En las primeras horas del inicio de este mes de febrero, en la zona metropolitana de Monterrey se vive un alza en la violencia. Tres hombres sin vida y tres lesionados fue el saldo que dejó una nueva racha de violencia registrada en Monterrey.
Santa Catarina
El primero de los hechos se registró en las calles de la colonia Residencial La Sierra del municipio de Santa Catarina. Este desafortunado hecho se suscitó en un domicilio con el número 2727 de la calle Amanecer entre Alborada y Juana Inés de la Cruz en donde perpetraron hombres armados y dispararon en varias ocasiones contra alguien que se encontraba en el interior de la casa. La víctima fue identificada como Adrián Sánchez quien ya no contaba con signos vitales.
También descubre:
¿Quién fue Gustavo Levy Navarro? (ruizhealytimes.com)
Guadalupe
Posteriormente, en el municipio de Guadalupe se registró un ataque a balazos, dejando un saldo de dos personas ejecutadas y dos hombres heridos mientras se encontraban en el exterior de un domicilio.
Los cuerpos de una mujer identificada como Laura Fernández de 47 años y Félix Acevedo quedaron frente a un vehículo que se encontraba en reparación hasta el cruce de la calle Psicología con San Sebastián de la Colonia Miguel Hidalgo. Los lesionados Francisco Cruz Martínez de 53 años y Juan Antonio Acevedo de 36 fueron trasladados a un hospital.
Escobedo
En el Municipio de Escobedo un hombre sobrevivió a un ataque a balazos registrado en la calle Cerro del Cubilete.
Contacto
ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X
www.facebook.com/angelica.murillo.5496
https://www.facebook.com/RIEHMTy
IG dra.angelicamg
https://www.facebook.com/profile.php?id=100086988305836
https://www.facebook.com/RadioUPGoficial/
Te puede interear:
Sara, Amor y Revolución
Esto significa que, en cuatro años, el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto ha sido negativo, lo cual implica un retroceso. No sólo lejos, muy lejos del 6% anual “prometido” por el gobierno actual, sino también de los niveles mínimos de los sexenios anteriores. Más inversión implica mayor cantidad de empleos y en consecuencia, mayor consumo, mayor movilidad y un mejor entorno y proyección económica. Y para eso se necesita certidumbre y estado de derecho, que actualmente no existen. Otro foco rojo de la administración entrante será la seguridad: la actual administración ha abandonado a los ciudadanos a su suerte, sin ninguna estrategia para combatir eficazmente o al menos, tratar de disminuir los índices delictivos en el país, por ello el número de homicidios de este sexenio que aún no concluye (casi 145 000 al inicio de 2023) supera los de Peña Nieto, Calderón y Vicente Fox, sus antecesores inmediatos. Especial y urgente atención merecerán las entidades donde los cárteles y bandas del crimen organizado operan sin intromisión alguna: Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Tamaulipas y Guanajuato, por mencionar las más importantes. La salud es otro de los grandes temas en los que se ha retrocedido a pasos agigantados durante la presente administración; el sucesor de López se encontrará con un sistema que funcionaba, desmantelado y otro “nuevo” (Birmex e Insabi) que no funciona en lo absoluto, ni para la adquisición de medicamentos ni para la logística de entrega. De no corregirse, el país comenzará a ver amplificado lo que ya vivimos durante esta administración: muerte de ancianos, adultos, adolescentes y niños con enfermedades crónicas o terminales, padecimientos que terminan por complicarse ante la falta de atención y/o medicación oportuna (diálisis, VIH, diabetes, enfermedades neurológicas, etc), entre muchas otras atrocidades perfectamente evitables. Eso sin considerar otras herramientas relacionadas con el bienestar de los ciudadanos de menores recursos, como lo eran los refugios para mujeres y las escuelas de tiempo completo, ambos programas eliminados por este gobierno. El vencedor de la elección del 2024 deberá hacerse cargo de un presupuesto de egresos que, en los últimos años, prioriza los “programas sociales” sin que éstos sean revisados o auditados como en sexenios anteriores. Debido a ello, deberá redireccionar miles de millones de pesos dedicados a “ayudas y subsidios” que, hoy, superan en monto a los presupuestados en materia de Salud, Educación y Obra Pública, por mencionar sólo algunos renglones de este. El gasto social durante el presente año supera el 12% del total del PEF, sin que exista un seguimiento pertinente y transparente del destino de ese dinero. Y en este mismo tenor, el ganador de la rifa del tigre recibirá una refinería en obra que poco o nada aportará, una vez concluida, al proceso interno de abastecimiento de combustibles y que, aún sin cifras precisas derivado de lo