¿México sin estadistas?

“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. -Winston Churchill

16 de marzo, 2023 México sin estadistas

El título de esta colaboración podría ser una triste afirmación, pero la dejo como interrogante porque aún hay esperanza: la remota esperanza de que existan estadistas con suficiente talante, prudencia, gran saber y experiencia para dirigir los destinos de México. Políticas y políticos y, por qué no decirlo, ciudadanas y ciudadanos que tengan visión de Estado para construir un futuro promisorio para las generaciones presentes y venideras. Mujeres y hombres que sean virtuosos en los quehaceres públicos, sociales y económicos, que den certeza legal, que construyan Unidad Nacional con las minorías y las mayorías, y sobre todo que no tengan la mentalidad cortoplacista, donde solo piensan en elecciones, en los cargos y en saldar los conflictos políticos que tienen con las instituciones o con quienes las dirigen. 

El estadista en su actuar da valor y honra su palabra. Dignifica en todo momento a la política, al acuerdo y es leal con los principios constitucionales y democráticos, con los cuales accedió al poder. Sabe que su cargo tiene un inicio y un final; sabe que debe cumplir a cabalidad dos funciones principales para su país: el gobernar con justicia para todas y todos, imparcialidad, calidad, estrategia, eficacia, eficiencia, integridad, firmeza, prudencia y reflexión; así como buscar la concordia al hacer política, independientemente de la ideología con cada actor relevante de la vida pública, social, política y económica, lo cual es clave para construir un país próspero con gobernabilidad, gobernanza, seguridad y estabilidad económica en beneficio de las y los ciudadanos. 

 

Te puede interesar:

¡Aguas! Cómo perder un país

 

El estadista es quien no se erige como líder perpetuo, no se asume como un salvador y mucho menos que tiene la verdad absoluta. Se erige como un constructor del diálogo permanente en favor del Estado, teniendo como metas el fortalecimiento de la autonomía de las instituciones garantes del marco constitucional, de los derechos humanos, de la transparencia, de la rendición de cuentas y de la democratización de los procesos electorales, porque sabe que son las bases para establecer un Estado moderno, con libertad de expresión, controles, equilibrios y con participación ciudadana vigorosa, donde se garantice la posibilidad de la alternancia en el poder, lo cual denotaría un país con salud democrática con derechos y libertades, y no uno donde se descalifica y se restringen abiertamente o de manera simulada las ideas, las voces, el voto y el derecho a disentir, creando un clima de intolerancia que deja de lado el debate democrático y a la razón. 

El estadista fortalece a la democracia, no la vuelve frágil, asimismo, asume la crítica ciudadana, la de los medios de comunicación y la de sus pares con profunda reflexión, mas nunca con ataques sistemáticos, porque sabe que las voces detractoras son el mejor indicador de su actuar, lo cual lo considera y lo convierte de manera asertiva en estrategia para revertir el malestar y la crítica generada; en este sentido. Un estadista se asume como un ciudadano más, dando el ejemplo y no con demagogia, retórica y narrativas, sobre todo no culpa al pasado, porque tiene la claridad que por las fallas de sus antecesores, las y los ciudadanos optaron por elegirlo. El verdadero estadista hace de la crítica una reflexión para fortalecer el Estado. 

El estadista entiende que el pragmatismo excesivo y mal encausado hace que la política pierda dignidad frente a las y los ciudadanos; hace que la credibilidad de la clase política pierda valor al adaptar y viciar su ética en la toma de decisiones. Por ello, para el estadista son más importantes los ideales democráticos y los resultados tangibles. Porque sabe que las fórmulas de simulación, pragmáticas y populistas en la mayoría de los casos se dirigen a satisfacer proyectos personales e intereses de grupos, que están muy lejanos a resolver las grandes necesidades que enfrentan a diario las y los mexicanos. 

Después de las anteriores reflexiones a la interrogante ¿México sin estadistas?, se puede referir a que no se ve a primera vista a una política o político emanado de la 4T que tenga la capacidad de articular una posición y narrativa diferente a la que se dicta en Palacio Nacional para el próximo sexenio. Esa posición y narrativa que a diario divide a las y los mexicanos; mientras en la oposición, la realidad, la indecisión, la fragmentación interna y el tiempo les ha alcanzado y no se ve quién pueda cargar en sus hombros los destinos de una candidatura presidencial sólida para el 2024. No se ve quién pueda inspirar, entusiasmar y hacer reflexionar el voto de las y los ciudadanos .  

