Acciones para cuidar el medio ambiente

Nuestro planeta está en riesgo y necesita la ayuda de todos.  La contaminación del agua y el cambio climático han avanzado a niveles sorprendentes. Ante esta situación hay que tomar acciones para cuidar el medio ambiente que...

21 de abril, 2021

Nuestro planeta está en riesgo y necesita la ayuda de todos.  La contaminación del agua y el cambio climático han avanzado a niveles sorprendentes. Ante esta situación hay que tomar acciones para cuidar el medio ambiente que es tarea de todos y que trabajando juntos podemos revertir esta situación. 

Cada acción, por pequeña que sea, ocasionará un avance. El primer paso es saber cómo cuidar el medio ambiente. Son tareas sencillas que podemos  hacer desde ahora para revertir el calentamiento global y luchar para salvar el planeta. Los científicos y los ecologistas aseguran que estas medidas funcionan, así que aplicándolas, veremos cambios muy positivos.

Ahorra agua.- Es una de las mejores acciones para el cuidado del ambiente. Menos del 3 % del agua que hay en el planeta Tierra es apta para el consumo humano. Hay que cuidar el líquido vital. La industria y la ganadería acaparan hasta el 80 %. En las ciudades se desperdicia hasta un 44 % a causa de la falta de acciones para cuidar el medio ambiente, fugas, malos sistemas de bombeo y derroche. Esto es grave y aunque en los países desarrollados casi toda la población tiene acceso a agua potable, esto no garantiza que la disponibilidad sea permanente.  

Separa la basura.- Otra medida, y bastante importante por cierto, para el cuidado del planeta es separar la basura. Este es el resultado de la mala administración de residuos que inicia en el hogar. Y es que hay que admitir que a muchos les da pereza clasificarlos, pero hay que concientizar el daño que ocasiona este desorden poniendo manos a la obra.

Administra y recicla el papel.- Reusar y clasificar el papel es otra medida que debes adoptar para el cuidado del medio ambiente; especialmente, cuando estás en la oficina. El problema es que hasta el 50 % no se separa adecuadamente. Los productos de papel y cartón son muy duraderos y se pueden reciclar hasta siete veces. Por eso, clasificarlos es una de las acciones para cuidar el medio ambiente. Estando en casa, una de las de las acciones para cuidar el medio ambiente que puedes adoptar es el uso de papel periódico como envoltorio o para limpiar superficies de vidrio. Además, usa papel higiénico blanco ya que el de colores contamina el agua.

Reutiliza el plástico que uses.- La reutilización de todos los utensilios de plástico. Bueno, lo realmente recomendable es evitar comprarlos siempre que sea posible. Las estadísticas de la ONU señalan que el plástico es uno de los materiales más nocivos para el ambiente. En promedio, unas 8 millones de toneladas acaban en el océano cada año, poniendo en peligro la vida de ecosistemas enteros. Evita comprar agua o líquidos embotellados. Como alternativa, puedes comprar agua en botellas retornables o utilizar filtros para beber del grifo. Deja de consumir pajitas/popotes. Estos artefactos son prescindibles en la mayoría de los casos. Además, tardan hasta 500 años en degradarse. Opta por cubiertos de madera, bambú o acero. Lleva tu propio vaso reutilizable a las cafeterías. Evita el uso de la película de plástico. Mejor, utiliza papel de aluminio, que es reciclable. Otra alternativa son las bolsas ecológicas de algodón para envolver la comida. Cambia los recipientes de plástico. Aunque sean de más de un uso, la opción más ecológica para transportar tu comida son los recipientes de cristal o de acero inoxidable.

Utiliza el transporte público.-  El uso de medios de transporte colectivos son alternativas más eficientes y baratas que el automóvil, que emite grandes cantidades de dióxido de carbono. 

Usa la bicicleta para tramos cortos y medianos.- El uso de las bicicletas es una medida que muchas ciudades ecológicas han adoptado. Para ello, han construido ciclovías y fundado empresas para ofrecer renta de bicis en puntos estratégicos. Además, andar en bici es una excelente forma de mejorar tu condición física, trabajar tus muslos y evitar el tráfico. Por ello, infórmate sobre las rutas ciclistas en tu ciudad, aplica esta medida del cuidado del planeta.

