GENERA EMPATÍA PARA GENERAR RESPETO

Abandonar el juicio y la crítica trae beneficios importantes a nivel individual y colectivo.

23 de febrero, 2023 GENERA EMPATÍA PARA GENERAR RESPETO

La empatía es la capacidad para comprender los sentimientos de los demás, en palabras simples, es la capacidad para colocarse en los zapatos del otro.

Aunque todos apostamos por la empatía, hoy en día no se pone en práctica lo suficiente, y menos en los espacios virtuales. En contraste, percibimos una sociedad polarizada en la pareciera que lo más importante es la opinión personal y que se valide, a costa de casi lo que sea.

Las redes sociales se han convertido en un reflejo de las sociedades. Vemos poca tolerancia y poca empatía. Las burlas y los ataques son frecuentes y, aunque no todas las personas muestran estas prácticas, sí es lo que predomina en esas plataformas. Tampoco negamos su efectividad a la hora de hacer denuncias y poner bajo la lupa temas diversos con el objetivo de encontrar soluciones.

También descubre:

MÉTODO INFALIBLE PARA TENER UNA PAREJA EXTRAORDINARIA (ruizhealytimes.com)

Regresando al tema de la empatía, solo en la medida que hagamos un esfuerzo por comprender el punto de vista del o de los otros generaremos entornos y espacios más armoniosos, y alcanzaremos la rápida resolución de problemas.

Cuando soy capaz de comprender al otro dejo de juzgarlo, y cuando abandono el juicio me vuelvo más sensible y amable; desde esa posición soy capaz de alcanzar acuerdos y soluciones, en lugar de enfrascarme en discusiones que obstaculizan la comunicación efectiva.

Ser empático también me conduce al respeto, comprendiendo que cada quien interpreta la vida de una manera distinta y está bien. La paleta de colores siempre enriquece.

Para generar empatía es menester conocer y aprender a gestionar mis emociones para comprender y leer de manera correcta las emociones de los demás.

Para ser empático:

  • Brinda escucha activa, poniendo atención y reflexionando sobre las ideas del otro
  • Atiende los detalles y el lenguaje no verbal
  • Mantente atento para ver quién puede necesitar ayuda
  • Muéstrate tolerante, acepta y respeta el punto de vista de la otra persona
  • Activa tu intuición, así percibirás lo que pocos

Si te gustaron estas ideas te animo a compartirlas. No uso redes sociales pero puedes contactarme mediante los siguientes canales de comunicación:

https://nancy-fuentes.webnode.mx/

[email protected]

WhatsApp: 55 20 82 88 71

También descubre:

Expandir la visión (ruizhealytimes.com)

Comentarios


object(WP_Query)#18464 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89370) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "27-02-2023" ["before"]=> string(10) "27-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89370) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "27-02-2023" ["before"]=> string(10) "27-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(11) "vivir-mejor" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18460 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18462 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18461 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "27-02-2023" ["before"]=> string(10) "27-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-27 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-27 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89370) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18463 (24) { ["ID"]=> int(89647) ["post_author"]=> string(3) "187" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 12:58:14" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 17:58:14" ["post_content"]=> string(3581) "¡Hola! Bienvenido un jueves más a este espacio que te invita a la reflexión. ¿Cómo te sientes hoy? Cuando todo marcha bien en la vida nos sentimos felices y no hay quejas. Sin embargo, cuando experimentamos episodios que nos disgustan comienza la lamentación y la resistencia. Nuestra percepción es que todo empieza a salir mal y creemos que comienza una racha de mala suerte.  La manera más sencilla para salir de ese círculo vicioso es aceptando. ¿Qué significa aceptar? Cuando aceptamos no necesariamente estamos diciendo que nos gusta lo que está pasando, más bien se trata de comprender y desde la comprensión hacer una reflexión.  Hacernos los siguientes cuestionamientos resulta útil: ¿Puedo cambiarlo?, ¿depende de mí? Si la respuesta es no, entonces resistirse y tratar de luchar será en vano.   

