Así se escuchan los llamados constantes de las “marchantas y marchantes” los pasillos de los mercados de cualquier ciudad de nuestro país. En su andar, los compradores y compradoras no se deciden qué llevar porque están buscando el precio mas bajo para realizar la compra de lo que se va a comer en el día o en la semana.
Hace un año, con 100 pesos podías comprar pechuga de pollo y verduras picadas y embolsadas. Con esto comían tres personas decentemente y dependiendo de la capacidad culinaria del chef casero se volvería un banquete o una comida simple. Hoy eso es imposible. Solo una pechuga cuesta esos 100 pesos y no te queda para más, por lo que si ganas 6 mil pesos en un mes representan 200 pesos diarios y tienes que ser muy disciplinado para no distraer esos 200 pesos para la comida, de ahí no tienes para más, no tienes para el saldo, no tienes para reponer esos zapatos con la suela carcomida por tantas caminatas, no tienes para un gustito y mucho menos no tienes para ningún gasto extra para tus hijos. En pocas palabras estás ahorcado por la situación económica, situación que aprieta pero que no te mata del todo.
Así, todos y cada uno de ustedes podría decir qué precio es el que les impacta más y crear una lista que verdaderamente beneficiaría a la ciudadanía para que los empresarios y el gobierno le entren a bajarles los precios. El precio que veo muy impactante por su costo es el de la cebolla: 56 pesos el medio kilo, dos cebollitas o una cebolla grandes, pues no la compras, “pa´la próxima”, tocando la puerta de la desesperación nuevamente a tu puerta.
Con estas circunstancias llegamos al día de hoy cuando nuevamente el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reúne a los empresarios para ponerse de acuerdo en los precios, donde en el balance el gobierno federal no sale poniendo mucho, sino que aplicando “manita de coche” a los empresarios de manera “entusiasta” llegaron al siguiente Acuerdo de Apertura contra Inflación y Carestía incluyendo las siguientes medidas:
- Eximición de todo trámite o permiso a las actividades de exportación.
- Control del precio de harina de maíz y tortillas.
- Cancelación de la exportación de maíz blanco y frijol, sardina y algunos metales de chatarra como el aluminio.
- Se congelarán los precios de las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura, así como de caminos y puentes hasta el 28 de febrero de 2023.
- La Profeco fiscalizará y sancionará los casos en donde se detecten abusos.
Desgraciadamente el pueblo se ríe de este esfuerzo, porque una verdadera lucha contra la inflación sería la siguiente:
1.- Bajar los precios de la gasolina o, de perdida, quitarle los impuestos al litro de venta al público. Así se tiene un porcentaje de descuento que los empresarios tendrán que aplicar a los productos que transportan.
2.- Bajar el precio del gas o de plano quitarle también los impuestos y así aplicar este descuento al precio de la tortilla y derivados.
3.- Dar un apoyo verdadero al campo, para que se haga una verdadera siembra de maíz, cebolla y frijol que hagan que la producción nacional suba y que así bajen los precios. Desgraciadamente eso no se hace ni con Sembrando Vidas, que es un programa que solo tira el dinero y que es una copia de “Sembrado un país” de Venezuela, los cuales no llevan a nada bueno porque la comida que producen no llega a todos ni es utilizada como debe de ser, para muestra el relajo en que se encuentra SEGALMEX y su desfalco de 12 mil millones de pesos, por lo que SEGALMEX se convirtió en una fábrica de nuevos ricos y la Vox Populi señala que lo mismo pasa en “Sembrando Vidas”.
Hay que hacer que el campo produzca, para que así la gente pueda comer de calidad y con buenos precios. Hay que hacer que la gente del campo, ya sean ejidatarios, pequeños propietarios o grandes empresas como la Agromod del Alfonso Romo, produzcan y sean rentables con buenas ganancias no castigadas por los “Coyotes”. Eso sucede hoy y desde siempre.
La situación mundial es muy difícil, y estas carestías alimentarias se han anunciado desde que la población entró en encierro forzado por la pandemia. Desgraciadamente no hemos hecho nada. Nadie, todos “trompudos de orgullo”.

Un país y dos narrativas
El tema migratorio se ha reposicionado al centro del debate. Lo que está en juego no es solo el...
junio 20, 2025
Las mil y una maneras de formarse a lo largo de toda la vida
Beatriz Peña Acuña Profesora Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Huelva Hace unos años,...
junio 20, 2025
El Emperador de los Estados Unidos
Si te digo que este artículo trata acerca de un hombre mayor, aquejado por padecimientos psiquiátricos graves, con una...
junio 20, 2025
Desmantelar el programa nuclear iraní y derrocar al régimen: un doble objetivo que Netanyahu tendrá dificultades para alcanzar
Ian Parmeter Research Scholar, Middle East Studies, Australian National University El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que...
junio 19, 2025