El informe emitido por el Fiscal Alejandro Gertz Manero con fecha del 29 de abril se traduce en palabras sin […]
Los temas entre México y EEUU cada día son más complicados. Aunque afirmen y afirmen que a México se le respeta, que se defiende la soberanía y que no nos doblegamos ante nadie, la cruda realidad nos abruma.
Esta frase tan comúnmente utilizada tuvo su origen en los primeros Cónclaves para elegir a un nuevo Papa y se […]
Para que una explicación sea científica, debe ser verificable. Los criterios de verificación son simples: la capacidad de detectar, compilar y medir los datos acerca de la cosa que se quiere conocer, extraer una conclusión provisional, o hipótesis a partir de ellos, utilizar este cuerpo teórico para realizar predicciones o retrospecciones que puedan ser verificadas mediante observación o experimentación y que verificadores independientes confirmen o rechacen las conclusiones alcanzadas.
Más que ingenua es errónea por completo la idea de que en 1810, celebración del grito de Dolores (hecho que […]
Uno de los más terribles signos de años de mediocridad educativa es el número de personas que no pueden desarrollar un argumento coherente. Ellos pueden ventilar sus emociones, hacer declaraciones atrevidas y repetir slogans, todo excepto razonar – Thomas Sowell
HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA ¿De dónde proviene el tratado entre México y los Estados Unidos de América sobre la […]
En ocasiones, la ficción literaria ha proporcionado herramientas inesperadas pero efectivas para la resolución de crímenes reales.
2026 será un año trascendental en Norteamérica: se cumplen 250 años de la Independencia de EEUU, se celebrará el Mundial de Futbol y además el presidente Trump cumple 80 años el 14 de junio.
Los estados con menos paridad son San Luis Potosí, Estado de México, Chiapas, Morelos y Tabasco.
Se han venido escuchando voces que hablan del advenimiento indiscutido de una era poscapitalista en lo económico, y es que […]
El plagio de tesis viola la Ley de la UNAM y la Ley de Profesiones, que son disposiciones de orden público cuya violación es suficiente para anular los títulos obtenidos ilegalmente.
El continuo contacto con contenidos vía redes sociales difumina la frontera entre realidad concreta y virtual, lo que provoca insensibilidad hacia la violencia.
México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva era de guerras comerciales.
En México, la principal causa de desplazamiento es la violencia marcada por la delincuencia organizada.