Por tal motivo, México enfrenta una de sus peores crisis de liderazgos políticos por la falta de estadistas. La clase política se ve incapaz, sin argumentos, sin oficio político y sin visión de Estado para contrarrestar el discurso y la narrativa de división que se orquesta a diario desde Palacio Nacional. Este discurso de división y denostación intenta acotar los equilibrios constitucionales y democráticos que dan autonomía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Instituto Nacional Electoral, a la libertad de expresión y a todo quien no coincida con la política que se asume como transformadora.   

Al día de hoy, no se ve quien pueda llenar los zapatos de un estadista; un estadista que pueda gobernar con el llamado al acuerdo y a la unidad, y no con rencores, revanchismos y polarizando la vida pública mexicana. México es un país al que le urge entre muchos temas: reducir las desigualdades, la pobreza y la inseguridad, así como garantizar el abasto de medicamentos y dar servicios de salud de calidad.  

Sería excelente para México que la clase política y quien aspire a un cargo de elección popular se asumiera como estadista. Si fuera así, México tendría la esperanza de un verdadero cambio; un cambio que deje atrás a la política del “no”, a la política de la “promesa”, la política “ficción” y la política “populista” que le ha restado dignidad, valor y credibilidad a la política de nuestro país. 

Al respecto, cito a Luis Donaldo Colosio Murrieta: “México no quiere aventuras políticas. México no quiere saltos al vacío. México no quiere retrocesos a esquemas que ya estuvieron en el poder y probaron ser ineficaces. México quiere democracia, pero rechaza su perversión: la demagogia”. Y concluyo agregando: México no quiere más fórmulas populistas. México quiere y necesita una clase política estadista con liderazgo y valores, que tome decisiones acertadas, que dignifique a la política y esté dispuesta a dar el rumbo democrático, de derechos y de libertades a nuestro país, alejado de fanatismos y posturas del pasado. 

Twitter: @ChristianCB06

 

Te puede interesar:

Los alimentos transgénicos

Comentarios


object(WP_Query)#18457 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90287) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "23-02-2023" ["before"]=> string(10) "23-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90287) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "23-02-2023" ["before"]=> string(10) "23-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18453 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18455 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18454 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "23-02-2023" ["before"]=> string(10) "23-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-23 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-23 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (90287) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(89388) ["post_author"]=> string(2) "62" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-23 12:53:35" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-23 17:53:35" ["post_content"]=> string(7542) "Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública, fue declarado culpable por el jurado ciudadano de los cinco cargos delictivos que enfrentaba en la corte de Brooklyn, New York. El veredicto unánime realizado el pasado 21 de febrero, le deja a la espera de la sentencia a dictarse por el juez Brian Cogan.  Durante el juicio que fue de menor duración a las expectativas generadas, testigos criminales y expolicías declararon saber que el denominado superpolicía recibía pagos por parte de líderes de cárteles a cambio de protección, filtración de información valiosa y colaboración para el tráfico ilegal de drogas a los Estados Unidos.

También descubre:

En democracia, 85 países superan a México (ruizhealytimes.com) El exsecrertario espera una condena que podría ir de los 20 años de prisión hasta la cadena perpetua, en medio de un clima político efervescente, ya que muchos de sus excolaboradores son políticos en activo, legisladores, líderes de asociaciones civiles, incluidos nexos directivos con la asociación periodística convertida en últimos tiempos en un grupo de presión política. El duro golpe asestado con la condena a la mano derecha del expresidente Felipe Calderón alcanza a la segunda marcha en defensa del INE, ya que muchos de sus convocantes hacen mutis de sus relaciones estrechas con el defenestrado y otrora poderoso exsecretario. Ahora los videos y fotografías donde aparecen junto a todo su corrupto primer círculo de colaboradores, les exhiben como cómplices de ese negro periodo. El mediático caso destroza la narrativa panista de que existió una lucha contra el narcotráfico, sumado a que en los tiempos del presidente Vicente Fox, se dio el lamentable montaje televisivo que le costó a Florence Cassez ir a la cárcel luego de un proceso judicial viciado que originó un conflicto diplomático con Francia y el expresidente Nicolás Sarkozy Las ínfulas de grandeza del último expresidente emanado de las filas del PAN, le hizo escribir un ambicioso ensayo basado en su imaginaria sabiduría e impoluta imagen. El tragicómico momento no previó el mazazo de la sentencia de su alfil que los dejó en la basura de la historia nacional. En el “sesudo” análisis publicado a ocho columnas en un periódico nacional, desdeñaba el papel de la oposición, la criticaba y le llamaba a unirse para enfrentar al régimen morenista al que calificaba de semi dictatorial.  Exiliado y arropado por la asociación a cargo del polémico escritor, Mario Vargas Llosa, donde encuentran asilo político los personajes más cercanos al fascismo internacional, el alicaído expresidente mexicano jugó la clásica cantaleta de autodenominarse perseguido político, con la finalidad de eludir responder las graves acusaciones de ser responsable de encubrir los delitos y crímenes de su exsecretario de seguridad pública.  El juicio y sus devastadores testimonios de criminales sentenciados mostraron la podredumbre institucional de la era panista, donde los grupos criminales y del narcotráfico comenzaron a apoderarse del país. Ahora con la sentencia en contra García Luna, queda demostrado que la guerra calderonista no fue más que un sangriento montaje, digno del mal llamado periodista, Carlos Loret de Mola. En la carta publicada en Twitter, Calderón se dirige a las familias de los soldados, policías y fuerzas del orden para pedir lo imposible; asegurarles que no existió una falaz guerra contra el crimen organizado, por lo que los sacrificios de vidas humanas no fueron en vano. A pesar de la crudeza de la corrupción exhibida en ese periodo de gobierno panista, cabe señalar que el desprestigio no es extensivo al país, sino a la camarilla de impresentables que se empoderaron mediante elecciones muy polémicas. El fallo judicial dará munición suficiente para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) machaque al PAN en sus conferencias matutinas. Sumado a que en una estrategia incomprensible, el derechoso partido opositor nunca supo deslindarse a tiempo del lastre político que representa el calderonismo, que ya los dejó colgados en la pasada elección presidencial, cuando el acomplejado matrimonio Zavala-Calderón renunció al no obtener la candidatura en el PAN, para dinamitar la campaña de Ricardo Anaya.  El último mito genial del panismo cayó con la sentencia de culpabilidad de García Luna, a partir de este proceso judicial la narrativa política será imposible de analizar sin la traición desde el poder al Estado mexicano que padece el calvario del narcotráfico.  Sin exculpar a la actual administración federal de las difíciles condiciones de inseguridad, no se puede soslayar en todo análisis serio que la debacle de la imposible guerra contra los estupefacientes (dictada desde los Estados Unidos) tuvo un momento de inflexión cuando García Luna fue impuesto desde el poder panista para sentenciar la vida y desempeño de millones de mexicanos que padecen el yugo del poder factico del narco. El fallo de culpabilidad para García Luna otorga justicia a muchos expolicías y militares que valientemente advirtieron al irascible Calderón de la corrupción de su superpolicía. Pero que fueron reprimidos y perseguidos por ser leales a su misión de proteger al país. Destacan Javier Herrera Valles, el general Tomás Ángeles Dauahar, además de políticos controvertidos como Gerardo Fernández Noroña, quien acusó al superpolicía panista de asesino y narco en sus comparecencias en el Congreso de la Unión, cuando nadie se atrevía a señalarlo.  Caricaturistas, comunicadores, publicistas, no pocas asociaciones de la sociedad civil, destacados comentócratas que estuvieron cerca del exsecretario de seguridad pública, no podrán lavarse la cara después de haber minimizado el proceso judicial, o de negar los vínculos de García Luna con el narcotráfico. Luego de conocerse el veredicto fue sintomático ver una bancada panista vacía en el congreso, curiosamente desde donde se realizaban los ataques más virulentos e histriónicos contra el actual régimen.  El golpe mortal a lo que queda del grupo fáctico denominado como calderonista es de proporciones gigantescas de cara a la conformación de la alianza opositora que buscará en 2024 ganar la presidencia. Las dos falacias geniales del exiliado expresidente han caído por su propio peso, la narrativa de la guerra contra el narco y la propaganda de que él sabe vencer al presidente  AMLO y su movimiento, quien desde de la mañanera, ya lo definió como un gobernante autoritario y represor, al más puro estilo del sanguinario expresidente Gustavo Díaz Ordaz. 

