El informe del Atlas Mundial de Obesidad 2023 revela que si las tendencias actuales continúan, más del 51% de la población mundial, es decir, más de 4 mil millones de personas, sufrirán de sobrepeso u obesidad para el año 2035. Además, casi 2 mil millones de personas serán clasificadas como obesas. Estos datos alarmantes exigen una atención inmediata debido a las graves consecuencias económicas y de salud asociadas.
El impacto económico global de la obesidad se estima en 4.3 billones de dólares anuales para 2035, equivalente al impacto económico de la pandemia de COVID-19 en 2020. En México, los costos sociales de la obesidad superan los 85 mil millones de pesos al año, con el 73% correspondiente a gastos médicos, el 15% a pérdidas de ingresos por ausentismo laboral y el 12% a pérdidas de ingresos debido a la mortalidad prematura.
La creciente preocupación por la obesidad ha impulsado una carrera intensa entre las compañías farmacéuticas para encontrar soluciones efectivas. Medicamentos como Ozempic y Wegovy, que contienen semaglutida, originalmente desarrollados para el tratamiento de la diabetes, han demostrado beneficios en la reducción y control del peso corporal.
Te podría interesar:
La nueva ciencia de las ciudades
El uso de estos medicamentos se ha incrementado debido a su popularidad entre las celebridades de Hollywood y la promoción de casos de éxito en las redes sociales, especialmente en TikTok. En la conferencia anual de la Asociación Americana de Diabetes, se presentó una versión en forma de píldora de semaglutida que demostró ser tan efectiva como las inyecciones para reducir el peso y mejorar los niveles de azúcar en la sangre.
La competencia en este campo está liderada por Novo Nordisk, Eli Lilly y Pfizer. Otros avances presentados incluyen el uso de tirzepatida, que ha mostrado una mayor pérdida de peso, y el medicamento retatrutida, que ha demostrado resultados comparables a los obtenidos con cirugías de pérdida de peso como el bypass gástrico. Ozempic suele producir una pérdida de peso del 10% al 15%, mientras que Retatrutide ha mostrado una pérdida del 25% en 11 meses sin signos de estabilización.
A pesar de los avances prometedores, existen preocupaciones que deben abordarse. La creciente demanda de estos medicamentos está generando escasez y afectando el suministro para pacientes con diabetes. Además, surgen dudas sobre los posibles efectos secundarios a largo plazo de estas alternativas farmacéuticas.
Además, se plantea un aspecto ético importante en relación con la recomendación de estos medicamentos a personas sin obesidad o sobrepeso. Es necesario considerar cuidadosamente si es ético promover el uso de medicamentos para la pérdida de peso en personas que no tienen una condición de salud que lo justifique.
La epidemia global de obesidad requiere atención inmediata. La industria farmacéutica está logrando avances significativos en el desarrollo de medicamentos como semaglutida, tirzepatida y retatrutida, que muestran resultados prometedores en la reducción y control del peso corporal.
Sin embargo, es necesario abordar las preocupaciones relacionadas con la escasez de medicamentos y los posibles efectos secundarios a largo plazo. Además, se deben considerar cuidadosamente los aspectos éticos al recomendar estos medicamentos a personas sin obesidad o sobrepeso.
Te podría interesar:
La era de las celebridades digitales – Ruiz-Healy Times (ruizhealytimes.com)
La tecnología y la innovación farmacéutica tienen el potencial de ofrecer soluciones para abordar la epidemia de obesidad. Sin embargo, se requieren más estudios y evaluaciones para determinar las mejores opciones. Es crucial tomar medidas concretas para combatir esta pandemia global de obesidad y sobrepeso.
Fuentes: bit.ly/3PJVYfx, bit.ly/3pFT9BB, bit.ly/3rhw4px. Con apoyo: chat.openai.com.
Contacto: www.marcopaz.mx, alfil3000@gmail.com, Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.

De Frente Y Claro | MUCHO CUIDADO CON LA TOS FERINA
Estimados lectores, es muy importante poner atención a la información que se ha dado a conocer respecto a la...
marzo 13, 2025
Cinco años del inicio de la pandemia de covid-19: un balance desde la epidemiología
Un virus desconocido impactó profundamente hace cinco años sobre la sociedad española y su Sistema Nacional de Salud (SNS)....
marzo 12, 2025
Baja el consumo de alcohol
Los jóvenes han sido clave en la reducción del consumo: el 30% de los mexicanos entre 18 y 25...
febrero 25, 2025
Seis claves para prevenir las complicaciones del pie diabético
Autor: Aroa Tardáguila García Profesora de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid. El pie diabético es...
noviembre 14, 2024