La redención española y el exilio republicano

Una carta, que filtró la prensa, del presidente de México dirigida al rey Felipe VI de España ha sido objeto de una innecesaria y estéril controversia.  En ésta se hace una petición de reconocimiento de los abusos...

18 de agosto, 2021 redención española

Una carta, que filtró la prensa, del presidente de México dirigida al rey Felipe VI de España ha sido objeto de una innecesaria y estéril controversia.  En ésta se hace una petición de reconocimiento de los abusos cometidos durante el proceso de Conquista del Siglo XVI. La solicitud en cuestión solo supondría una especie de aceptación de las barbaridades cometidas (sucede en cualquier guerra) por el bando español. Habría que subrayar que también el imperio mexica sojuzgaba a las ciudades circunvecinas, por lo cual se hizo de enemigos que a la postre se aliarían con los conquistadores. No por nada se afirma que “la Conquista la hicieron los indígenas y la Independencia los españoles”, en una de nuestras tantas paradojas históricas. 

No estaría de más ese ejercicio por parte de España hacia México, pero la intención es con miras a celebrar juntas, ambas Naciones hermanas, este año 2021, que se cumplen los 500 años de la caída definitiva de México-Tenochtitlan, en un auténtico año de la hispanidad.  Simplemente cabe destacar el hecho de que el país con más hispanoparlantes, y por mucho, es México. A la par, los mexicanos de hoy agradeceríamos que llegaron a nuestras tierras los españoles, y a los pocos años los frailes de las distintas órdenes religiosas a proteger a los nativos. No solo eso, sino a recuperar buena parte de su cultura y legado de sus Civilizaciones para la posteridad. Por su parte, los ingleses, en lo que hoy son los Estados Unidos, estuvieron mucho más lejos de eso y más cerca de la aniquilación y exterminio de cualquier vestigio originario en aquellas tierras.

España y México se hermanaron de forma definitiva y permanente con la apertura del General y presidente Lázaro Cárdenas del Río (1934 – 1940) al exilio español republicano, a raíz de la caída de la causa de la segunda República. Familias completas de españoles llegaron, y no eran sino más que lo mejor en cuanto a calidad en aquel país. México se enriqueció con científicos, artistas, comerciantes, docentes y demás mujeres y hombres de bien y de trabajo, todos con un impulso vital que fueron un factor principalísimo en la consolidación del régimen posrevolucionario en nuestro país; la creación de instituciones como, por solo mencionar quizás el más emblemático, El Colegio de México. El legado del exilio republicano español se sigue y seguirá palpando por siempre a lo largo y ancho de todo México. Hoy son los hijos, llegados también de España o ya nacidos en México y los nietos y bisnietos los que continúan contribuyendo a engrandecer su nueva Patria.

 Así como México se redimió con los Estados Unidos, participando junto a los aliados, de forma más simbólica que otra cosa, en la Segunda Guerra Mundial en el Frente del Pacífico (en las Filipinas) de parte de los aliados, a raíz del antecedente del incidente del famoso “Telegrama Zimmermann” en 1916 que tenía como origen el Imperio Alemán con atención al presidente Venustiano Carranza. Dicho telegrama contenía el indecoroso ofrecimiento de que México se uniera a ese bando en la Primera Guerra Mundial. De esa manera, se abriría un frente contra los yanquis, donde Carranza, lejos de congraciarse con su vecino del norte y rechazar tajante y expresamente dicho ofrecimiento, que contenía también la petición de sumar al Japón a la causa y a cambio, en el supuesto de ganar la guerra, recuperar los territorios perdidos de Arizona, Nuevo México y Texas, se mostró dubitativo en exceso, incluso considerando de inicio aceptar dicha oferta. Si no lo hizo así Carranza fue por temor, dado el alboroto mundial que se dio al hacerse público el mencionado telegrama y más aún cuando Alemania confirmó su veracidad. Aun así, Don Venustiano dejó abierta la posibilidad: al contestar “podríamos, posteriormente, discutir de nuevo el asunto”. México pues, perdió ese año la oportunidad de sellar una alianza y una amistad a toda prueba con su poderoso vecino del norte, lo cual no se hizo hasta la presidencia del General Manuel Ávila Camacho, con la ya citada participación mexicana en la segunda gran conflagración mundial, con el famoso Escuadrón 201.

Esperemos pues, tanto México como España, un memorable año 2021, donde se refrenden y se festejen cinco siglos de hermandad y de fortalecimiento y florecimiento de la hispanidad en el mundo entero.

Comentarios


object(WP_Query)#18457 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(69421) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(69421) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18453 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18455 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18454 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (69421) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(89406) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-22 10:22:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 15:22:47" ["post_content"]=> string(1566) "

En 2022, Puebla registró un repunte de 97.9 por ciento en términos anuales en el gasto por consumo de bienes y servicios de la industria de la construcción, para sumar 13 mil 110.6 millones de pesos, informa la Secretaría de Economía.

