Los tiempos en que merodea la sombra de la guerra, el ser humano cobija su  desazón de diversas formas.  Una de ellas es la poesía, música en palabras

Acaba de celebrarse el día de ayer, 21 de marzo, el Día Internacional de la Poesía, ocasión que llama a reflexionar acerca del papel social de las artes en el mundo.

22 de marzo, 2022 poesia

Se reconoce en forma tradicional, que el ser humano se halla compuesto de cuerpo, mente y espíritu. El primer elemento, esto es “el cuerpo” no genera mayor confusión. Aunque, claro, puede surgir complicación respecto a si la persona es igual con sus miembros íntegros que después de que ha perdido uno de ellos. Ahora bien, para la mente no deja de haber controversia, aunque en general todos coincidimos que se encuentra alojada en los órganos nerviosos dentro del cráneo. Aun así, con los avances en la investigación de neurotransmisores y sustancias citoquímicas, hay quienes amplían los conceptos y conceden a órganos tan distantes y diversos, como los intestinos, funciones fundamentales con relación a la inteligencia del individuo. 

Respecto al espíritu surgen, tal vez, las mayores polémicas.  De acuerdo con las distintas religiones, el espíritu es el soplo divino que habita nuestro cuerpo, lo que la mayoría conocemos como “alma”.  A partir de ese punto se amplía la perspectiva, para relacionar el término con lo que en francés se conoce como “l’âme”, principio espiritual del ser humano, que abarca lo intangible de nuestro ser.

A partir de lo anterior, entendemos que el ser humano posee elementos internos que le dan conciencia del mundo y de sí mismo, y que es a partir de esos elementos como la forma de ser y de actuar individual se va definiendo. Del mismo modo, así  como nuestra actuación influye en el medio ambiente, ese mismo ambiente exterior impacta sobre nuestro yo interior para modificarlo o, en su caso, dañarlo. 

Un buen ejemplo de esto último,  es lo que sucede en estos momentos con relación a la invasión de Ucrania por fuerzas rusas y el riesgo latente de una guerra nuclear que, finalmente, nos perjudicaría a todos los habitantes del planeta. Esa angustia la sentimos, unos más y otros menos, dependiendo de diversos factores como nuestra ubicación geográfica, información  de la situación política entre las naciones involucradas, y alcance de los misiles.Dependiendo del bagaje emocional que cada uno posea, se recurre a recursos que  permitan conservar la necesaria paz mental para seguir adelante.   Uno de tales recursos, aparte de la religión y la unión familiar, es el arte. Dentro de sus diversas expresiones el arte nos permite sosegarnos, suscribirnos a una armonía más allá de nuestro estado íntimo, para, en este caso en particular, conservar la esperanza de que la humanidad va a recuperar un estado de paz.

Aproximarnos a las posibilidades que nos ofrece la palabra escrita, equivale a ampliar nuestra esfera de conocimientos; percibir los hechos de un modo más extenso, y hallar en las líneas que leemos una suerte de sosiego.  Dentro de los géneros literarios la poesía es tal vez la más sublime.  Dice la escritora Selene Ramírez que “la poesía es música en palabras”.  Además, nacida desde la emoción humana, nos conecta de mejor manera con otros, a través del tiempo y de la geografía.  Sus figuras retóricas permiten al poeta profundizar en las emociones que expresa, en tanto al lector le otorga la libertad de asumir la poesía de acuerdo con sus personales significados. Todo ello es lo entrañable del género. Condiciones como temor, angustia, zozobra, soledad, entre muchas más, impelen la creación literaria en el poeta y conectan a través del lenguaje con lectores, ya sea contemporáneos o de tiempos futuros, para venir a coincidir en un punto cósmico en el cual ambos crecen.  

