La montaña mágica

Queda aún muy lejos la fecha de lograr la paz en Ucrania.

26 de junio, 2024 ucrania01

Davos (cantón de los Grisones), en Suiza es famoso por tres cosas, su exclusiva estación de esquí, por ser sede del Foro Económico (celebrado a fin de enero de cada año) y por ser el escenario donde se desarrolla “La Montaña Mágica” (1924), gran obra del Premio Nobel (1929), Paul Thomas Mann (1875 – 1955) quien sitúa su obra en esta privilegiada zona con un microclima propicio para la cura de la tuberculosis tema central de la obra.

A 170 kilómetros de ahí se encuentra el Lago de los Cuatro Cantones (ahora Cinco) y en una de sus orillas la ciudad de Lucerna, lugar escogido para la Conferencia Mundial de la Paz por Ucrania que se celebró a petición de Volodimir Zelensky y que la presidenta del Consejo Federal de la Confederación Helvética desde enero de 2024 la H. Viola Amherd (1962, EC Partido del Centro) fue anfitriona siguiendo la tradición histórica de neutralidad que ostenta su país.

Fueron convocados todos los países del mundo, cien fueron los que acreditaron su asistencia y de ellos noventa estuvieron presentes, algunos por sus presidentes, la mayor parte por sus Cancilleres (como México por la canciller Alicia Bárcenas), el gran ausente Rusia, (China y los BRICS tampoco asistieron), 78 países si firmaron la declaración final y 12 no lo hicieron, comprobando que lo más difícil de la guerra es lograr la paz y el período de posguerra.

Zelensky llegó muy seguro, ya que además de tener puestas todas sus esperanzas en el compromiso de los asistentes, traía en la bolsa cerca de 55,000 millones de dólares y eso le daba más confianza. El gran ausente, Vladimir Putin, había declarado 24 horas antes que para iniciar pláticas del retiro de tropas era necesario que Ucrania cediera los territorios conquistados por sus tropas y garantizar la anexión que diez años antes habían logrado en la península de Crimea, esto incluyendo instalaciones existentes, poblaciones completas y habitantes a quienes se les otorgaría la ciudadanía rusa. 

No fue así.

En el desarrollo de la Conferencia hicieron uso de la palabra múltiples representantes a favor de que la integridad territorial de Ucrania será la base para que se llegue a un acuerdo de una guerra que está por cumplir dos años y medio y muchos muertos tanto ucranianos como rusos, franceses y mercenarios de distintas nacionalidades (incluso algunos mexicanos e hispanos que estaban en cárceles en USA y que se aprovecharon de esa posibilidad de amnistía). Otros temas tratados fueron los de la seguridad nuclear, suministro de alimentos, servicios médicos, intercambio equitativo de prisioneros y lo más fuerte que es la devolución de casi 20,000 menores de edad que los rusos han extraído de sus casas, escuelas, orfanatorios y pueblos llevándolos a varias de sus ciudades para darlos en adopción a familias sin hijos.

La postura de México (y de los doce países que se abstuvieron de firmar el comunicado conjunto final) en voz de la Canciller fue en el sentido de que Rusia debe de estar presente para llegar a un acuerdo concertado y conjunto por la vía diplomática. Mientras en el campo de batalla continuaba la lucha armada y la defensa del ejército ucraniano por conservar su territorio, población y patrimonio.

La postura de nuestro país es acorde a los principios de no intervención y de respeto a la libre determinación de las naciones al afirmar en voz de nuestra Canciller (la intervención la hizo en idioma inglés): “Es imperativo que dediquemos esfuerzos diplomáticos para que la Federación Rusa sea incluida en esta discusión eminentemente diplomática”.

Queda aún muy lejos la fecha de lograr la paz, ya que los intereses económicos de las dos partes en conflicto y la situación geopolítica, además de la posición de liderazgo (que no quiere perder) del presidente ruso (recién reelecto por cinco años más) están por delante de cualquier decisión que se adopte. 

Aunque Thomas Mann escribió doce años antes de la Montaña Mágica otra de sus grandes obras “Muerte en Venecia” (posterior ópera del inglés Benjamín Britten), esperemos no seguir presenciando la muerte en Ucrania.

Comentarios


De lo grotesco a lo absurdo: la función social de los memes

El meme puede considerarse un interlocutor irreverente de la realidad. A medio camino entre el grotesco y el absurdo, el meme a menudo manifiesta una voluntad...

junio 28, 2024

Vapear: adicción de chicos y grandes

Lo que en un principio fue una alternativa para dejar de fumar cigarros se está convirtiendo en una verdadera pandemia y una...

junio 11, 2024




Más de categoría

De lo grotesco a lo absurdo: la función social de los memes

El meme puede considerarse un interlocutor irreverente de la realidad. A medio camino entre el grotesco y el absurdo, el meme a menudo...

junio 28, 2024
El cristianismo y la aparición del SIDA

MUERTE SIN SENTIDO

Como sociedad debemos de apoyar económicamente a los cuerpos independientes de rescate, los cuales deben ser certificados por Protección...

junio 28, 2024
Hacia la política inclusiva

Hacia la política inclusiva

En la auténtica democracia todos los puntos de vista tienen validez para construir una vida pública.

junio 28, 2024
Grecia antes de la invasión dórica

Grecia antes de la invasión dórica

Las polis eran poblaciones pequeñas, de unos 3000 habitantes. Las más grandes e importantes fueron Esparta y Atenas, que...

junio 28, 2024