El pasado 10 de marzo “fuimos” convocados por las autoridades de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) encargadas de la regulación del Juego con Apuesta. Y digo “fuimos” porque sospecho que realmente las otras asociaciones no querían que la que represento, nos presentáramos en la reunión.
El licenciado Francisco Musi Letayf, presidente de una de las asociaciones reconocidas por la empresa, con fama de “queda bien”, me dijo que se encargaría de que uno de los miembros de nuestra asociación pudiera participar en la reunión, quien, por cierto, debuta un potrillo de su crianza en la quinta carrera del sábado, el tremendo Casimiro. ¡Lo veremos!
Mañoso, como me he vuelto, sospeché que a mi compañero no lo iban a dejar participar y me presenté a la reunión. Finalmente me autorizaron el acceso, pues ya había tenido contacto en ocasiones anteriores con los servidores públicos de SEGOB, a los que ya les había explicado cuál era y sigue siendo el reclamo de los caballistas. Los premios no se han incrementado en cinco años y simplemente la empresa permisionaria del Hipódromo de las Américas no cumple con el objeto del permiso que les otorgaron en 1997. ¡Lo siguen sin cumplir!
Fui el último en ingresar al salón de juntas de SEGOB y el maestro Néstor Vargas Solano, titular de Asuntos Jurídicos, así como la maestra María de Lourdes Ramírez García, directora de la Dirección General de Juegos y Sorteos (DGJyS), ya estaban dando la bienvenida a los asistentes. El maestro planteaba que la reunión era para discutir y dialogar sobre el fortalecimiento de la Industria Hípica.
Por parte de CODERE (AMH) estaban Carlos Zamudio y Andrés Reyes. Me sorprendió lo que dijo Zamudio, quien después de algunas justificaciones y decir que la empresa se rige por presupuestos anuales, informó (reproduzco sus palabras textuales): “no estamos en una buena situación económica…”. ¡Lo que lo dice todo!
En ese momento, ¿no debieron intervenir los representantes de la autoridad reguladora y exigirles que cumplan con el objeto de su permiso y si no pueden… que se larguen? ¿Por qué los protegen?
Ahora se entiende porque el 26 de agosto de 2024, la DGJyS autorizó la “separación de las actividades para la operación y explotación de las carreras de caballos con cruce de apuestas en el Hipódromo con la actividad correspondiente a libros foráneos que se encuentran estipuladas en el permiso de septiembre de 1997” y que gracias a la intervención oportuna de la maestra Ramírez García, se declaró insubsistente y sin valor legal alguno (31 octubre de 2024) la mentada separación. ¡Hay muchas evidencias de presuntos actos de corrupción y también se debería investigar!
En las reuniones que tuvimos las asociaciones de caballistas el acuerdo fue que no aceptaríamos menos de 125 millones de pesos para el fondo de premios por la temporada. La empresa, finalmente ofreció 97 del águila y tres millones como incentivo para jinetes, entrenadores y las asociaciones de criadores, lo cual no basta. El hecho es que los acuerdos entre las asociaciones de los caballistas no se cumplieron –se doblaron– y como consecuencia inmediata una cuadra importante está vendiendo sus caballos.
Los caballos necesitan correr, para eso se criaron y los propietarios no deben soportar los gastos sin tener ingresos, por más ricos que sean y mi sentir es que participen por de pronto y bajo protesta.
La derrama económica que crea la actividad es importante, pero la esencia del reclamo es que si la empresa no puede “garantizar el éxito de los diversos sectores que dependen de su eficaz explotación, asegurando que su operación rinda un espectáculo de calidad similar a los espectáculos internacionales de la misma naturaleza” como se propuso en la convocatoria de la licitación, es tiempo que se cumpla.
Finalmente, el mismo 10 de marzo la empresa comunicó: “este esfuerzo extraordinario por AHM reafirma nuestro compromiso con la Hípica de México, como sea gestado desde hace 25 años”.
Veremos si la autoridad reguladora analiza y dictamina el documento que presentamos el viernes 7 de marzo en donde demostramos por qué AMH no cumple con el objeto de su permiso.
¡NO TIENEN VERGÜENZA!
Todos mis artículos que he publicado desde 2014 en el generoso portal de www.ruizhealytimes.com se pueden leer en la siguiente liga.
Te puede interesar:
De Frente Y Claro | MUCHO CUIDADO CON LA TOS FERINA

La falacia del bien común
Los políticos –cuando menos mexicanos– cambian de partido y de ideología como de camisa y a nadie parece importarle.
marzo 21, 2025
Teuchitlán desnuda la narcopolítica en Jalisco
La bomba mediática es el primer gran caso que logró posicionar el tema de las desapariciones en México como...
marzo 20, 2025
Los velados sutiles "quinazos" de Claudia
La actual presidenta dio ya un primer golpe muy sutil para dejar más que en claro quién es el...
marzo 20, 2025
De Frente Y Claro | ¿Y LA TRANSPARENCIA EN EL SENADO?
“Aplíquese la ley, pero en los bueyes de mi compadre”. -Dicho popular mexicano.
marzo 20, 2025