En 1998 Amnistía Internacional lanza la campaña “Su firma es su voz” para conmemorar el 50 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, gracias a la cual se consiguen…
En 1998 Amnistía Internacional lanza la campaña “Su firma es su voz” para conmemorar el 50 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, gracias a la cual se consiguen 13 millones de compromisos de apoyo.
También ese mismo año los artistas más destacados unen sus voces para gritar: “¡Derechos humanos ya!”.
Entre septiembre y octubre de 1998 artistas como Sting, Bruce Springsteen, Tracy Chapman o Peter Gabriel decidieron mover las conciencias con una gira mundial a favor de Amnistía Internacional. El estadio de Wembley sirvió de escenario para el concierto inaugural del tour, tal día como hoy pero de 1998 y, de paso, para conmemorar los 50 años de la declaración de los Derechos Humanos.
Tras este multitudinario concierto, 19 actuaciones más en 15 países diferentes. Durante 6 semanas,los músicos se encargaron de concienciar a través de la música.
Otro concierto importante tuvo lugar el 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos). Celebrado en París sobre el escenario: Radiohead, Asian Dub Foundation, Bruce Springsteen, Tracy Chapman, Alanis Morissette, Youssou N'Dour y Peter Gabriel, con la asistencia especial del Dalai Lama y de activistas internacionales de derechos humanos.
"Get Up, Stand Up" era el tema que abría los 20 conciertos. Pero en cada uno de los lugares que visitaba la gira, se ofrecía una sorpresa y se invitaba a artistas locales.
Así: Joan Baez abrió las tres fechas EE.UU., Roy Orbison apareció con Springsteen en el espectáculo de Oakland, Ravi Shankar estuvo en el de Nueva Delhi, Milton Nascimento, en Brasil, con Pat Metheny como invitado especial. Y en España, fue El Último de la Fila, el grupo invitado en el único concierto celebrado en el Camp Nou de Barcelona.
En 1986, Bono y U2 impulsarían la idea de realizar 6 conciertos multitudinarios destinados a recaudar fondos y difundir las actividades de Amnistía Internacional. Sting, Peter Gabriel, Bryan Adams, Lou Reed, The Neville Brothers y otros artistas se sumarían y llevarían a cabo estos conciertos bajo el slogan: Conspiracy of Hope (Conspiración de esperanza).

Entrevista con el versátil y emprendedor Gerardo Quiroz
“El teatro es el narrador y el cronista del ser humano desde que aparecimos en el planeta”.
junio 2, 2023
CARTAS A TORA 308
Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...
junio 2, 2023
De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda
La nueva aventura de Link y Zelda ha logrado unir a los jugadores como pocos títulos lo han hecho....
mayo 26, 2023
Tal como eres (segunda parte)
Y cada día que transcurre requiere de un esfuerzo consciente el comprender de mejor manera las particularidades y características...
mayo 25, 2023