Deuda Soberana es incompetencia económica

Transferir deuda de dos empresas autónomas a la hacienda pública es admisión de fracaso. Las cosas en Pemex y en CFE no sucedían así en 2018. La Reforma Energética dejaba claro el camino de la producción restringida...

31 de enero, 2023

Transferir deuda de dos empresas autónomas a la hacienda pública es admisión de fracaso. Las cosas en Pemex y en CFE no sucedían así en 2018. La Reforma Energética dejaba claro el camino de la producción restringida al mínimo de crudo para hidrocarburos, la importación conveniente de gasolinas y la exploración de riesgo sin riesgo para la nación. El presidente se equivoca en los términos de rescate, que en su precaria concepción reúne valores intangibles de tenencia pero no de evolución industrial, sabiendo que el petróleo es una industria. Retener por retener no solamente incluye activos, la retención la cifra el presidente en la anulación de mercados para sustituirlos con producción local para consumo local sin ninguna regla de competencia. Ese abasto utópico e imaginario es lo que está hundiendo a la petrolera mexicana. 

El compás de espera cifrado a la producción de crudo para refinación, ya supera los cuatro años de esta transición en turno de gobierno. Se habla de compás de espera porque se encimaron los plazos de recomposición de planta, con costos muy superiores a los que posiblemente pudiera enfrentar cualquier ente económico con plantas construidas en otra época y con una tecnología muy atrasada. Desde luego el compás de espera está roto, quebrado de inicio cuando sin programa, se instaló una reestructura de refinerías en una cadena sin función programática regional y sin vías de sustento en el transporte y logística, ante la dispersión de instalaciones que alguna vez tuvieron sentido en su ubicación. Ya no lo tienen.

También descubre:

Etapa de ocultar cifras (ruizhealytimes.com)

Más allá del fracaso en la concepción del presidente, se encuentra el fracaso en los mandos. Pemex es una multinacional que requiere conocimientos especializados y gran sofisticación en contrataciones, asociaciones y amplio conocimiento de finanzas internacionales. No es el caso actual ni en la empresa ni en la cúpula de energía del país. En este espacio he intentado dejar sentado y en forma muy breve la situación de Pemex que el gobierno no asimila o no entiende: Pemex no tiene remedio, es una empresa que debió cerrar sus operaciones hace tres años. He insistido que las pérdidas de la petrolera no son nada más de operación, son patrimoniales. Las de operación tienen arreglo pero con un plan de negocios, no con un plan estructurado en la autosuficiencia. Las pérdidas patrimoniales son de la nación y esas seguirán su camino en la obstinación y en el capricho en tanto esta administración no termine. 

Todo agente económico está sujeto a reglas, unas escritas, otras interpretadas desde el talento y creatividad para resolver situaciones de plazo, de plazo siempre. Pemex se encuentra totalmente fuera de ese esquema; Pemex ya no resuelve. Tal vez en sus cuestiones internas tenga alguna voz de mando, en sus temas administrativos y hasta ahí. Pemex está en manos de acreedores del mundo y lo peor de ese espectro es que la petrolera ya no tiene el control de su costo del capital porque se encuentra al arbitrio de sus acreedores. Al no tener el control de su costo promedio para capitalizarse, quiere decir que se encuentra impedida para emprender proyectos o simplemente no los tiene. 

La estructura de capital de Pemex no existe por estar superada en una vez y media de todo el valor de sus activos, plantas, equipos y cuanto posee. Tiene pasivos de contingencia y papel flotado en todos los vencimientos posibles. Tiene subordinaciones en diversas monedas y en distintas regiones del globo. Pero esto no lo informa el presidente al público, a la sociedad. Prefiere informar que un poco más de 174 000 barriles vendrán de esa región pantanosa llamada Paraíso y Dos Bocas también. El dato es falso y apresurado por no existir condiciones de entubado. Esa producción, de darse, no resuelve nada. 