También descubre:

Cartón (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(42) "García Luna culpable, Calderón cómplice" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(38) "garcia-luna-culpable-calderon-complice" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-23 13:00:14" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-23 18:00:14" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89388" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18494 (24) { ["ID"]=> int(89778) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-07 10:50:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 15:50:51" ["post_content"]=> string(4570) "Una persona manifestándose en una plaza pública es suficiente para que tanto civiles como mandatarios atiendan su demanda. No importa si lo que esta persona exige es justicia, visibilidad, o respeto a sus derechos. La historia de las manifestaciones debe de ser tan antigua como las primeras civilizaciones. Demandamos lluvia y cosecha, demandamos justicia, demandamos garantías, demandamos derechos, demandamos igualdad y equidad. Demandamos ser libres, ser escuchados, ser validados. Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón. Es obligación del gobierno voltear la cabeza y atender lo que la sociedad solicita. No importa el color de su bandera, en ocasiones será blanca, en ocasiones será roja con negro, rosa, morada o multicolor. Todos los grupos y todas las peticiones tienen el mismo peso y el mismo derecho de hacerlo. La libertad de expresión es algo por lo que hemos trabajado en tiempos modernos, tener la libertad de salir a la calle solos o acompañados a denunciar alguna inconformidad es uno de los más grandes avances de las sociedades modernas. ¡No hay lucha pequeña! Podemos o no estar de acuerdo como comunidad, pero es innegable que a los sectores minoritarios se les ha negado atención a lo largo de la historia y lejos de haber sido escuchados han sido incluso ridiculizados y después arteramente ignorados.  

Te puede interesar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional

  Cada ciudadano o grupo de ciudadanos estén o no de acuerdo entre sí sobre los estatutos de su denuncia, estén informados o no sobre lo que exigen, nos parezcan o no razonables tienen el derecho humano y el resto de la sociedad tenemos que entender que detrás de cada manifestación por extraña que parezca hay una profunda insatisfacción que de no ser atendida puede derivar como ha sucedido a lo largo de la historia en un problema mucho mayor. Es muy probable que no tomemos conciencia sobre la indignación de otros grupos hasta que nos toca a nosotros ser los ofendidos. Y desde haber pedido libertad, justicia, búsqueda, atención, apoyo, voto, recuento de votos, igualdad, visibilidad y respeto hasta denuncias en ocasiones poco o nada comprensibles es un tema que debe ponerse sobre la mesa en cada administración. Muchas veces los temas suelen revertirse y cada sexenio en nuestro país tendrá sus propios simpatizantes y detractores, los que marchamos hace 18 años pidiendo el recuento de los votos, ahora tal vez no entendamos la marcha por la defensa de la democracia, quienes marchan en favor de la familia no entenderán a los colectivos que exigen el derecho al aborto. Las mujeres que defendieron su voto y que ahora marchamos en contra de la violencia de género, los padres que levantan el puño pidiendo justicia por sus hijos desaparecidos, las minorías que exigen igualdad de derechos, los grupos no binarios que solicitan ser reconocidos, en fin. La historia de México bien podría contarse en luchas sociales y cada una ha tenido su origen y su validez. Sin duda dejar de actuar con egoísmo y egocentrismo ayudaría mucho a que como sociedad pudiésemos entender las necesidades del otro, ponernos aunque sea por unos momentos en los zapatos de los demás nos haría entender que cada batalla tiene una historia y está construida por lo general sobre alguna o varias arbitrariedades y que no se deben jamás minimizar los sufrimientos o indignación es ajenas. No importa si la denuncia nos parece populista, burguesa, insurrecta, inmortal o fuera de contexto, entender nuestras diferencias y por ende nuestras necesidades es la única forma en la que podemos llegar a acuerdos pacíficos y convenientes para todos.  

