,

De 1612 – Fallece Giovanni Gabrieli

Compositor veneciano. Salvo un paréntesis de cuatro años en la corte de Munich (1575-1579), su carrera transcurrió en Venecia, ciudad en la se hallaba vigente el estilo policoral, que él… Compositor veneciano. Salvo un paréntesis de cuatro...

7 de agosto, 2014 giovanni_gabrieli

Compositor veneciano. Salvo un paréntesis de cuatro años en la corte de Munich (1575-1579), su carrera transcurrió en Venecia, ciudad en la se hallaba vigente el estilo policoral, que él…

Compositor veneciano. Salvo un paréntesis de cuatro años en la corte de Munich (1575-1579), su carrera transcurrió en Venecia, ciudad en la se hallaba vigente el estilo policoral, que él llevó a su máximo esplendor. Discípulo de su tío Andrea Gabrieli, a su muerte en 1586 le sucedió como primer organista de la catedral veneciana de San Marcos, cargo que ocupó hasta el final de sus días. Su colección deSacrae Symphoniae (Sinfonías sacras, 1597 y 1615) inaugura una serie de composiciones elaboradas a partir de diversas y complejas combinaciones vocales e instrumentales, que van desde el madrigal sacro hasta el motete concertado, con inclusión de movimientos ysinfonie, confiados únicamente al conjunto instrumental. El resultado son unas obras espectaculares, de una riqueza sonora y expresiva desconocida hasta entonces. Bajo la dirección de Gabrieli se formaron algunos de los grandes maestros del tránsito al Barroco, como Heinrich Schütz.

En 1587 inició su actividad de editor de la música de su tío en varios volúmenes, en los cuales incluyó obras propias. De 1591 son los Dialoghi musicali, publicados conjuntamente con Annibale Padovano, en los que figuran las famosas Battaglie.

Pero la obra capital de Giovanni Gabrieli está constituida por los dos volúmenes de las Sinfonías sacras, publicados respectivamente en 1597 y en 1615; se trata de composiciones totalmente originales, cuyo fondo altamente dramático alcanza finas expresiones líricas. Por primera vez en la historia del arte instrumental se precisan los instrumentos a los que está destinada la ejecución, los matices, los efectos dinámicos. Gabrieli domina el timbre, anima los acentos con luces y colores y no deja de utilizar ningún medio que le permita alcanzar el resultado que le dicta su inspiración. El mismo espíritu nuevo y vital impregna las composiciones vocales, sacras y profanas: el texto es tratado de un modo casi pictórico, hasta el punto de que algún crítico ha comparado su arte con el de Tiziano.

Las piezas contenidas en las Sinfonías sacras tienen particular valor histórico en cuanto representan el primer ejemplo importante de estilo sinfónico; no porque no existiesen ya antes composiciones para varios instrumentos (ni siquiera era nueva la palabra "sinfonía", aunque hubiera sido usada con varios significados), sino porque Gabrieli fue el primero en mostrar un sentido maduro y artístico del conjunto instrumental como medio sonoro autónomo, aunque por ciertos aspectos ligado todavía al estilo vocal.

La mayoría de sus obras no se publicaron hasta después de su muerte, en 1615, quizá por expresa voluntad de Gabrieli: son las Canzoni et Sonate "para ser tocadas por toda clase de instrumentos", de 3 a 22 voces. 

