El Informe de Noticias Digitales de 2023, elaborado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo y la Universidad de Oxford, revela importantes transformaciones en el mundo de las noticias y su consumo. En un contexto de crisis económica global y cambios en las preferencias de los usuarios, es crucial examinar los hallazgos clave de este informe.
El informe se basó en cuestionarios en línea aplicados en 46 mercados y todos los continentes, con cuotas representativas de edad, género y región. Destaca la disminución del compromiso en las redes sociales tradicionales como Facebook, mientras que plataformas como TikTok y otras redes de video están en aumento. A pesar de la preocupación pública por la desinformación y los algoritmos, seguimos dependiendo cada vez más de estos intermediarios.
Te podría interesar:
La disrupción de los corridos tumbados
Los hábitos de las generaciones más jóvenes influyen fuertemente en este cambio, ya que prestan más atención a las personas influyentes y a celebridades en las redes sociales que a los periodistas, incluso cuando se trata de noticias.
Algunos de los hallazgos relevantes del informe incluyen:
- Menos personas prefieren comenzar su búsqueda de noticias en sitios web o aplicaciones, disminuyendo en 10% desde 2018.
- La influencia de Facebook en el periodismo está disminuyendo, mientras que plataformas como YouTube y TikTok ganan terreno, especialmente entre los jóvenes.
- El público presta más atención a las celebridades y a las personalidades de las redes sociales que a los periodistas en redes.
- Hay un escepticismo generalizado hacia los algoritmos utilizados en motores de búsqueda, redes sociales y otras plataformas.
- Menos personas participan en las noticias en línea y la confianza en las noticias ha disminuido 2% en el último año.
- Los consumidores en línea acceden a las noticias con menos frecuencia y muestran menos interés en comparación con años anteriores.
- Un alto porcentaje de consumidores evita las noticias en todos los mercados.
- A pesar del crecimiento de las redes sociales, la mayoría de los usuarios en línea prefieren leer las noticias en lugar de verlas o escucharlas debido a la velocidad y control que ofrece el texto.
En el caso de México, el informe destaca que los medios locales siguen enfrentando ataques constantes por parte del presidente y que la relación entre los medios y el gobierno no mejora. La televisión y la prensa escrita han perdido relevancia, mientras que las redes sociales, especialmente YouTube y TikTok, son ampliamente utilizadas para consumir noticias.
La confianza en las noticias ha disminuido en México, pasando del 50% en 2019 a 36% en la actualidad. Las principales marcas periodísticas también han experimentado una disminución en los niveles de confianza.
Ante estos cambios y desafíos, es importante ser cautelosos y evitar caer en la manipulación y polarización. La duda y la consulta de fuentes confiables son fundamentales para evitar estos riesgos.
Fuente: bit.ly/3Nl2U03
Apoyo: chatOpenAi
Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.
Te podría interesar:

“Abuelita, no caigas en la trampa”
La historia de cómo los cibercriminales están estafando a nuestros adultos mayores.
julio 7, 2025
El Salto cuántico; evolución o la creación de una tecnología que nos lleva a la esclavitud y el exterminio
Dentro de 10 años la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial. –Bill Gates
julio 3, 2025
Grok 4: ¿La Próxima Revolución de la IA?
Grok 4 está a punto de llegar y, si las noticias y expectativas se cumplen, podría marcar un antes...
julio 3, 2025
Scattered Spider: El Nuevo Fantasma de la Ingeniería Social. ¿Quiénes son y por qué deberían preocuparnos?
…aunque México no ha sido blanco confirmado por el momento, sus características lo vuelven un terreno fértil para este...
junio 30, 2025