Te puede interear:

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030

  Cuando aceptamos comenzamos a fluir. ¿Qué significa fluir? No es alegrarme por lo que me está sucediendo ni dibujar una sonrisa fingida ante una situación dolorosa. Una vez que aceptamos que no está en nuestras manos hacer el cambio, nuestra energía también se transforma. Desde un estado de menor agitación podemos ser capaces de hacer un análisis de la situación para encontrar soluciones y visualizar qué postura es la mejor para responder a esa circunstancia que me está planteando la vida.  Recuerda, las circunstancias pueden ser “impuestas” de alguna manera, pero la manera de actuar frente a los hechos siempre es una decisión personal. Cuando entramos en modo reflexivo comenzamos a fluir y las soluciones aparecen, o por lo menos nuestra percepción se torna de un color más alegre.  Si tu deseo es evolucionar es menester que aprendas a aceptar. No estoy diciendo que sea sencillo, pero siempre hay una fórmula y una estrategia que puede ayudarte. Si en este momento no estás siendo capaz de tener claridad mental pide ayuda, siempre hay alguien dispuesto a apoyarte para que el camino a la aceptación sea menos tormentoso.  ¿Consideras que regularmente estás abierto al cambio? ¿Qué tanto te cuesta aceptar tus circunstancias en el día a día? ¿Sientes que la resistencia en ti es una constante? ¿Qué tendría que suceder para que estés dispuesto a aceptar lo que te disgusta?  Gracias por tus comentarios y por compartir este texto en tus redes sociales. Cualquier duda o comentario estoy a tus órdenes.  https://nancy-fuentes.webnode.mx/ [email protected] WhatsApp: 55 20 82 88 71  

Te puede interear:

Hacer lo correcto. No se puede ser indiferente

" ["post_title"]=> string(24) "EVOLUCIONAR PARA ACEPTAR" ["post_excerpt"]=> string(76) "El camino a la aceptación puede ser duro pero el arribo es gratificante. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(24) "evolucionar-para-aceptar" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 12:58:14" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 17:58:14" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89647" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18490 (24) { ["ID"]=> int(90419) ["post_author"]=> string(1) "5" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-20 12:50:25" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-20 17:50:25" ["post_content"]=> string(5696) "Del latín oda, a su vez del griego antiguo ᾠδή (ōidē) ("canción" u "obra para ser cantada") es una composición lírica (poética) en estrofas de tono elevado, que en su origen significaba canto o acto de cantar y después, designaba cantos de alabanza e himnos, a veces alegres, a veces fúnebres, incluso cantos de guerra y cantos mágicos que ensalzan algo o alguien. Antiguamente se cantaba acompañada de un instrumento musical.  Y a propósito del inicio del equinoccio de primavera (del latín prima, “primer” y vera, “verdor”) les dejo el link a La Oda a la Alegría (An die Freude, en alemán) composición poética lírica escrita por Friedrich von Schiller en noviembre de 1785 y publicada por primera vez en 1786, la cual fue musicalizada en 1793 por Ludwig Van Beethoven cuando solo tenía 23 años y que se convertiría con el paso del tiempo en la novena sinfonía en Re menor, Op. 125, cuyo movimiento final es para coro y solistas sobre la versión posterior de la “Oda a la Alegría” de Schiller. Es nuestra oportunidad para llenar de alegría, entusiasmo y calidez nuestros corazones; de poner manos a la obra y trabajar en aquello que tanto anhelamos.  

Te puede interesar:

¿Te gusta procrastinar?

  En la búsqueda de material para esta colaboración, encontré que Pablo Neruda (1904-1973) recurrió a las odas para crear un ciclo de poesía con el cual constituir un cántico de la realidad cotidiana y de las cosas mundanas en la cuales recoge una mirada íntima de las cosas, pero reconociéndole su maravilloso estatus exterior; lo que me pareció una maravillosa y privilegiada conexión con #laspequeñascosas de las cuales escribo semanalmente en este espacio, así que les dejo un fragmento de su Oda a la Primavera: Primavera, muchacha, te esperaba! Toma esta escoba y barre el mundo. Limpia con este trapo las fronteras, sopla los techos de los hombres, escarba el oro acumulado y reparte los bienes escondidos, ayúdame cuando ya el hombre esté libre de miseria, polvo, harapos, deudas, llagas, dolores, cuando con tus transformadoras manos de hada y las manos del pueblo, cuando sobre la tierra el fuego y el amor toquen tus bailarines pies de nácar, cuando tú, primavera, entres a todas las casas de los hombres, te amaré sin pecado… A manera de colofón: una extraña ola de enfermedades rodea el medio ambiente público que van desde la rinitis alérgica hasta el COVID, pasando por malestares estomacales, dolor de cabeza y/o malestar en general. Se dice, se comenta y se rumora que se trata de alergias por la llegada de la primavera, el cambio climático, etc. pero la dentista que revisa a mi hijo coincide en que se trata de un “fenómeno extraño” al recibir pacientes con algún padecimiento similar desde hace varias semanas y lo destacable es que el COVID dejó de ocupar los titulares noticiosos para dar paso a una guerra preelectoral entre partidos políticos, lo cual nos coloca en el último lugar de las agendas públicas aunque seamos utilizados como bandera de todos los colores de los que se viste la política en México. ¡Aquí nos tocó vivir!  

