¿México sin estadistas?

“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. -Winston Churchill

16 de marzo, 2023 México sin estadistas

El título de esta colaboración podría ser una triste afirmación, pero la dejo como interrogante porque aún hay esperanza: la remota esperanza de que existan estadistas con suficiente talante, prudencia, gran saber y experiencia para dirigir los destinos de México. Políticas y políticos y, por qué no decirlo, ciudadanas y ciudadanos que tengan visión de Estado para construir un futuro promisorio para las generaciones presentes y venideras. Mujeres y hombres que sean virtuosos en los quehaceres públicos, sociales y económicos, que den certeza legal, que construyan Unidad Nacional con las minorías y las mayorías, y sobre todo que no tengan la mentalidad cortoplacista, donde solo piensan en elecciones, en los cargos y en saldar los conflictos políticos que tienen con las instituciones o con quienes las dirigen. 

El estadista en su actuar da valor y honra su palabra. Dignifica en todo momento a la política, al acuerdo y es leal con los principios constitucionales y democráticos, con los cuales accedió al poder. Sabe que su cargo tiene un inicio y un final; sabe que debe cumplir a cabalidad dos funciones principales para su país: el gobernar con justicia para todas y todos, imparcialidad, calidad, estrategia, eficacia, eficiencia, integridad, firmeza, prudencia y reflexión; así como buscar la concordia al hacer política, independientemente de la ideología con cada actor relevante de la vida pública, social, política y económica, lo cual es clave para construir un país próspero con gobernabilidad, gobernanza, seguridad y estabilidad económica en beneficio de las y los ciudadanos. 

 

Te puede interesar:

¡Aguas! Cómo perder un país

 

El estadista es quien no se erige como líder perpetuo, no se asume como un salvador y mucho menos que tiene la verdad absoluta. Se erige como un constructor del diálogo permanente en favor del Estado, teniendo como metas el fortalecimiento de la autonomía de las instituciones garantes del marco constitucional, de los derechos humanos, de la transparencia, de la rendición de cuentas y de la democratización de los procesos electorales, porque sabe que son las bases para establecer un Estado moderno, con libertad de expresión, controles, equilibrios y con participación ciudadana vigorosa, donde se garantice la posibilidad de la alternancia en el poder, lo cual denotaría un país con salud democrática con derechos y libertades, y no uno donde se descalifica y se restringen abiertamente o de manera simulada las ideas, las voces, el voto y el derecho a disentir, creando un clima de intolerancia que deja de lado el debate democrático y a la razón. 

El estadista fortalece a la democracia, no la vuelve frágil, asimismo, asume la crítica ciudadana, la de los medios de comunicación y la de sus pares con profunda reflexión, mas nunca con ataques sistemáticos, porque sabe que las voces detractoras son el mejor indicador de su actuar, lo cual lo considera y lo convierte de manera asertiva en estrategia para revertir el malestar y la crítica generada; en este sentido. Un estadista se asume como un ciudadano más, dando el ejemplo y no con demagogia, retórica y narrativas, sobre todo no culpa al pasado, porque tiene la claridad que por las fallas de sus antecesores, las y los ciudadanos optaron por elegirlo. El verdadero estadista hace de la crítica una reflexión para fortalecer el Estado. 

El estadista entiende que el pragmatismo excesivo y mal encausado hace que la política pierda dignidad frente a las y los ciudadanos; hace que la credibilidad de la clase política pierda valor al adaptar y viciar su ética en la toma de decisiones. Por ello, para el estadista son más importantes los ideales democráticos y los resultados tangibles. Porque sabe que las fórmulas de simulación, pragmáticas y populistas en la mayoría de los casos se dirigen a satisfacer proyectos personales e intereses de grupos, que están muy lejanos a resolver las grandes necesidades que enfrentan a diario las y los mexicanos. 

