Paridad de Género en la Cámara de Diputados: ¿apariencia o realidad?

Aunque por primera vez hay 250 mujeres y 250 hombres en la Cámara de Diputados, y eso es sin duda un acontecimiento histórico, los hombres siguen encabezando los órganos de gobierno y las coordinaciones de los partidos....

2 de septiembre, 2021

  1. Aunque por primera vez hay 250 mujeres y 250 hombres en la Cámara de Diputados, y eso es sin duda un acontecimiento histórico, los hombres siguen encabezando los órganos de gobierno y las coordinaciones de los partidos. ¿Paridad en el papel, machismo en la realidad?
  2. La LXV Legislatura ha comenzado a sesionar a partir del 1 de septiembre, y es la primera vez que existe paridad de género total, al menos teóricamente. Claro que es un hecho que todos debemos celebrar y aplaudir, pues las mujeres se han ganado a pulso ser protagonistas en todos los ámbitos de la vida, aunque las resistencias del modelo fálico-patriarcal aún no se extirpan por completo, ni de la sociedad, ni de las estructuras mentales de millones de mexicanos. Hay que celebrar, sí; pero no hay que pasar por alto que la Cámara de Diputados, y en general la política mexicana, siguen bajo el dominio de los hombres.
  3. Y para muestra, he ahí los órganos de gobierno y las coordinaciones de los grupos parlamentarios en la cámara baja: la Mesa Directiva, que es el principal órgano, no sólo de la Cámara de Diputados, sino del Congreso de la Unión, estará encabezada por un hombre: el morenista Sergio Gutiérrez Luna. Y la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), órgano fundamental, estará encabezado por otro hombre: el priista Rubén Moreira.
  4. Y eso no es todo. Los siete grupos parlamentarios de la Cámara serán coordinados por hombres, como si no existieran las mujeres.¿Acaso una mujer no es capaz de coordinar a los diputados de su partido? ¿O se acordó esto verticalmente, desde las cúpulas de los partidos políticos, bajo el modelo fálico-patriarcal que emula un supuesto gobierno de dios sobre el universo? No lo sé, pero por lo visto parece que sí. ¡Ni una mujer coordinará un grupo parlamentario! ¡Qué lamentable!
  5. Los siete coordinadores hombres estarán muy contentos ordenando qué hacer y cómo votar a sus compañeras mujeres. Jorge Romero coordinará a los diputados del PAN, Rubén Moreira a los del PRI, Alberto Anaya a los del PT, Carlos Puente a los del Verde, Jorge Álvarez a los de Movimiento Ciudadano, Luis Espinosa a los del PRD, e Ignacio Mier a los de Morena ¿Y las mujeres?
  6. La “paridad” en la Cámara de Diputados queda desequilibrada, queramos admitirlo o no, al no haber una sola mujer coordinadora ni una sola mujer presidiendo alguno de los dos más importantes órganos.
  7. Y si la paridad en la Cámara de Diputados queda en entredicho, no hay duda alguna para saber que los hombres siguen controlando la política mexicana. Un indicador de esta verdad son los presidentes nacionales de los partidos políticos. De los siete partidos que están representados en la recién instalada Cámara de Diputados, seis son hombres y solo una es mujer. Mario Delgado dirige a Morena, Marko Cortés al PAN, Alejandro “Alito” Moreno al PRI, Clemente Castañeda a Movimiento Ciudadano, Alberto Anaya al PT y Jesús Zambrano al PRD. Karen Castrejón es la única mujer dirigente de un partido: el Verde.