Por citar alguno de los muchos poetas que vienen a la mente para consolarnos en un tiempo de turbulencia, me permito citar al gran Ernesto Cardenal, nicaragüense desaparecido hace un par de años:

Te mataron y no
nos dijeron dónde
enterraron tu cuerpo,
pero desde entonces
todo el territorio
es tu sepulcro
o más bien;
en cada palmo
de territorio nacional
en que
no está tu cuerpo
tú resucitaste
creyeron que te
mataban con una orden
de ¡fuego!
creyeron que te
enterraban
y lo que hacían
era enterrar una semilla.

En palabras de Octavio Paz: En cada obra late, en mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre: Ya lo llevaba dentro.

Los actuales son tiempos de incertidumbre que todos padecemos. Desde los ciudadanos ucranianos que permanecen en su tierra como parte de la resistencia civil, hasta la madre de familia de cualquier país, quien se atemoriza pensando en los alcances de una guerra mundial.   Aunada al temor se halla la impotencia: ¿Qué podemos hacer para revertir los acontecimientos…? Nos queda orar, invocar al espíritu que nos habita a todos, más allá de nuestras diferencias circunstanciales; abrazar a los nuestros y acercarnos a la poesía.  Dejarnos impregnar por su esencia; hermanarnos; construir, desde todos los tiempos y las distintas lecturas, una paz más allá de las diferencias entre unos y otros.  Una paz que nos cubra y que nos sane.

