax Revenues. Disponible en:https://www.oecd-ilibrary.org/sites/8a691b03-en/index.html?itemId=/content/publication/8a691b03-en 

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87566) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87566) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (87566) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90882) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-29 14:04:11" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 19:04:11" ["post_content"]=> string(4496) "El pasado 13 de marzo de 2023, Ethisphere anunció las empresas más éticas del mundo de 2023. Grupo Bimbo, la compañía de panificación más grande del mundo, fue reconocida por séptima vez consecutiva como una de las “empresas más éticas del mundo”, de acuerdo con el análisis realizado por Ethisphere, líder mundial en la definición y en la promoción de estándares empresariales éticos.  Ethisphere tiene una gran experiencia en la medición y definición de estándares de ética utilizando conocimientos basados ​​en datos que ayudan a las empresas a mejorar el carácter corporativo y los resultados de las organizaciones. El proceso de evaluación de las empresas más éticas del mundo incluye más de 200 preguntas sobre cultura, actividades de ética y cumplimiento, prácticas medioambientales y sociales, gobernanza, diversidad e iniciativas para apoyar una cadena de valor sólida. El proceso sirve de marco operativo para detectar y tipificar las prácticas más destacadas en las organizaciones de todos los sectores en el mundo entero.   

Te puede interesar:

MALABARISMOS HELVÉTICOS

  En la edición 2023, fueron enlistadas 135 empresas de 19 países y 46 industrias. Ethisphere ha distinguido a Grupo Bimbo por su compromiso y prácticas empresariales éticas que tienen un impacto positivo en las comunidades donde opera, en sus colaboradores y entre otros públicos clave. Algunas de las prácticas que Grupo Bimbo impulsa a nivel global para seguir reafirmando su compromiso con la integridad son la publicación y actualización de su Código de Ética, donde establece los más altos estándares de comportamiento dentro y fuera de la organización, así como los lineamientos de interacción con sus grupos de interés.  Del mismo modo, Grupo Bimbo cuenta con una Política Global de Integridad, en la que detalla los lineamientos, así como parámetros generales para asegurar que se comprendan y cumplan con las leyes anticorrupción. Además, tiene una Política Global de Agricultura, donde comparte su visión de las prácticas que apoyan la resiliencia económica, ambiental y social, con un compromiso para promover la misma en toda su cadena de valor.  Grupo Bimbo es una multinacional mexicana líder en panificación. Cuenta con centros de ventas estratégicamente localizados en 34 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, tortillas y botanas saladas, entre otros.  Bimbo fabrica más de 10,000 productos y tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más de 3.3 millones de puntos de venta, más de 55,000 rutas y más de 141,000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en el mercado extrabursátil de Estados Unidos a través de un programa de ADR (American Depositary Receipt) Nivel 1, bajo la clave de pizarra BMBOY.   De acuerdo a fuentes de la empresa, para Grupo Bimbo actuar con integridad es una prioridad. Todo su personal recibe capacitación y sensibilización sobre la importancia del cumplimiento normativo, ya que están convencidos que ser una empresa ética alrededor del mundo es una tarea de todos los días y de cada una de las personas que forman parte de su organización. Todos los actos de Grupo Bimbo están guiados por la filosofía y el compromiso de construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.  

Te puede interesar:

