04 : 21 : 50  HRS ABRIL 04, 2025

Estanflación 2023: mutaciones

El capitalismo estanflacionario  2023 está  convergiendo en un conjunto de mutaciones del  nuevo modelo económico universal  presidido  por dos potencias: EEUU y China.  Mirando  a los orígenes, los neomarxistas repiten al infinito la crítica al capitalismo de...

10 de mayo, 2023 Estanflación 2023: mutaciones

El capitalismo estanflacionario  2023 está  convergiendo en un conjunto de mutaciones del  nuevo modelo económico universal  presidido  por dos potencias: EEUU y China. 

Mirando  a los orígenes, los neomarxistas repiten al infinito la crítica al capitalismo de mercado olvidándose del capitalismo de Estado; mientras que los neoliberales repiten al infinito las críticas al capitalismo de Estado olvidándose del de mercado.

Sin olvidarnos de ninguno de los dos, recordamos que el de mercado nació en el Siglo XVII, mientras que el de Estado a inicios del Siglo XX; es decir, que el capitalismo de mercado procreó al de Estado como resultado de mutaciones evolutivas en la economía. A su vez y desde mediados del Siglo XX, el capitalismo de Estado se reconvirtió en buena medida hacia el de mercado. Es necesario evitar las metodologías desfigurantes del análisis económico, sean estas  las estatistas de los neomarxistas,  o las privatistas de los neoliberales. 

Ambos nacimientos estuvieron ligados a la transformación de los procesos de apropiación. La apropiación genera derechos de propiedad o propiedad de hecho, pero no asignación de recursos ni usurpación de bienes. Es un proceso formal o informal que forma propiedad estatal o privada como resultado evolutivo en  la  institucionalización de la propiedad; es decir, que engendra  al  derecho correspondiente o a la convención informal. Insistimos: el intercambio económico  pare  a los derechos  o a los hechos del mismo género.

 

Te puede interesar:

Acapulco, la moneda mexicana y la globalización

 

En el Siglo XVII y en Inglaterra, se originó el capitalismo de mercado mediante un proceso evolutivo de las formas de propiedad encarnado en el deslinde de la propiedad común en propiedad privada, concretando lo que se llama acumulación primitiva. En el Siglo XX y en Rusia 1917, se originó el capitalismo de Estado  mediante un proceso evolutivo  en las formas de propiedad  encarnado en  la transformación de la propiedad privada en propiedad estatal  y en otra variante de la acumulación primitiva. En cada uno de los dos casos, convergieron los componentes formales con los informales en procesos evolutivos de las estructuras artefactuales  totalmente  opuestos a cualquier determinismo, tal como lo demostraron las secuencias históricas  del ejercicio real de la propiedad, sus bondades, usos y abusos  a todo lo largo del siglo XX e inicios del XXI.

En el verano de 2022, los EE.UU aprobaron la Chips Act otorgando una subvención de 52 MM de dólares, así como  la Inflation Reduction Act que hizo lo propio con 369 MM de dólares; por medio de los cuales el gobierno financia masivamente a la industria de los semiconductores y a la reconversión energética. La administración Biden  está  dirigiendo estos mercados  dentro de una política de oferta, la cual no tiene nada que ver con el retorno al keynesianismo como primer paso hacia el colectivismo con el que  sueñan los neomarxistas. Por otra parte, la nomenclatura china  refuerza el intervencionismo  del Partido Comunista  en las grandes empresas para monitorearlas, pero no para asfixiarlas y dentro de una nueva vuelta de tuerca hacia la economía de mercado estilo Ji Jinping, la cual horroriza a los fundamentalistas neoliberales adoradores de la concurrencia  compuesta por pequeñas y medianas empresas.

