02 : 53 : 15  HRS ABRIL 04, 2025

¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

Después de haber litigado la mayor parte de mi vida, sigo profundamente convencido de que la ley no es cosa de cuento.  

24 de marzo, 2023 ¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

El 23 de marzo de 1976, me recibí de abogado en la Escuela Libre de Derecho, presentando como tesis un estudio titulado “TRAYECTORIA INTERVENCIONISTA DEL ESTADO MEXICANO EN MATERIA EDUCATIVA.”

Se trataba de un proyecto de artículo tercero constitucional redactado respetando y haciendo respetar la patria potestad de los padres sobre sus hijos, y la libertad de proporcionarles educación religiosa, sin tenerle que pedir permiso a nadie.

Escribí ese trabajo en homenaje al 50 aniversario del inicio de la  Guerra Cristera, refiriéndome a mi padre, (fundador de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos), a mi abuelo materno, y a mis maestros del Colegio Benavente de Puebla y de la Universidad La Salle de Tacubaya.

Te podría interesar:

¿A México se le respeta? (ruizhealytimes.com)

Don Xavier Gaxiola Ochoa,  destacado maestro de Derecho Constitucional fue de los revisores de mi tesis, y comentándola en su despacho me dijo,

-Julio, aparte de su brevedad (poco menos de 150 páginas), tu tesis refleja tu dedicación al estudio, pero hay algo que me llama la atención desde el primer párrafo; ¿no te parece un tanto radical? ¿cómo llegaste  a ese posicionamiento?

Mi respuesta lo sorprendió notablemente.

-Llegué a esa posición, por una vez que mi mamá estaba preparándonos para regresar de la playa del Revolcadero a la casa en Acapulco.

-No entiendo la relación, Julio.

-Cuando mi madre me sacó del mar, me dijo que la esperara parado junto a un señalamiento del salvavidas, y que NO ME MOVIERA NI UN MILÍMETRO DE AHÍ, mientras recogía a mis hermanas que seguían nadando.

-Sigo sin entender, Julio.

-El caso, maestro, es que la escena se me quedó grabada y la he aplicado desde entonces en los temas que considero fundamentales, tal cual  ocurre con cuestiones de principios como el tema de la libertad religiosa y el derecho de los padres para formar a sus hijos de acuerdo a sus creencias y según lo que consideren lo mejor que pueden darles.

-Entonces decidí seguir la indicación de mi madre sobre NO MOVERME NI UN MILÍMETRO y mucho menos apartarme de la fe de mis mayores ni de los principios que me inculcaron mis maestros maristas  del  Colegio México, y luego mis maestros lasallistas, cuando volví de mi colegio militar en Virginia.

-¿Te das  cuenta, Julio, que desde el primer párrafo lanzas una advertencia que equivale a una declaración de guerra ante lo que llamas INTERVENCIONISMO DEL ESTADO MEXICANO EN MATERIA EDUCATIVA?

-Claro que me doy cuenta y esa es mi intención; por eso puede usted ver la cita que hago del Maestro Herrera y Laso en el Periódico Excélsior, donde dice que “el hombre que sabe estar de rodillas ante Dios, debe saber estar de pie frente a los demás hombres, aunque estos tengan tras de sí, la fuerza de un ejército invencible…”

-Pues muy bien querido Julio; nos vemos el martes; llega con tiempo.

-Si, maestro; mi sinodal Virgilio Flores Dávila me invitó a comer a Bancomer en el centro, y de ahí nos vamos a ir juntos a la escuela.

Después de mi reunión con el maestro Gaxiola, me fui a mi casa del Country Club en Churubusco, donde vivía yo sólo, y pasé  el tiempo jugando squash, y por las tardes backgammon con Don Clemente Jacques, que era amigo mío y de mi abuelito Pepe.

El lunes tenía que ir muy temprano a recoger el caso práctico elaborado por el maestro Ignacio Morales Lechuga, cuya solución formaría parte de mi examen y esa  réplica estaría a cargo de él.

El presidente de mi jurado fue el muy querido y admirado maestro Don José Gómez Gordoa, en tanto Don Juventino Castro fue el quinto sinodal de aquella tarde.

Cuando el maestro Gómez Gordoa me vio llegar portando mi colorida mochila de la primaria, me preguntó sorprendido,

-¿Y qué traes en esa mochila Julio?

-Es mi mochila desde que iba yo al kínder, maestro, y pensé que era buena idea que si la llevé a mi primer día de escuela, era justo que la trajera hoy, que es mi último día como estudiante.

-¿Y se puede saber lo que trae dentro?

-Traigo mis códigos por si se ofrece.

-Pero si tienes frente a ti toda la legislación imaginable para consultar en caso necesario.

-Si, maestro, pero mis códigos los conozco muy bien y están marcados, de modo que si los tengo que consultar, me será más fácil.