Después de las anteriores reflexiones a la interrogante ¿México sin estadistas?, se puede referir a que no se ve a primera vista a una política o político emanado de la 4T que tenga la capacidad de articular una posición y narrativa diferente a la que se dicta en Palacio Nacional para el próximo sexenio. Esa posición y narrativa que a diario divide a las y los mexicanos; mientras en la oposición, la realidad, la indecisión, la fragmentación interna y el tiempo les ha alcanzado y no se ve quién pueda cargar en sus hombros los destinos de una candidatura presidencial sólida para el 2024. No se ve quién pueda inspirar, entusiasmar y hacer reflexionar el voto de las y los ciudadanos .  

Por tal motivo, México enfrenta una de sus peores crisis de liderazgos políticos por la falta de estadistas. La clase política se ve incapaz, sin argumentos, sin oficio político y sin visión de Estado para contrarrestar el discurso y la narrativa de división que se orquesta a diario desde Palacio Nacional. Este discurso de división y denostación intenta acotar los equilibrios constitucionales y democráticos que dan autonomía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Instituto Nacional Electoral, a la libertad de expresión y a todo quien no coincida con la política que se asume como transformadora.   

Al día de hoy, no se ve quien pueda llenar los zapatos de un estadista; un estadista que pueda gobernar con el llamado al acuerdo y a la unidad, y no con rencores, revanchismos y polarizando la vida pública mexicana. México es un país al que le urge entre muchos temas: reducir las desigualdades, la pobreza y la inseguridad, así como garantizar el abasto de medicamentos y dar servicios de salud de calidad.  

Sería excelente para México que la clase política y quien aspire a un cargo de elección popular se asumiera como estadista. Si fuera así, México tendría la esperanza de un verdadero cambio; un cambio que deje atrás a la política del “no”, a la política de la “promesa”, la política “ficción” y la política “populista” que le ha restado dignidad, valor y credibilidad a la política de nuestro país. 

Al respecto, cito a Luis Donaldo Colosio Murrieta: “México no quiere aventuras políticas. México no quiere saltos al vacío. México no quiere retrocesos a esquemas que ya estuvieron en el poder y probaron ser ineficaces. México quiere democracia, pero rechaza su perversión: la demagogia”. Y concluyo agregando: México no quiere más fórmulas populistas. México quiere y necesita una clase política estadista con liderazgo y valores, que tome decisiones acertadas, que dignifique a la política y esté dispuesta a dar el rumbo democrático, de derechos y de libertades a nuestro país, alejado de fanatismos y posturas del pasado. 

Twitter: @ChristianCB06

 

Te puede interesar:

Los alimentos transgénicos

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90287) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90287) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (90287) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90379) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-17 11:30:22" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:30:22" ["post_content"]=> string(7118) "“Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado,  dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. Jacob respondió: ¿cambiarías tu primogenitura por mis lentejas? ¡Si, te la cambio!” (Génesis 25:27-34). Es incuestionable que los precursores de la democratización de México son Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Rodolfo Gonzalez Guevara y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, entre los más destacados. Es igualmente indiscutible que gracias a los esfuerzos de Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Rodolfo Gonzalez Guevara y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fue creado el IFE y luego el INE. Te podría interesar:   Gracias a ese esfuerzo, pudimos dejar atrás los fraudes electorales como el de la famosa CAÍDA DEL SISTEMA cuyo autor, Manuel Bartlett Díaz, goza hoy inexplicablemente de impunidad e inmunidad a lomos de López Obrador. (¿Qué le sabrá Bartlett a Obrador?). Por más que la gratitud no sea una de las virtudes del tabasqueño, y por más que le pese, él pudo llegar a la presidencia de la República, gracias al INE. Como es su costumbre, López Obrador acusa sin pruebas durante sus peculados diarios conocidos como mañaneras en las que dispone ilegalmente de recursos públicos para exaltarse a sí mismo y denigrar, denostar e injuriar a todos los que le pega la gana. De la misma manera, AMLO exonera compinches como la “maistra” Delfina; la delincuente electoral que le robaba el 10% de los sueldos a los empleados municipales de Texcoco, cuando ella presidió ese municipio, y que a su paso por la SEP desfalcó a la Secretaría con OCHOCIENTOS TREINTA MILLONES DE PESOS “NADA MÁS”… Obrador, en su papel de Nerón de Nacajuca, como le dice Muñoz Ledo, exonera o condena con su dedito, (como el suele decir), y fue así que exoneró a Ignacio Ovalle por el atraco de QUINCE MIL MILLONES DE PESOS en SEGALMEX, realizado en nombre de  “VALIENTE HONESTIDAD” Regresando al tema electoral, no puedo comprender la razón por la cual el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas no haya salido a defender las conquistas democráticas materializadas a través del IFE y el INE, ni las haya defendido de manera inequívoca, sabiendo como sabe que AMLO pretende devolverle el control de las elecciones a la Secretaría de Gobernación, como en los tiempos de Manuel Bartlett y sus caídas de sistema. Mañana tendrá lugar la megamanifestación monstruo  ORDENADA por López Obrador pretextando conmemorar la EXPROPIACION PETROLERA hecha por el General Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938. Lo que no dirá AMLO en el ritual dedicado en realidad a sí mismo, es que PEMEX arroja pérdidas de decenas de miles de millones de dólares, dirigida por un agrónomo como Octavio Romero Oropeza cuyo mérito único, es haber solapado al REY DEL CASH como Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal cuando el tabasqueño llegó ilegalmente a la Jefatura de Gobierno, porque no reunía los requisitos exigidos por la Constitución para postularse a ese puesto. ¿Por qué no hemos visto al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas erguirse y pronunciarse abiertamente contra el intento regresionista de López Obrador en materia electoral? ¿Por qué será que el Ingeniero Cárdenas no menciona a Manuel Bartlett Díaz como el inspirador del intento dictatorial con el que sueña López Obrador para perpetuarse en el poder supuestamente a través de sus corcholatas? El lugar de Cárdenas habría sido AL FRENTE de las dos inmensas manifestaciones ciudadanas en defensa del INE, que se multiplicaron por cientos de ciudades de la república. No tengo la menor duda de que, si el Ingeniero Cárdenas hubiera sido el único orador en las dos multitudinarias manifestaciones en defensa de nuestra democracia, le habría sido imposible a López Obrador minimizar la magnitud de la GRAN PROTESTA POPULAR. ¿A SUS CASI NOVENTA AÑOS DE EDAD, QUÉ PUEDE TEMER EL INGENIERO? Estoy totalmente seguro de que si el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas hubiera encabezado las dos manifestaciones por la democracia, tanto la del 13 de noviembre  de 2022 como la del 26 de febrero pasado, habría hecho IMPOSIBLE para AMLO la realización de su PLAN B ELEECTORAL. Pero todavía