Te puede interesar:

Cartón

" ["post_title"]=> string(27) "Existo, luego me manifiesto" ["post_excerpt"]=> string(116) "Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "existo-luego-me-manifiesto" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 11:50:33" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:50:33" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89778" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(89388) ["post_author"]=> string(2) "62" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-23 12:53:35" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-23 17:53:35" ["post_content"]=> string(7542) "Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública, fue declarado culpable por el jurado ciudadano de los cinco cargos delictivos que enfrentaba en la corte de Brooklyn, New York. El veredicto unánime realizado el pasado 21 de febrero, le deja a la espera de la sentencia a dictarse por el juez Brian Cogan.  Durante el juicio que fue de menor duración a las expectativas generadas, testigos criminales y expolicías declararon saber que el denominado superpolicía recibía pagos por parte de líderes de cárteles a cambio de protección, filtración de información valiosa y colaboración para el tráfico ilegal de drogas a los Estados Unidos.

También descubre:

En democracia, 85 países superan a México (ruizhealytimes.com) El exsecrertario espera una condena que podría ir de los 20 años de prisión hasta la cadena perpetua, en medio de un clima político efervescente, ya que muchos de sus excolaboradores son políticos en activo, legisladores, líderes de asociaciones civiles, incluidos nexos directivos con la asociación periodística convertida en últimos tiempos en un grupo de presión política. El duro golpe asestado con la condena a la mano derecha del expresidente Felipe Calderón alcanza a la segunda marcha en defensa del INE, ya que muchos de sus convocantes hacen mutis de sus relaciones estrechas con el defenestrado y otrora poderoso exsecretario. Ahora los videos y fotografías donde aparecen junto a todo su corrupto primer círculo de colaboradores, les exhiben como cómplices de ese negro periodo. El mediático caso destroza la narrativa panista de que existió una lucha contra el narcotráfico, sumado a que en los tiempos del presidente Vicente Fox, se dio el lamentable montaje televisivo que le costó a Florence Cassez ir a la cárcel luego de un proceso judicial viciado que originó un conflicto diplomático con Francia y el expresidente Nicolás Sarkozy Las ínfulas de grandeza del último expresidente emanado de las filas del PAN, le hizo escribir un ambicioso ensayo basado en su imaginaria sabiduría e impoluta imagen. El tragicómico momento no previó el mazazo de la sentencia de su alfil que los dejó en la basura de la historia nacional. En el “sesudo” análisis publicado a ocho columnas en un periódico nacional, desdeñaba el papel de la oposición, la criticaba y le llamaba a unirse para enfrentar al régimen morenista al que calificaba de semi dictatorial.  Exiliado y arropado por la asociación a cargo del polémico escritor, Mario Vargas Llosa, donde encuentran asilo político los personajes más cercanos al fascismo internacional, el alicaído expresidente mexicano jugó la clásica cantaleta de autodenominarse perseguido político, con la finalidad de eludir responder las graves acusaciones de ser responsable de encubrir los delitos y crímenes de su exsecretario de seguridad pública.  El juicio y sus devastadores testimonios de criminales sentenciados mostraron la podredumbre institucional de la era panista, donde los grupos criminales y del narcotráfico comenzaron a apoderarse del país. Ahora con la sentencia en contra García Luna, queda demostrado que la guerra calderonista no fue más que un sangriento montaje, digno del mal llamado periodista, Carlos Loret de Mola. En la carta publicada en Twitter, Calderón se dirige a las familias de los soldados, policías y fuerzas del orden para pedir lo imposible; asegurarles que no existió una falaz guerra contra el crimen organizado, por lo que los sacrificios de vidas humanas no fueron en vano. A pesar de la crudeza de la corrupción exhibida en ese periodo de gobierno panista, cabe señalar que el desprestigio no es extensivo al país, sino a la camarilla de impresentables que se empoderaron mediante elecciones muy polémicas. El fallo judicial dará munición suficiente para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) machaque al PAN en sus conferencias matutinas. Sumado a que en una estrategia incomprensible, el derechoso partido opositor nunca supo deslindarse a tiempo del lastre político que representa el calderonismo, que ya los dejó colgados en la pasada elección presidencial, cuando el acomplejado matrimonio Zavala-Calderón renunció al no obtener la candidatura en el PAN, para dinamitar la campaña de Ricardo Anaya.  El último mito genial del panismo cayó con la sentencia de culpabilidad de García Luna, a partir de este proceso judicial la narrativa política será imposible de analizar sin la traición desde el poder al Estado mexicano que padece el calvario del narcotráfico.  Sin exculpar a la actual administración federal de las difíciles condiciones de inseguridad, no se puede soslayar en todo análisis serio que la debacle de la imposible guerra contra los estupefacientes (dictada desde los Estados Unidos) tuvo un momento de inflexión cuando García Luna fue impuesto desde el poder panista para sentenciar la vida y desempeño de millones de mexicanos que padecen el yugo del poder factico del narco. El fallo de culpabilidad para García Luna otorga justicia a muchos expolicías y militares que valientemente advirtieron al irascible Calderón de la corrupción de su superpolicía. Pero que fueron reprimidos y perseguidos por ser leales a su misión de proteger al país. Destacan Javier Herrera Valles, el general Tomás Ángeles Dauahar, además de políticos controvertidos como Gerardo Fernández Noroña, quien acusó al superpolicía panista de asesino y narco en sus comparecencias en el Congreso de la Unión, cuando nadie se atrevía a señalarlo.  Caricaturistas, comunicadores, publicistas, no pocas asociaciones de la sociedad civil, destacados comentócratas que estuvieron cerca del exsecretario de seguridad pública, no podrán lavarse la cara después de haber minimizado el proceso judicial, o de negar los vínculos de García Luna con el narcotráfico. Luego de conocerse el veredicto fue sintomático ver una bancada panista vacía en el congreso, curiosamente desde donde se realizaban los ataques más virulentos e histriónicos contra el actual régimen.  El golpe mortal a lo que queda del grupo fáctico denominado como calderonista es de proporciones gigantescas de cara a la conformación de la alianza opositora que buscará en 2024 ganar la presidencia. Las dos falacias geniales del exiliado expresidente han caído por su propio peso, la narrativa de la guerra contra el narco y la propaganda de que él sabe vencer al presidente  AMLO y su movimiento, quien desde de la mañanera, ya lo definió como un gobernante autoritario y represor, al más puro estilo del sanguinario expresidente Gustavo Díaz Ordaz. 

