El 10 de febrero de 2020 se hizo entrega en la Mañanera de un cheque por 2 mil millones de pesos para que, en coordinación con el INDEP, la Lotería Nacional pagara los premios de la rifa del avión presidencial; sin embargo, no se conoce con certeza qué pasó con esa cantidad, quién dispuso de ellos y para qué fue utilizado.
Derecho de acceso a la información pública
Un ciudadano solicitó a la Lotería Nacional se le proporcionara el convenio de colaboración y una relación de documentos que identifiquen a dónde se fue ese recurso; pero la Lotería Nacional en lugar de contestar requirió que el solicitante aclarara su petición y no envió nada. El ciudadano como es su derecho, interpuso un recurso de revisión para que se le brinde la información solicitada.
Resolución del INAI
El miércoles pasado y por unanimidad, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), resolvió que la Lotería Nacional debe informar sobre:
- El convenio de colaboración mediante el cual se destinaron 2 mil millones de pesos para la rifa del avión presidencial y que fue suscrito entre ella y el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
- Todos los documentos relacionados con el análisis de bienes y activos que realizó el INDEP para identificar los recursos de 2 mil millones de pesos, que serían usados para pagar los billetes que resultaran premiados del Gran Sorteo Especial 235.
- Todas las comunicaciones electrónicas, entre el INDEP, la Lotería Nacional y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, relacionadas con el Gran Sorteo.
- Las bases de colaboración para el Gran Sorteo Especial.
- Y además, se detallen las acciones y el ejercicio del gasto relacionado con la ejecución del convenio de colaboración suscrito entre la Lotería Nacional y el INDEP.
¿Por qué es importante esta resolución? Porque transparenta la actuación del gobierno federal en torno a la rifa del avión presidencial. Se da certeza a quienes participaron en este sorteo sobre cómo se distribuyeron los premios.

La imposibilidad de la libertad absoluta
En este artículo, Juan Carlos Aldir explora hasta qué punto podemos ser libres.
mayo 27, 2022
¿Qué tanto nos ocupa un futuro verde en México?
En México siempre hemos seguido la política de darle prioridad a lo urgente y desatender lo importante.
mayo 27, 2022
Nuevo Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 SEP: lo que sabemos, lo que podemos hacer y lo que debemos esperar…
Como colegios, nuestro trabajo debe enfocarse en tomar lo mejor de lo que los planes oficiales puedan ofrecer, aplicarlo...
mayo 26, 2022
De Frente Y Claro | LA ENORME CORRUPCIÓN EN LA 4T
La reciente Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental destaca que los actos de corrupción ocasionaron pérdidas por 9...
mayo 26, 2022