object(WP_Query)#18460 (52) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(15)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(89894)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "04-03-2023"
["before"]=>
string(10) "01-04-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(66) {
["cat"]=>
int(15)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(89894)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "04-03-2023"
["before"]=>
string(10) "01-04-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(18) "opinion-y-analisis"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["update_menu_item_cache"]=>
bool(false)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18456 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(15)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(15)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18458 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18457 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "04-03-2023"
["before"]=>
string(10) "01-04-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(503) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (89894) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18459 (24) {
["ID"]=>
int(90277)
["post_author"]=>
string(3) "202"
["post_date"]=>
string(19) "2023-03-15 19:46:16"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-03-16 00:46:16"
["post_content"]=>
string(6634) "
David Moscoso Sánchez | Profesor Acreditado Catedrático de Sociología, Universidad de Córdoba
El
caso Negreira, el caso de supuesta corrupción por el cobro de favores de arbitraje en La Liga española en el que habría intervenido el Barcelona F.C., ha abierto un capítulo crucial en el ya complicado derrotero que vive el fútbol español en los últimos tiempos.
Este caso es el más actual y uno de los que más revuelo han causado, porque pone en cuestión la integridad del resultado de varias ediciones de la liga de fútbol de primera división. Aunque también siguen presentes los
escándalos que relacionan al presidente de la Real Federación Española de Fútbol por el supuesto manejo de dinero federativo para fines ilícitos y señaladas comisiones.
Hechos a los que se suman acusaciones contra clubes por amaño de partidos, el fomento del juego a través de las apuestas deportivas o el oscuro mercado de fichajes en algunos de los más importantes equipos de fútbol de este país. Uno de los motivos por los que estos hechos llaman la atención de la opinión pública de una forma especial es porque muchos tenemos muy interiorizados ciertos valores positivos asociados al deporte, y nos resulta dicotómica la conexión entre corrupción y deporte.
Algo parecido a la corrupción urbanística
Las circunstancias que explican la corrupción en el fútbol son similares a las que han influido tradicionalmente en la corrupción urbanística. Durante muchos años se ha dejado en manos de constructores el desarrollo urbanístico de la ciudad, delegando en ellos sin los necesarios instrumentos de control y fiscalización decisiones delicadas de desarrollo económico.
El matiz que diferencia a constructores y federaciones deportivas es que en España éstas últimas tienen una naturaleza público-privada, pues son entidades privadas, pero tienen competencias públicas delegadas; ostentan una función delegada por Ley para organizar el deporte de competición.
Desde hace unos años las legislaciones deportivas autonómicas han incorporado normas de código de buen gobierno y transparencia en las cuentas de las federaciones deportivas, algo que no ha llegado a la Ley estatal hasta diciembre de 2022. Pero, además, las federaciones deportivas dependen de las subvenciones públicas y se financian con parte de la recaudación de las apuestas deportivas del Estado, por lo que deberían estar sometidas a la
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Ciertamente, cabe pensar que la autonomía que tiene la Real Federación Española de Fútbol debería estar sujeta a un mayor control público, máxime dadas las grandes cuentas económicas que maneja, más del 1% del PIB español y 137 millones de euros de gestión propia.
La corrupción en el fútbol ya se equipara a la corrupción política
La corrupción en el fútbol se ha convertido en un fenómeno tan insoportable para las aficiones como el que representa la corrupción en la política. Y lo que provoca esta situación es la deslegitimación del fútbol como institución, de la misma manera que la que produce la corrupción política sobre las instituciones públicas.
Basta comprobar que, según
Transparencia Internacional, sólo 14 de las 209 federaciones nacionales de fútbol publican sus presupuestos y las retribuciones de sus cargos, mostrando una realidad normalizada en este deporte.
En 2015,
esta ONG llevó a cabo una encuesta entre hinchas de fútbol de una treintena de países –más de 35.000 personas–, con el propósito de evaluar la percepción que tenían sobre la corrupción y los problemas de gobernanza en el fútbol. Pues bien, 8 de cada 10 personas encuestadas se mostraron en desacuerdo entonces con la gestión del presidente de la FIFA.
El veneno de la corrupción, según Merkel
La excanciller alemana Angela Merkel llegó a decir aquel año que “el veneno de la corrupción ha invadido la política y el deporte, que se ha contaminado. Hay que limpiar las cañerías de la FIFA. Es absurdo que las cosas sigan como están en esa organización”.
En torno al fútbol español la situación es similar. Según evaluó Transparencia Internacional en 2015, la Real Federación Española de Fútbol se situaba en el puesto 56 de 65 federaciones deportivas en transparencia, con 27 de 100 puntos.
Además, algo más de la mitad de los clubes españoles en primera y segunda división suspendieron en transparencia.