Camina en trayectos cortos.- Caminar, además de ser bueno para la salud, es una de las acciones para cuidar el medio ambiente. Al no usar tu automóvil o, incluso, el transporte público contribuyes a disminuir las emisiones de dióxido de carbono. Además, según los estudios médicos, caminar al menos 40 minutos al día o una distancia de 7 kilómetros, te ayuda a mejorar tu condición física y tu salud mejorará considerablemente. 

Haz rondas con amigos para el uso del coche.- Establece rondas con tus amigos para usar un solo vehículo por día o, inclusive, por semana. El 63 % de los coches en circulación llevan un solo conductor. Es decir que, si muchos compartieran sus autos, las emisiones de dióxido de carbono serían más bajas y estarías ayudando a reducir el tráfico entre un 50-80 % y extiendes la vida útil de tu auto.

Compra bombillas de bajo consumo.- Los focos incandescentes consumen hasta un 80 % más de energía y su luminosidad es más brillante, pudiendo dañar tu vista. En cambio, las bombillas de bajo consumo, uno de los inventos ecológicos más recientes, consumen menos energía. Usarlos, además de ser una medida para el cuidado del planeta, es un método para disminuir el coste de tu factura de electricidad. 

Apaga tus dispositivos cuando no los uses.- Esta pequeña medida puede hacer una gran diferencia a la hora de ahorrar energía. Por ejemplo, y aunque te cueste mucho, apaga tu móvil una que otra noche o déjalo en modo avión. Así, prolongas la duración de la batería y evitas cargarlo constantemente, ahorrando energía y aumentando su vida útil. 

Desconecta los aparatos.- Apagar los aparatos como una acción para el cuidado del medio ambiente no es suficiente. Los equipos que están apagados, pero siguen conectados a la corriente, consumen energía, así que es importante que los desenchufes. Otra recomendación es controlar la toma de corriente desde un supresor de picos o un regulador. Eso evitará descargas e incluso incendios derivados de estas. 

Modera el uso de la calefacción y del aire acondicionado.- La calefacción y el aire acondicionado son necesarios en muchas ciudades del mundo; sin embargo, haz un buen uso de ellos. Lo mejor que puedes hacer es conseguir un termostato para regular estos aparatos, que es una de las acciones para cuidar el medio ambiente. 

Aprovecha la luz natural.- Abre las ventanas y sube las cortinas para que entre la luz del sol a tu casa. Esto te ayudará a subir tu ánimo y a ahorrar energía y en la factura de electricidad.  Otra de las acciones para cuidar el medio ambiente que puedes adoptar es la compra de artefactos que se carguen con el sol. 

Usa bolsas ecológicas.- Cuando vayas de compras, consigue bolsas ecológicas que al contacto con el agua, se deshagan para evitar el consumo de plástico. Otra de las acciones para el cuidado del medio ambiente es el uso de bolsas de tela. Es una alternativa ecológica, barata y que suma muchos puntos a la lucha para revertir el deterioro del planeta. 

Sé creativo.- Dentro de ti llevas lo mejor para ayudar al planeta: tu ingenio e imaginación. Siendo creativo puedes aplicar medidas para el cuidado del ambiente; por ejemplo, darle un segundo uso a la ropa, juguetes, discos, etc. Así proteges la naturaleza y ahorras dinero.  Evitar el consumo masivo, adopta una actitud más crítica respecto a la publicidad y no compres todo lo que ves, recuerda que los artículos tienen más de una vida útil y pueden ser usados por varias personas.

Practica el turismo sostenible.- Si te encanta viajar por el mundo, haz turismo sostenible. Esta es una de las acciones para proteger el medio ambiente con la cual puedes aventurarte por los cinco continentes respetando el entorno que te rodea y aprendiendo a ser un viajero ecológico. 