Lo que tampoco se informa es la condición actual de tasas de referencia para poder entender la complejidad y la crisis de endeudamiento de esta transición. El presidente ampara sus noticias alentadoras en bases que nada tienen que ver con el crecimiento en desmesura de la deuda. Un ejemplo es el tipo de cambio. No es un peso robusto, es un peso que de momento no afronta demanda de dólares por el déficit comercial que día con día se agrava. Las importaciones no requieren pagos de divisa extranjera cuando el saldo comercial no nos favorece y las remesas, otro supuesto logro, cubren un espectro de apertura a las reservas internacionales del Instituto Central de Moneda, toda vez que el consumo del beneficiario es en pesos. 

Tampoco se informa de la brecha de casi seis puntos con nuestro socio comercial más importante, los Estados Unidos. Con una tasa de referencia de 11%, es imposible lograr proyectos de inversión que superen ese costo. Si un crédito comercial se otorga, será a un costo mayor y por razones financieras se aplaza. El costo de la incertidumbre jurídica y el mensaje contrario a la inversión por parte del presidente, es otro costo y no tiene cálculo. Si las tesorerías de las multinacionales acuden a nuestro mercado de dinero en plazos cortos, es confianza en el Banco de México y no en el gobierno y eso nadie lo deja en claro. 

Podríamos seguir enumerando considerandos y situaciones particulares, pero lo importante es destacar un hecho y uno solo: diez mil millones de dólares de desvío hacendario a un supuesto rescate de la petrolera mexicana, bajo la premisa de asunción de deuda soberana, es no solamente un agravio presupuestal por tratarse de dinero público, es incompetencia económica y una falta a la ética más elemental de gobierno. CFE merece ser tratado aparte y se hará como tal. 

