08 : 17 : 00  HRS ABRIL 03, 2025

El home office ¿beneficia o perjudica la productividad laboral en México?

En México la productividad laboral ha caído de manera ininterrumpida desde el tercer trimestre de 2020.

23 de agosto, 2022 home office ¿beneficia o perjudica la productividad laboral

La pandemia por Covid-19 normalizó el trabajo desde casa. Aunque no era un fenómeno desconocido, las medidas de confinamiento aceleraron esta tendencia y promovieron nuevas alternativas dentro del esquema laboral (100% virtual o híbrido, por ejemplo). 

La productividad laboral es el tema recurrente cuando se habla del trabajo desde casa (sobre todo desde el punto de vista de los empleadores), pues existen diferentes formas que buscan medir el impacto de estas modalidades sobre el indicador. Para los empleadores, una cosa es renunciar al trabajo presencial y otra muy distinta, dejar a un lado la medición de la productividad.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la productividad laboral es un indicador que está estrechamente relacionado con factores tales como el crecimiento económico, competitividad, entre otros. En términos generales, la productividad laboral representa el volumen total de producción (medido en términos de PIB) por unidad de trabajo (medido en términos de número de personas empleadas u horas trabajadas).

En México la productividad laboral ha caído de manera ininterrumpida desde el tercer trimestre de 2020. Esto se mide a través del Indicador Global de Productividad laboral de la Economía (IGPLE) por hora trabajada y es calculado por el INEGI. De acuerdo con el Instituto, se ubicó en 95.3 puntos al primer trimestre de 2022 y tuvo una variación de -4.1% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Lo más interesante de esta reducción se observa cuando se analiza la productividad laboral por sector, pues en las actividades terciarias, que representan más del 60% del PIB mexicano, hubo una disminución de 6.4% respecto al primer trimestre de 2021. Recordemos que en este sector se encuentran los servicios, transporte y el comercio.

Algunos especialistas señalan que trabajar desde casa tiene aspectos positivos sobre la productividad laboral, pues disminuyen los costos indirectos que se generan durante los traslados, mejora la alimentación de los trabajadores e, incluso, hay una reducción en la probabilidad de sufrir algún acto delictivo. Estos podrían ser incentivos para aumentar la productividad en algunos sectores.

Otros expertos señalan que ocurre lo contrario, es decir, que hay una reducción considerable en la productividad por las diversas distracciones que las personas pueden tener en el hogar o bien por no tener un entorno apto para el trabajo. Ello podría incluso llevar a un aumento en la ansiedad, depresión y trastornos asociados con la salud mental que podrían afectar el desempeño de los trabajadores.

En Estados Unidos hay una discusión sobre la pertinencia de medir la productividad de los trabajadores en las empresas a través de diferentes mecanismos.1 Uno de ellos es el seguimiento minuto a minuto del comportamiento de los empleados, lo cual ha sido catalogado como la forma de rendición de cuentas más agresiva que ha existido.

Las críticas a este esquema de vigilancia radican en la imposibilidad que tendrían los trabajadores para tomar un descanso de 10 minutos para despejar la mente, o evitar a toda costa que los hijos interrumpan las actividades laborales por un momento o, incluso, tomar unos minutos extra en el sanitario. 

La productividad laboral es un tema prioritario para cualquier economía; sin embargo, se debe ser cuidadoso con los mecanismos que se emplean para promover su crecimiento, puesto que la vigilancia excesiva podría generar efectos nocivos sobre el desempeño de los trabajadores. 

*Una parte del contenido de la nota sale de: https://www.nytimes.com/2022/08/15/briefing/workers-tracking-productivity-employers.html

1 Se sabe de un monitoreo constante de los empleados en compañías como Amazon, las cajeras de los supermercados Kroger y los choferes de UPS. El monitoreo en ocasiones se basa en la actividad que se tenga en el teclado de la computadora/lap top

Comentarios


Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato

Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato 

El pasado 24 de marzo de 2025, Fibra Monterrey (Fibra MTY) informó al público inversionista la adquisición de una propiedad industrial en...

abril 2, 2025
En un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, económica y social, la resiliencia financiera de las familias depende en gran medida de su propia capacidad de ahorro.

¿De qué depende que ahorremos o no?

En un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, económica y social, la resiliencia financiera de las familias depende en gran medida...

abril 1, 2025




Más de categoría
Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato

Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato 

El pasado 24 de marzo de 2025, Fibra Monterrey (Fibra MTY) informó al público inversionista la adquisición de una...

abril 2, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo

Relocalización automotriz: golpe severo

Ante este panorama, México debe actuar con visión y estrategia.

abril 2, 2025
LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO

Un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a...

abril 2, 2025

Alcanzar a Finlandia

Por primera vez y en el ranking 2025 de la felicidad comparada, Costa Rica y México forman parte de...

abril 2, 2025