 

Referencias

https://experienciajoven.com/acciones-para-cuidar-el-medio-ambiente/

Contacto

[email protected]

https://www.facebook.com/draelizabeth.cruzgarza.9    

https://www.facebook.com/RIEHMTY/ 

www.ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(64342) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(64342) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(11) "vivir-mejor" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (64342) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90652) ["post_author"]=> string(2) "91" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-24 10:53:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 15:53:12" ["post_content"]=> string(8388) "De acuerdo con la psicología, los humanos nos vamos haciendo de ciertas “costumbres” – pequeños “hábitos”– con los cuales enfrentamos el estrés, así como los estragos, de nuestras vidas. Muchas veces –al menos, así lo entiendo– tales acciones se van formando inintencionadamente; es decir, simplemente surgen porque, al momento de hacerlos, nos van causando un placer peculiar. No lo razonamos, simplemente lo gozamos. Ahora bien, dichos hábitos pueden ir derivándose en conductas más o menos positivas o bien, negativas. Aquí es cuando entramos en el terreno de las “manías” –donde sus signos principales “la euforia y agitación”1–. Tales ya son hábitos desordenados que, en lugar de propiciar conductas adecuadas –sanas–, nos provocan desviaciones conflictivas –como el trastorno de obsesión compulsivo–.  Sin embargo, no todas estas acciones caen en manías. Como argumenta la famosa bailarina Twyla Tharp, hay ciertos hábitos que se convierten en “rituales”, es decir, posibilitadores con los cuales podemos explorar nuestra creatividad, trabajar más concentrados o, sencillamente, propiciar una sensación de paz y control: “This, more than anything else, is what rituals of preparation give us: They arm us with confidence and self-reliance2. Tales pequeños “rituales” son más comunes de lo que uno piensa. Confieso uno que tengo. No puedo empezar a escribir –artículos, columnas, cuentos, etc.– si no me encuentro en un espacio “ordenado”. Ojo, no es que tenga que estar prístinamente arreglado. Simplemente me debo sentir en un lugar que no se encuentre en un completo caos. Me parece que algún trasfondo psicológico hay detrás, ya que, mientras voy organizando mi alrededor, voy clarificando mis ideas, lo cual me da una sensación de relajación. Sin duda, tales acciones me dan una cierta euforia, pero no dependo de tal “ritual” para escribir pues ya que, si así lo demanda la situación, puedo escribir hasta en los lugares más insólitos como el camión o mientras camino por la calle.  

Te puede interesar:

Universalismo y Multiculturalismo

  Otra de estas acciones es el gusto por comprar libros. Contrario a lo que algunos pensarían, no se trata de una adicción –aunque sí representa una cierta euforia–. No es tampoco una compulsión. Se trata, más bien, como una pequeña autorrecompensa –incluso, el sólo estar en una librería y hojear los títulos puestos a la vista es gratificación suficiente– de atravesar las tensiones naturales de la vida. De nuevo, pese a que muchos han dicho que es comparable con una adicción, están – por supuesto– muy equivocados. Una adicción se alimenta de la rápida gratificación de la breve posesión del artículo en cuestión. Tal ciclo se repetirá hasta el grado que la persona pierda toda autodeterminación. Distinto de lo que experimento con los libros. Pues nunca me he quedado en deuda por estar comprando demasiados libros, ni ha afectado mis relaciones personales ni profesionales. Más bien, este “ritual” se ha ido traduciendo en una amplitud de horizonte existencial. El lector se preguntará, “¿para qué tener tantos libros que no alcanzará a leer?” Sencillo. La sola posibilidad de ojear tantos conocimientos al alcance de los dedos es una inversión a futuro. Cada día compruebo este hecho. Mientras más escribo, más enseño o más me pongo a realizar estrategias de comunicación, recurro a mi biblioteca como auxiliar en todos los ámbitos de mi vida. Sea una frase de Quevedo que me invite a la introspección, una cita de Zimbardo acerca del “heroísmo banal” o un fragmento de san Agustín que me recuerde el valor de imprimirle sentido a la vida, estoy constantemente guiado por grandes maestros y maestras que me enseñan un aspecto más de la existencia. Son una fuente inagotable de acompañamiento y orientación. Además, representan una mejora constante al permitirme cultivar mi afición por la escritura, la cual es un auténtico gusto y una de las mejores habilidades que poseo.  Es de sabios recordar que no todo en la vida se ha de traducir en un rendimiento económico/práctico. Al contrario, argumentaría que las mejores experiencias no se agotan en algo material, sino en algo trascendental. Una relación amorosa no se centra en una cantidad de viajes, ni de regalos o lujos, sino en cómo se acompañan ambas personas durante el viaje que es la vida. Lo mismo pienso de los pasatiempos. He aquí el objetivo central de este escrito. Uno no dibuja porque necesariamente se vea a sí mismo como el próximo Dalí, ni practica deporte porque se ve a futuro como el nuevo Pelé. Practicamos todos estos hábitos no como una manía, sino como un espacio para experimentar más dimensiones de nuestra existencia. Y todos los rituales que acomodamos alrededor de nuestros pasatiempos, nos permiten “armonizarnos” para preparar nuestra alma y mente para disfrutar de una actividad que nos hace más humanos. Claramente me refiero a pasatiempos que nos impulsen a cultivar un ejercicio positivo, como la lectura, la expresión artística o el mejoramiento físico. Toda actividad que nos distraiga de la realidad sin que nos empuje a ser más humanos –en el sentido que argumenta Alasdair MacIntyre del “florecimiento humano” en tanto el alcance de aquellos bienes que permiten el mejor desarrollo humano3– sí podría derivar en manías u obsesiones.  Al final, me parece que existen tantas dimensiones de acción en la vida humana que no se ha de limitar a sólo unas cuantas. El trabajo y las relaciones son aspectos importantes, pero también lo es el desarrollo de la interioridad personal. Así, los auténticos pasatiempos nos permiten cultivar esos gozos irremplazables que fomentan un adecuado desarrollo individual. Mientras más los cosechamos, más recompensas de autoconocimiento y alegría nos estaremos regalando. 1 Doron, Roland y Parot Françoise, Diccionario Akal de Psicología, trad. de Bernadette Juliette Fabregoul y Agustín Arbesú Castañón, (Madrid: Akal, 2008).   2Tharp, Twyla, The creative habit. Learn it and use it for life, (NY: Simon & Schuster, 2006), p. 20. “Esto, más que nada, es para lo que nos preparan los rituales: nos arman con confianza y autosuficiencia” (traducción mía).  3 “El juicio acerca de la mejor manera de ordenar los bienes en la vida de un individuo o una comunidad ilustra el tercer modo de atribuir bondad, mediante el que se juzga incondicionalmente lo que es mejor ser, hacer o tener para un individuo o un grupo, no sólo qua agentes que participan en una u otra actividades en uno u otro rol o roles, sino también qua seres humanos. Éstos son juicios sobre el florecimiento humano”. MacIntyre, Alasdair, Animales racionales y dependientes, trad. de Beatriz Martínez de Mugía, (España: Paidós, 2016) p. 85.  

Te puede interesar:

Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

" ["post_title"]=> string(48) "El sentido más trascendental de los pasatiempos" ["post_excerpt"]=> string(118) "El trabajo y las relaciones son aspectos importantes, pero también lo es el desarrollo de la interioridad personal. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(47) "el-sentido-mas-trascendental-de-los-pasatiempos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 14:18:25" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 19:18:25" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90652" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18487 (24) { ["ID"]=> int(90096) ["post_author"]=> string(3) "191" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-13 08:29:54" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:29:54" ["post_content"]=> string(936) "Una sana costumbre que puede convertirse en uno de tus buenos hábitos es estar alegre por lo que has vivido y demostrar sin regateos esa alegría a quienes te acompañan en este viaje que se llama vida y que renueva el " plan de vuelo" cada 24 horas. Te podría interesar: Comparte (ruizhealytimes.com) Mantén siempre a la mano y actualizado tu portafolio de nuevos propósitos ya que éste te ayudará a medir cuánto de ti has dedicado a vivir mejor haciendo uso de los recursos que te ha dado la vida. Si te mantienes alegre por lo que has vivido renuevas y mantienes viva la esperanza de que MAÑANA SERÁ OTRO DÍA. Te podría interesar: Un ángel (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(20) "Alegre por lo vivido" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(20) "alegre-por-lo-vivido" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 16:50:37" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 21:50:37" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90096" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90652) ["post_author"]=> string(2) "91" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-24 10:53:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 15:53:12" ["post_content"]=> string(8388) "De acuerdo con la psicología, los humanos nos vamos haciendo de ciertas “costumbres” – pequeños “hábitos”– con los cuales enfrentamos el estrés, así como los estragos, de nuestras vidas. Muchas veces –al menos, así lo entiendo– tales acciones se van formando inintencionadamente; es decir, simplemente surgen porque, al momento de hacerlos, nos van causando un placer peculiar. No lo razonamos, simplemente lo gozamos. Ahora bien, dichos hábitos pueden ir derivándose en conductas más o menos positivas o bien, negativas. Aquí es cuando entramos en el terreno de las “manías” –donde sus signos principales “la euforia y agitación”1–. Tales ya son hábitos desordenados que, en lugar de propiciar conductas adecuadas –sanas–, nos provocan desviaciones conflictivas –como el trastorno de obsesión compulsivo–.  Sin embargo, no todas estas acciones caen en manías. Como argumenta la famosa bailarina Twyla Tharp, hay ciertos hábitos que se convierten en “rituales”, es decir, posibilitadores con los cuales podemos explorar nuestra creatividad, trabajar más concentrados o, sencillamente, propiciar una sensación de paz y control: “This, more than anything else, is what rituals of preparation give us: They arm us with confidence and self-reliance2. Tales pequeños “rituales” son más comunes de lo que uno piensa. Confieso uno que tengo. No puedo empezar a escribir –artículos, columnas, cuentos, etc.– si no me encuentro en un espacio “ordenado”. Ojo, no es que tenga que estar prístinamente arreglado. Simplemente me debo sentir en un lugar que no se encuentre en un completo caos. Me parece que algún trasfondo psicológico hay detrás, ya que, mientras voy organizando mi alrededor, voy clarificando mis ideas, lo cual me da una sensación de relajación. Sin duda, tales acciones me dan una cierta euforia, pero no dependo de tal “ritual” para escribir pues ya que, si así lo demanda la situación, puedo escribir hasta en los lugares más insólitos como el camión o mientras camino por la calle.  

Te puede interesar:

Universalismo y Multiculturalismo

  Otra de estas acciones es el gusto por comprar libros. Contrario a lo que algunos pensarían, no se trata de una adicción –aunque sí representa una cierta euforia–. No es tampoco una compulsión. Se trata, más bien, como una pequeña autorrecompensa –incluso, el sólo estar en una librería y hojear los títulos puestos a la vista es gratificación suficiente– de atravesar las tensiones naturales de la vida. De nuevo, pese a que muchos han dicho que es comparable con una adicción, están – por supuesto– muy equivocados. Una adicción se alimenta de la rápida gratificación de la breve posesión del artículo en cuestión. Tal ciclo se repetirá hasta el grado que la persona pierda toda autodeterminación. Distinto de lo que experimento con los libros. Pues nunca me he quedado en deuda por estar comprando demasiados libros, ni ha afectado mis relaciones personales ni profesionales. Más bien, este “ritual” se ha ido traduciendo en una amplitud de horizonte existencial. El lector se preguntará, “¿para qué tener tantos libros que no alcanzará a leer?” Sencillo. La sola posibilidad de ojear tantos conocimientos al alcance de los dedos es una inversión a futuro. Cada día compruebo este hecho. Mientras más escribo, más enseño o más me pongo a realizar estrategias de comunicación, recurro a mi biblioteca como auxiliar en todos los ámbitos de mi vida. Sea una frase de Quevedo que me invite a la introspección, una cita de Zimbardo acerca del “heroísmo banal” o un fragmento de san Agustín que me recuerde el valor de imprimirle sentido a la vida, estoy constantemente guiado por grandes maestros y maestras que me enseñan un aspecto más de la existencia. Son una fuente inagotable de acompañamiento y orientación. Además, representan una mejora constante al permitirme cultivar mi afición por la escritura, la cual es un auténtico gusto y una de las mejores habilidades que poseo.  Es de sabios recordar que no todo en la vida se ha de traducir en un rendimiento económico/práctico. Al contrario, argumentaría que las mejores experiencias no se agotan en algo material, sino en algo trascendental. Una relación amorosa no se centra en una cantidad de viajes, ni de regalos o lujos, sino en cómo se acompañan ambas personas durante el viaje que es la vida. Lo mismo pienso de los pasatiempos. He aquí el objetivo central de este escrito. Uno no dibuja porque necesariamente se vea a sí mismo como el próximo Dalí, ni practica deporte porque se ve a futuro como el nuevo Pelé. Practicamos todos estos hábitos no como una manía, sino como un espacio para experimentar más dimensiones de nuestra existencia. Y todos los rituales que acomodamos alrededor de nuestros pasatiempos, nos permiten “armonizarnos” para preparar nuestra alma y mente para disfrutar de una actividad que nos hace más humanos. Claramente me refiero a pasatiempos que nos impulsen a cultivar un ejercicio positivo, como la lectura, la expresión artística o el mejoramiento físico. Toda actividad que nos distraiga de la realidad sin que nos empuje a ser más humanos –en el sentido que argumenta Alasdair MacIntyre del “florecimiento humano” en tanto el alcance de aquellos bienes que permiten el mejor desarrollo humano3– sí podría derivar en manías u obsesiones.  Al final, me parece que existen tantas dimensiones de acción en la vida humana que no se ha de limitar a sólo unas cuantas. El trabajo y las relaciones son aspectos importantes, pero también lo es el desarrollo de la interioridad personal. Así, los auténticos pasatiempos nos permiten cultivar esos gozos irremplazables que fomentan un adecuado desarrollo individual. Mientras más los cosechamos, más recompensas de autoconocimiento y alegría nos estaremos regalando. 1 Doron, Roland y Parot Françoise, Diccionario Akal de Psicología, trad. de Bernadette Juliette Fabregoul y Agustín Arbesú Castañón, (Madrid: Akal, 2008).   2Tharp, Twyla, The creative habit. Learn it and use it for life, (NY: Simon & Schuster, 2006), p. 20. “Esto, más que nada, es para lo que nos preparan los rituales: nos arman con confianza y autosuficiencia” (traducción mía).  3 “El juicio acerca de la mejor manera de ordenar los bienes en la vida de un individuo o una comunidad ilustra el tercer modo de atribuir bondad, mediante el que se juzga incondicionalmente lo que es mejor ser, hacer o tener para un individuo o un grupo, no sólo qua agentes que participan en una u otra actividades en uno u otro rol o roles, sino también qua seres humanos. Éstos son juicios sobre el florecimiento humano”. MacIntyre, Alasdair, Animales racionales y dependientes, trad. de Beatriz Martínez de Mugía, (España: Paidós, 2016) p. 85.  

Te puede interesar:

Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

" ["post_title"]=> string(48) "El sentido más trascendental de los pasatiempos" ["post_excerpt"]=> string(118) "El trabajo y las relaciones son aspectos importantes, pero también lo es el desarrollo de la interioridad personal. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(47) "el-sentido-mas-trascendental-de-los-pasatiempos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 14:18:25" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 19:18:25" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90652" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(11) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "ca9f209d4930caa9f6efe5bb768092b3" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El sentido más trascendental de los pasatiempos

El sentido más trascendental de los pasatiempos

El trabajo y las relaciones son aspectos importantes, pero también lo es el desarrollo de la interioridad personal.

marzo 24, 2023
la alegría de vivir

Alegre por lo vivido

Una sana costumbre que puede convertirse en uno de tus buenos hábitos es estar alegre por lo que has vivido y demostrar...

marzo 13, 2023




Más de categoría
El sentido más trascendental de los pasatiempos

El sentido más trascendental de los pasatiempos

El trabajo y las relaciones son aspectos importantes, pero también lo es el desarrollo de la interioridad personal.

marzo 24, 2023
3 claves infalibles para asegurar la felicidad

3 claves infalibles para asegurar la felicidad

Con estos tips tendrás una vida envidiable y todos te preguntarán cuál es tu secreto. 

marzo 22, 2023
Círculos virtuosos

Círculos virtuosos

La forma como manejamos nuestra relación con los demás es una de las principales herramientas para conseguir ser parte...

marzo 20, 2023
oda

Las pequeñas cosas: oda

“La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido.” Antonio Machado (1875 - 1939).

marzo 20, 2023