Solo superaron el aprobado 17 de los 41 evaluados por esta organización.
Respuesta liviana
Estos últimos días
las aficiones del Barcelona F.C. han exigido a los directivos de su club mayor transparencia y publicidad en sus cuentas. Y no es para menos, el club acumula ya un largo expediente de casos de corrupción que le abocan a afrontar su futuro con grandes incertidumbres y pocas ilusiones para sus seguidores.
Pese a todos estos hechos, la respuesta política ha sido siempre liviana y equidistante, aun siendo una realidad que exige máxima implicación de las autoridades deportivas.
La única manera de que el fútbol español no continúe deteriorando su imagen social es restablecer su integridad pública, algo que exige el máximo compromiso para luchar contra la corrupción en su seno. Y la corrupción se evita cuando existe un adecuado sistema de control y fiscalización, código de buen gobierno, recursos que garanticen el funcionamiento de éste y una voluntad política decidida."
["post_title"]=>
string(65) "Caso Negreira, el veneno de la corrupción del fútbol en España"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(61) "caso-negreira-el-veneno-de-la-corrupcion-del-futbol-en-espana"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-03-15 19:49:06"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-03-16 00:49:06"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90277"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#18494 (24) {
["ID"]=>
int(90842)
["post_author"]=>
string(3) "189"
["post_date"]=>
string(19) "2023-03-28 12:48:03"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-03-28 17:48:03"
["post_content"]=>
string(8052) "
Sebastian Coe, cabeza de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), dio a conocer que no se permitirá competir a las atletas transgénero en los siguientes juegos panamericanos ni en los olímpicos a partir del próximo 31 de marzo. Ello ha detonado una fuerte polémica entre los grupos que buscan la aceptación y la inclusión de personas no binarias dentro de todas las actividades que por tradición estaban destinadas a tal o cual género.
La decisión tiene en sí misma algunas cláusulas. La prohibición es para quienes hayan tenido una pubertad masculina o presenten arriba de 2.5 Nanomoles por litro de testosterona.
Difícilmente una mujer transgénero inició su proceso de transición antes de la pubertad, por lo que prácticamente están quedando todas fuera de esta subdivisión. La razón no obedece a ningún capricho. Yo lo he pensado siempre; sin embargo, me di a la tarea de leer y ver muchas opiniones sobre expertos en la materia. Entre las que más me gustaron, encontré una entrevista hecha a Macarena Ramirez, campeona Chilena de salto largo quien además es nutricionista del deporte y explicó de manera muy clara y a mi punto de vista lógico porque una persona que inició su entrenamiento deportivo como hombre en la pubertad presentará a lo largo de su vida mucha más capacidad muscular, lo que le da una ventaja sobre cualquier deportista mujer otorgándole mayor fuerza, velocidad y resistencia. En la pubertad los hombres tienen veinte veces más testosterona que las mujeres lo que repercute directamente en su destreza deportiva, en su memoria muscular y talla.
Te podría interesar:
Gordofobia. ¡Basta! (ruizhealytimes.com)
Estamos en una época en la que parecemos entender al fin que la palabra libertad no es más que un conocimiento empírico en el que cada día exploramos nuevas posibilidades. Si nos hubiésemos quedado con las reglas y contextos que definían este término hace dos años la historia sería otra, no habría participación de la mujer ni en el deporte ni en prácticamente ningún aspecto de la vida fuera de casa, las personas afrodescendientes e indígenas seguiríamos siendo esclavas y quienes no profesaran la religión del Estado o se identificarán con alguno de los únicos dos géneros sexuales permitidos o reconocidos en esa época serían no solo discriminados, probablemente sometidos a juicios, torturas físicas y psicológicas y expulsados de una sociedad que se pensaba tan libre como la que más y que ahora nos parece arcaica, injusta y desigual.
Trasgredir los términos conocidos hasta hoy como “Normales” es un ejercicio de libertad al que todos tenemos derecho. Poder elegir la religión, ideología política, es tan válido como ser lo que nuestra orientación, preferencia e identidad sexual nos indique. Luchamos cada día por demostrar que los cánones que nos regían en el pasado no eran inclusivos y mucho menos justos para la gran mayoría de las personas que no se ajustaban en una o varias de las descripciones que la sociedad de ese tiempo permitía y validaba.
¿Pero qué pasa en el aspecto deportivo? Quizá estamos abriendo una Caja de Pandora que incomodará a la mayoría y en la que difícilmente nos pongamos de acuerdo. Me considero, sin temor a asegurarlo, una persona que no solo acepta y respeta las ideologías, preferencias y orientaciones de los demás, mucho más que eso, una genuina impulsora tanto de derechos como de obligaciones, pero en este caso como mujer no tanto heterosexual porque la preferencia sexual de cada quien no influye en lo más mínimo en el derecho que tiene para practicar y competir en cualquier tipo de aspecto tanto deportivo como profesional. Sin embargo, sí entiendo la ventaja que tienen quienes hicieron o están haciendo una transición de hombres a mujeres con respecto a una mujer biológica. Quiero tener mucho cuidado en la forma en la que me expreso para no ser malinterpretada incluso para yo misma estar segura de estar expresando lo que en realidad pienso.