Por disposición de reglamento, di lectura a mi respuesta para el caso práctico, diciendo lo siguiente…

“…haciendo caso omiso a la circunstancia de que  el caso práctico planteado tuvo lugar en el día de los santos inocentes, me permito formular las siguientes consideraciones…”

El público asistente  rompió en una sonora carcajada que  distendió el ambiente y la réplica del maestro Morales Lechuga se desenvolvió sin sobresaltos.

Te podría interesar:

Las lentejas de Esaú (ruizhealytimes.com)

Cuando le tocó el turno a Don Juventino Castro, el maestro pareció pensativo al hacerme el siguiente comentario,

-Julio, su tesis es estructuralmente inobjetable; su proyecto de artículo tercero constitucional me parece coherente y congruente, pero hay algo que me inquieta; lo encuentro tal vez demasiado libre, quizá hasta peligroso; ¿Qué me puede decir?

-NO LE VOY A  CONTESTAR, MAESTRO…

Pude notar la sorpresa de los asistentes al escucharme decir que no contestaría yo a la pregunta…

…Pero acto seguido le dije…

-Va a responder su inquietud el constituyente Félix Palavicini, que al hacer uso de la palabra durante la discusión del artículo tercero constitucional en el Congreso Constituyente de Querétaro, dijo lo siguiente:

-¿CREÉIS ACASO EN UNA LIBERTAD SIN RIESGOS? ¡ES TANTO COMO PEDIR UN VIENTO SIN HURACANES, UN OCÉANO SIN TEMPESTADES O UNA VIDA SIN MUERTE!

Ha pasado casi medio siglo desde aquella tarde, y todo lo recuerdo como si recién hubiera sucedido.

Hoy, sigo sintiendo y pensando exactamente igual que desde el primer párrafo de mi tesis; sigo creyendo en el Dios que me enseñaron a  amar y venerar a mis  mayores; sigo creyendo en el derecho de los padres para educar a sus hijos, protegiéndolos del INTERVENCIONISMO que hoy pretende imponer la llamada “ideología de género”, el aborto al mayoreo, y el desmantelamiento de la familia.

Hoy, después de haber litigado la mayor parte de mi vida, SIGO PROFUNDAMENTE CONVENCIDO Y CADA VEZ MÁS,  DE QUE LA LEY NO ES COSA DE CUENTO.

Por cierto que a la entrada de la Escuela Libre de Derecho, sobre uno de sus muros principales, hay un texto que dice:

“EL ORDEN Y LA DISCIPLINA DE LA ESCUELA, QUEDAN CONFIADOS AL HONOR DE SUS ALUMNOS.”

A ésto creo que hoy debemos añadir con una voz atronadora e inequívoca, QUE LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA DE NUESTRA PATRIA, QUEDAN CONFIADOS AL HONOR DE SUS HIJOS ABOGADOS, PARA COMBATIR EL ABUSO DE PODER, EL AUTORITARISMO Y LA DEMENCIA QUE NOS AMENAZA.

Hoy tuve el privilegio de asistir a Misa en el  pueblito en el que vivo, para agradecer la bendición de poder seguir dedicándome a  la profesión que amo.

¡VIVA CRISTO REY!

¡VIVA LA VIRGEN DE GUADALUPE!

¡VIVA MÉXICO!

    _________________________________

En memoria de mi querido maestro Don José Gómez Gordoa que, aquella noche de marzo de 1976, me dirigió unas sentidas palabras que inició diciendo:

¡PECOS, YA ERES ABOGADO!

Comentarios


Teuchitlán desnuda la narcopolítica en Jalisco

La bomba mediática es el primer gran caso que logró posicionar el tema de las desapariciones en México como prioritario.

marzo 20, 2025
En España se celebra hoy el Día del Padre, coincidiendo con la festividad de San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Nuestro Señor Jesucristo.

Tierra de hombres buenos

Mi abuelo era un buen hombre en una  tierra de  hombres buenos; México era diferente pero en el fondo, México sigue siendo...

marzo 19, 2025




Más de categoría
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...

abril 3, 2025
De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO

De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO

En México, la principal causa de desplazamiento es la violencia marcada por la delincuencia organizada.

abril 3, 2025
¿Cómo impactan en el oyente las canciones que hacen apología de la violencia y el narcotráfico, como los narcocorridos en países como México?

Los corridos de la Revolución mexicana, ¿causa ó consecuencia del movimiento armado?

Cierto, son nauseabundas la mayoría de letras y música de los famosos “narcocorridos”, en parte también, consecuencia de que...

abril 2, 2025
SANÁ, SANA

SANÁ, SANA

La crisis humanitaria que se presenta en Yemen es de grandes dimensiones.

abril 1, 2025