Dos populismos latinoamericanos (Primera parte)

Comparemos dos modelos populistas: el argentino de derecha y el mexicano de izquierda. ASUNTO ARGENTINA MÉXICO Vulnerabilidad. Exacerbada. Mitigada. Economía.Regulación. Autorregulación de mercado. Mixta. Dominio de la propiedad. Privada. Mixta. Reparto del ingreso nacional. 1.3 En finales...

11 de julio, 2024 Dos populismos latinoamericanos (Primera parte)

Comparemos dos modelos populistas: el argentino de derecha y el mexicano de izquierda.

ASUNTOARGENTINAMÉXICO
Vulnerabilidad.Exacerbada.Mitigada.
Economía.Regulación.
Autorregulación de mercado.

Mixta.
Dominio de la propiedad.Privada.Mixta.
Reparto del ingreso nacional.1.3 En finales de la distributiva.1.3. Mixta.
Gobernanza económica. 1.4. Privada.1.4. Mixta.
Masa crítica de empresarios Innovadores.1.5. No existe.1.5. No existe.
Macroeconomía.1.6. Cerrada🡪abierta.1.6. Abierta.

0. La vulnerabilidad económica hace que las variaciones del sector externo abatan al mercado interno, particularmente porque no se diversifica a la economía y de esta forma se bloquea el desarrollo de la competitividad nacional mediante dos fallos sistémicos: el de la innovación empresarial y el de la innovación social. Tal es el caso actual de Argentina y México, donde el fallo secular de la innovación empresarial y social hace precaria a la productividad factorial y por esto conduce a un reciclaje permanente de la ineficiencia adaptativa. Aunque la vulnerabilidad económica desfoga fatalmente en la impotencia del mismo género, las improvisaciones de Milei la exacerbaron; mientras que la política económica liberal/conservadora de AMLO la mitigó. 

1. Economía.

1.1. Regulación.

Argentina confía solamente en la autorregulación del mercado, mientras que México combina a esta con el dirigismo gubernamental. Argentina debería proyectar esta confianza en la autorregulación del mercado para rescatar al vacilante Mercosur; mientras que México debe funcionalizar su economía mixta para dinamizar al T-MEC y al Nearshoring. 

1.2. Dominio de una forma de propiedad. 

    Argentina sigue con enjundia el dominio de la propiedad privada y México, en cambio, recupera con fervor el dominio de la propiedad pública arribando a un estilo actualizado de dominio mixto de propiedad pública y privada. Argentina implementará un anarquismo de mercado que nunca existió porque, en realidad, siempre fue y es un dirigismo de propiedad privada. México apostará al progreso basado en el T-MEC refrendado; Dios mediante; con su economía mixta de propiedad pública y privada.

    1.3 Reparto del ingreso. 

    Argentina se encuentra en el declive del reparto distributivo administrado por la burocracia social, a la cual sucederá el reparto conmutativo. México está reciclando una especie de distribución mixta de distributivo con conmutativo caracterizada por el reparto distributivo en el sector público y los organismos descentralizados PEMEX y la CFE; combinado con un reparto conmutativo subvaluado en el sector privado y en la economía informal. 

    1.4. Gobernanza económica.

    Argentina es objeto de la hegemonía usufructuada por la oligarquía agroexportadora; la cual impone su interés sectorial en la política económica duradera.  México instrumenta una política económica de Estado fruto de la hegemonía morenista combinada con el predominio de la oligarquía rentista. 

    1.5. Ni Argentina ni México cuentan con una masa crítica de empresarios innovadores. Si la capacidad de innovación desfoga en un crecimiento suficientemente dinámico, se configurará una estructura artefactual con desempeño sustentable, y por esto resiliente; al contrario de lo que sucederá en aquella víctima de la insuficiencia dinámica, la cual conduce a la inestabilidad de lo vulnerable.

    1.4. Argentina está en la postrimería de la economía cerrada, a la cual procederá otra abierta en forma indiscriminada.  México despuntó la economía abierta durante los 1980 mediante la adhesión al GATT de Miguel de la Madrid. 

    1.5. La Argentina gobernada por Kirchner y Fernández fue una de las más proteccionistas de todo el planeta; pero el advenimiento de Milei entraña una corrección; también extremista; destinada a institucionalizar la libertad de comercio a rajatabla. El México gobernado por AMLO alentó un proteccionismo rampante, el cual no fue capaz ni suficiente para vetar a la economía de libre comercio instaurada hace cuarenta y dos años. Sheinbaum ¿osará corregir el rumbo hacia la libertad de comercio, sin la cual no se promociona ni el T-Mec, ni el Friendlingshoring?

    1.6. Valor en dólares de la moneda nacional. En Argentina está sometido a devaluaciones permanentes, las cuales son usufructuadas por la oligarquía agroexportadora tenedora de dólares por exportaciones. En México, los impuestos que paga PEMEX al gobierno, más el influjo de dólares en concepto de remesas, tienden a estabilizar; en la medida de lo posible; el tipo de cambio del peso en dólares.

    Te puede interesar:

    Gentrificación

    Comentarios


    La inversión extranjera directa en energía no existe

    La inversión extranjera directa en energía no existe 

    La IED es dinero fresco, donde el riesgo económico lo asume el privado y no la nación.

    marzo 25, 2025
    LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

    LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

    Un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a 3,500 dólares para...

    abril 2, 2025




    Más de categoría

    MÉXICO SIN TRANSICIÓN ENERGÉTICA

    La TRANSICIÓN REAL ENERGÉTICA plasmada en México hoy en día es una simulación.

    abril 17, 2025
    La embestida arancelaria de Trump puede y debe ser aprovechada por México

    Incertidumbre y volatilidad arancelaria impuesta por Donald Trump

    Ante el búmeran de aranceles impuestos por Donald Trump, se ha ocasionado  incertidumbre y volatilidad en la economía global....

    abril 17, 2025

    Confianza en caída: alerta para Trump

    La Casa Blanca enfrenta una decisión clave: seguir con su postura dura o ajustar el rumbo para devolver estabilidad...

    abril 17, 2025
    Weidmann inaugura su Planta Cerritos en Saltillo: Un Salto hacia el liderazgo en Tecnología Eléctrica y Médica

    Weidmann inaugura su Planta Cerritos en Saltillo: Un Salto hacia el liderazgo en Tecnología Eléctrica y Médica 

    El pasado 3 de abril de 2025, la compañía suiza Weidmann celebró la inauguración de su Planta Cerritos en...

    abril 16, 2025