  8. La paridad en el “papel” puede entusiasmar a mucha gente, pero la fría verdad es que la política en México sigue bajo el control casi total de los hombres, como si fuera un club de Toby. Usted lo acaba de ver con los datos que compartí. No es que yo me lo esté inventando.
  9. Y he aquí un símil. Hace algunos años escribí, a propósito de un concierto de la Filarmónica de Viena en el Palacio de Bellas Artes, que la capital austríaca es una ciudad llena de músicos del más alto nivel, y que la mitad de todos ellos son mujeres. En aquella ocasión escribí que no entendía por qué la dualidad sexual no se veía reflejada en la conformación de la Wiener Philharmoniker: en una orquesta de casi noventa integrantes no conté más de trece o catorce mujeres. Y no se trata de una cuestión de cuotas. Simplemente es inexplicable que en pleno siglo XXI persista el prejuicio sexual en orquestas tan prestigiosas y respetadas como la de Viena. La política de admitir el menor número posible de mujeres en una orquesta, en el fondo presupone que los hombres son mejores músicos que las mujeres, lo cual es una suposición aberrante. Lo mismo puede decirse de los coordinadores parlamentarios en nuestra Cámara de Diputados. Si todos son hombres es porque en el fondo se presupone que los hombres son más aptos para la política y la coordinación de grupos, que las mujeres, lo cual también es una suposición aberrante.
  10. Las mujeres van a acabar de arrebatar a los hombres el control de todo, no solo de la Cámara de Diputados. Y digo “arrebatar” porque los hombres nunca soltarán el poder por las buenas. Todavía hay más senadores que senadoras, y más gobernadores que gobernadoras. Hay más ministros en la Suprema Corte que ministras, y más magistrados y jueces que magistradas y juezas. Y aún no vemos que el ejecutivo federal sea encabezado por una mujer, además de que sigue habiendo más secretarios que secretarias.
  11. En septiembre de 2018 la senadora Kenia López Rabadán presentó una muy importante y crucial iniciativa para reformar la constitución mexicana a fin de que la paridad de género se convirtiera en un principio constitucional. En suma, lo que propuso fue que la mitad de todos los órganos e instituciones de los tres poderes y de los tres órdenes de gobierno estuviera conformada por mujeres. Fue un paso histórico, decisivo y sin retorno. En junio de 2019 se reformó la constitución y el principio de paridad de género en todos los niveles de gobierno (federal, estatal, municipal), en los poderes de la federación y de los estados (legislativo, ejecutivo y judicial), y en los organismos autónomos, se convirtió en realidad jurídica. Una paridad total. 
  12. Ya existe un largo camino recorrido que se reafirma hoy con este 50%-50% de hombres y mujeres en la Cámara de Diputados. Creo que el patriarcado tiene sus días contados, al menos en la política, pues erradicar las estructuras mentales del machismo es una tarea que tomará varias décadas más.
Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(70006) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(70006) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (70006) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90646) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-22 10:37:01" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 15:37:01" ["post_content"]=> string(1573) "