Nade bajo su propio riesgo

" ["post_title"]=> string(75) "Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(71) "bimbo-la-unica-empresa-mexicana-en-la-lista-de-las-mas-eticas-del-mundo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-29 14:04:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 19:04:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90882" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18485 (24) { ["ID"]=> int(90258) ["post_author"]=> string(2) "89" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 15:13:07" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 20:13:07" ["post_content"]=> string(8079) "Lo primero que tiene que realizar una persona o empresa es determinar dónde comprará fuera de su país. Una vez realizado esto deberá evaluar si su moneda es aceptada como pago del valor tangible seleccionado; en caso de no serlo, tendrá que realizar un intercambio de sus billetes o monedas que sean aceptadas para la compra y adquisición del objeto en cuestión. Es aquí donde empieza el problema del valor de las monedas y dependerá del momento y de cuánto valga tu moneda. Hoy en día existen demasiados intercambios comerciales y actualmente la divisa más utilizada es el dólar americano. La mayoría de las monedas y billetes están ligadas a ésta para determinar qué tan apreciadas o depreciadas están respecto a esta denominación. Te podría interesar: Remesas, el antónimo de la inversión (ruizhealytimes.com) Tomaremos ejemplo el dólar americano en México. Hoy la moneda mexicana está apreciada y esto se debe en gran parte debido a que existe una derrama de billetes y monedas de esta denominación por encima de lo que el mercado necesita para intercambio comercial. Esto origina que exista una mayor oferta ante el poco uso de ésta para intercambios comerciales, y ante esto surge un efecto colateral inmediato que podría dañar a la economía mexicana en el mediano plazo. Explicamos a continuación. Hoy en México, existe una mayor derrama económica por medio de divisas provenientes del turismo, exportación de crudo y remesas. Cabe aclarar que éstas no incrementan el número de negocios o intercambios tecnológicos con otros países debido a que la primera se basa en un intercambio de servicios; la segunda, en la venta de una materia prima, y la tercera proviene de la migración de personas que buscaron tener un mejor poder adquisitivo para su entorno familiar. Ante esta situación, todas estas deberían ser cambiadas a la moneda local, es decir, a pesos, pero la única que es cambiada en su totalidad son las remesas. El turismo y exportación de crudo, en algunos casos no requieren del cambio. Las remesas están siendo el problema principal para el Banco de México derivado de que tiene la responsabilidad y control de tener los suficientes pesos circulando para satisfacer la demanda de esto, sea por el desarrollo económico ante un crecimiento del país o por un intercambio mayor con otras monedas.  En los últimos 4 años, México ha impreso una mayor cantidad de billetes y monedas en casi 1 billón de pesos (43 mil millones de dólares). Es acaso que tenemos un crecimiento mayor al 4% o 8% del país ante una derrama de inversiones extranjeras o nuevos negocios que ya estén produciendo, y ayuden a incrementar el producto interno. Pues la respuesta es: NO. Este aumento radica principalmente, y es derivado, del aumento de remesas a nuestro país a partir del 2014 (https://twitter.com/economiaoil/status/1633856753501700098?s=20), adonde hubo el cruce entre billetes y monedas impreso circulando, respecto a las divisas. En 2018 empezó hacer más creciente la necesidad del Banco de México en imprimir una mayor cantidad de nuestra moneda ante una mayor demanda de pesos por el envío mayor de dólares provenientes de las remesas.  Te podría interesar: Una blasfemia la transición energética en México (ruizhealytimes.com) El periodo de mayor impresión de billetes y monedas ha sido de 2020 a 2022, siendo el año de la pandemia de alrededor 380 mil millones de pesos (8 mil millones de dólares), a donde hubo un incremento de 4 mil millones de dólares de remesas, y una caída 16 mil entre turismo y exportación de crudo. La gente que recibe dinero de remesas necesita pesos (https://twitter.com/economiaoil/status/1633856750112899073?s=20). Cuando un banco central imprime más billetes o monedas, debe principalmente a que existe un crecimiento del mercado interno, lo cual genera un mayor flujo de efectivo circulando, y en otras ocasiones, como vimos en la pandemia, tomando el ejemplo de EEUU, para mantener la economía, se dan apoyos a personas, familias y empresas para que circule su moneda y no pierda valor ante la caída de los intercambios comerciales mundiales. Hoy, ante tasas de intereses altas, se está tratando de recuperar la mayoría de los dólares que circulan, para no saturar al mercado mundial, y que su moneda no pierda valor ante otras. El aumento de éstas cumple dos funciones: controlar la inflación y no permitir que su moneda se deprecie. En México, la impresión de billetes no fue por los motivos anteriormente expuestos, sino por una mayor cantidad de divisas (remesas) que exigían cambiar a pesos, pero ante una inflación y tasas de interés altas, estos eran perdidos en el mar de precios. Por lo tanto, las familias requerían, requieren y requerirán, más dólares para cubrir sus necesidades ante el incremento de los insumos o servicios (https://twitter.com/economiaoil/status/1633856756081205251?s=20). El fenómeno se extenderá aún más si el tipo de cambio en 2023 fluctúa entre 18.00 a 18.50, donde habría un incremento de remesas entre un 12% a 15% comparado con el cierre del 2022, lo que significaría tomar más pesos para el tipo cambiario. Las divisas de 2018 a 2022 han aumentado en alrededor de 38 mil millones de dólares de los cuales, el 70% corresponde a remesas y 30% exportación de crudo-turismo. La inversión extranjera solo ha crecido en 1200 millones de dólares, lo que significa que no requerimos muchos pesos para a ser convertidos para poner un negocio que genere empleos e intercambios con otros países (https://twitter.com/economiaoil/status/1631791336973058051?s=20). Hay alrededor de 2.6 billones de pesos en billetes y monedas en circulación en México (133 mil millones de dólares), de 2018 a 2020 aumentó en un 1 billón de pesos la impresión de billetes (46 mil millones de dólares), mientras las remesas aumentaron 25 mil millones de dólares. Tener más flujos de nuestra moneda indica que el incremento derivó por el aumento del dinero enviado de los emigrantes y no por el desarrollo del país. Esto debe ser tomado en cuenta por la siguiente administración, derivado que para 2023 se tendrán que imprimir más billetes o monedas. A mediano y largo plazo afectará al peso mexicano al haber muchos y pocos usados. Ante esto deberá haber un incremento de la inversión extranjera directa entre un 30% a 40% de la actual, si en verdad no queremos crear una burbuja de apreciación del peso ante otras monedas." ["post_title"]=> string(61) "La burbuja del Banco de México – La impresión de billetes" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(55) "la-burbuja-del-banco-de-mexico-la-impresion-de-billetes" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 15:14:50" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 20:14:50" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90258" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90882) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-29 14:04:11" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 19:04:11" ["post_content"]=> string(4496) "El pasado 13 de marzo de 2023, Ethisphere anunció las empresas más éticas del mundo de 2023. Grupo Bimbo, la compañía de panificación más grande del mundo, fue reconocida por séptima vez consecutiva como una de las “empresas más éticas del mundo”, de acuerdo con el análisis realizado por Ethisphere, líder mundial en la definición y en la promoción de estándares empresariales éticos.  Ethisphere tiene una gran experiencia en la medición y definición de estándares de ética utilizando conocimientos basados ​​en datos que ayudan a las empresas a mejorar el carácter corporativo y los resultados de las organizaciones. El proceso de evaluación de las empresas más éticas del mundo incluye más de 200 preguntas sobre cultura, actividades de ética y cumplimiento, prácticas medioambientales y sociales, gobernanza, diversidad e iniciativas para apoyar una cadena de valor sólida. El proceso sirve de marco operativo para detectar y tipificar las prácticas más destacadas en las organizaciones de todos los sectores en el mundo entero.   