Te puede interesar:

CARTAS A TORA 305

" ["post_title"]=> string(24) "Las pequeñas cosas: oda" ["post_excerpt"]=> string(88) "“La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido.” Antonio Machado (1875 - 1939). " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(22) "las-pequenas-cosas-oda" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-20 12:50:25" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-20 17:50:25" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90419" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18463 (24) { ["ID"]=> int(89647) ["post_author"]=> string(3) "187" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 12:58:14" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 17:58:14" ["post_content"]=> string(3581) "¡Hola! Bienvenido un jueves más a este espacio que te invita a la reflexión. ¿Cómo te sientes hoy? Cuando todo marcha bien en la vida nos sentimos felices y no hay quejas. Sin embargo, cuando experimentamos episodios que nos disgustan comienza la lamentación y la resistencia. Nuestra percepción es que todo empieza a salir mal y creemos que comienza una racha de mala suerte.  La manera más sencilla para salir de ese círculo vicioso es aceptando. ¿Qué significa aceptar? Cuando aceptamos no necesariamente estamos diciendo que nos gusta lo que está pasando, más bien se trata de comprender y desde la comprensión hacer una reflexión.  Hacernos los siguientes cuestionamientos resulta útil: ¿Puedo cambiarlo?, ¿depende de mí? Si la respuesta es no, entonces resistirse y tratar de luchar será en vano.   

Te puede interear:

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030

  Cuando aceptamos comenzamos a fluir. ¿Qué significa fluir? No es alegrarme por lo que me está sucediendo ni dibujar una sonrisa fingida ante una situación dolorosa. Una vez que aceptamos que no está en nuestras manos hacer el cambio, nuestra energía también se transforma. Desde un estado de menor agitación podemos ser capaces de hacer un análisis de la situación para encontrar soluciones y visualizar qué postura es la mejor para responder a esa circunstancia que me está planteando la vida.  Recuerda, las circunstancias pueden ser “impuestas” de alguna manera, pero la manera de actuar frente a los hechos siempre es una decisión personal. Cuando entramos en modo reflexivo comenzamos a fluir y las soluciones aparecen, o por lo menos nuestra percepción se torna de un color más alegre.  Si tu deseo es evolucionar es menester que aprendas a aceptar. No estoy diciendo que sea sencillo, pero siempre hay una fórmula y una estrategia que puede ayudarte. Si en este momento no estás siendo capaz de tener claridad mental pide ayuda, siempre hay alguien dispuesto a apoyarte para que el camino a la aceptación sea menos tormentoso.  ¿Consideras que regularmente estás abierto al cambio? ¿Qué tanto te cuesta aceptar tus circunstancias en el día a día? ¿Sientes que la resistencia en ti es una constante? ¿Qué tendría que suceder para que estés dispuesto a aceptar lo que te disgusta?  Gracias por tus comentarios y por compartir este texto en tus redes sociales. Cualquier duda o comentario estoy a tus órdenes.  https://nancy-fuentes.webnode.mx/ [email protected] WhatsApp: 55 20 82 88 71  

Te puede interear:

Hacer lo correcto. No se puede ser indiferente

" ["post_title"]=> string(24) "EVOLUCIONAR PARA ACEPTAR" ["post_excerpt"]=> string(76) "El camino a la aceptación puede ser duro pero el arribo es gratificante. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(24) "evolucionar-para-aceptar" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 12:58:14" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 17:58:14" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89647" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(15) ["max_num_pages"]=> float(8) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "cd70a3675ec69a064e183b9357702b30" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
ACEPTAR LAS COSAS MALAS DE LA VIDA

EVOLUCIONAR PARA ACEPTAR

El camino a la aceptación puede ser duro pero el arribo es gratificante.

marzo 2, 2023
oda

Las pequeñas cosas: oda

“La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido.” Antonio Machado (1875 - 1939).

marzo 20, 2023




Más de categoría
El sentido más trascendental de los pasatiempos

El sentido más trascendental de los pasatiempos

El trabajo y las relaciones son aspectos importantes, pero también lo es el desarrollo de la interioridad personal.

marzo 24, 2023
3 claves infalibles para asegurar la felicidad

3 claves infalibles para asegurar la felicidad

Con estos tips tendrás una vida envidiable y todos te preguntarán cuál es tu secreto. 

marzo 22, 2023
Círculos virtuosos

Círculos virtuosos

La forma como manejamos nuestra relación con los demás es una de las principales herramientas para conseguir ser parte...

marzo 20, 2023
oda

Las pequeñas cosas: oda

“La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido.” Antonio Machado (1875 - 1939).

marzo 20, 2023