  El capitalismo de mercado transformó al modelo mental compartido y dominante  mediante  el progreso en el nivel y en la calidad de la vida, desde las hambrunas y los  grandes estropicios de la Revolución Industrial, hasta la sociedad de la opulencia. El capitalismo de  Estado hizo lo propio hasta la sociedad de clases medias. David Ricardo y Max Weber intuyeron  con clarividencia el rol de factor de producción esencial  que tenía la mentalidad  nacional  para propender la ventaja competitiva nacional en el caso de Ricardo, y las economías  productivas en el caso de Weber. Hoy en día los íconos del capitalismo, de mercado o de Estado,   cambian  en función de la competitividad nacional  que otorga la productividad factorial basada en  la innovación empresarial pública o privada, y en  la vocación de aprendizaje de los trabajadores; por lo que los capitalismos actuales transforman multiformemente al modelo mental compartido y dominante, pero no se cristalizan en las utopías decimonónicas.

Para que las poblaciones no mentalicen quimeras obsoletas, es muy importante  tener en cuenta  que, en enero de 2022, China tuvo  1,020 millones de internautas, mientras que los EEUU 307 millones. No queremos  decir que internet hará que  los navegantes  crean  en  ilusiones  protectoras o demasiado individualistas, pero sí que habrá la posibilidad de imaginar nuevos mundos  para motivar acciones sociales progresistas; todo dependerá  del miedo o de la valentía ante la libertad. No se olvide  que la Primavera Árabe, los Chalecos Amarillos y la sublevación chilena de 2019, los tres, fueron convocados por internet. Usando este medio de comunicación: ¿se convocará a otro  Tiananmén?

Mientras los EEUU se enfrentan a una crisis estanflacionaria derivada de su dependencia de la trayectoria, la cual evolucionó hacia el predominio de la economía rentista, China  no enfrenta ninguna crisis estanflacionaria  porque  hizo prevalecer a la economía basada en las ganancias de productividad. Los EEUU no aciertan a controlar los focos inflacionarios; pero China  los mantiene a raya. Los EEUU chocan con una crisis energética y alimentaria causada por la invasión rusa a Ucrania; pero China  apechuga las necesidades energéticas  y alimentarias  con un crecimiento del producto sostenido y mira  a la invasión rusa a Ucrania como si estuviera lloviendo en  este territorio. Los EEUU tienen un código ético y moral  muy discutido y deslegitimado por parte de su población; pero China, con métodos dictatoriales, es cierto,  logra que  su  gente  internalice  los nuevos mandamientos de Xi Jinping.

Para finalizar, dos subrayados. El primero: que el eje de la economía mundial se está desplazando desde el Atlántico hacia el Pacífico  gracias a la proactividad china del dirigismo 5G. Los EEUU, por su parte,  no levantan barreras a este desplazamiento, sino que se suben al tren de la eficiencia adaptativa, el cual transporta  hacia el Oriente. El segundo: que la  guerra comercial entre los EEUU y China no debe verse como un camino al aislacionismo, sino como un sendero destinado a la formación de bloques en los imperialismos 5G. Dos  procesos evolutivos del capitalismo estanflacionario 2023 que serán esenciales para el nuevo modelo económico del universo gerenciado por EEUU y China.

 

Te puede interesar:

El discurso de las emociones

Comentarios


LA GUERRA COMERCIAL: UN JUEGO DE AJEDREZ

LA GUERRA COMERCIAL: UN JUEGO DE AJEDREZ

México para mantener a las empresas en el país puede bajar los impuestos que pagan las empresas para que éstas no abandonen...

marzo 11, 2025
En un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, económica y social, la resiliencia financiera de las familias depende en gran medida de su propia capacidad de ahorro.

¿De qué depende que ahorremos o no?

En un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, económica y social, la resiliencia financiera de las familias depende en gran medida...

abril 1, 2025




Más de categoría
Donald Trump y su guerra arancelaria mundial

Donald Trump y su guerra arancelaria mundial

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles 2 de abril declaró la guerra arancelaria teniendo como...

abril 3, 2025
Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato

Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato 

El pasado 24 de marzo de 2025, Fibra Monterrey (Fibra MTY) informó al público inversionista la adquisición de una...

abril 2, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo

Relocalización automotriz: golpe severo

Ante este panorama, México debe actuar con visión y estrategia.

abril 2, 2025
LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

Un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a...

abril 2, 2025