La secretaria de Economía, Olivia Salomón informó que la administración estatal trabaja en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, para replicar el modelo de clústeres en la capital del país.
Esto ante el reconocimiento que la jefa de Gobierno hizo por la política económica exitosa implementada en Puebla hace casi un año y que deriva en resultados positivos al aglutinar 584 mil empleos a través de diversos sectores productivos.
Salomón explicó que los nueve clústeres existentes reúnen a más de 300 empresas, a los cuales se sumarán seis subclústeres más, como parte de una estrategia de desarrollo económico con progreso social que eleva la competitividad y productividad de los sectores con mayor impacto en el bienestar de la población y que reflejan los resultados económicos positivos al cierre de 2022.
Recordó que los clústeres industriales son grupos de empresas establecidas en Puebla que realizan procesos de exportación, que generan la mayor cantidad de empleos directos, con salarios bien remunerados y que atraen inversiones, anteponiendo un valor económico agregado con un sentido de inclusión, que fomentan el encadenamiento productivo y que impulsan el uso de tecnologías de vanguardia y las energías limpias.
La secretaria de Economía resaltó que los nueve clústeres y cinco subclústeres empresariales con los que cuenta Puebla actualmente, son un referente global de solidaridad entre gobierno, empresas, academia y sociedad que promueve el desarrollo económico y el progreso social, aunado a la vinculación comercial a nivel internacional y la atracción de inversiones, características que despertaron el interés de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante lo valioso de esta estrategia implementada en Puebla durante la actual administración.
Finalmente recordó que los clústeres impulsados en Puebla contemplan a la industria automotriz, agroalimentaria, textil y confección, muebles, mármol y ónix, energética, tecnologías de la información y servicios empresariales, educación y desarrollo del talento, así como turismo médico.
En tanto que los subclústeres incluyen agave y mezcal, a los barrios fundacionales de Puebla, flores de ornato de Atlixco, además entretenimiento de Cholula y Sierra Norte de Puebla.
Te puede interesar:
La inflación seguirá golpeando y más a los que menos ganan
De por sí, ya a últimas fechas han llovido denuncias de supuestos abusos sexuales por parte de gente famosa y pudiente como, por ejemplo, el tenor Plácido Domingo, acaecidas hace ya décadas, o de la que se salvó la estrella del fútbol, también carioca, Neymar Jr. hace pocos años, que si no es por una cámara oculta que tenía a la entrada de su habitación hubiese ido a parar a prisión (las imágenes demostraban que, prácticamente, el violentado había sido él, logrando sólo así se revirtiera un eminente problemón jurídico en su contra). Otra de las lagunas jurídicas o fallas garrafales en el diseño de dicha ley, es que paradójicamente por otro lado, con motivo de cambios en el tabulador de penas en la confección de la misma, al día de hoy se han beneficiado a casi tres centenares de violadores ya sentenciados, que al aplicarse el principio de retroactividad de la Ley en beneficio del acusado, están hoy ya de nuevo en libertad, estos agresores que son un enorme peligro para las mujeres y la sociedad, como por ejemplo el caso de un individuo que en su momento violó en repetidas ocasiones a su hijastra de 14 años. Ojalá y los nuevos feminismos, no solo malentendidos, sino incluso retorcidos en ocasiones, no sigan haciendo que en otros países se confeccionen leyes para el aplauso y el voto fácil de esos colectivos que, francamente, llevan ya unos años abusando de una bandera noble en esencia y con fines más que loables, y que abren la puerta a no pocas injusticias y barbaridades. El refrán aquel de "el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones", aplica en este tan delicado tema en España, todo por una reforma legislativa al parecer muy mal diseñada. *LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL." ["post_title"]=> string(56) "Una muy controvertida ley que entró en vigor en España" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(54) "una-muy-controvertida-ley-que-entro-en-vigor-en-espana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-01-25 11:37:32" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-01-25 16:37:32" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88138" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18811 (24) { ["ID"]=> int(87752) ["post_author"]=> string(2) "84" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-13 13:36:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-13 18:36:45" ["post_content"]=> string(8670) "El Pluralismo puede resumirse en dos premisas: todos los seres humanos somos iguales y nuestra fortaleza está en asumirnos como parte del grupo social y cooperar en su desarrollo. Y la segunda, entendiéndonos como especie, la naturaleza, con todo lo que la constituye, no nos pertenece, sino que formamos parte de ella, con lo cual no tenemos derecho a disponer de sus recursos a nuestro antojo. El 26 de diciembre de 2004 un terremoto submarino, convertido en un tsunami de proporciones apocalípticas, arrasó las costas de Asia y África oriental, matando a más de doscientas veinticinco mil personas y dejando a millones sin hogar y sin acceso a suministros básicos de supervivencia, sin contar los daños económicos, estimados en miles de millones de dólares. Se trata de un evento geológico del que hay una cantidad ingente de información técnica y objetiva. Sin embargo, más allá de la objetividad de los datos existentes, lo “novedoso” de la forma en que aquella tragedia fue abordada tiene una profunda cercanía con la visión pluralista. Al mismo tiempo que todos los noticiarios y periódicos del mundo informaron objetivamente de lo ocurrido, llenándonos de datos técnicos y sociológicos, se grabaron miles de videos caseros que terminaron publicados en blogs personales llegando al mundo entero a través de internet. De forma espontánea y general se retiró el foco de la “gran historia” de las placas tectónicas y las implicaciones geopolíticas y económicas para centrar la atención en las miles de pequeñas experiencias y testimonios grabadas en video, de perspectivas particulares y únicas que humanizaron la tragedia. Ahora, además de enterarnos de los hechos, podíamos empatizar con las personas diluyendo las barreras de tiempo y espacio. Sin que nadie pudiese preverlo, terminamos sumergidos en una revolución empática producto de la visión pluralista que agrupa una serie de premisas que alimentan buena parte de la vanguardia ideológica del mundo occidental del siglo XXI. En 1934 Albert Einstein escribió: “Cuando revisamos nuestras vidas y afanes, pronto advertimos que casi todas nuestras acciones y deseos están ligados a la existencia de otros seres humanos. Percibimos que nuestro carácter es muy parecido al de los animales sociales. Comemos alimentos que otros han producido, vestimos ropas que otros han hecho, vivimos en casas que han construido otros. La mayor parte de nuestros conocimientos y creencias nos han sido comunicados por otras personas por medio de un lenguaje que otros han creado. […] Hemos de admitir, en consecuencia, que debemos nuestra principal ventaja sobre los animales al hecho de vivir en sociedad1”. En esta breve anotación podemos percibir muchos de los elementos que conforman la visión pluralista del mundo. Su desarrollo ha tenido lugar en contraste con el individualismo moderno y podríamos resumirla en dos premisas centrales: todos los seres humanos somos esencialmente iguales y nuestra fortaleza está en nuestra capacidad de asumirnos como parte del grupo social y cooperar en su desarrollo. Y la segunda, entendiéndonos como especie, la naturaleza, con todo lo que la constituye, no nos pertenece, sino que formamos parte de ella, con lo cual no tenemos derecho a disponer de sus recursos a nuestro antojo. Estas dos comprensiones seminales dan lugar a un sinnúmero de ideas, teorías, comprensiones que van desde el feminismo, la ecología, los derechos civiles, el respeto a la diversidad sexual, la tolerancia, la inclusión, la libertad de decidir y un largo etcétera. El individuo humano vale por ser individuo, pero también por ser miembro de un grupo social. La existencia de los otros es lo que le da auténtico valor a la persona, puesto que en el medio de la jungla, en la auténtica soledad, esa vida vale bien poco y los depredadores del entorno no sabrían diferenciarla de cualquier otro animal. Mientras el paradigma moderno lee la evolución de Darwin en clave de competencia, como “la supervivencia del más fuerte o del más apto”, para el pluralista la evolución funciona en términos de adaptación al medio y de cooperación entre los miembros de la especie porque ninguno habrá sobrevivir solo, por fuerte que sea y por mucho que supere a los demás. El Pluralismo es una respuesta a la combinación entre hegemonía y decadencia de la modernidad, paradigma que al alcanzar el cenit de su potencial de progreso y desarrollo, empezó a evidenciar profundos problemas