El lunes se conmemoran 37 y 5 años de los devastadores sismos que sufrió la CDMX. El más reciente impactó severamente también a 12 municipios de Morelos, Jojutla fue el más afectado: se reportaron 71 muertos y muy severos daños materiales, incluyendo sitios de gran valor histórico y patrimonial.
Ese sismo de 7.1 grados en la escala de Richter se dio solo 12 días después de uno de 8.2 grados con epicentro en Chiapas que dejó diversos daños materiales en esa entidad y en Puebla, con un saldo de 70 personas fallecidas. Así, los sismos de septiembre del 2017, además de los 70 fallecimientos en Chiapas y Puebla, se registraron decenas de heridos y cientos de casas dañadas.
El sismo del día 19 resultó más devastador. Causó 370 muertos, 7289 personas heridas en la CDMX además de millonarias pérdidas por daños a 434 inmuebles con riesgo de colapso y más de 1000 que tuvieron que ser desocupados para revisión y reconstrucción en su caso.
¿Qué avances ha tenido el país a causa de esos fenómenos?
En la CDMX desde 1985 hubo un profundo replanteamiento de las normas y reglamentos de construcción. Sabemos mucho más de los diversos tipos de suelo que prevalecen en la ciudad, sus capacidades de carga, sus limites geográficos, los procedimientos para cimentar y estructurar las edificaciones. Surgió la figura de los directores responsables de obra y corresponsables en diseño estructural y de instalaciones. Sin duda, sin ese aprendizaje los daños en 2017 hubieran sido de mayor cuantía, pero….
¿Por qué en 2017 se dañaron gravemente edificios construidos bajo las nuevas normas?
Porque como siempre nos sucede, empezaron hacerse evidentes diversas anomalías que los hicieron vulnerables, menciono algunos:
- Colocación en las azoteas de antenas para retransmitir señales de telefonía móvil, algo que desde el año 2010 estaban prohibidas en la CDMX.
Estas suelen tener un peso de entre 5 y 20 toneladas y que obviamente no fueron considerados en el diseño original.
- Colocación de anuncios espectaculares.
Estas marquesinas tienen un peso de entre 5 y 7 toneladas que afectan gravemente la estabilidad de los edificios, su altura y peso equivale a agregar dos niveles adicionales al edificio.
- Edificios a los que al margen de lo autorizado y en franco contubernio con autoridades centrales (SEDUVI) y delegacionales, les agregan uno o dos pisos adicionales sin rediseñar las estructuras para las que fueron autorizados.
- Remodelación de edificios que estando desahuciados por las autoridades después de 1985, al no ser demolidos entonces obtuvieron permisos para remodelación y se revendieron como edificios de lujo en las colonias Condesa y la Roma principalmente (sin reparar en que su situación estructural era inadecuadamente).
Un caso que causó gran revuelo fue el de la escuela primaria Enrique Rébsamen en Tlalpan donde murieron 19 niños y 8 adultos. La probable causa: la construcción sin permiso en la azotea de un departamento donde vivía la dueña de la escuela.
Situación actual de muchos de los afectados a 5 años de distancia: entre la reconstrucción y la pandemia.
El titular de la Comisión de Reconstrucción de la CDMX, Cesar Cravioto, reportó un avance global de 90%, lo que implica que los trabajos continuarán en 2023….
Mientras en SEDATU, pese haber señalado que los trabajos de reconstrucción en los Estados de Morelos, Chiapas y Puebla concluirían este año, se están solicitando recursos en el PEF del 2023 por 1128 MDP para reconstrucción de viviendas afectadas hace ya 5 años.

2 de abril en la Casa Blanca: ¿día de la liberación económica o día de los inocentes?
Sergi Basco Autor: Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona El miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump...
abril 4, 2025
La guerra comercial que se avecina
México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...
abril 3, 2025
De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO
En México, la principal causa de desplazamiento es la violencia marcada por la delincuencia organizada.
abril 3, 2025
Los corridos de la Revolución mexicana, ¿causa ó consecuencia del movimiento armado?
Cierto, son nauseabundas la mayoría de letras y música de los famosos “narcocorridos”, en parte también, consecuencia de que...
abril 2, 2025