Teuchitlán desnuda la narcopolítica en Jalisco

La bomba mediática es el primer gran caso que logró posicionar el tema de las desapariciones en México como prioritario.

20 de marzo, 2025

Mientras el execrable exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, continúa su viaje en Europa para concluir sus estudios como director técnico de futbol soccer, la tragedia de Teuchitlán sigue desnudando el nivel de podredumbre que existe en la perla de occidente.

El pasado miércoles 19 de marzo, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, daba cuenta de la lógica descomposición y omisiones que existen el caso, que hicieron posible los terribles acontecimientos en el rancho Izaguirre. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lo convirtió en uno de sus centros de entrenamiento y exterminio, con la complicidad de autoridades locales.

Desde los inicios del narcotráfico en la era de los primeros capos de la droga, la entidad federativa demostró tener ventajas geopolíticas para el trasiego de estupefacientes y el control de territorios. En esta zona los grupos criminales junto con las cadenas productivas licitas, tomaron el control económico de esta pujante área productiva. Incluso los hechos criminales contra el agente de la DEA, Enrique Camarena, que iniciaron la imposible guerra contra el narcotráfico desde los Estados Unidos, se dieron en este estado tan mítico para la narcocultura.

Con el paso de las décadas y la apertura comercial de México, las viejas bandas de narcotraficantes fueron desmanteladas o reemplazadas por nuevos grupos criminales hasta llegar a la etapa de Nemesio Oseguera, alias “el Mencho” que catapultó al CJNG como el segundo grupo criminal más importante del país. El líder que también era perseguido por la DEA, fue detenido en agosto del 2012 y entregado a las autoridades estatales, luego de enfrentamientos y bloqueos en la ciudad de Zapopan. Pero sin una explicación lógica, ni un proceso previo, el Mencho fue liberado apenas dos horas más tarde.

La alianza entre el cártel de Sinaloa y el CJNG fue estratégica, pues juntos desmantelaron a los Zetas que era un grupo de elite militar destinado a enfrentar a grupos criminales, pero que terminó convirtiéndose en un cártel. Luego de que ambos bandos se deslindaran de su asociación, gente del Chapo Guzmán aseguraban que el CJNG extorsionaba y mataba gente inocente, pero sobre todo ya advertían que recibían protección de autoridades locales.

Gobernadores emanados de Acción Nacional y del PRI, siempre estuvieron señalados de ser protectores del CJNG debido a la impunidad con la que el Mencho siempre se desenvolvió. Con la llegada de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco, encabezado por el prepotente e irresponsable Alfaro, el tema de la inseguridad no fue abordado con la severidad que requería en los medios de comunicación, debido a la cooptación de la prensa local y parte de los medios electrónicos nacionales que bosquejaban la posible candidatura presidencial del exgobernador.

Alfaro, quien demostró ser un político populista y autoritario más, cumplió con heredar el gobierno jalisciense a Pablo Lemus, no sin acusaciones de fraude selectivo en algunas poblaciones. Si bien la procuraduría de Jalisco había asegurado el rancho Izaguirre e intentado olvidar el hallazgo de cuerpos y el rescate de secuestrados, nadie previo las dimensiones que la tragedia de Teuchitlán tomarían a nivel nacional e internacional.

Es significativo que en su tiempo al frente del gobierno estatal, Alfaro se ausentara por largos periodos, así como se dice, se comenta y se rumora, que era asiduo asistente a los partidos de la copa de campeones de Europa donde el club Real Madrid participaba. Hasta la fecha el exgobernador emecista no se ha pronunciado por los hechos criminales en el rancho Izaguirre, y el mismo compartió que se encuentra en Rotterdam, Países Bajos, en el club Feyenoord donde continúa su capacitación para ser entrenador.

A diferencia de su antecesor, el gobernador Lemus se ha integrado a las reuniones de seguridad con el gobierno federal. La bomba mediática es el primer gran caso que logró posicionar el tema de las desapariciones en México como prioritario. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una serie de reformas legales para dar mayor certidumbre a las instituciones que se dedican a la investigación de los desaparecidos, con la esperanza de que por enésima vez, el tema se trate con la seriedad que requiere.

Como era de esperarse, esa oposición carroñera, como la definió la presidenta, solo ha buscado sacar raja política. Esos mismos cartuchos quemados, en especial de los tiempos del narcogobierno calderonista, que nunca se dieron cuenta de los vínculos criminales de García Luna con el cartel de Sinaloa. Destaca en la podredumbre del impresentable Javier Lozano que se presentó a la plancha del zócalo para dejar de forma simbólica zapatos, como los que fueron localizados en el rancho del terror.

Siendo sinceros, nadie está conforme con el actuar de la Fiscalía general que comanda Gertz Manero, pero en un deseo de cierta justicia se espera que al menos que en este caso con tantas omisiones y complicidades, se pueda deslindar las responsabilidades de autoridades estatales y locales, que son perfectamente identificables. Y que como el propio Alfaro, son insensibles al dolor de las víctimas y a la labor de los grupos de búsqueda de desaparecidos, a los que siempre estigmatizaron y deslegitimaron.

Comentarios


Detectives de papel: la literatura como herramienta forense

Detectives de papel: la literatura como herramienta forense

En ocasiones, la ficción literaria ha proporcionado herramientas inesperadas pero efectivas para la resolución de crímenes reales.

abril 14, 2025

2 de abril en la Casa Blanca: ¿día de la liberación económica o día de los inocentes?

Sergi Basco Autor: Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona El miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump anunció muy sonriente desde...

abril 4, 2025




Más de categoría
La evidente imposibilidad de la nueva nación mexicana (1821 - 1877) para gobernarse a sí misma

La evidente imposibilidad de la nueva nación mexicana (1821 - 1877) para gobernarse a sí misma

Más que ingenua es errónea por completo la idea de que en 1810, celebración del grito de Dolores (hecho...

abril 23, 2025
Recapitulación con Thomas Sowell ¿Qué está mal con la educación

Recapitulación con Thomas Sowell: ¿Qué está mal con la educación?

Uno de los más terribles signos de años de mediocridad educativa es el número de personas que no pueden...

abril 23, 2025

Francisco: un papa que se preocupó profundamente por los pobres

Mathew Schmalz Professor of Religious Studies, College of the Holy Cross El papa Francisco, que ha fallecido este lunes...

abril 22, 2025

Sobre el Papa Francisco

“Una persona que piense en construir muros no es cristiano”. –Papa Francisco (1936-2025).

abril 22, 2025