sistémicos irresolubles dentro del propio paradigma. El moderno hace las cosas porque puede, sin detenerse a pensar si “debería” hacerlas. La pauta central –y que lo convirtió en un paradigma muy exitoso– es el desarrollo y el progreso centrados en la productividad y la maximización del beneficio, y detenerse porque se acaban los bosques, porque la mano de obra está mal pagada, porque se contamina el agua, porque se extinguen las especies no está dentro de su ADN. Se necesita del surgimiento del Pluralista para realizar esa reflexión. En 1776 James Watt patentó el motor de vapor que se convertiría en el corazón de una nueva era energética que propulsaría trenes, barcos y la industria en general hasta la aparición del petróleo, descubierto por Edwin Laurentine Drake en 1859. Sin embargo para ninguno de los dos resultaba posible prever los problemas de contaminación y deforestación que el devenir de la modernidad provocaría a partir de sus aportaciones al progreso de la época. La modernidad podía llevar esta tendencia de progreso hasta el límite, pero no resolver sus contradicciones. Para ello se requería una nueva visión que se replanteara el rumbo y encontrar soluciones a problemas que dentro del paradigma anterior resultan incomprensibles. A diferencia del paradigma moderno, que renunció a la subjetividad para centrar su visión de lo verdadero a lo material, el pluralista retoma la importancia de la interioridad así como el vínculo con el Otro y su relación con lo colectivo, a la que coloca en el primer plano. La igualdad, el consenso y la diversidad se convierten en valores centrales. Busca que la autoridad recaiga en el grupo y privilegia la democracia, pero más que mayoría, se busca consenso, lo que produce parálisis en las decisiones importantes. No hay ninguna duda que el desarrollo de la ciencia y la tecnología continuarán siendo claves para las décadas por venir. Lo que también parece un hecho es que el éxito desmesurado del paradigma moderno nos ha colocado a las puertas de la autodestrucción, lo que exige nuevos códigos de pensamiento que permitan lidiar con los problemas concretos como detener la deforestación, reducir los niveles de contaminación, asumir la imposibilidad de continuar con la espiral creciente de utilización desordenada de recursos materiales, minerales y humanos, evitar regresiones a sistemas políticos autoritarios, encarar con humanidad y empatía temas como la migración, la trata de personas y la violencia intrafamiliar, abatir la pobreza y la desigualdad económica, social y cultural entre muchas otras. El pluralismo intenta asumir una vanguardia ideológica, ética y moral que nos ponga en el camino de resolver todo ello, pero conforme se ha radicalizado, ha empezado a mostrar debilidades y contradicciones muy profundas, de las que hablaremos en la siguiente entrega. Web: www.juancarlosaldir.com Instagram: jcaldir Twitter: @jcaldir Facebook: Juan Carlos Aldir 1 Einstein, Albert, Mis ideas y opiniones, Primera Edición, España, Antoni Bosch Editor, 2011, Pág. 24" ["post_title"]=> string(33) "Aspectos positivos del Pluralismo" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(33) "aspectos-positivos-del-pluralismo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-01-19 02:13:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-01-19 07:13:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=87752" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(43) ["max_num_pages"]=> float(22) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "8a9a640141c39120553b72bb36b2a7ff" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Aspectos positivos del Pluralismo
El Pluralismo puede resumirse en dos premisas: todos los seres humanos somos iguales y nuestra fortaleza está en asumirnos como parte del...
enero 13, 2023
Una muy controvertida ley que entró en vigor en España
La nueva Ley de Libertad sexual o más conocida como “sólo si es sí”, elaborada por el ministerio de igualdad español y...
enero 25, 2023
El instigador
Hay muchísimas formas de dar órdenes, especialmente cuando se ejerce la presidencia de un país. Basta un gesto, un...
enero 27, 2023
La posverdad, el extremo de la patología posmoderna
Quien ejerce la posverdad no asume estar mintiendo. Se basa en una premisa simple: la verdad no existe, sólo...
enero 27, 2023
Justicia para María Elena Ríos
María Elena Ríos Ortiz es una saxofonista que sufrió un ataque de ácido que le desfiguró gran parte de...
enero 26, 2023
El problema del manejo de la carga aérea
El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello...
enero 25, 2023