En diciembre del año anterior, Puebla se ubicó como la entidad con mayor crecimiento en los gastos de dicho sector con niveles del 187.6 por ciento con respecto al mismo mes de 2021, con base en los datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En paralelo, los ingresos totales de la industria de la construcción el año anterior ascendieron a 9 mil 785.96 millones de pesos; es decir, prácticamente se duplicaron con respecto al 2021 cuando sumaron 4 mil 869.44 millones de pesos.

Además, hubo un valor de la producción de 345 millones de pesos, 120 millones de pesos más que en diciembre de 2021, lo que representó un crecimiento de 53.2 por ciento, por lo que el estado se colocó en el sexto lugar a nivel nacional, en tanto que, el acumulado anual rebasó los 3 mil 527.3 millones de pesos.

Por su parte, entre diciembre 2022 y el mismo mes de 2021 aumentó 12.8 por ciento el personal ocupado, mientras que las remuneraciones totales ascendieron en 84.5 por ciento respecto de diciembre de 2021, lo que ubicó a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional.

" ["post_title"]=> string(82) "En 2022, ingresos de industria de la construcción repuntaron en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(78) "en-2022-ingresos-de-industria-de-la-construccion-repuntaron-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-23 22:25:56" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-24 03:25:56" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89406" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18481 (24) { ["ID"]=> int(89998) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 10:22:02" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 15:22:02" ["post_content"]=> string(1673) "

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la secretaria de Economía, Olivia Salomón, en representación del gobernador Sergio Salomón, inauguró el taller “Fundamentos Prácticos Empresariales, Generación Emprendimiento para Mujeres”, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), como una herramienta para el buen término de sus proyectos e ideas de negocio.

La funcionaria destacó que el impulso al emprendimiento y las capacitaciones a mujeres por parte del gobierno estatal, les brinda un impulso y abre el camino para que Puebla siga reforzando los derechos plenos y la igualdad sustantiva de las poblanas.

Detalló que el taller permite potenciar una mayor supervivencia para las pequeñas empresas, ya que las decisiones, productos, servicios, movimientos de negocio y conocimiento del mercado, tendrán sustento en información fidedigna que potencialice los resultados de sus proyectos.

El curso está dirigido a emprendedoras de cualquier sector económico, lo cual permite fortalecer competencias con enfoque empresarial y de negocios, a través de capacitación en distintos rubros como creación de una empresa, finanzas básicas, gobernanza, constitución, logística, oferta demanda, viabilidad del producto y otros más.

El taller se llevará a cabo todos los jueves hasta el 25 de mayo en el CIEN, de 10:00 a 15:00 horas. Las interesadas pueden solicitar informes en: [email protected]

" ["post_title"]=> string(74) "Capacita Economía a emprendedoras para el impulso de proyectos de negocio" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(73) "capacita-economia-a-emprendedoras-para-el-impulso-de-proyectos-de-negocio" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:26:17" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:26:17" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89998" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18456 (24) { ["ID"]=> int(89406) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-22 10:22:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-22 15:22:47" ["post_content"]=> string(1566) "

En 2022, Puebla registró un repunte de 97.9 por ciento en términos anuales en el gasto por consumo de bienes y servicios de la industria de la construcción, para sumar 13 mil 110.6 millones de pesos, informa la Secretaría de Economía.

En diciembre del año anterior, Puebla se ubicó como la entidad con mayor crecimiento en los gastos de dicho sector con niveles del 187.6 por ciento con respecto al mismo mes de 2021, con base en los datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En paralelo, los ingresos totales de la industria de la construcción el año anterior ascendieron a 9 mil 785.96 millones de pesos; es decir, prácticamente se duplicaron con respecto al 2021 cuando sumaron 4 mil 869.44 millones de pesos.

Además, hubo un valor de la producción de 345 millones de pesos, 120 millones de pesos más que en diciembre de 2021, lo que representó un crecimiento de 53.2 por ciento, por lo que el estado se colocó en el sexto lugar a nivel nacional, en tanto que, el acumulado anual rebasó los 3 mil 527.3 millones de pesos.

Por su parte, entre diciembre 2022 y el mismo mes de 2021 aumentó 12.8 por ciento el personal ocupado, mientras que las remuneraciones totales ascendieron en 84.5 por ciento respecto de diciembre de 2021, lo que ubicó a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional.

" ["post_title"]=> string(82) "En 2022, ingresos de industria de la construcción repuntaron en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(78) "en-2022-ingresos-de-industria-de-la-construccion-repuntaron-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-23 22:25:56" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-24 03:25:56" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89406" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "c56054f7c6ce5a771e21e59f838470e3" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
construcción aumenta

En 2022, ingresos de industria de la construcción repuntaron en Puebla: Economía

En 2022, Puebla registró un repunte de 97.9 por ciento en términos anuales en el gasto por consumo de bienes y servicios...

febrero 22, 2023
Capacita Economía a emprendedoras para el impulso de proyectos de negocio

Capacita Economía a emprendedoras para el impulso de proyectos de negocio

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la secretaria de Economía, Olivia Salomón, en representación del gobernador...

marzo 9, 2023




Más de categoría
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023
precursores de la democratización de México

Las lentejas de Esaú 

Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a...

marzo 17, 2023
De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el...

marzo 16, 2023
México sin estadistas

¿México sin estadistas?

“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas...

marzo 16, 2023