Comentarios


object(WP_Query)#18464 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(756) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(756) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "cultura-para-todos" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18460 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18462 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18461 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(501) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (756) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (14) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18463 (24) { ["ID"]=> int(90318) ["post_author"]=> string(2) "97" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 11:20:10" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 16:20:10" ["post_content"]=> string(2867) "Te preguntarás qué historias se guardan bajo el techo de un bar y de lo que son testigos las luces tenues que alumbran el rincón de una mesa solitaria. Algunas personas disfrutan del momento con amigos, tal vez con una pareja; otros comienzan una aventura secreta. La mía solamente estuvo acompañada del licor y la suavidad de un blues de esos que más que escucharse, se sienten en el alma. El reciente fracaso de un amor permitió que  una lágrima rodara por mi mejilla, cayendo en mi copa de vino y dándole el sabor agridulce que en cada trago alivia el corazón. Así pasaba las noches, volviéndose largas  pareciendo no tener fin, mientras permanecía sentado en la mesa tratando de olvidar a la autora de mi desdicha. Algunas veces cambiaba el sabor de mi bebida pensando que sería más confortable para el alma. Te podría interesar: SIEMPRE HA SIDO A MI MANERA (ruizhealytimes.com) Así sin darme cuenta entre copas, el Whiskey borraba aquel triste recuerdo pero a la vez moldeaba tu cuerpo, trago a trago. Ese sabor a madera fina detallaba cada parte de ti como una obra de arte esculpida por las manos de un gran escultor. Mientras  las botellas de Bacanora forjaron tu carácter firme pero encantador, ese que embriaga de amor. Se fueron vaciando las botellas borrando  heridas. Pasaba la noche recorriendo bares y tabernas, pensando que en alguno lograría encontrar el consuelo de mi desamor, pero lo único que encontraba era el fondo de un vaso que pedía ser rellenado nuevamente. ¿Sabes una cosa?... En ocasiones sentía que el licor era el único que podía consolarme, pero ahora el sabor de tus besos me hacen sentir borracho de amor, pues tu boca tiene el buque de un fino Brandy. En un bar dejé atrás las malas memorias pero también forjé nuevas ilusiones, no es que el vicio sea el remedio ni la mejor terapia pero de copa en copa ahogué mis penas. Cuántas huellas dejaron mis manos en un vaso… no lo sé. Lo que sí sé es que a tu llegada por fin se secaron mis lágrimas. Hoy solo permanezco embriagado de tu ser y el vino solo me acompaña en mis recuerdos. Te podría interesar: La soledad, mi mejor compañía (ruizhealytimes.com) Aprendí que para tener dicha en el amor primero hay que conocer el dolor de la traición, que para salir a flote hay que tocar el fondo para impulsarse hacia la superficie y aun cuando te sientas ahogado es porque estas apunto de ser rescatado. Así la historia de un ser común, en un bar como cualquiera, donde una mesa y varias botellas de licor fueron testigos de la traición y del nacimiento de una nueva ilusión. “ESTA ES LA NATURALEZA DE MI SER”." ["post_title"]=> string(26) "Dentro de una copa de vino" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "dentro-de-una-copa-de-vino" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 11:33:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 16:33:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90318" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18490 (24) { ["ID"]=> int(90325) ["post_author"]=> string(3) "194" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 12:00:30" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 17:00:30" ["post_content"]=> string(4436) "Este último mes, junto con la audaz fotógrafa Selene Morales, me di a la tarea de armar una ruta gastronómica en la CDMX y recorrer cinco establecimientos de la zona de Polanco.  “Tengo gustos simples, me satisfago con lo mejor” dijo el irlandés Oscar Wilde; y sí, así pienso también yo; entonces, aquí le comparto a los lectores de “Ruiz-Healy Times”, mis recomendaciones culinarias, para que vayan a degustar exquisitos tacos, antojitos y deliciosas hamburguesas.  1) El Fogoncito (Leibnitz #54):  Conocido como la cuna de la Gringa en México, este establecimiento inaugurado al sur de nuestra ciudad, en Mixcoac hace 55 años, tiene un estilo, un sabor y una calidad única. Es decir, ofrece una soberbia degustación de tacos que no te puedes perder. Se ubica a espaldas del hotel Camino Real.  El Fogoncito  

Te puede interesar:

¿México sin estadistas?

  2) Selene (Leibnitz #51):  Su slogan lo dice todo: “Te servimos el mejor pastor del país”. Cientos de comensales los han visitado a lo largo de los años, solo para probar dicha afirmación. Su menú incluye también otra variedad de tacos, alambres y tortas.  Selene 3) Los Comales de Villa (Homero #704):  Extraordinaria su enmolada, te dejará satisfecho, puedo decir que es de las mejores que he probado. Además, los demás antojitos (tamales, tostadas, tortitas, etc.) son platillos deliciosos. El servicio es de diez, y puedes acompañarlo con un tequilita blanco.  Los Comales de Villa 4) Los Ovnis (Bahía de Todos Los Santos #187): Con casi 60 años en la zona de Polanco, en la Verónica Anzures, este lugar colmado de nostalgia y encanto, ya se ha vuelto emblemática en nuestro país, por su temática extraterrestre. Su carta consta de platillos y tacos tradicionales de pastor, arrachera, bistec; además de muy buenas entradas de cortesía como nopalitos, frijoles charros y cebollitas. Vale mucho la pena.  Los Ovnis 5) Embers (Ejército Nacional #840)  Un lugar vintage y muy acogedor que ha sabido mantenerse por años en el gusto de la gente. Su enorme  variedad de hamburguesas son un deleite para cualquiera. Hay unas opciones inigualables, con únicas y suculentas combinaciones de sabores. El Salad Bar también es muy bueno. El lugar es Pet Friendly, lo cual se agradece.  embers *Fotos: Selene Morales  