que falta aún por construir y adquirir, rondará probablemente el medio billón de pesos. Además de otra refinería en EEUU. Y un tren en el sureste que ha generado un daño ambiental catastrófico (que implicará una deforestación de casi 10 000 hectáreas por año entre el 2018 y el 2030***) que será difícil de corregir o subsanar en los años y décadas posteriores. El que llegue recibirá no sólo una población polarizada, dividida en posturas a favor y en contra de casi todo y fastidiada de la clase política, sino un tejido social virtualmente destruido; secuestros, violaciones, feminicidios, homicidios, trata y extorsiones son parte de la lamentable cotidianeidad de este país desde el norte hasta el sureste. Retomar las bases del estado de derecho en un país que fue conscientemente abandonado a arreglárselas como mejor pueda, donde predomina sólo el más fuerte, el más corrupto, el más violento no será tarea sencilla. En lo general el país va mal, muy mal pero siempre se puede estar peor. El futuro dependerá en buena medida de quién resulte electo por las masas en la contienda del año entrante. El proceso sucesorio habrá de desatar toda clase de codicias, prácticas malsanas, traiciones y confrontaciones derivado de lo que conlleva: demasiado poder. Y también si aquél elegido, hombre o mujer, del partido en el poder o proveniente de la oposición, decide emprender la tarea, poco redituable políticamente en el corto y mediano plazo, de brindar rumbo, certeza y certidumbre al país tras años de caprichos, inconsistencias, mentiras y necedades presidenciales, apoyadas por numerosos miembros del congreso cuya única función fue decir que si a todo lo que provenía del líder de facto del partido, movimiento y gobierno. O puede ser que no. En cuyo caso lo anteriormente referido será solo la punta de un iceberg mucho más amplio y profundo que tomará décadas corregir. Nos leemos la semana entrante. *World Bank, 2023. El Economista, 2022. ***Observatorio de Deforestación Neta Cero, 2023.Te puede interear:
La guerra contra las drogas, perdida en EEUU y México
" ["post_title"]=> string(11) "La herencia" ["post_excerpt"]=> string(149) "En cuatro años el crecimiento promedio del PIB ha sido negativo, lo cual implica un retroceso; muy lejos del 6% anual “prometido” en campaña. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(11) "la-herencia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 13:17:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 18:17:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89267" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18483 (24) { ["ID"]=> int(89277) ["post_author"]=> string(3) "145" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-21 14:21:55" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 19:21:55" ["post_content"]=> string(3233) "Apenas en diciembre, Morena y sus partidos aliados aprobaron una parte del Plan B electoral. En un primer paquete se aprobaron las reformas a la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Estas reformas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre del año pasado. Actualmente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentra en estudio sobre su inconstitucionalidad. El segundo paquete de reformas, que modifican la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley General de Partidos Políticos; y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que pretende expedir la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, se aprobó parcialmente, ya que quedó fuera la modificación al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La cláusula de la vida eterna pretende que en los casos de candidaturas comunes, se puedan transferir votos de un partido a otro para así continuar con su registro. El texto estipulaba que en un mismo recuadro de la boleta electoral, aparecieran los logos o emblemas de los partidos coaligados y se designará mediante un convenio, la distribución de los votos emitidos. Bajo esta figura, Morena pretendía negociar con el voto ciudadano y mantener a sus partidos satélites como el PT y el Partido Verde.Te puede interear:
Nicaragua: voces inextinguibles
¿Cuáles son los efectos de esta cláusula? Que a pesar de no obtener el 3% de la votación válida emitida, pudieran conservar su registro y con ello, también el financiamiento público. Es inconstitucional porque se viola el derecho del electorado a decidir por quién votar en los comicios. ¿Por qué quedó fuera en diciembre la cláusula de la vida eterna? Ante los señalamientos de la oposición, el presidente de la República dijo que vetaría la reforma si el Poder Legislativo insistía en conservar esta cláusula. Por ello, en la Cámara de Diputados, se eliminó y se remitió nuevamente al Senado para que sólo ese artículo sea discutido. Hoy hay una discusión sobre este tema en el Senado mexicano. Las Comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, están convocadas para sesionar y discutir sobre si se elimina del Plan B la cláusula de la vida eterna a los partidos pequeños. Los demás artículos reformados, según se establece en el dictamen, se remitirán al Ejecutivo federal para su promulgación.Te puede interear:
La herencia
" ["post_title"]=> string(43) "Dictamen Senado cláusula de la vida eterna" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(42) "dictamen-senado-clausula-de-la-vida-eterna" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 14:21:55" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 19:21:55" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89277" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(89267) ["post_author"]=> string(3) "123" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-21 13:17:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 18:17:24" ["post_content"]=> string(8414) "Más allá de una multitud de chivos expiatorios (incluidos algunos antiguos facilitadores y miembros del gabinete, los “neoliberales y conservadores” o lo que sea que eso signifique en la dispersa mente del ejecutivo actual, los ricos y poderosos en lo general y otros varios más, incluidos la clase media y distintos periódicos de circulación nacional) aquél que resulte electo a mediados del año entrante para suceder a López Obrador en la silla presidencial se encontrará con la titánica labor de corregir el rumbo del país en muy diversos sentidos, dado que habrá de recibir a modo de legado una administración arbitraria, desinteresada y declaradamente corrupta; desde funciones y labores que se han dejado de lado hasta aquellas a las que la actual administración ha puesto especial énfasis y atención, para mal. Economía, seguridad, salud, educación, obras y proyectos, todo deberá gozar de la mejor capacidad de análisis y decisión del candidato vencedor si lo que se pretende es que México no siga la aberrante trayectoria que lleva en estos cuatro años de gestión morenista. Y esto incluye recuperar la confianza de socios comerciales, inversionistas y empresarios que, ante la falta de congruencia del gobierno y, sobre todo, el abierto desdén por acuerdos pactados previamente ha mermado seriamente la economía, con ejemplos que van desde el NAICM hasta el T-MEC y el maíz transgénico. Hace más de 12 años, durante el 2010, el PIB registró un incremento anual del 5.1%, el mayor en los últimos sexenios. Al concluir la administración anterior, durante el 2018, el crecimiento fue de 2.2%, en 2017 fue de 2.1% y en 2016 fue de 2.6%, esto es un incremento inter-sexenal si bien moderado, invariablemente constante. En el año 2019 el crecimiento del PIB fue de -.2%. En 2020 fue de -8%. En 2021 fue superior al 4.5%. En 2022 fue de cerca del 3%*.Te puede interear:
Sara, Amor y Revolución
Esto significa que, en cuatro años, el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto ha sido negativo, lo cual implica un retroceso. No sólo lejos, muy lejos del 6% anual “prometido” por el gobierno actual, sino también de los niveles mínimos de los sexenios anteriores. Más inversión implica mayor cantidad de empleos y en consecuencia, mayor consumo, mayor movilidad y un mejor entorno y proyección económica. Y para eso se necesita certidumbre y estado de derecho, que actualmente no existen. Otro foco rojo de la administración entrante será la seguridad: la actual administración ha abandonado a los ciudadanos a su suerte, sin ninguna estrategia para combatir eficazmente o al menos, tratar de disminuir los índices delictivos en el país, por ello el número de homicidios de este sexenio que aún no concluye (casi 145 000 al inicio de 2023) supera los de Peña Nieto, Calderón y Vicente Fox, sus antecesores inmediatos. Especial y urgente atención merecerán las entidades donde los cárteles y bandas del crimen organizado operan sin intromisión alguna: Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Tamaulipas y Guanajuato, por mencionar las más importantes. La salud es otro de los grandes temas en los que se ha retrocedido a pasos agigantados durante la presente administración; el sucesor de López se encontrará con un sistema que funcionaba, desmantelado y otro “nuevo” (Birmex e Insabi) que no funciona en lo absoluto, ni para la adquisición de medicamentos ni para la logística de entrega. De no corregirse, el país comenzará a ver amplificado lo que ya vivimos durante esta administración: muerte de ancianos, adultos, adolescentes y niños con enfermedades crónicas o terminales, padecimientos que terminan por complicarse ante la falta de atención y/o medicación oportuna (diálisis, VIH, diabetes, enfermedades neurológicas, etc), entre muchas otras atrocidades perfectamente evitables. Eso sin considerar otras herramientas relacionadas con el bienestar de los ciudadanos de menores recursos, como lo eran los refugios para mujeres y las escuelas de tiempo completo, ambos programas eliminados por este gobierno. El vencedor de la elección del 2024 deberá hacerse cargo de un presupuesto de egresos que, en los últimos años, prioriza los “programas sociales” sin que éstos sean revisados o auditados como en sexenios anteriores. Debido a ello, deberá redireccionar miles de millones de pesos dedicados a “ayudas y subsidios” que, hoy, superan en monto a los presupuestados en materia de Salud, Educación y Obra Pública, por mencionar sólo algunos renglones de este. El gasto social durante el presente año supera el 12% del total del PEF, sin que exista un seguimiento pertinente y transparente del destino de ese dinero. Y en este mismo tenor, el ganador de la rifa del tigre recibirá una refinería en obra que poco o nada aportará, una vez concluida, al proceso interno de abastecimiento de combustibles y que, aún sin cifras precisas derivado de lo que falta aún por construir y adquirir, rondará probablemente el medio billón de pesos. Además de otra refinería en EEUU. Y un tren en el sureste que ha generado un daño ambiental catastrófico (que implicará una deforestación de casi 10 000 hectáreas por año entre el 2018 y el 2030***) que será difícil de corregir o subsanar en los años y décadas posteriores. El que llegue recibirá no sólo una población polarizada, dividida en posturas a favor y en contra de casi todo y fastidiada de la clase política, sino un tejido social virtualmente destruido; secuestros, violaciones, feminicidios, homicidios, trata y extorsiones son parte de la lamentable cotidianeidad de este país desde el norte hasta el sureste. Retomar las bases del estado de derecho en un país que fue conscientemente abandonado a arreglárselas como mejor pueda, donde predomina sólo el más fuerte, el más corrupto, el más violento no será tarea sencilla. En lo general el país va mal, muy mal pero siempre se puede estar peor. El futuro dependerá en buena medida de quién resulte electo por las masas en la contienda del año entrante. El proceso sucesorio habrá de desatar toda clase de codicias, prácticas malsanas, traiciones y confrontaciones derivado de lo que conlleva: demasiado poder. Y también si aquél elegido, hombre o mujer, del partido en el poder o proveniente de la oposición, decide emprender la tarea, poco redituable políticamente en el corto y mediano plazo, de brindar rumbo, certeza y certidumbre al país tras años de caprichos, inconsistencias, mentiras y necedades presidenciales, apoyadas por numerosos miembros del congreso cuya única función fue decir que si a todo lo que provenía del líder de facto del partido, movimiento y gobierno. O puede ser que no. En cuyo caso lo anteriormente referido será solo la punta de un iceberg mucho más amplio y profundo que tomará décadas corregir. Nos leemos la semana entrante. *World Bank, 2023. El Economista, 2022. ***Observatorio de Deforestación Neta Cero, 2023.Te puede interear:
La guerra contra las drogas, perdida en EEUU y México
" ["post_title"]=> string(11) "La herencia" ["post_excerpt"]=> string(149) "En cuatro años el crecimiento promedio del PIB ha sido negativo, lo cual implica un retroceso; muy lejos del 6% anual “prometido” en campaña. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(11) "la-herencia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 13:17:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 18:17:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89267" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "0f50b3f07cc33c177cfad6c74bb5a8cc" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
La herencia
En cuatro años el crecimiento promedio del PIB ha sido negativo, lo cual implica un retroceso; muy lejos del 6% anual “prometido”...
febrero 21, 2023
Dictamen Senado cláusula de la vida eterna
Apenas en diciembre, Morena y sus partidos aliados aprobaron una parte del Plan B electoral. En un primer paquete se aprobaron las...
febrero 21, 2023
Benito Juárez y la masonería: controversias y realidades
*Ensayo elaborado con Inteligencia Artificial de Chat GPT y editado por Gustavo Vázquez.
marzo 21, 2023
Por una ciudad de derechos: el derecho a la ciudad
En la Constitución Política, en el Artículo 4, se establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente...
marzo 21, 2023
Todas somos Olimpia
Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...
marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo
Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...
marzo 17, 2023