Comentarios


object(WP_Query)#24350 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(76942) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(76942) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "cultura-para-todos" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24444 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24442 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24443 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-29 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-27 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (76942) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (14) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24352 (24) { ["ID"]=> int(92599) ["post_author"]=> string(3) "194" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-12 10:09:21" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-12 15:09:21" ["post_content"]=> string(5638) "Hace unas cuantas semanas, regresé a uno de mis lugares favoritos de la República mexicana: el puerto jarocho.  Con todo su encanto y su folclor, Boca del Río me recibió con los brazos abiertos. Fue un gusto volver a disfrutar de su gastronomía, de sus atractivos turísticos y de sus apacibles playas.  Aquí les dejo algunas recomendaciones para que así se les antoje planear una próxima visita a tan bello y tradicional destino nacional:  1) Fiesta Inn (Hotel):  Muy cálido, y ubicado en la zona de Costa de Oro, rodeado de los principales restaurantes, bares y lugares de diversión del puerto, este placentero hotel cuenta con 144 cómodas habitaciones, las cuales te ofrecen descanso y relajación, para desconectarte por unos días de tu rutina laboral. Además, puedes pasar un día colmado de sol en la alberca o pasear por la tarde en su playa. Sin duda, es la opción ideal para hospedarte. 2) Punta Tiburón (Club de Golf):  Ve a vivir la seguridad, comodidad y exclusividad del mejor Club Residencial de la Riviera Veracruzana. Excelente lugar para pasar el día. La gastronomía de la Casa Club, preparada por un chef de mucha categoría, es exquisita, tanto en el desayuno como en la comida. Tienen también dos albercas, chapoteadero, canchas de tenis y pádel, gimnasio, etc… y para los amantes del golf, cuentan con un espectacular campo, diseñado por el famoso jugador australiano Greg Norman, en el cual jugarás rodeado de humedales, lagos, bosques nativos, palmeras y más.  3) Novillero Grill (Restaurante):  Una grata experiencia fue cenar en esta rica taqueria, cuya principal misión es servir cortes de calidad, cuidadosamente cocinados. New York, Picaña, Rib Eye, Arrachera, Chorizo Argentino y Chistorra, es lo que contiene su menú. Excelente servicio, también. Un placer visitarlos.  4) Señor Bamboo (Restaurante):  Buen sabor es lo que te encuentras en este Sushi Bar, localizado en el centro comercial Andamar; además de la buena vibra que irradia el lugar. Por las noches la música es muy agradable, el DJ tienen buena selección de canciones. La terraza, por su vista al mar, es la parte más recomendable para estar. Ampliamente recomendable toda su carta.  5) Vacanora (Restaurante):  Prepárate para degustar deliciosos platillos a la orilla del río, con el placentero sonido de la naturaleza de fondo. Su amplia oferta culinaria incluye cortes de carne, pescados y mariscos. Si vas en familia, los más pequeños también se divertirán en la amplia ludoteca.  Y para los mayores, hay buena coctelería y por las noches pirotecnia y gran fiesta.  6) Chuck & Cheese (Entretenimiento):  Un centro de entretenimiento, colmado de videojuegos y premios, donde las risas y la emoción de los niños alimentan el alma. La deliciosa pizza es su sello alimenticio de distinción. Un lugar ideal para visitar en las vacaciones. Así que ya sabes, cuando vayas a Plaza Las Américas en familia, no dejes de visitar al buen ratón Chuck.  7) Estadio Beto Ávila (Deportes):  Un renovado estadio de béisbol, ubicado en Boca del Río, sede de los juegos de local de El Águila de Veracruz, legendario equipo que participa en la LMB. Justo en estos meses se lleva a cabo la temporada de pelota, así que no te será difícil tener la oportunidad de presenciar un duelo del “Rey de los Deportes”. El “Nido”, como también se le conoce a este inmueble, también alberga importantes conciertos musicales. Próximamente tendrá a la Banda MS y a Grupo Firme. 8) El Elote Felíz (Antojitos):  Por último pero no menos importante, quiero mencionar estos grandiosos esquites, los mejores de todo el puerto Jarocho. Ajuuuaa… los encuentras en la Riviera Veracruzana. " ["post_title"]=> string(18) "Veracruz (parte 1)" ["post_excerpt"]=> string(94) "Recomendaciones para planear una próxima visita a tan bello y tradicional destino nacional. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(16) "veracruz-parte-1" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-12 10:09:21" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-12 15:09:21" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92599" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24403 (24) { ["ID"]=> int(93118) ["post_author"]=> string(3) "180" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-26 10:47:20" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 15:47:20" ["post_content"]=> string(6190) "¿Cómo sabes cuando algo se ha vuelto parte de la cultura popular? Bueno, hay muchas formas, pero una de ellas es cuando, después de un par de años en pandemia y la existencia de la distribución digital e inmediata de películas y videojuegos, la gente aún encuentra emocionante hacer fila a la medianoche para comprar, en el día de estreno, uno de los videojuegos más esperados de los últimos años.   Hablo de esto porque el pasado 12 de mayo por fin salió a la venta Tears of the Kingdom, la nueva iteración de la saga The Legend of Zelda. A pesar de que se esperaba una respuesta más que positiva por parte de los fanáticos, muchos pensarían que en plena época del streaming y de los juegos descargables, esas filas de medianoche ya eran cosa del pasado. Y sí, en efecto, dichos eventos de estreno ya no se dan para la mayoría de los títulos que salen al mercado, ni siquiera algunos de los más importantes. Sin embargo, The Legend of Zelda es un caso aparte, ya que estamos hablando de una de las series de videojuegos más queridas por los gamers de todas las edades.   

También descubre en México:

¿Qué estará esperando?