Y no es solo un tema de talla y complexión. Una persona que no nació mujer desde un inicio no tiene la desventaja hormonal que solemos tener la gran cantidad de las mujeres y que tarde o temprano representa un tope en nuestro desempeño físico y que aunque podamos superar, estará siempre presente a lo largo de nuestra vida fértil que es prácticamente la misma como competidoras en el deporte. Además de la naturalidad con la que una mujer que pasó su pubertad como hombre tiene para desarrollar tono muscular, resistencia ósea que le darán siempre una ventaja de peso en casi cualquier tipo de competencia. Esto no quiere decir que por ende siempre una mujer transgénero vaya a ganar en todas las competiciones, pero sí que el resto de las competidoras están iniciando la contienda sin los mismo recursos físicos. En este caso puede aparecer una especie de discriminación a la inversa y una inclusión no entendida y justa lejos de unificarnos acabará por excluir a las mujeres de este espacio que tanto esfuerzo les costó conquistar.
Nada está escrito, porque si empezáramos a formar nuevos órdenes dentro del deporte tendríamos entonces que empezar por reconocer las capacidades físicas que cada raza otorga a sus atletas y reconocer que si bien un hombre por lo general será más fuerte que una mujer, hay ciertas condiciones raciales que todos sabemos ayudan a los nativos de cada zona geográfica a ser más rápidos, fuertes o resistentes gracias a sus características físicas. No quisiera nunca que pareciera que nos queramos esconder ahora tras de un privilegio feminista, pero es importante observar que la inclusión se puede convertir en un elemento de desigualdad y de injusticia. ¿Que podríamos hacer para que todos estemos contentos y conformes con las decisiones?
Será sin duda un camino largo que dará un precedente a probablemente tener que formar categorías y subcategorías con la finalidad de que las condiciones sean para todos las mismas, esto se tendrá que implementar a mi punto de vista a la brevedad también en temas como la inteligencia artificial, la robótica y la nueva categoría de hombres y mujeres con adecuaciones físicas como prótesis que puedan representar una diferencia significativa e en el desempeño deportivo incluso en el desempeño intelectual.
Te podría interesar:
Todas somos Olimpia (ruizhealytimes.com)
El tema está en la mesa y el debate en este caso es mundial. Nos compete a todos y pienso es algo en lo que todos nos debemos involucrar opinando y dando puntos de vista basados en la experiencia, siempre con respeto y sin usar nuestros argumentos para atacar ni discriminar a nadie en su naturaleza e identidad, pero para encintar un punto en el que todos estemos de acuerdo porque esto no concierne sólo al mundo de la alta competencia, estará también en nuestras realidades, en el deporte amateur y en el deporte escolar, por eso no debemos sentirnos nadie excluidos ni indiferentes con el tema. En mi muy particular punto de vista, son las mismas atletas transgénero las que deberían de iniciar solicitando la creación de una categoría acorde a sus capacidades físicas y demostrar así que su intención jamás ha sido minimizar ni denostar el desempeño de las mujeres. Pero bueno, eso pienso yo."
["post_title"]=>
string(36) "Inclusión, desigualdad e injusticia"
["post_excerpt"]=>
string(126) "Quizá estamos abriendo una Caja de Pandora que incomodará a la mayoría y en la que difícilmente nos pongamos de acuerdo. "
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(34) "inclusion-desigualdad-e-injusticia"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-03-28 12:49:03"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-03-28 17:49:03"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90842"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18459 (24) {
["ID"]=>
int(90277)
["post_author"]=>
string(3) "202"
["post_date"]=>
string(19) "2023-03-15 19:46:16"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-03-16 00:46:16"
["post_content"]=>
string(6634) "
David Moscoso Sánchez | Profesor Acreditado Catedrático de Sociología, Universidad de Córdoba
El
caso Negreira, el caso de supuesta corrupción por el cobro de favores de arbitraje en La Liga española en el que habría intervenido el Barcelona F.C., ha abierto un capítulo crucial en el ya complicado derrotero que vive el fútbol español en los últimos tiempos.
Este caso es el más actual y uno de los que más revuelo han causado, porque pone en cuestión la integridad del resultado de varias ediciones de la liga de fútbol de primera división. Aunque también siguen presentes los
escándalos que relacionan al presidente de la Real Federación Española de Fútbol por el supuesto manejo de dinero federativo para fines ilícitos y señaladas comisiones.