Comentarios


object(WP_Query)#18461 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88353) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88353) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18457 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18459 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18458 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88353) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18460 (24) { ["ID"]=> int(89452) ["post_author"]=> string(2) "55" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-24 13:57:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-24 18:57:12" ["post_content"]=> string(10151) "Cuando Santiago Creel Miranda era secretario de Gobernación, convenció al presidente Fox para promulgar en septiembre de 2004 un Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos (Apuestas), con el cual se toleraron —mañosamente— la operación de Casinos que proliferaron por doquier. Para la Industria Hípica, el ahora aspirante a candidato a la Presidencia, creó un Órgano Técnico de Consulta —una asociación civil, que ni facultades tenía para ello— para regular las carreras de caballos con apuesta y derogó el decreto que había creado la Comisión Nacional de Carreras en 1974, el presidente Echeverría.  Después de un año de reuniones, en donde han participado los especialistas preocupados por el deterioro que sufre el espectáculo que producen los propietarios y criadores de caballos de carrera, el nuevo titular de Gobernación nombró al quinto Director de Juegos y Sorteos de esta administración, en la persona del Mtro. Manuel Marcué Díaz, de quien se dice, rumora y comenta es amigo de uno de los personajes más poderosos del país. Así, durante todo el año pasado le hicimos una serie de propuestas para rescatar esta importante fuente de empleo. Hace unos cuantos días el director determinó, que su decisión fue crear otra asociación civil en vez de crear una Comisión de Carreras, como se regula y vigila en todo el mundo occidental, esta actividad. También descubre: Arranca la Temporada del Hipódromo de las Américas  2023… ¡Repartiendo Migajas! (ruizhealytimes.com) Así pues, hace unos días, el 20 de febrero, nos envió a todos los representantes de las asociaciones de caballistas que dialogaron con él durante todo el año pasado, un correo electrónico adjuntando un comunicado de la formación de una nueva autoridad hípica, una asociación civil, que dice: COMUNICADO AL GREMIO HÍPICO El Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C. será el nuevo Árbitro y Supervisor en la temporada 2023 en el Hipódromo de las Américas. 
  • “A fin de impulsar la Hípica nacional, anuncian nuevo Árbitro y Supervisor para el control y vigilancia de las carreras de caballos, en el Hipódromo de las Américas para la temporada 2023. 
  • “El Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C. será el encargado de aplicar las reglas y exámenes de control de sustancias prohibidas en la temporada 2023 en el Hipódromo de las Américas en la Ciudad de México. 
“Administradora Mexicana de Hipódromo, S.A. de C.V., y la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, anunciaron que el “Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C., será el encargado de aplicar las reglas técnicas y los exámenes de control de sustancias prohibidas a los participantes de las carreras de caballos que se lleven a cabo durante la temporada 2023 en el Hipódromo de las Américas de esta ciudad.  “El Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C., es una asociación civil independiente que tiene por objeto el registro, regulación y vigilancia de todos los competidores en las carreras de caballos y galgos, así como, aplicar los exámenes de control de sustancias prohibidas, para generar una mayor competitividad y transparencia en las competiciones.  “Por su parte, Administradora Mexicana de Hipódromo, S.A. de C.V. y la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, reforzaron su compromiso de continuar apoyando el desarrollo de la hípica nacional con acciones transparentes y colegiadas con todos los participantes caballistas, jinetes, entrenadores, veterinarios y jueces, para ofrecer grandes carreras al público en general”. ¡Caray!, ¡Caray! Vuelvo a recordar… cuando el diputado Santiago Creel creó el amañado Reglamento de la Ley de Juegos para beneficiar a sus amigos o socios, en vez de aprovechar la oportunidad de elaborar una nueva Ley de Juegos con Apuesta, que no permitiera tanta discrecionalidad en la multimillonaria Industria del Juego con apuesta. De manera semejante, la pregunta es por qué Manuel Marcué Díaz no creó una Comisión Nacional de Carreras como Dios manda, aunque hubiera comenzado investigando sí el permiso del que goza la permisionaria ha cumplido con sus condiciones. ¡Le hemos demostrado que no! El permiso debe ser revocado por incumplimiento y hay quien opina que una empresa que demuestre su experiencia y no mate de hambre a sus empleados, debe administrarlo. El mismo Ejército Mexicano pudiera operar con éxito esta actividad.  Debo a informar que en una de las juntas que tuvimos con don Manuel, nos advirtió: “la solución que vamos a tomar a algunos no les va a gustar”. Para el que esto escribe, pues tenía razón, no le gusta.  También descubre: Adiós a la Temporada de 2022. ¿Habrá Carreras de Caballos en 2023? (ruizhealytimes.com) Por lo pronto, como dice el comunicado, las acciones van a ser transparentes y colegiadas entre todos los participantes, por lo que van a requerir informar, entre otras cuestiones, lo siguiente:
  • ¿Quién constituyó la nueva Asociación Civil? ¿Qué individuos o personas morales?
  • ¿En base a qué artículos del Reglamento de la Ley se basó para crear el “Comité Mexicano…”?
  • ¿Qué experiencia tiene el nuevo presidente del “Comité” el abogado Mauricio Rodrigo Ayala Rosique? ¿Será pariente del Presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Cuarto de Milla, el tabasqueño Javier Rosique? 
  • ¿Quién es Jesús Duarte Téllez, el secretario ejecutivo?; ¿qué experiencia tiene? ¡Esta actividad es muy especializada!
  • ¿Por qué volvió a designar a los mismos árbitros cuando se entrevistaron a muchos candidatos y les ofrecieron cacahuates para trabajar?
  • ¿Por qué permitió que las carreras de la temporada empiecen con premios tan miserables?
  • ¿Cuál es el presupuesto asignado para que el Comité opere? ¿Existe algún contrato entre AHM y el Comité?
  • ¿Con qué Reglas Técnicas va a operar el Comité?
  • ¿A qué laboratorio van a mandar las “pruebas del antidoping” y quién se va a encargar de ello?
  • ¿Van a darle a la gran cantidad de entrenadores que fueron castigados por la corrupta Comisión anterior, una amnistía para que vuelvan a trabajar? 
Lo que requiere el gremio hípico es que se publiquen en una página web, como se hace en todas las hípicas del planeta, la respuesta a todas estas preguntas para que todos los participantes conozcan las determinaciones que hiciere el Cuerpo de árbitros, para no mantenerse en lo obscurito como el ilegal Órgano Técnico de Consulta anterior. Por lo pronto, se me ocurre, ¿me darán mi licencia de propietario o de entrenador si las solicito? Esperamos que pronto se despejen todos estos interrogantes, los que francamente debieron resolverse y hacerse públicos hace tiempo. No a la carrera, como en un arrancón de 110 yardas como se hizo, en que la empresa ha demostrado nuevamente su ineptitud. La Industria Hípica y todos sus integrantes no merecen tanto descuido.  Pronto podremos averiguar si “alguien” no tiene otros planes para su beneficio personal.  Noticia de última hora: temprano en la mañana el Secretario Técnico de la antigua "Comisión Mexicana de Carreras", el querido Carlos A. Macedo, se llevó todo el equipo del módulo antidoping en un camión de mudanzas. Ahora veremos cómo resuelve el "Comité" ese problema... La improvisación es el lema de esta empresa. Gracias por sus comentarios. *LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL." ["post_title"]=> string(109) "La Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación… Aquí entre nos, deja mucho que desear" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(101) "la-direccion-de-juegos-y-sorteos-de-la-secretaria-de-gobernacion-aqui-entre-nos-deja-mucho-que-desear" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-24 15:23:02" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-24 20:23:02" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89452" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18491 (24) { ["ID"]=> int(89603) ["post_author"]=> string(3) "199" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 08:14:48" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 13:14:48" ["post_content"]=> string(8220) "El populismo es un fenómeno mundial, aunque no existe una internacional populista, pero sí convergencias de este movimiento con otras corrientes políticas. La mentalidad populista internaliza alteraciones del ánimo de muchos individuos en forma coyuntural; así como moldea a los sentires de largo plazo en lo que constituyen modelos mentales compartidos de naturaleza social.  ideas del populismo Los cuatro ejes graficados anteriormente dibujan las vinculaciones horizontales o verticales de la mundialización populista. Los horizontales van de ida y vuelta desde el capitalismo de Estado hacia el capitalismo de mercado. Los verticales hacen lo propio desde el pluralismo al populismo.  El eje horizontal vincula a las dos formas capitalistas de nuestro mundo de las naciones en 2023, al mismo tiempo que intercepta con el eje vertical del pluralismo y el populismo. A fin de personalizar estas organizaciones capitalistas podemos decir que el ícono actual del capitalismo de Estado es China, mientras que EE.UU lo es del capitalismo de mercado; el resto del mundo se acerca a uno u otro tipo, pero siempre en economías mixtas de capitalismo de Estado con capitalismo de mercado, y de pluralismo con populismo. Mixtura donde el ícono chino no abolió al mercado, ni el norteamericano al dirigismo estatal. La nomenclatura bolchevique administra a la regulación económica, mientras que las oligarquías nacionales a la autorregulación del mercado.  El dominio de la propiedad pública o de la privada, singulariza la forma de propiedad preponderante en los capitalismos de Estado o de mercado.   La justicia distributiva consiste en políticas correctivas de la riqueza y la pobreza mediante  la redistribución del ingreso y de las prestaciones gracias a la intermediación política de funcionarios públicos.  Por otra parte, la justicia conmutativa corresponde a la remuneración equitativa del esfuerzo laboral previo, la cual no necesita de intermediarios. Desde el Siglo XIX, los socialistas buscan el enriquecimiento del Estado, mientras que los liberales el empobrecimiento del mismo.  