También descubre:

Cartón (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(42) "García Luna culpable, Calderón cómplice" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(38) "garcia-luna-culpable-calderon-complice" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-23 13:00:14" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-23 18:00:14" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89388" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "d212d49391ddea83ae39d7863e3d794e" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
García Luna culpable, Calderón cómplice

García Luna culpable, Calderón cómplice

Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública, fue declarado culpable por el jurado ciudadano de los cinco cargos delictivos que enfrentaba en...

febrero 23, 2023
manifiestaciones

Existo, luego me manifiesto

Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón.

marzo 7, 2023




Más de categoría
La creación del mercado de opioides sintéticos, con el sello de la casa

La creación del mercado de opioides sintéticos, con el sello de la casa

El tema del fentanilo ha alcanzado niveles de alta tensión en la relación bilateral México-EEUU.

marzo 22, 2023
Benito Juárez y la masonería

Benito Juárez y la masonería: controversias y realidades

*Ensayo elaborado con Inteligencia Artificial de Chat GPT y editado por Gustavo Vázquez.

marzo 21, 2023
Por una ciudad de derechos

Por una ciudad de derechos: el derecho a la ciudad

En la Constitución Política, en el Artículo 4, se establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente...

marzo 21, 2023
Puebla, primer lugar nacional en ventas de empresas maquiladoras de exportación: Economía

Puebla, primer lugar nacional en ventas de empresas maquiladoras de exportación: Economía

Las ventas de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación radicadas en Puebla registraron en enero un...

marzo 21, 2023