EL SIMPÁTICO MISTER DOUG

El simpático Míster Doug sorprendió cuando propuso en noviembre de 2024 que México debería de ser “expulsado” del T-MEC .

18 de marzo, 2025 Retrato de Míster Doug Ford, primer ministro de Ontario, conocido por sus propuestas polémicas en temas comerciales y políticos.

Generalmente poco se habla en México sobre Canadá y menos se escribe sobre ellos, se nos olvida que son norteamericanos , socios y receptores de migrantes y capitales mexicanos. En Canadá ni hablan, ni escriben y casi no se acuerdan de nosotros, menos un político, el simpático Míster Doug .


Desde hace 15 días estoy preparando una colaboración sobre Ucrania que he titulado “La Puerta de Kiev ”, sin embargo, siempre que la quiero terminar sucede algo nuevo y es por ello por lo que esperaré.


Míster Doug Ford (1964) es el primer ministro de la provincia de Ontario en Canadá y liderea el Partido Conservador Progresista de Ontario , su padre fue diputado provincial. Estudio en la Universidad de Carlton (sin graduarse). Trabajó en la empresa de su familia de impresos comerciales, etiquetas y embalajes misma que dirigió desde 2002, ocho años después quedó electo como concejal en Toronto y en 2014 perdió las elecciones para la alcaldía de dicha ciudad. Fue en 2018 que su partido obtuvo la mayoría de los votos en Ontario y desde entonces funge como su primer ministro. Casado con cuatro hijos, es gran defensor de los valores familiares y promotor de la unidad en el hogar.


Muy polémico y con medidas polarizantes le tocó enfrentar la pandemia de COVID-19 en medio de fuertes críticas de la población, redujo impuestos, eliminó ciertos programas gubernamentales, simplificó trámites y bajó la burocracia.


Ontario fue colonizada por franceses quienes establecieron en su territorio misiones y puestos comerciales habiendo formado parte del territorio de la Nueva Francia . En 1763 como consecuencia de la Guerra de los Siete Años en Europa (1756-1763) pasó a manos británicas acorde al Tratado de París . Se creó la provincia de Quebec y en 1791 es separado dicho territorio y pasa a ser Provincia del Alto Canadá. En 1867 se constituye la Confederación canadiense (se considera como el año del nacimiento del país) se le nombra oficialmente como Ontario región con amplios recursos naturales, hídricos y maderables, en los siguientes cien años creció y se desarrolló de una manera acelerada incluyendo ahora aspectos de energía renovable, industria automotriz, tecnología, innovación y sede de las finanzas canadienses.


El simpático Míster Doug sorprendió cuando propuso en noviembre de 2024 que México debería de ser “expulsado” del T-MEC ya que se ha convertido en el “patio” del mercado chino de automóviles (en Ontario están las principales plantas armadoras como Ford , General Motors , Toyota , Honda y Stellantis , así como varias empresas de autopartes) aspecto que perjudica a esa industria no solo en su país sino también en USA . Otra propuesta que hizo es que México eleve los aranceles a la importación de autos provenientes de China a los mismos niveles de sus dos socios comerciales: “México no debe de tener lugar en la mesa ni disfrutar de acceso a la región económica más grande del mundo”. Algunos meses antes nuestro país rebasaba al suyo como el primer socio comercial de los Estados Unidos de América .


El simpático Míster Doug volvió a sorprender cuando el lunes 10 de marzo en una conferencia de prensa dijo entre otras cosas que como respuesta a las medidas del presidente Trump adoptaba el imponer aranceles al whiskey americano (que en 2024 representó 1000 millones de USCY ) a productos provenientes de 35 estados republicanos con valor de 30,000 millones de USCY y sustituirlos con productos “made in Ontario ” o “made in Canadá ” la cancelación de STARLINK (empresa de servicios de internet proporcionado por SpaceX , propiedad de Elon Musk ), no más exportación de uranio de Saskatchewan , dejar de exportar níquel y venderlo a otros países o almacenarlo en Port Hope , ya no enviar potasio y fertilizante para la industria lechera pero lo mejor de su presentación fue de que suspendería “con una sonrisa en mis labios” el suministro de energía a toda la zona de los grandes lagos estadounidense “deben de sentir el dolor” y exhortó a las demás provincias a hacer lo mismo, insistió en la fortaleza de los 41 millones de canadienses (inmigrantes la mayor parte de muchas partes del mundo incluyendo México y de Hong Kong que se establecieron en la provincia de Manitoba a finales del siglo pasado) y de los recursos de energía, energía nuclear y demás.


No pasaron ni 24 horas cuando el simpático Míster Doug se estaba disculpando.


Hay que considerar su interés ya que están próximas las elecciones en octubre 2025 para el cambio de la Cámara de los Comunes y que de ahí surgirá el nuevo primer ministro, aunque acaban de elegir el domingo pasado (con el 85 % de los votos) y el 13 de marzo rinde juramento Mark Carney del partido liberal como el 24 primer ministro de Canadá . (Justin Trudeau renunció a principio de 2025 al darse cuenta que no contaba con el apoyo de Donald Trump al llamarlo “Gobernador” de Canadá ya que quisiera convertirlo en Estado de la Unión Americana).


La primera actividad de Carney , antes de ir a la Casa Blanca fue ir a hablar con él ya no tan simpático Míster Doug Ford .

Mapa ilustrativo del T-MEC mostrando la relación comercial entre México, Canadá y Estados Unidos
El T-MEC como eje central de las tensiones comerciales entre México, Canadá y Estados Unidos en 2024.
Comentarios


Necropolítica: La racionalización de la violencia

Necropolítica: La racionalización de la violencia

La necropolítica es el uso del poder social y político para dictar cómo algunas personas pueden vivir y cómo otras deben morir

marzo 24, 2025
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva era de guerras...

abril 3, 2025




Más de categoría

¿A qué vino Cristo al mundo? Una reflexión para Semana Santa

 “[Dios] quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (1 Timoteo, 2:4).

abril 19, 2025

Semana Santa

Celebro y agradezco haber nacido en una familia católica, una familia consecuente donde mis padres y abuelos predicaron con...

abril 19, 2025

Más falso que Judas o ir de Herodes a Pilatos: la Semana Santa y la lengua española

Manuel Casado Velarde Catedrático emérito de Lengua Española, especializado en análisis del discurso, innovación léxica, Lexicología y Semántica del...

abril 17, 2025

Los empresarios franciscanos de Chihuahua

"El dinero destinado a obras de beneficencia no es meritorio si no representa un sacrificio, una privación."  -C. Cantú.

abril 17, 2025