En enero de 2023, la entidad se ubicó en primer lugar en crecimiento en valor de producción y gastos de la industria de la construcción, con 311.8 y 213.3 por ciento más con respecto al mismo mes de 2022, informa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, con base en indicadores del INEGI.

En enero de 2023, el valor de producción generado por las empresas de la industria de la construcción en la entidad acumuló un monto de 717 millones de pesos, 543 millones de pesos más con respecto al mismo mes de 2022; mientras que los gastos por consumo de bienes y servicios sumaron mil 693.7 millones de pesos, reflejo de las expectativas de mayor dinamismo en el desarrollo de obra pública en el presente año.

En ese contexto, los ingresos totales de la industria de la construcción ascendieron 134 por ciento, lo que ubicó a Puebla en el segundo lugar con mayor crecimiento en el comparativo nacional.

Por su parte, el personal ocupado subió 25.9 por ciento respecto de enero de 2022, mientras que, las remuneraciones totales del personal ocupado aumentaron 55.3 por ciento, lo que colocó a la entidad en el quinto lugar con mayor desarrollo de ese rubro en el entorno nacional en ambos parámetros.

El gobierno presente de Sergio Salomón implementa políticas públicas de desarrollo económico con progreso social para que Puebla se mantenga en constante crecimiento.

" ["post_title"]=> string(79) "Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de construcción: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(75) "puebla-primer-lugar-en-crecimiento-de-la-industria-de-construccion-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 10:39:48" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 15:39:48" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90646" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18483 (24) { ["ID"]=> int(90521) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-21 07:03:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 12:03:46" ["post_content"]=> string(1844) "

Como parte del programa “Registro de Marca”, que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la titular de la dependencia estatal, Olivia Salomón atendió a Yareni, emprendedora y artista plástica, así como a pequeños comerciantes de Santa Rita Tlahuapan interesados en registrar su nombre comercial.

Durante el “Martes Ciudadano” en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), la secretaria de Economía informó que personal de la dependencia trabajará en coordinación con Yareni en la creación de su marca, el registro de la misma, así como en la integración a diversos talleres que complementen su formación, ya que cuenta con la licenciatura en Artes Plásticas, convirtiéndose en la primer poblana con síndrome de Down en concluir ese nivel académico.

Detalló que este 24 de marzo concluye la inscripción para recibir el beneficio de hasta un 90 por ciento de descuento, para emprendedores que forman parte de los grupos vulnerables de la población como: personas adultas mayores, madres o padres solteros, divorciados, viudos, pueblos indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad, personas que inician un emprendimiento y no cuentan con un ingreso adicional constante, así como personas con diversidad sexual y de género.

Olivia Salomón reiteró que la Secretaría de Economía impulsa negocios e ideas de emprendimiento, bajo el liderazgo del gobernador Sergio Salomón de ejercer un gobierno presente y de puertas abiertas a los micro, pequeños y medianos empresarios que busquen asesoría o acompañamiento en sus planes de negocio.

" ["post_title"]=> string(78) "Con programa “Registro de Marca”, Economía beneficia a grupos vulnerables" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(70) "con-programa-registro-de-marca-economia-beneficia-a-grupos-vulnerables" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 09:07:01" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 14:07:01" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90521" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90646) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-22 10:37:01" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 15:37:01" ["post_content"]=> string(1573) "

En enero de 2023, la entidad se ubicó en primer lugar en crecimiento en valor de producción y gastos de la industria de la construcción, con 311.8 y 213.3 por ciento más con respecto al mismo mes de 2022, informa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, con base en indicadores del INEGI.

En enero de 2023, el valor de producción generado por las empresas de la industria de la construcción en la entidad acumuló un monto de 717 millones de pesos, 543 millones de pesos más con respecto al mismo mes de 2022; mientras que los gastos por consumo de bienes y servicios sumaron mil 693.7 millones de pesos, reflejo de las expectativas de mayor dinamismo en el desarrollo de obra pública en el presente año.

En ese contexto, los ingresos totales de la industria de la construcción ascendieron 134 por ciento, lo que ubicó a Puebla en el segundo lugar con mayor crecimiento en el comparativo nacional.

Por su parte, el personal ocupado subió 25.9 por ciento respecto de enero de 2022, mientras que, las remuneraciones totales del personal ocupado aumentaron 55.3 por ciento, lo que colocó a la entidad en el quinto lugar con mayor desarrollo de ese rubro en el entorno nacional en ambos parámetros.

El gobierno presente de Sergio Salomón implementa políticas públicas de desarrollo económico con progreso social para que Puebla se mantenga en constante crecimiento.

" ["post_title"]=> string(79) "Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de construcción: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(75) "puebla-primer-lugar-en-crecimiento-de-la-industria-de-construccion-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 10:39:48" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 15:39:48" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90646" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(55) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "9cc82643b03965b95875956bf38da6dd" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de construcción: Economía

Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de construcción: Economía

En enero de 2023, la entidad se ubicó en primer lugar en crecimiento en valor de producción y gastos de la industria...

marzo 22, 2023
programa “Registro de Marca”

Con programa “Registro de Marca”, Economía beneficia a grupos vulnerables

Como parte del programa “Registro de Marca”, que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y, en...

marzo 21, 2023




Más de categoría
Cultura democrática y el espacio del centro político

Cultura democrática y el espacio del centro político

Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...

marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?

¿Por qué el #$%& fútbol?

Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...

marzo 30, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a...

marzo 30, 2023