Te puede interesar:

Dentro de una copa de vino

" ["post_title"]=> string(28) "Ruta Gastronómica - Polanco" ["post_excerpt"]=> string(73) "“Nadie puede ser sensato con el estómago vacío” - George Elliot. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "ruta-gastronomica-polanco" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 12:00:30" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 17:00:30" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90325" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18463 (24) { ["ID"]=> int(90318) ["post_author"]=> string(2) "97" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 11:20:10" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 16:20:10" ["post_content"]=> string(2867) "Te preguntarás qué historias se guardan bajo el techo de un bar y de lo que son testigos las luces tenues que alumbran el rincón de una mesa solitaria. Algunas personas disfrutan del momento con amigos, tal vez con una pareja; otros comienzan una aventura secreta. La mía solamente estuvo acompañada del licor y la suavidad de un blues de esos que más que escucharse, se sienten en el alma. El reciente fracaso de un amor permitió que  una lágrima rodara por mi mejilla, cayendo en mi copa de vino y dándole el sabor agridulce que en cada trago alivia el corazón. Así pasaba las noches, volviéndose largas  pareciendo no tener fin, mientras permanecía sentado en la mesa tratando de olvidar a la autora de mi desdicha. Algunas veces cambiaba el sabor de mi bebida pensando que sería más confortable para el alma. Te podría interesar: SIEMPRE HA SIDO A MI MANERA (ruizhealytimes.com) Así sin darme cuenta entre copas, el Whiskey borraba aquel triste recuerdo pero a la vez moldeaba tu cuerpo, trago a trago. Ese sabor a madera fina detallaba cada parte de ti como una obra de arte esculpida por las manos de un gran escultor. Mientras  las botellas de Bacanora forjaron tu carácter firme pero encantador, ese que embriaga de amor. Se fueron vaciando las botellas borrando  heridas. Pasaba la noche recorriendo bares y tabernas, pensando que en alguno lograría encontrar el consuelo de mi desamor, pero lo único que encontraba era el fondo de un vaso que pedía ser rellenado nuevamente. ¿Sabes una cosa?... En ocasiones sentía que el licor era el único que podía consolarme, pero ahora el sabor de tus besos me hacen sentir borracho de amor, pues tu boca tiene el buque de un fino Brandy. En un bar dejé atrás las malas memorias pero también forjé nuevas ilusiones, no es que el vicio sea el remedio ni la mejor terapia pero de copa en copa ahogué mis penas. Cuántas huellas dejaron mis manos en un vaso… no lo sé. Lo que sí sé es que a tu llegada por fin se secaron mis lágrimas. Hoy solo permanezco embriagado de tu ser y el vino solo me acompaña en mis recuerdos. Te podría interesar: La soledad, mi mejor compañía (ruizhealytimes.com) Aprendí que para tener dicha en el amor primero hay que conocer el dolor de la traición, que para salir a flote hay que tocar el fondo para impulsarse hacia la superficie y aun cuando te sientas ahogado es porque estas apunto de ser rescatado. Así la historia de un ser común, en un bar como cualquiera, donde una mesa y varias botellas de licor fueron testigos de la traición y del nacimiento de una nueva ilusión. “ESTA ES LA NATURALEZA DE MI SER”." ["post_title"]=> string(26) "Dentro de una copa de vino" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "dentro-de-una-copa-de-vino" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 11:33:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 16:33:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90318" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(10) ["max_num_pages"]=> float(5) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "a0a9dde63f1d418880d957dee030a279" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Dentro de una copa de vino

Dentro de una copa de vino

Te preguntarás qué historias se guardan bajo el techo de un bar y de lo que son testigos las luces tenues que...

marzo 16, 2023
Ruta Gastronómica - Polanco

Ruta Gastronómica - Polanco

“Nadie puede ser sensato con el estómago vacío” - George Elliot.

marzo 16, 2023




Más de categoría
Atracciones para niños en la CDMX

Atracciones para niños en la CDMX (parte 2)

Para Martina, como todo, como siempre.

marzo 24, 2023

10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023

El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y...

marzo 23, 2023
CARTAS A TORA 297

CARTAS A TORA 305

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...

marzo 17, 2023
“El teatro es alimento, el teatro es vida”. Un último adiós a un gran maestro

“El teatro es alimento, el teatro es vida”. Un último adiós a un gran maestro

Descanse en paz, don Ignacio. ¡Ahora ya tiene un escenario a su medida!

marzo 17, 2023