Hechos a los que se suman acusaciones contra clubes por amaño de partidos, el fomento del juego a través de las apuestas deportivas o el oscuro mercado de fichajes en algunos de los más importantes equipos de fútbol de este país. Uno de los motivos por los que estos hechos llaman la atención de la opinión pública de una forma especial es porque muchos tenemos muy interiorizados ciertos valores positivos asociados al deporte, y nos resulta dicotómica la conexión entre corrupción y deporte.
Algo parecido a la corrupción urbanística
Las circunstancias que explican la corrupción en el fútbol son similares a las que han influido tradicionalmente en la corrupción urbanística. Durante muchos años se ha dejado en manos de constructores el desarrollo urbanístico de la ciudad, delegando en ellos sin los necesarios instrumentos de control y fiscalización decisiones delicadas de desarrollo económico.
El matiz que diferencia a constructores y federaciones deportivas es que en España éstas últimas tienen una naturaleza público-privada, pues son entidades privadas, pero tienen competencias públicas delegadas; ostentan una función delegada por Ley para organizar el deporte de competición.
Desde hace unos años las legislaciones deportivas autonómicas han incorporado normas de código de buen gobierno y transparencia en las cuentas de las federaciones deportivas, algo que no ha llegado a la Ley estatal hasta diciembre de 2022. Pero, además, las federaciones deportivas dependen de las subvenciones públicas y se financian con parte de la recaudación de las apuestas deportivas del Estado, por lo que deberían estar sometidas a la
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Ciertamente, cabe pensar que la autonomía que tiene la Real Federación Española de Fútbol debería estar sujeta a un mayor control público, máxime dadas las grandes cuentas económicas que maneja, más del 1% del PIB español y 137 millones de euros de gestión propia.
La corrupción en el fútbol ya se equipara a la corrupción política
La corrupción en el fútbol se ha convertido en un fenómeno tan insoportable para las aficiones como el que representa la corrupción en la política. Y lo que provoca esta situación es la deslegitimación del fútbol como institución, de la misma manera que la que produce la corrupción política sobre las instituciones públicas.
Basta comprobar que, según
Transparencia Internacional, sólo 14 de las 209 federaciones nacionales de fútbol publican sus presupuestos y las retribuciones de sus cargos, mostrando una realidad normalizada en este deporte.
En 2015,
esta ONG llevó a cabo una encuesta entre hinchas de fútbol de una treintena de países –más de 35.000 personas–, con el propósito de evaluar la percepción que tenían sobre la corrupción y los problemas de gobernanza en el fútbol. Pues bien, 8 de cada 10 personas encuestadas se mostraron en desacuerdo entonces con la gestión del presidente de la FIFA.
El veneno de la corrupción, según Merkel
La excanciller alemana Angela Merkel llegó a decir aquel año que “el veneno de la corrupción ha invadido la política y el deporte, que se ha contaminado. Hay que limpiar las cañerías de la FIFA. Es absurdo que las cosas sigan como están en esa organización”.
En torno al fútbol español la situación es similar. Según evaluó Transparencia Internacional en 2015, la Real Federación Española de Fútbol se situaba en el puesto 56 de 65 federaciones deportivas en transparencia, con 27 de 100 puntos.
Además, algo más de la mitad de los clubes españoles en primera y segunda división suspendieron en transparencia.
Solo superaron el aprobado 17 de los 41 evaluados por esta organización.
Respuesta liviana
Estos últimos días
las aficiones del Barcelona F.C. han exigido a los directivos de su club mayor transparencia y publicidad en sus cuentas. Y no es para menos, el club acumula ya un largo expediente de casos de corrupción que le abocan a afrontar su futuro con grandes incertidumbres y pocas ilusiones para sus seguidores.
Pese a todos estos hechos, la respuesta política ha sido siempre liviana y equidistante, aun siendo una realidad que exige máxima implicación de las autoridades deportivas.
La única manera de que el fútbol español no continúe deteriorando su imagen social es restablecer su integridad pública, algo que exige el máximo compromiso para luchar contra la corrupción en su seno. Y la corrupción se evita cuando existe un adecuado sistema de control y fiscalización, código de buen gobierno, recursos que garanticen el funcionamiento de éste y una voluntad política decidida."
["post_title"]=>
string(65) "Caso Negreira, el veneno de la corrupción del fútbol en España"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(61) "caso-negreira-el-veneno-de-la-corrupcion-del-futbol-en-espana"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-03-15 19:49:06"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-03-16 00:49:06"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90277"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(55)
["max_num_pages"]=>
float(28)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "ab8a79e3ff582bce93b22366d7a7daaf"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["allow_query_attachment_by_filename":protected]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}