Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

El gremio hípico se ha convertido en una cueva de serpientes.

31 de marzo, 2023 Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

A partir del nombramiento de la nueva autoridad hípica, la esperanza renació en el Hipódromo de las Américas, aunque por su actuación sigue habiendo muchas interrogantes en cuanto a su desempeño. En ningún hipódromo del mundo que conozco, la autoridad hípica se fotografía con algún caballista que lo invite al círculo de ganadores. ¡Es la autoridad y no puede exponerse a que hablen de él! 

Ahora bien, en cuanto al “perdón” que le están ofreciendo a ciertos entrenadores y jinetes que fueron sancionados por la corrupta antigua autoridad hípica que representaba el señor Macedo y era propiedad del licenciado Manuel Pacheco Hinojosa, es una excelente acción, pero me informan que algunos entrenadores y un jinete se les ha negado el “perdón” máxime que las sanciones impuestas con anterioridad, sostiene un amigo abogado, son nulas de pleno derecho. Me da la impresión de que a don Mauricio Ayala lo están mal informando. Pronto veremos qué resuelve.

Por otro lado, recibí el informe de la “Agrupación de Caballistas” fechada el 28 de marzo, que me hizo llegar Claudio Álvarez Jr. Por algunos años, esta agrupación fue la única asociación de caballistas que la permisionaria reconoció y con quien negoció. En dicho documento defienden su actuación. Hubo ciertos logros, cómo negarlo, pero no informaban de sus gestiones y se decía, que eran favorecidos por la empresa y por la misma excomisión. 

El informe es muy incompleto. No mencionan los ingresos que recibían del 0.4% que lograron adquirir para sus gastos ni de sus egresos y para qué se destinaban. Tampoco hicieron públicas las propuestas que le hicieron a la Dirección General de Juegos y Sorteos, que mantuvieron en lo oscurito y debieron hacerlo. ¡Todavía es tiempo! Tienen una página web en la que podrían publicar su actuación. En mi opinión, la falta de comunicación hizo que muchas personas los veían como favorecidos y se hicieron odiar. El gremio hípico se ha convertido en una cueva de serpientes, lo que también contribuye a ese negro panorama.

Al parecer y de acuerdo con los rumores que se esparcen, como pólvora en el Hipódromo, ya van a dejar de recibir el pequeño porcentaje autorizado y sus socios tendrán que sufragar los gastos. Es por ello por lo que insisto que debe formarse una sola asociación de caballistas que representen los intereses de todos y defiendan su actividad; por lo que es deseable que esté integrada por auténticos amigos del caballo y no por personas de dudosa reputación. Ya le solicité al licenciado Ayala que reciba a un grupo de caballistas decididos a mejorar el espectáculo y que podrían ser sus asesores incondicionales. Como opina un amigo, lo ideal sería hacer un programa de rescate integral de la hípica con objetivos, acciones y metas, a corto, mediano y largo plazos.

 

Te puede interesar:

Humanismo Multicultural Universal

 

A mi parecer, dicho sea, con todo respeto, muchas personas no entienden cómo deben funcionar las carreras de caballos. Ya lo he explicado en artículos anteriores. Se puede comparar con un carro romano de dos ruedas, de esos que el legendario Ben Hur usaba en las competencias en el circo romano. En esta liga se puede leer el artículo que escribí al respecto y es la base para saber cómo debe funcionar esta actividad.

Así pues, los señores licenciado Mauricio R. Ayala Rosique y Jesús Duarte Tellez, presidente y secretario ejecutivo respectivamente del nuevo Comité, deberán conocer el fundamento para poder cumplir exactamente con sus obligaciones, funciones e iniciativas, lo que me da pie para comentar la carrera que organizaron “I Premio Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos, A.C.”, la cual, para mi forma de ver tuvo muchos “asegunes”. En primer lugar, la redacción de la condición: Para tres años y mayores… No hay tresañeros que hubieran podido competir en esa carrera y esa “falla técnica” es responsabilidad del Secretario de Carreras. No es grave, pero, caray… ¿Qué tenemos un hipódromo como el de Iztapalapa? La respuesta es que sí.

El resultado sí fue sorprendente. Dos caballos recién reclamados por el mismo entrenador hicieron el uno-dos, cuando parecían inferiores. Ikal (USA) propiedad del Rancho don Memo, es un caballo muy fino, alazán como su padre, Animal Kingdom en Stormin Babe (Stormy Atlantic) y criado nada menos que por Columbiana Farm LLC y Godolphin (USA), y barrió a sus oponentes. La explicación posible fue la posible aplicación del “first time Lasix” que produce que los caballos corran a todo su potencial y en un buen tiempo (1.12 y fracción), aunque sabemos que el tiempo solo cuenta en prisión. La pista estaba muy rápida y como desconocemos el “track variant” de la pista, pues es difícil comparar. Pronto conoceremos los resultados de las pruebas de sustancias prohibidas (doping) para saber sí corrieron libres de drogas. 

Y como el rumor no se detiene en la Loma de Sotelo, se dice que hay dos nuevos positivos en esta temporada, son rumores, pero en opinión de un amigo, criterio que comparto (es experto que vive en Kentucky y nació entre caballos de carrera), la primera muestra positiva se debe informar a la comunidad hípica. La experiencia es que raramente una contramuestra resulta negativa. La total transparencia es indispensable, para que las reacciones de los diversos sectores sean positivas. ¿Me harán caso?

Me encontré este artículo en el diario regional El Mexicano que explica parte del proyecto inicial del licenciado Mauricio Ayala. Tómense el tiempo para leerlo. Ustedes opinarán.

Sus comentarios son bienvenidos. Es más, son necesarios.

 

Te puede interesar:

Cumbre por la Democracia con pocos demócratas

Comentarios


La inflación preocupa por su relevancia en la economía y el bienestar

La inflación preocupa por su relevancia en la economía y el bienestar

Milton Friedman, famoso y controvertido premio Nobel de Economía, dijo que “la inflación es, antes que todo, un fenómeno monetario”. La frase...

mayo 15, 2023
Permabears y permabulls ante la recesión que se avecina

Permabears y permabulls ante la recesión que se avecina

La recesión norteamericana haría que el peso mexicano se devalúe profundizando la recesión mediante la estanflación azteca.

mayo 24, 2023




Más de categoría
Construyendo empresas preparadas para el futuro: explorando el Canvas Sistémico para la planificación estratégica

Construyendo empresas preparadas para el futuro: explorando el Canvas Sistémico para la planificación estratégica

La experiencia demuestra que la mayoría de las veces, los nuevos emprendedores subestiman el contexto en torno a la...

junio 2, 2023
EL INFIERNO DE DANTE: LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL

EL INFIERNO DE DANTE: LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL

La realidad es que  no se dejará de usar automóviles, aviones, barcos, motos, estufas, aire acondicionado, calefacción, aparatos electrodomésticos,...

junio 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

La historia de la venta de Banamex empezó el pasado 11 de enero de 2022. Ese día, Citigroup anunció...

mayo 31, 2023

Las expectativas racionales de la teoría de Robert Lucas y una eventual disminución de la confianza para la inversión en México

La genialidad de Lucas reside en ser un duro crítico de los propios economistas, sacándolos siempre de la autocomplacencia...

mayo 31, 2023