  Durante la semana de estreno, varios medios especializados en el medio del ocio digital reportaron que existían filas unos días y horas antes de que este título saliera a la venta en la medianoche del 12 de mayo. Muchos jugadores, quienes esperaron el título durante poco más de seis años desde la última entrega principal llamada Breath of the Wild, se dieron cita en diversos lugares para ser los primeros en adquirir una copia física del videojuego producido por Nintendo. Esto demuestra el impacto que ha tenido la saga creada por la Gran N durante más de cuatro décadas.  Y eso es sin hablar de la calidad de Tears of the Kingdom, el cual ha recibido montones de notas positivas por parte de publicaciones y blogs. En muchos sitios de videojuegos, la cobertura ha sido con montones de artículos, como guías, foros de discusión y notas acerca de los hitos que este título ha logrado en ventas. Por ejemplo, esta reciente aventura de Link ya vendió más de 10 millones de copias en tres días, hecho sobresaliente por donde se le quiera mirar. Podría decir, sin miedo a equivocarme, que este videojuego es uno de los fenómenos que han definido al medio en los años recientes. Como, por ejemplo, en 2022 fue el año de Elden Ring, este 2023 será el año de Zelda.  Sin siquiera haber jugado por completo a este Tears of the Kingdom (y, por lo tanto, sin una opinión definitiva formada al respecto, muchos menos una calificación), pienso que este juego (y la saga la que pertenece) es uno de esos raros eventos en los que todos los que gustamos de los videojuegos podemos convergir, a pesar de que no a todos nos guste. Sin embargo, todos conocemos a Link y a la princesa Zelda y los foros de internet bullen con información del título, ya sea sobre cómo resolver alguna sección particularmente complicada o acerca de los pedazos de historia que se le van dando al jugador a lo largo de la aventura. Al igual que ocurrió con el mencionado Elden Ring, ver a los jugadores de todas las edades, ya sean veteranos en la saga o novatos, compartir información, ayudarse mutuamente y compartir videos con las locuras creativas que han creado dentro del mundo de Hyrule a través de los foros en línea y demás sitios es estimulante. Porque, a pesar de ser un videojuego tipo single player, Tears of the Kingdom ha fomentado la creatividad y la unión entre las personas. A pesar de que cada persona juegue sola, la nueva aventura de Link y Zelda ha logrado unir a los jugadores como pocos títulos lo han hecho en memoria reciente. Y eso es de celebrarse y un testimonio de lo grandioso que pueden llegar a ser los videojuegos.  Antes de irme, estimados lectores: En un imperio sumergido en la lluvia eterna, un hombre luchará por ser el dueño de su propio destino en El blues de Tláloc  

También descubre en México:

EL PODER ECONÓMICO VS EL PODER POLÍTICO

" ["post_title"]=> string(56) "De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda" ["post_excerpt"]=> string(197) "La nueva aventura de Link y Zelda ha logrado unir a los jugadores como pocos títulos lo han hecho. Y eso es de celebrarse y un testimonio de lo grandioso que pueden llegar a ser los videojuegos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(54) "de-regreso-a-hyrule-el-fenomeno-de-the-legend-of-zelda" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-26 10:47:20" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 15:47:20" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93118" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24352 (24) { ["ID"]=> int(92599) ["post_author"]=> string(3) "194" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-12 10:09:21" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-12 15:09:21" ["post_content"]=> string(5638) "Hace unas cuantas semanas, regresé a uno de mis lugares favoritos de la República mexicana: el puerto jarocho.  Con todo su encanto y su folclor, Boca del Río me recibió con los brazos abiertos. Fue un gusto volver a disfrutar de su gastronomía, de sus atractivos turísticos y de sus apacibles playas.  Aquí les dejo algunas recomendaciones para que así se les antoje planear una próxima visita a tan bello y tradicional destino nacional:  1) Fiesta Inn (Hotel):  Muy cálido, y ubicado en la zona de Costa de Oro, rodeado de los principales restaurantes, bares y lugares de diversión del puerto, este placentero hotel cuenta con 144 cómodas habitaciones, las cuales te ofrecen descanso y relajación, para desconectarte por unos días de tu rutina laboral. Además, puedes pasar un día colmado de sol en la alberca o pasear por la tarde en su playa. Sin duda, es la opción ideal para hospedarte. 2) Punta Tiburón (Club de Golf):  Ve a vivir la seguridad, comodidad y exclusividad del mejor Club Residencial de la Riviera Veracruzana. Excelente lugar para pasar el día. La gastronomía de la Casa Club, preparada por un chef de mucha categoría, es exquisita, tanto en el desayuno como en la comida. Tienen también dos albercas, chapoteadero, canchas de tenis y pádel, gimnasio, etc… y para los amantes del golf, cuentan con un espectacular campo, diseñado por el famoso jugador australiano Greg Norman, en el cual jugarás rodeado de humedales, lagos, bosques nativos, palmeras y más.  3) Novillero Grill (Restaurante):  Una grata experiencia fue cenar en esta rica taqueria, cuya principal misión es servir cortes de calidad, cuidadosamente cocinados. New York, Picaña, Rib Eye, Arrachera, Chorizo Argentino y Chistorra, es lo que contiene su menú. Excelente servicio, también. Un placer visitarlos.  4) Señor Bamboo (Restaurante):  Buen sabor es lo que te encuentras en este Sushi Bar, localizado en el centro comercial Andamar; además de la buena vibra que irradia el lugar. Por las noches la música es muy agradable, el DJ tienen buena selección de canciones. La terraza, por su vista al mar, es la parte más recomendable para estar. Ampliamente recomendable toda su carta.  5) Vacanora (Restaurante):  Prepárate para degustar deliciosos platillos a la orilla del río, con el placentero sonido de la naturaleza de fondo. Su amplia oferta culinaria incluye cortes de carne, pescados y mariscos. Si vas en familia, los más pequeños también se divertirán en la amplia ludoteca.  Y para los mayores, hay buena coctelería y por las noches pirotecnia y gran fiesta.  6) Chuck & Cheese (Entretenimiento):  Un centro de entretenimiento, colmado de videojuegos y premios, donde las risas y la emoción de los niños alimentan el alma. La deliciosa pizza es su sello alimenticio de distinción. Un lugar ideal para visitar en las vacaciones. Así que ya sabes, cuando vayas a Plaza Las Américas en familia, no dejes de visitar al buen ratón Chuck.  7) Estadio Beto Ávila (Deportes):  Un renovado estadio de béisbol, ubicado en Boca del Río, sede de los juegos de local de El Águila de Veracruz, legendario equipo que participa en la LMB. Justo en estos meses se lleva a cabo la temporada de pelota, así que no te será difícil tener la oportunidad de presenciar un duelo del “Rey de los Deportes”. El “Nido”, como también se le conoce a este inmueble, también alberga importantes conciertos musicales. Próximamente tendrá a la Banda MS y a Grupo Firme. 8) El Elote Felíz (Antojitos):  Por último pero no menos importante, quiero mencionar estos grandiosos esquites, los mejores de todo el puerto Jarocho. Ajuuuaa… los encuentras en la Riviera Veracruzana. " ["post_title"]=> string(18) "Veracruz (parte 1)" ["post_excerpt"]=> string(94) "Recomendaciones para planear una próxima visita a tan bello y tradicional destino nacional. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(16) "veracruz-parte-1" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-12 10:09:21" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-12 15:09:21" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92599" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(12) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "9d6652127e19909995f8e0a041fd0f5e" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

Veracruz (parte 1)

Recomendaciones para planear una próxima visita a tan bello y tradicional destino nacional. 

mayo 12, 2023
De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

La nueva aventura de Link y Zelda ha logrado unir a los jugadores como pocos títulos lo han hecho. Y eso es...

mayo 26, 2023




Más de categoría
De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

La nueva aventura de Link y Zelda ha logrado unir a los jugadores como pocos títulos lo han hecho....

mayo 26, 2023

Tal como eres (segunda parte)

Y cada día que transcurre requiere de un esfuerzo consciente el comprender de mejor manera las particularidades y características...

mayo 25, 2023
Viaje a Veracruz (parte 2)

Viaje a Veracruz (parte 2)

Hace unas cuantas semanas, regresé a uno de mis lugares favoritos de la República mexicana: el puerto jarocho.  Con...

mayo 19, 2023
Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”

Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”

El pasado 15 de mayo,  Mtro. Raúl  Collins Presidente de la “SOCIEDAD CULTURAL VIRGINIA TREVIÑO DE COLLINS ” celebró...

mayo 19, 2023