Cierto, son nauseabundas la mayoría de letras y música de los famosos “narcocorridos”, en parte también, consecuencia de que la industria de la música (a nivel mundial) se encuentre en crisis debido a la irrupción de música gratis vía Internet, y que no se acabe de encontrar un modelo de negocio que haga viable la creación de nueva música de calidad.
Hoy en día el artista que no tiene los recursos y el acervo para organizar giras y conciertos de calidad está condenado a no tener éxito.
En el fenómeno anterior se puede englobar el éxito de los narcocorridos y/o “corridos tumbados”, y que si bien es cierto es aberrante que se haga apología del crimen y la violencia en esas expresiones artísticas, también lo es rasgarse las vestiduras por su existencia.
Tan sólo me remitirla a los tantos corridos (algunos sobreviven en la cultura popular) relacionados con episodios de la Revolución mexicana, a lo que lanzo una pregunta: ¿ese género musical fue CAUSA o CONSECUENCIA de aquel fratricida movimiento armado? Bien, en la respuesta se puede tener, más o menos, el grado de responsabilidad de la música ante la espiral de violencia que padece el país desde aquel fatídico año 2006.

Aranceles recíprocos, ¿un mal negocio para Estados Unidos?
Juan Carlos Palacios Cívico Profesor Agregado en el área de Política Económica y Desarrollo, Universitat de Barcelona El 2...
abril 7, 2025
¡Aranceles contra Bonos!
Estados Unidos le adeuda a México incalculablemente más dinero que lo que nosotros le pudiéramos haber debido jamas.
abril 4, 2025
Eddy Belleguele y las creencias
En la novela Para acabar con Eddy Belleguele, el francés Édouard Louis cuenta lo que fue su vida desde...
abril 4, 2025
2 de abril en la Casa Blanca: ¿día de la liberación económica o día de los inocentes?
Sergi Basco Autor: Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona El miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump...
abril 4, 2025