más: si su hijo Lázaro Cárdenas Batel, también ex gobernador de Michoacán se hubiera sumado a la defensa de la democracia secundando a su padre, habría asegurado sin dificultad su postulación como candidato de la alianza opositora a la Presidencia de la República en 2024. El silencio para mí inexplicable del Ingeniero Cárdenas, y su ausencia en las dos grandes marchas que HONRAN SU ESFUERZO DEMOCRATICO iniciado en 1988,  me resulta no solo inexplicable sino ominoso. ¿SERÁ CAPAZ EL INGENIERO DE  LEGITIMAR MAÑANA SÁBADO  CON SU PRESENCIA LA FARSA DE LÓPEZ OBRADOR CON SU PRESENCIA? Cuauhtémoc Cárdenas se encuentra en la antesala de la inmortalidad histórica; por razón de su edad, su dilema no depende de expectativas políticas personales. PERO SI ASISTE mañana al Zócalo y se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a  la basura toda su autoridad moral. Es cierto que mañana se conmemora la expropiación petrolera hecha por el revolucionario michoacano que fue su padre, pero ni el Ingeniero Cárdenas ni su hijo Lázaro deben prestarse a la patraña. Te podría interesar:   CUAUHTEMOC CARDENAS NO PUEDE NI DEBE CONVERTIRSE EN COMPARSA DEL PLAN B ELECTORAL con el que López Obrador pretende consolidar su narcoalianza antidemocrática  para robarse las elecciones en  el Estado de México y Coahuila este año, y hacer carro completo incluyendo la Presidencia en el 2024. El Ingeniero Cárdenas no puede cambiar su sitio  en nuestra historia, por las lentejas de López Obrador. * LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL." ["post_title"]=> string(23) "Las lentejas de Esaú " ["post_excerpt"]=> string(159) "Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a la basura toda su autoridad moral." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(20) "las-lentejas-de-esau" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 11:30:22" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:30:22" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90379" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18496 (24) { ["ID"]=> int(90231) ["post_author"]=> string(2) "42" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 12:33:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:33:45" ["post_content"]=> string(4500) "En días recientes presenciamos una serie de dimes y diretes entre la fracción republicana estadounidense y el presidente Andrés Manuel López Obrador que, diga lo que se diga, respondió de una manera inédita hasta ahora respecto a los espinosos temas de narcotráfico y fabricación y venta de armas.   Eran ya décadas de una obediencia, en los hechos y en el discurso, abyecta de los gobiernos mexicanos. Esto debe terminar para empezar dejar en claro que ya no nos deben asustar con “el petate del muerto” so pretexto de amagos con invasiones militares y/o de sus múltiples agencias gubernamentales. Estados Unidos no vive su mejor momento. Salieron por piernas de Afganistán y no atinan a una solución para poder hacerlo de una manera digna del laberinto donde ya están en el caso del conflicto bélico en Ucrania, donde han arrastrado a Europa a una crisis que se suma a la que ya tenía ese continente, más los provocados por los efectos post pandemia.  Te podría interesar: El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos (ruizhealytimes.com) Vamos, lo que menos necesitan es abrir un frente más. Esto aunado a que ya México es parte de un cada vez más sólido e interdependiente bloque económico de América del Norte, y más aún, el peso cada vez mayor que tiene la comunidad mexicana en los temas electorales (y muchos más, de toda índole) de aquel país. Por lo tanto, podría México responder al legislador estadounidense del parche de pirata y/o a los demás que se sumaron a algo que estaban ciertos no conllevaría una enérgica respuesta: que nuestro país les propone una suerte de "operación rápido y furioso" a la inversa, es decir, rastrear cargamentos de droga que vende algún cártel mexicano a su vecino del norte, para así poder romper el nudo giordiano que es el misterio de cómo se distribuyen las drogas por todo el inmenso territorio de ese país, llegando hasta el más recóndito de los rincones de sus 50 estados. Y no sé, quizás llevarnos todos la sorpresa de que eso de que "en los Estados Unidos no hay grandes capos de la droga" no es más que una patraña, y que, voy más allá, aquello que le escuché una vez a un analista: "la DEA es el Cártel de la droga más grande del mundo". Es cierto. Otro tema es el del fentanilo. Todos los focos parecen apuntarlos hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación salen –es bien sabido– de grandes laboratorios asiáticos, en su mayoría chinos, los cuales parecen pretender aplicar los métodos de las guerras del opio en el siglo XIX por parte de los británicos, haciéndose de la vista gorda en cuanto a la fuga de dichos precursores de su proceso comercial original.  