Te puede interesar:

MALABARISMOS HELVÉTICOS

  En la edición 2023, fueron enlistadas 135 empresas de 19 países y 46 industrias. Ethisphere ha distinguido a Grupo Bimbo por su compromiso y prácticas empresariales éticas que tienen un impacto positivo en las comunidades donde opera, en sus colaboradores y entre otros públicos clave. Algunas de las prácticas que Grupo Bimbo impulsa a nivel global para seguir reafirmando su compromiso con la integridad son la publicación y actualización de su Código de Ética, donde establece los más altos estándares de comportamiento dentro y fuera de la organización, así como los lineamientos de interacción con sus grupos de interés.  Del mismo modo, Grupo Bimbo cuenta con una Política Global de Integridad, en la que detalla los lineamientos, así como parámetros generales para asegurar que se comprendan y cumplan con las leyes anticorrupción. Además, tiene una Política Global de Agricultura, donde comparte su visión de las prácticas que apoyan la resiliencia económica, ambiental y social, con un compromiso para promover la misma en toda su cadena de valor.  Grupo Bimbo es una multinacional mexicana líder en panificación. Cuenta con centros de ventas estratégicamente localizados en 34 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, tortillas y botanas saladas, entre otros.  Bimbo fabrica más de 10,000 productos y tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más de 3.3 millones de puntos de venta, más de 55,000 rutas y más de 141,000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en el mercado extrabursátil de Estados Unidos a través de un programa de ADR (American Depositary Receipt) Nivel 1, bajo la clave de pizarra BMBOY.   De acuerdo a fuentes de la empresa, para Grupo Bimbo actuar con integridad es una prioridad. Todo su personal recibe capacitación y sensibilización sobre la importancia del cumplimiento normativo, ya que están convencidos que ser una empresa ética alrededor del mundo es una tarea de todos los días y de cada una de las personas que forman parte de su organización. Todos los actos de Grupo Bimbo están guiados por la filosofía y el compromiso de construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.  

Te puede interesar:

Nade bajo su propio riesgo

" ["post_title"]=> string(75) "Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(71) "bimbo-la-unica-empresa-mexicana-en-la-lista-de-las-mas-eticas-del-mundo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-29 14:04:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 19:04:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90882" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(25) ["max_num_pages"]=> float(13) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "b29509d3ca65bc95bb8e641ffd8de60a" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

El pasado 13 de marzo de 2023, Ethisphere anunció las empresas más éticas del mundo de 2023. Grupo Bimbo, la compañía de...

marzo 29, 2023
cual es burbuja del Banco de México

La burbuja del Banco de México – La impresión de billetes

Lo primero que tiene que realizar una persona o empresa es determinar dónde comprará fuera de su país. Una vez realizado esto...

marzo 15, 2023




Más de categoría
Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

El gremio hípico se ha convertido en una cueva de serpientes.

marzo 31, 2023
Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

El pasado 13 de marzo de 2023, Ethisphere anunció las empresas más éticas del mundo de 2023. Grupo Bimbo,...

marzo 29, 2023
El problema del compromiso o commitment problem se refiere a la credibilidad de una promesa.

MALABARISMOS HELVÉTICOS

Cuando usted caminaba por los pasillos de algunos aeropuertos, la imagen de Roger Federer intentaba convencerlo del parangón con...

marzo 29, 2023
La Banca y sus inversiones

La Banca y sus inversiones

Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional...

marzo 28, 2023