Te puede interear:

La importancia de los modelos de resiliencia climática urbana

    El capitalismo de Estado se construye con una ideología colectivista y el de mercado con otra individualista.  La democracia dialogística consiste en la proactividad de todos los grupos sociales en los distintos espacios de participación; la discriminación (élite pueblo) desarticula al tejido social.  La gestión y la creación de consenso educan permanentemente a los líderes consensuales, quienes adaptan sus comportamientos a este proceso social del consenso a fin de no ser desplazados del poder. Los líderes carismáticos usufructúan su seducción emotiva también para permanecer en el poder. El nacionalismo cosmopolita integra a la inmigración respetuosa de las leyes, al mismo tiempo que el régimen político anfitrión honra a las formas de vida y a las culturas de los lugares de origen. El nacionalismo identitario es segregacionista y excluyente.  La función esencial de la macroeconomía abierta es que los consumidores accedan a satisfactores de mejor calidad y más baratos que los producidos en economía cerrada. El proteccionismo rampante espera asirse de una oportunidad que sea propicia para reorganizar al comercio exterior gravando la entrada al país de productos extranjeros. En el plano social, actúa racionalmente con arreglo a fines quien lo hace lógicamente para vincular el fin con los medios y las consecuencias, pero sin  basarse en la afectividad, o la tradición, o  las creencias religiosas. Actúa afectivamente quien satisface su necesidad de venganza, de goce o de entrega, de beatitud contemplativa o de dar rienda suelta a sus pasiones, sean estas duraderas o circunstanciales, toscas o sublimes.  La mundialización populista agudiza la inclinación hacia la mitología popular para capturar el afecto de la población apelando a estereotipos del mercadeo político, económico o artístico; todos estos como pilares del capitalismo emocional al que se ha arribado mediante evolución secular y de manera convergente con la democracia donde la participación ciudadana favorece a la integración social.  La mundialización populista 2023 está entablada con los albores de la economía numérica, la robotización, la inteligencia artificial, la  fusión nuclear y el integrismo biológico en ambientes donde las redes sociales y otros instrumentos de comunicación masiva muestran la influencia creciente de las emociones y los sentimientos en la acción social. La mundialización del populismo registra esta  vía evolutiva en proscenios  difusos propios de la deconstrucción postmoderna acompañada de recreaciones nacionalistas y populistas que nadie había previsto.   El populismo es un fenómeno esencialmente político que puede derivar en cualquier modelo económico más inclinado hacia el capitalismo de Estado o hacia el de mercado o en una mixtura de ambos. Es totalmente inútil buscar al populismo verdadero porque este es tan  diverso como las doscientas naciones y otras tantas mentalidades que componen al planeta.  Como los populistas están gobernando legítimamente varios países y participan en algunas, un representante de las élites populistas sostuvo que la geometría política izquierda/derecha había desaparecido y estaba reemplazada por la alternativa entre populismo progresista y populismo reaccionario. No cabe duda que los partidos políticos tradicionales, sean estos de izquierda, de derecha o de centro, han caído en una crisis de legitimidad que propicia al populismo aunque, en nuestra opinión, este reduccionismo de los populistas se deja llevar por el triunfalismo más vinculado al oportunismo político que al análisis racional del capitalismo emocional.  Desde la Revolución Francesa hasta el día de hoy, los contenidos de la izquierda y la derecha han evolucionado al paso de las estructuras artefactuales de las naciones. En el Siglo XIX, nació el populismo de izquierda en Rusia, casi al mismo tiempo que el de derecha en los EE.UU. A fines del Siglo XX, reverdecieron ambos como producto de la libertad de expresión o como engendro del pluralismo.  Sin caer en las tonterías acostumbradas por tantos izquierdistas o derechistas, podemos imaginar la mundialización populista en el tiempo del capitalismo emocional, porque ha llegado la hora de exorcizar al populismo para darle sustentabilidad al pluralismo capaz de  perfeccionar a la democracia.  

Te puede interear:

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030

" ["post_title"]=> string(28) "La mundialización populista" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(27) "la-mundializacion-populista" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 11:37:45" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 16:37:45" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89603" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18460 (24) { ["ID"]=> int(89452) ["post_author"]=> string(2) "55" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-24 13:57:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-24 18:57:12" ["post_content"]=> string(10151) "Cuando Santiago Creel Miranda era secretario de Gobernación, convenció al presidente Fox para promulgar en septiembre de 2004 un Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos (Apuestas), con el cual se toleraron —mañosamente— la operación de Casinos que proliferaron por doquier. Para la Industria Hípica, el ahora aspirante a candidato a la Presidencia, creó un Órgano Técnico de Consulta —una asociación civil, que ni facultades tenía para ello— para regular las carreras de caballos con apuesta y derogó el decreto que había creado la Comisión Nacional de Carreras en 1974, el presidente Echeverría.  Después de un año de reuniones, en donde han participado los especialistas preocupados por el deterioro que sufre el espectáculo que producen los propietarios y criadores de caballos de carrera, el nuevo titular de Gobernación nombró al quinto Director de Juegos y Sorteos de esta administración, en la persona del Mtro. Manuel Marcué Díaz, de quien se dice, rumora y comenta es amigo de uno de los personajes más poderosos del país. Así, durante todo el año pasado le hicimos una serie de propuestas para rescatar esta importante fuente de empleo. Hace unos cuantos días el director determinó, que su decisión fue crear otra asociación civil en vez de crear una Comisión de Carreras, como se regula y vigila en todo el mundo occidental, esta actividad. También descubre: Arranca la Temporada del Hipódromo de las Américas  2023… ¡Repartiendo Migajas! (ruizhealytimes.com) Así pues, hace unos días, el 20 de febrero, nos envió a todos los representantes de las asociaciones de caballistas que dialogaron con él durante todo el año pasado, un correo electrónico adjuntando un comunicado de la formación de una nueva autoridad hípica, una asociación civil, que dice: COMUNICADO AL GREMIO HÍPICO El Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C. será el nuevo Árbitro y Supervisor en la temporada 2023 en el Hipódromo de las Américas. 
  • “A fin de impulsar la Hípica nacional, anuncian nuevo Árbitro y Supervisor para el control y vigilancia de las carreras de caballos, en el Hipódromo de las Américas para la temporada 2023. 
  • “El Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C. será el encargado de aplicar las reglas y exámenes de control de sustancias prohibidas en la temporada 2023 en el Hipódromo de las Américas en la Ciudad de México. 
“Administradora Mexicana de Hipódromo, S.A. de C.V., y la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, anunciaron que el “Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C., será el encargado de aplicar las reglas técnicas y los exámenes de control de sustancias prohibidas a los participantes de las carreras de caballos que se lleven a cabo durante la temporada 2023 en el Hipódromo de las Américas de esta ciudad.  “El Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C., es una asociación civil independiente que tiene por objeto el registro, regulación y vigilancia de todos los competidores en las carreras de caballos y galgos, así como, aplicar los exámenes de control de sustancias prohibidas, para generar una mayor competitividad y transparencia en las competiciones.  “Por su parte, Administradora Mexicana de Hipódromo, S.A. de C.V. y la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, reforzaron su compromiso de continuar apoyando el desarrollo de la hípica nacional con acciones transparentes y colegiadas con todos los participantes caballistas, jinetes, entrenadores, veterinarios y jueces, para ofrecer grandes carreras al público en general”. ¡Caray!, ¡Caray! Vuelvo a recordar… cuando el diputado Santiago Creel creó el amañado Reglamento de la Ley de Juegos para beneficiar a sus amigos o socios, en vez de aprovechar la oportunidad de elaborar una nueva Ley de Juegos con Apuesta, que no permitiera tanta discrecionalidad en la multimillonaria Industria del Juego con apuesta. De manera semejante, la pregunta es por qué Manuel Marcué Díaz no creó una Comisión Nacional de Carreras como Dios manda, aunque hubiera comenzado investigando sí el permiso del que goza la permisionaria ha cumplido con sus condiciones. ¡Le hemos demostrado que no! El permiso debe ser revocado por incumplimiento y hay quien opina que una empresa que demuestre su experiencia y no mate de hambre a sus empleados, debe administrarlo. El mismo Ejército Mexicano pudiera operar con éxito esta actividad.  Debo a informar que en una de las juntas que tuvimos con don Manuel, nos advirtió: “la solución que vamos a tomar a algunos no les va a gustar”. Para el que esto escribe, pues tenía razón, no le gusta.  También descubre: Adiós a la Temporada de 2022. ¿Habrá Carreras de Caballos en 2023? (ruizhealytimes.com) Por lo pronto, como dice el comunicado, las acciones van a ser transparentes y colegiadas entre todos los participantes, por lo que van a requerir informar, entre otras cuestiones, lo siguiente:
  • ¿Quién constituyó la nueva Asociación Civil? ¿Qué individuos o personas morales?
  • ¿En base a qué artículos del Reglamento de la Ley se basó para crear el “Comité Mexicano…”?
  • ¿Qué experiencia tiene el nuevo presidente del “Comité” el abogado Mauricio Rodrigo Ayala Rosique? ¿Será pariente del Presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Cuarto de Milla, el tabasqueño Javier Rosique? 
  • ¿Quién es Jesús Duarte Téllez, el secretario ejecutivo?; ¿qué experiencia tiene? ¡Esta actividad es muy especializada!
  • ¿Por qué volvió a designar a los mismos árbitros cuando se entrevistaron a muchos candidatos y les ofrecieron cacahuates para trabajar?
  • ¿Por qué permitió que las carreras de la temporada empiecen con premios tan miserables?
  • ¿Cuál es el presupuesto asignado para que el Comité opere? ¿Existe algún contrato entre AHM y el Comité?
  • ¿Con qué Reglas Técnicas va a operar el Comité?
  • ¿A qué laboratorio van a mandar las “pruebas del antidoping” y quién se va a encargar de ello?
  • ¿Van a darle a la gran cantidad de entrenadores que fueron castigados por la corrupta Comisión anterior, una amnistía para que vuelvan a trabajar? 
Lo que requiere el gremio hípico es que se publiquen en una página web, como se hace en todas las hípicas del planeta, la respuesta a todas estas preguntas para que todos los participantes conozcan las determinaciones que hiciere el Cuerpo de árbitros, para no mantenerse en lo obscurito como el ilegal Órgano Técnico de Consulta anterior. Por lo pronto, se me ocurre, ¿me darán mi licencia de propietario o de entrenador si las solicito? Esperamos que pronto se despejen todos estos interrogantes, los que francamente debieron resolverse y hacerse públicos hace tiempo. No a la carrera, como en un arrancón de 110 yardas como se hizo, en que la empresa ha demostrado nuevamente su ineptitud. La Industria Hípica y todos sus integrantes no merecen tanto descuido.  Pronto podremos averiguar si “alguien” no tiene otros planes para su beneficio personal.  Noticia de última hora: temprano en la mañana el Secretario Técnico de la antigua "Comisión Mexicana de Carreras", el querido Carlos A. Macedo, se llevó todo el equipo del módulo antidoping en un camión de mudanzas. Ahora veremos cómo resuelve el "Comité" ese problema... La improvisación es el lema de esta empresa. Gracias por sus comentarios. *LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL." ["post_title"]=> string(109) "La Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación… Aquí entre nos, deja mucho que desear" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(101) "la-direccion-de-juegos-y-sorteos-de-la-secretaria-de-gobernacion-aqui-entre-nos-deja-mucho-que-desear" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-24 15:23:02" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-24 20:23:02" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89452" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(22) ["max_num_pages"]=> float(11) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "5f642f19a98791b8b5879e2013c8d3c0" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
La Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación… Aquí entre nos, deja mucho que desear

La Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación… Aquí entre nos, deja mucho que desear

Cuando Santiago Creel Miranda era secretario de Gobernación, convenció al presidente Fox para promulgar en septiembre de 2004 un Reglamento de la...

febrero 24, 2023
mundo populista

La mundialización populista

El populismo es un fenómeno mundial, aunque no existe una internacional populista, pero sí convergencias de este movimiento con otras corrientes políticas....

marzo 2, 2023




Más de categoría
LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO

LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO

Lo fundamental es poder crear condiciones para que se desarrolle el emprendimiento femenino para que la industria del capital...

marzo 21, 2023
¿Cómo facilitar el “apoyo” ciudadano a las reformas fiscales en América Latina?

¿Cómo facilitar el “apoyo” ciudadano a las reformas fiscales en América Latina?

El restablecer la sostenibilidad de la deuda pública es actualmente uno de los retos más grandes que afrontan los...

marzo 21, 2023
Hipódromo de las Américas

¿Quién podría rescatar al Hipódromo de las Américas…? ¿La Cámara de Diputados?

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

marzo 17, 2023
Barreras de género en la economía mexicana

La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género

Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación...

marzo 17, 2023