México también debiera condicionar todos los inmensos recursos gastados y los perjuicios que causa la lucha contra las grandes mafias de parte del Estado mexicano a programas que, como bien dice López Obrador, atiendan las causas de semejante y bestial demanda de sustancias ilícitas por sus ciudadanos, con énfasis en programas proactivos (de prevención) dirigidos hacia sus jóvenes y reactivos (de rehabilitación) para tratar de corregir y rehabilitar a los que ya hayan caído en adicciones.  Te podría interesar: TESLA en Monterrey: ¿”madruguete” de Ebrard y Samuel García a AMLO? (ruizhealytimes.com) Lo demás parece ser un muy desgastado pretexto con fines injerencias en la política mexicana, mismo pretexto que no debemos permitir que sigan utilizando. Sin la fabricación y venta de armas en Estados Unidos y también sin su gigantesca demanda de drogas ilícitas, en México el problema del narcotráfico sería un juego de niños comparado a la tragedia nacional que supone hoy en día, y que si no es con base en esfuerzos compartidos y comprometidos y coordinados por ambas naciones, el fenómeno no hará sino seguir creciendo exponencialmente como ha sido hasta el día de hoy. " ["post_title"]=> string(51) "Lo que México bien podría exigir a Estados Unidos" ["post_excerpt"]=> string(191) "Respecto al fentanilo, todos los focos parecen apuntar hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación, es bien sabido, salen de grandes laboratorios asiáticos." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(49) "lo-que-mexico-bien-podria-exigir-a-estados-unidos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 12:37:56" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:37:56" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90231" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90379) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-17 11:30:22" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:30:22" ["post_content"]=> string(7118) "“Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado,  dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. Jacob respondió: ¿cambiarías tu primogenitura por mis lentejas? ¡Si, te la cambio!” (Génesis 25:27-34). Es incuestionable que los precursores de la democratización de México son Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Rodolfo Gonzalez Guevara y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, entre los más destacados. Es igualmente indiscutible que gracias a los esfuerzos de Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Rodolfo Gonzalez Guevara y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fue creado el IFE y luego el INE. Te podría interesar:   Gracias a ese esfuerzo, pudimos dejar atrás los fraudes electorales como el de la famosa CAÍDA DEL SISTEMA cuyo autor, Manuel Bartlett Díaz, goza hoy inexplicablemente de impunidad e inmunidad a lomos de López Obrador. (¿Qué le sabrá Bartlett a Obrador?). Por más que la gratitud no sea una de las virtudes del tabasqueño, y por más que le pese, él pudo llegar a la presidencia de la República, gracias al INE. Como es su costumbre, López Obrador acusa sin pruebas durante sus peculados diarios conocidos como mañaneras en las que dispone ilegalmente de recursos públicos para exaltarse a sí mismo y denigrar, denostar e injuriar a todos los que le pega la gana. De la misma manera, AMLO exonera compinches como la “maistra” Delfina; la delincuente electoral que le robaba el 10% de los sueldos a los empleados municipales de Texcoco, cuando ella presidió ese municipio, y que a su paso por la SEP desfalcó a la Secretaría con OCHOCIENTOS TREINTA MILLONES DE PESOS “NADA MÁS”… Obrador, en su papel de Nerón de Nacajuca, como le dice Muñoz Ledo, exonera o condena con su dedito, (como el suele decir), y fue así que exoneró a Ignacio Ovalle por el atraco de QUINCE MIL MILLONES DE PESOS en SEGALMEX, realizado en nombre de  “VALIENTE HONESTIDAD” Regresando al tema electoral, no puedo comprender la razón por la cual el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas no haya salido a defender las conquistas democráticas materializadas a través del IFE y el INE, ni las haya defendido de manera inequívoca, sabiendo como sabe que AMLO pretende devolverle el control de las elecciones a la Secretaría de Gobernación, como en los tiempos de Manuel Bartlett y sus caídas de sistema. Mañana tendrá lugar la megamanifestación monstruo  ORDENADA por López Obrador pretextando conmemorar la EXPROPIACION PETROLERA hecha por el General Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938. Lo que no dirá AMLO en el ritual dedicado en realidad a sí mismo, es que PEMEX arroja pérdidas de decenas de miles de millones de dólares, dirigida por un agrónomo como Octavio Romero Oropeza cuyo mérito único, es haber solapado al REY DEL CASH como Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal cuando el tabasqueño llegó ilegalmente a la Jefatura de Gobierno, porque no reunía los requisitos exigidos por la Constitución para postularse a ese puesto. ¿Por qué no hemos visto al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas erguirse y pronunciarse abiertamente contra el intento regresionista de López Obrador en materia electoral? ¿Por qué será que el Ingeniero Cárdenas no menciona a Manuel Bartlett Díaz como el inspirador del intento dictatorial con el que sueña López Obrador para perpetuarse en el poder supuestamente a través de sus corcholatas? El lugar de Cárdenas habría sido AL FRENTE de las dos inmensas manifestaciones ciudadanas en defensa del INE, que se multiplicaron por cientos de ciudades de la república. No tengo la menor duda de que, si el Ingeniero Cárdenas hubiera sido el único orador en las dos multitudinarias manifestaciones en defensa de nuestra democracia, le habría sido imposible a López Obrador minimizar la magnitud de la GRAN PROTESTA POPULAR. ¿A SUS CASI NOVENTA AÑOS DE EDAD, QUÉ PUEDE TEMER EL INGENIERO? Estoy totalmente seguro de que si el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas hubiera encabezado las dos manifestaciones por la democracia, tanto la del 13 de noviembre  de 2022 como la del 26 de febrero pasado, habría hecho IMPOSIBLE para AMLO la realización de su PLAN B ELEECTORAL. Pero todavía más: si su hijo Lázaro Cárdenas Batel, también ex gobernador de Michoacán se hubiera sumado a la defensa de la democracia secundando a su padre, habría asegurado sin dificultad su postulación como candidato de la alianza opositora a la Presidencia de la República en 2024. El silencio para mí inexplicable del Ingeniero Cárdenas, y su ausencia en las dos grandes marchas que HONRAN SU ESFUERZO DEMOCRATICO iniciado en 1988,  me resulta no solo inexplicable sino ominoso. ¿SERÁ CAPAZ EL INGENIERO DE  LEGITIMAR MAÑANA SÁBADO  CON SU PRESENCIA LA FARSA DE LÓPEZ OBRADOR CON SU PRESENCIA? Cuauhtémoc Cárdenas se encuentra en la antesala de la inmortalidad histórica; por razón de su edad, su dilema no depende de expectativas políticas personales. PERO SI ASISTE mañana al Zócalo y se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a  la basura toda su autoridad moral. Es cierto que mañana se conmemora la expropiación petrolera hecha por el revolucionario michoacano que fue su padre, pero ni el Ingeniero Cárdenas ni su hijo Lázaro deben prestarse a la patraña. Te podría interesar:   CUAUHTEMOC CARDENAS NO PUEDE NI DEBE CONVERTIRSE EN COMPARSA DEL PLAN B ELECTORAL con el que López Obrador pretende consolidar su narcoalianza antidemocrática  para robarse las elecciones en  el Estado de México y Coahuila este año, y hacer carro completo incluyendo la Presidencia en el 2024. El Ingeniero Cárdenas no puede cambiar su sitio  en nuestra historia, por las lentejas de López Obrador. * LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL." ["post_title"]=> string(23) "Las lentejas de Esaú " ["post_excerpt"]=> string(159) "Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a la basura toda su autoridad moral." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(20) "las-lentejas-de-esau" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 11:30:22" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:30:22" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90379" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "f39d14923cb225cc721374513266e86d" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
precursores de la democratización de México

Las lentejas de Esaú 

Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a la basura toda...

marzo 17, 2023
que podria pedir mexico a estados unidos

Lo que México bien podría exigir a Estados Unidos

Respecto al fentanilo, todos los focos parecen apuntar hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación, es bien sabido, salen...

marzo 15, 2023




Más de categoría
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023
Cultura democrática y el espacio del centro político

Cultura democrática y el espacio del centro político

Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...

marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?

¿Por qué el #$%& fútbol?

Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...

marzo 30, 2023